Conecta con nosotros

zslider

Baja hasta 80% ganancia de “cerillos” de supermercados por ley antibolsas

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 3 DE FEBRERO DE 2020.- La prohibición de las bolsas de plástico como medida contra el cambio climático para proteger el medio ambiente está pegando a uno de los segmentos más vulnerables de la población, “pero eso no les importa a los ambientalistas, quizá porque no tienen abuelos”, dicen algunos empacadores adultos mayores.

Un sondeo de 5to Poder Periodismo ConSentido en uno de los mercados de comestibles de Benito Juárez y puestos de tamales, tacos, frutas, raspados y demás, demuestra que en comparación con algunos meses, los llamados cerillos –las personas que acomodaban en las bolsas de plástico los productos en las cajas de los supermercados– han visto reducidos sus ingresos hasta en 80 por ciento, por lo que hoy “medio viven”.

A seis meses de que las tiendas de autoservicio anunciaron que sólo acabarían con lo que tenían en stock –productos almacenados en espera de su venta o comercialización–, nos dimos una vuelta por las principales calles de Cancún para conocer cómo han reaccionado los locatarios, empacadores y clientes.

Frente a la zona de cajas de un supermercado, con los brazos apoyados en sus piernas y la cabeza agachada, don Pepe, un empacador de la tercera edad, toma un descanso sentado en una banca: la jornada ha sido algo larga y las ganancias pocas: “Hay gente que ya no te da nada de dinero, incluso aunque guardes pocas cosas o de plano ya no quieren que les ayudes”, dijo el señor de 72 años sobre la reciente prohibición de bolsas de plástico.

Don José, así como la industria del plástico y los empacadores de las tiendas comerciales se han visto muy afectados y hasta olvidados. “¿Qué vamos a hacer? Era un estímulo extra que teníamos, y de cierta manera dependíamos de esos ingresos. A mi edad es casi imposible que encuentre un trabajo”, cuestiona y lamenta.

Comentó que en un “día bueno” obtenía casi 250 pesos que le ayudaban con los gastos extra, ya que sólo recibe dos mil pesos mensuales de pensión: “La empresa no dice nada. Si alguno ya no quiere trabajar es su bronca porque no estamos adheridos a ella, no somos empleados, sólo recibimos las propinas. Si te conviene, sigues; si no, hay que buscarle”.

Para don Pepe, la prohibición de bolsas de plástico tiene más contras que beneficios porque es un producto que se utiliza mucho y aún no hay alternativas para sustituirlo. Además, agrega, la gente todavía no está acostumbrada a traer sus bolsas y se molesta porque no les damos cuando ya se les había avisado desde hace semanas que ya no se iban a dar.

En el recorrido se observó que la gente prefiere cargar sus artículos en bolsas de tela o costales, en mochilas o incluso en las manos cuando no se trata de muchos productos; sin embargo, hay quienes piden a los empacadores acomodar las cosas en el carrito del súper para que llevarlas a sus automóviles” “pero son los menos”, aseguró don Pepe.

Incultura

Doña Artemisa, adulta mayor de 76 años, de complexión robusta, también es empacadora desde hace tres años y asegura que tras los anuncios de la prohibición de bolsas de plástico ya no es lo mismo.

“Ahora nos piden meter todo a sus bolsas de tela, pero hay veces en la que lo hacemos y ya no nos dan dinero. Antes, por poquitas cosas te daban aunque sea unos pesos; ahora se lo llevan en la mano. Temo que lleguemos a ser obsoletos y pase como en el área de paquetería de algunas tiendas, que están desapareciendo porque ya nadie guarda nada”, señaló.

Los ingresos de los empacadores se han visto fuertemente mermados, además de que no tienen garantizadas condiciones dignas ni derechos laborales básicos, por tratarse de una labor voluntaria.

Doña Rocío ya cargaba con sus bolsas de tela cuando salía al mercado. Ahora que compra las croquetas de su perro o acude a hacer el “mandado”, todavía hay ocasiones en que tiene que recordar a los vendedores que no le den de plástico: “Me parece buena la medida, pero creo no termina por ser una respuesta adecuada porque lo correcto sería que prohibieran la industria del plástico, y así evitar que llegue a los consumidores”, refirió.

Durante el recorrido por el Mercado 23, vimos que son pocos los locales que cumplen con la prohibición de bolsas de plásticos, ya que todavía hay quienes tienen rollos completos o usan las biodegradables; además, los propios clientes las siguen pidiendo y apenas es una minoría la que carga sus propios recipientes.

Manuel, quien vende frutas y legumbres, es uno de los locatarios que ha dejado de dar bolsas de plástico porque considera que ya hay mucha contaminación y se debe pensar en el mundo que se le dejará a las próximas generaciones: “De momento usamos papel periódico, hacemos cucuruchos, que ya usaban desde antes, en lo que vemos qué se puede usar y así contribuir a mejorar la situación, aunque eso será lento”, expresó.

Sin embargo, no todos pueden emplear las mismas soluciones para cumplir con la prohibición de bolsas de plástico; a Rosa Ortiz aún no le afecta –en Cancún aún no se sanciona– pero cuando se multe se pregunta cómo venderá sus productos porque le gente no carga con recipientes: “La prohibición de bolsas de plástico me afecta porque cómo puedo darles los tamales a mis clientes. No los puedo poner en periódico porque se remoja o rompe”, señaló la vendedora.

Mientras algunos se ajustan a la nueva legislación ambiental, otros siguen con el debate de quién ha sido el más afectado, y luego toca el turno de decir adiós a los cubiertos, vasos, tapas, mezcladores y otros productos de plástico.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

ESTABILIDAD CAMBIARIA Y REPUNTE BURSÁTIL MARCAN EL CIERRE FINANCIERO DEL 26 DE JULIO EN MÉXICO

Publicado

el

Este sábado 26 de julio de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se mantiene firme, mientras la Bolsa Mexicana de Valores registra un repunte que rompe con la racha bajista de jornadas anteriores.

💵 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR

El dólar estadounidense se cotiza en promedio a 18.51 pesos por unidad en el mercado interbancario. Esta cifra refleja una ligera apreciación del peso mexicano, atribuida a factores como la política monetaria global y el renovado optimismo hacia la economía nacional.

Aunque el tipo de cambio FIX no se publica en días no hábiles, la última referencia oficial se ubicó en 18.5538 pesos por dólar, útil para operaciones que se liquidarán en días próximos.

🏦 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN LOS BANCOS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO

  • Afirme: compra en 17.70 pesos, venta en 19.20 pesos
  • Banco Azteca: compra en 17.50 pesos, venta en 19.14 pesos
  • BBVA Bancomer: compra en 17.68 pesos, venta en 18.81 pesos
  • Banorte: compra en 17.47 pesos, venta en 18.95 pesos
  • Citibanamex: compra en 17.97 pesos, venta en 19.01 pesos
  • Scotiabank: compra en 17.60 pesos, venta en 19.20 pesos
  • Bank of America: compra en 17.57 pesos, venta en 19.64 pesos

Estas cifras evidencian diferencias notables entre precios de compra y venta, por lo que comparar antes de realizar operaciones cambiarias sigue siendo clave.

📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES: REPUNTE Y NUEVAS EMISIONES

La Bolsa Mexicana de Valores cerró el viernes 25 de julio con un avance del 0.5%, alcanzando los 57,323.14 puntos en el índice S&P/BMV IPC. Este movimiento rompe con tres días consecutivos de baja y se atribuye a nuevos acuerdos comerciales y reportes positivos de grandes corporativos.

Además, se espera el debut de cinco nuevas empresas en el mercado bursátil durante el segundo semestre del año, impulsado por reformas que buscan facilitar el acceso de pequeñas y medianas empresas al financiamiento público.

📌 CONCLUSIÓN

El 26 de julio se perfila como un día estable para México en términos financieros. El tipo de cambio se mantiene controlado, las cotizaciones bancarias ofrecen opciones competitivas y la Bolsa muestra signos claros de dinamismo. El entorno es favorable para quienes buscan invertir o fortalecer sus operaciones financieras en el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

INTENSAS LLUVIAS Y ALTAS TEMPERATURAS MARCAN EL CLIMA DE HOY EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Quintana Roo, sábado 26 de julio de 2025 — Este día se presenta con condiciones meteorológicas adversas debido a la presencia de una onda tropical combinada con un canal de baja presión sobre la región peninsular. El ambiente estará húmedo, caluroso y con probabilidad de lluvias intensas durante la tarde y noche, principalmente en zonas costeras y áreas urbanas.

Se pronostican temperaturas máximas cercanas a los 32 °C, con sensación térmica superior a los 38 °C por el efecto de la humedad, especialmente en municipios del sur.

📍 Temperatura y sensación térmica por municipio:

Cancún: 32 °C / sensación térmica 38 °C

Playa del Carmen: 31 °C / sensación térmica 37 °C

Tulum: 32 °C / sensación térmica 39 °C

Cozumel: 31 °C / sensación térmica 36 °C

Isla Mujeres: 30 °C / sensación térmica 35 °C

Felipe Carrillo Puerto: 33 °C / sensación térmica 40 °C

Bacalar: 32 °C / sensación térmica 38 °C

Chetumal: 33 °C / sensación térmica 39 °C

José María Morelos: 32 °C / sensación térmica 38 °C

Lázaro Cárdenas: 31 °C / sensación térmica 36 °C

Solidaridad: 32 °C / sensación térmica 37 °C

Othón P. Blanco: 33 °C / sensación térmica 39 °C

Puerto Morelos: 31 °C / sensación térmica 36 °C

Benito Juárez: 32 °C / sensación térmica 38 °C

Hoy se recomienda a la población de Quintana Roo extremar precauciones ante las lluvias fuertes y la sensación térmica elevada. Lo ideal es evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor calor, hidratarse constantemente y mantenerse informado a través de fuentes oficiales. Este tipo de clima puede representar riesgos para la salud, sobre todo en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.