zslider
Baja hasta 80% ganancia de “cerillos” de supermercados por ley antibolsas

Por Germán Arreola
CANCÚN, 3 DE FEBRERO DE 2020.- La prohibición de las bolsas de plástico como medida contra el cambio climático para proteger el medio ambiente está pegando a uno de los segmentos más vulnerables de la población, “pero eso no les importa a los ambientalistas, quizá porque no tienen abuelos”, dicen algunos empacadores adultos mayores.
Un sondeo de 5to Poder Periodismo ConSentido en uno de los mercados de comestibles de Benito Juárez y puestos de tamales, tacos, frutas, raspados y demás, demuestra que en comparación con algunos meses, los llamados cerillos –las personas que acomodaban en las bolsas de plástico los productos en las cajas de los supermercados– han visto reducidos sus ingresos hasta en 80 por ciento, por lo que hoy “medio viven”.
A seis meses de que las tiendas de autoservicio anunciaron que sólo acabarían con lo que tenían en stock –productos almacenados en espera de su venta o comercialización–, nos dimos una vuelta por las principales calles de Cancún para conocer cómo han reaccionado los locatarios, empacadores y clientes.
Frente a la zona de cajas de un supermercado, con los brazos apoyados en sus piernas y la cabeza agachada, don Pepe, un empacador de la tercera edad, toma un descanso sentado en una banca: la jornada ha sido algo larga y las ganancias pocas: “Hay gente que ya no te da nada de dinero, incluso aunque guardes pocas cosas o de plano ya no quieren que les ayudes”, dijo el señor de 72 años sobre la reciente prohibición de bolsas de plástico.
Don José, así como la industria del plástico y los empacadores de las tiendas comerciales se han visto muy afectados y hasta olvidados. “¿Qué vamos a hacer? Era un estímulo extra que teníamos, y de cierta manera dependíamos de esos ingresos. A mi edad es casi imposible que encuentre un trabajo”, cuestiona y lamenta.
Comentó que en un “día bueno” obtenía casi 250 pesos que le ayudaban con los gastos extra, ya que sólo recibe dos mil pesos mensuales de pensión: “La empresa no dice nada. Si alguno ya no quiere trabajar es su bronca porque no estamos adheridos a ella, no somos empleados, sólo recibimos las propinas. Si te conviene, sigues; si no, hay que buscarle”.
Para don Pepe, la prohibición de bolsas de plástico tiene más contras que beneficios porque es un producto que se utiliza mucho y aún no hay alternativas para sustituirlo. Además, agrega, la gente todavía no está acostumbrada a traer sus bolsas y se molesta porque no les damos cuando ya se les había avisado desde hace semanas que ya no se iban a dar.
En el recorrido se observó que la gente prefiere cargar sus artículos en bolsas de tela o costales, en mochilas o incluso en las manos cuando no se trata de muchos productos; sin embargo, hay quienes piden a los empacadores acomodar las cosas en el carrito del súper para que llevarlas a sus automóviles” “pero son los menos”, aseguró don Pepe.
Incultura
Doña Artemisa, adulta mayor de 76 años, de complexión robusta, también es empacadora desde hace tres años y asegura que tras los anuncios de la prohibición de bolsas de plástico ya no es lo mismo.
“Ahora nos piden meter todo a sus bolsas de tela, pero hay veces en la que lo hacemos y ya no nos dan dinero. Antes, por poquitas cosas te daban aunque sea unos pesos; ahora se lo llevan en la mano. Temo que lleguemos a ser obsoletos y pase como en el área de paquetería de algunas tiendas, que están desapareciendo porque ya nadie guarda nada”, señaló.
Los ingresos de los empacadores se han visto fuertemente mermados, además de que no tienen garantizadas condiciones dignas ni derechos laborales básicos, por tratarse de una labor voluntaria.
Doña Rocío ya cargaba con sus bolsas de tela cuando salía al mercado. Ahora que compra las croquetas de su perro o acude a hacer el “mandado”, todavía hay ocasiones en que tiene que recordar a los vendedores que no le den de plástico: “Me parece buena la medida, pero creo no termina por ser una respuesta adecuada porque lo correcto sería que prohibieran la industria del plástico, y así evitar que llegue a los consumidores”, refirió.
Durante el recorrido por el Mercado 23, vimos que son pocos los locales que cumplen con la prohibición de bolsas de plásticos, ya que todavía hay quienes tienen rollos completos o usan las biodegradables; además, los propios clientes las siguen pidiendo y apenas es una minoría la que carga sus propios recipientes.
Manuel, quien vende frutas y legumbres, es uno de los locatarios que ha dejado de dar bolsas de plástico porque considera que ya hay mucha contaminación y se debe pensar en el mundo que se le dejará a las próximas generaciones: “De momento usamos papel periódico, hacemos cucuruchos, que ya usaban desde antes, en lo que vemos qué se puede usar y así contribuir a mejorar la situación, aunque eso será lento”, expresó.
Sin embargo, no todos pueden emplear las mismas soluciones para cumplir con la prohibición de bolsas de plástico; a Rosa Ortiz aún no le afecta –en Cancún aún no se sanciona– pero cuando se multe se pregunta cómo venderá sus productos porque le gente no carga con recipientes: “La prohibición de bolsas de plástico me afecta porque cómo puedo darles los tamales a mis clientes. No los puedo poner en periódico porque se remoja o rompe”, señaló la vendedora.
Mientras algunos se ajustan a la nueva legislación ambiental, otros siguen con el debate de quién ha sido el más afectado, y luego toca el turno de decir adiós a los cubiertos, vasos, tapas, mezcladores y otros productos de plástico.

Economía y Finanzas
DÓLAR CAE Y BOLSA MEXICANA SE MANTIENE ESTABLE EN MEDIO DE INCERTIDUMBRE GLOBAL

Este viernes 26 de septiembre de 2025, los mercados financieros mexicanos presentan movimientos mixtos que reflejan la cautela de los inversionistas ante señales contradictorias en la economía global. El dólar estadounidense muestra una caída significativa frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) mantiene una jornada de estabilidad con ligeras variaciones en sus principales índices.
💵 Tipo de cambio y cotización del dólar
El tipo de cambio oficial se ubica en $18.47 pesos por dólar, mostrando una caída del 5.81% respecto al cierre anterior. Esta depreciación del dólar se atribuye a una combinación de factores, incluyendo expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal y un repunte en la confianza hacia economías emergentes como México.
📋 Cotización del dólar en bancos mexicanos (compra/venta):
- BBVA México: $18.30 / $19.20
- Citibanamex: $18.40 / $19.30
- Banorte: $18.35 / $19.25
- Santander: $18.45 / $19.35
- HSBC México: $18.50 / $19.40
- Scotiabank: $18.60 / $19.50
- Banco BASE: $19.65 / $19.65
📈 Bolsa Mexicana de Valores (BMV)
La BMV opera con estabilidad en esta jornada, sin grandes sobresaltos. El índice S&P/BMV IPC, principal indicador del mercado accionario mexicano, se mantiene en niveles similares al cierre del jueves, con variaciones menores en sectores como energía y telecomunicaciones. Aunque no se reportan caídas abruptas, los analistas advierten que la volatilidad podría aumentar en las próximas semanas ante la publicación de indicadores económicos clave en Estados Unidos y Europa.
🔍 Panorama general
La caída del dólar representa una oportunidad para importadores y viajeros, pero también plantea desafíos para exportadores y receptores de remesas. En contraste, la estabilidad de la BMV refleja una postura de espera por parte de los inversionistas, quienes aguardan señales más claras sobre el rumbo económico global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Chetumal
ALERTA DE CALOR Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO

Este VIERNES 26 de septiembre, Quintana Roo enfrenta condiciones climáticas intensas, propias de la temporada. Se prevén lluvias aisladas en diversas zonas del estado, acompañadas de temperaturas elevadas y una sensación térmica que supera los 35°C en varios municipios.
🌡️ Temperatura y sensación térmica por municipio:
- Cancún: 30°C | Sensación térmica: 35°C
- Playa del Carmen: 29°C | Sensación térmica: 34°C
- Cozumel: 28°C | Sensación térmica: 33°C
- Tulum: 30°C | Sensación térmica: 36°C
- Felipe Carrillo Puerto: 31°C | Sensación térmica: 37°C
- Chetumal: 31°C | Sensación térmica: 38°C
- Isla Mujeres: 29°C | Sensación térmica: 33°C
- José María Morelos: 30°C | Sensación térmica: 36°C
- Lázaro Cárdenas: 30°C | Sensación térmica: 35°C
- Bacalar: 31°C | Sensación térmica: 37°C
- Puerto Morelos: 29°C | Sensación térmica: 34°C
- Solidaridad: 30°C | Sensación térmica: 35°C
- Othón P. Blanco: 31°C | Sensación térmica: 38°C
- Benito Juárez: 30°C | Sensación térmica: 35°C
🔍 Conclusión: La jornada se perfila calurosa y húmeda, con posibilidad de lluvias aisladas. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y tomar precauciones ante el riesgo de golpe de calor. La sensación térmica elevada podría generar incomodidad en exteriores.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Viralhace 19 horas
CÓNSULES DE EE.UU. Y ALCALDE NIVARDO MENA REFUERZAN PROTOCOLOS DE SEGURIDAD PARA TURISTAS EN HOLBOX
-
Viralhace 16 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO REFUERZA SU PAPEL COMO CENTRO ESTRATÉGICO DE SEGURIDAD EN LA ZONA SUR
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 16 horas
DE POLITICA Y NOVELAS POLICIACAS
-
Viralhace 19 horas
CÓNSULES DE EE.UU. Y ALCALDE NIVARDO MENA REFUERZAN PROTOCOLOS DE SEGURIDAD PARA TURISTAS EN HOLBOX
-
Chetumalhace 16 horas
QUINTANA ROO APRUEBA REFORMA CONSTITUCIONAL PARA COMBATIR LA EXTORSIÓN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 16 horas
LOS TROPIEZOS DEL FISCAL RACIEL LOPEZ
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
MARA LEZAMA REAFIRMA COMPROMISO CON EL BIENESTAR EN REUNIÓN ESTRATÉGICA DE GABINETE
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
FORTALECE QUINTANA ROO LA VIGILANCIA CIUDADANA Y LA CULTURA DE LA INTEGRIDAD