Conecta con nosotros

zslider

Baja hasta 80% ganancia de “cerillos” de supermercados por ley antibolsas

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 3 DE FEBRERO DE 2020.- La prohibición de las bolsas de plástico como medida contra el cambio climático para proteger el medio ambiente está pegando a uno de los segmentos más vulnerables de la población, “pero eso no les importa a los ambientalistas, quizá porque no tienen abuelos”, dicen algunos empacadores adultos mayores.

Un sondeo de 5to Poder Periodismo ConSentido en uno de los mercados de comestibles de Benito Juárez y puestos de tamales, tacos, frutas, raspados y demás, demuestra que en comparación con algunos meses, los llamados cerillos –las personas que acomodaban en las bolsas de plástico los productos en las cajas de los supermercados– han visto reducidos sus ingresos hasta en 80 por ciento, por lo que hoy “medio viven”.

A seis meses de que las tiendas de autoservicio anunciaron que sólo acabarían con lo que tenían en stock –productos almacenados en espera de su venta o comercialización–, nos dimos una vuelta por las principales calles de Cancún para conocer cómo han reaccionado los locatarios, empacadores y clientes.

Frente a la zona de cajas de un supermercado, con los brazos apoyados en sus piernas y la cabeza agachada, don Pepe, un empacador de la tercera edad, toma un descanso sentado en una banca: la jornada ha sido algo larga y las ganancias pocas: “Hay gente que ya no te da nada de dinero, incluso aunque guardes pocas cosas o de plano ya no quieren que les ayudes”, dijo el señor de 72 años sobre la reciente prohibición de bolsas de plástico.

Don José, así como la industria del plástico y los empacadores de las tiendas comerciales se han visto muy afectados y hasta olvidados. “¿Qué vamos a hacer? Era un estímulo extra que teníamos, y de cierta manera dependíamos de esos ingresos. A mi edad es casi imposible que encuentre un trabajo”, cuestiona y lamenta.

Comentó que en un “día bueno” obtenía casi 250 pesos que le ayudaban con los gastos extra, ya que sólo recibe dos mil pesos mensuales de pensión: “La empresa no dice nada. Si alguno ya no quiere trabajar es su bronca porque no estamos adheridos a ella, no somos empleados, sólo recibimos las propinas. Si te conviene, sigues; si no, hay que buscarle”.

Para don Pepe, la prohibición de bolsas de plástico tiene más contras que beneficios porque es un producto que se utiliza mucho y aún no hay alternativas para sustituirlo. Además, agrega, la gente todavía no está acostumbrada a traer sus bolsas y se molesta porque no les damos cuando ya se les había avisado desde hace semanas que ya no se iban a dar.

En el recorrido se observó que la gente prefiere cargar sus artículos en bolsas de tela o costales, en mochilas o incluso en las manos cuando no se trata de muchos productos; sin embargo, hay quienes piden a los empacadores acomodar las cosas en el carrito del súper para que llevarlas a sus automóviles” “pero son los menos”, aseguró don Pepe.

Incultura

Doña Artemisa, adulta mayor de 76 años, de complexión robusta, también es empacadora desde hace tres años y asegura que tras los anuncios de la prohibición de bolsas de plástico ya no es lo mismo.

“Ahora nos piden meter todo a sus bolsas de tela, pero hay veces en la que lo hacemos y ya no nos dan dinero. Antes, por poquitas cosas te daban aunque sea unos pesos; ahora se lo llevan en la mano. Temo que lleguemos a ser obsoletos y pase como en el área de paquetería de algunas tiendas, que están desapareciendo porque ya nadie guarda nada”, señaló.

Los ingresos de los empacadores se han visto fuertemente mermados, además de que no tienen garantizadas condiciones dignas ni derechos laborales básicos, por tratarse de una labor voluntaria.

Doña Rocío ya cargaba con sus bolsas de tela cuando salía al mercado. Ahora que compra las croquetas de su perro o acude a hacer el “mandado”, todavía hay ocasiones en que tiene que recordar a los vendedores que no le den de plástico: “Me parece buena la medida, pero creo no termina por ser una respuesta adecuada porque lo correcto sería que prohibieran la industria del plástico, y así evitar que llegue a los consumidores”, refirió.

Durante el recorrido por el Mercado 23, vimos que son pocos los locales que cumplen con la prohibición de bolsas de plásticos, ya que todavía hay quienes tienen rollos completos o usan las biodegradables; además, los propios clientes las siguen pidiendo y apenas es una minoría la que carga sus propios recipientes.

Manuel, quien vende frutas y legumbres, es uno de los locatarios que ha dejado de dar bolsas de plástico porque considera que ya hay mucha contaminación y se debe pensar en el mundo que se le dejará a las próximas generaciones: “De momento usamos papel periódico, hacemos cucuruchos, que ya usaban desde antes, en lo que vemos qué se puede usar y así contribuir a mejorar la situación, aunque eso será lento”, expresó.

Sin embargo, no todos pueden emplear las mismas soluciones para cumplir con la prohibición de bolsas de plástico; a Rosa Ortiz aún no le afecta –en Cancún aún no se sanciona– pero cuando se multe se pregunta cómo venderá sus productos porque le gente no carga con recipientes: “La prohibición de bolsas de plástico me afecta porque cómo puedo darles los tamales a mis clientes. No los puedo poner en periódico porque se remoja o rompe”, señaló la vendedora.

Mientras algunos se ajustan a la nueva legislación ambiental, otros siguen con el debate de quién ha sido el más afectado, y luego toca el turno de decir adiós a los cubiertos, vasos, tapas, mezcladores y otros productos de plástico.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Tensión en el Congreso Nacional del PT: Fernández Noroña es abucheado y obligado a retirarse

Publicado

el

En un giro inesperado durante el Congreso Nacional del Partido del Trabajo (PT), el senador Gerardo Fernández Noroña enfrentó una ola de abucheos y críticas que culminaron con su salida del evento. La situación se desató cuando militantes del PT lo acusaron de traición, señalando su cambio de afiliación a Morena y su trato hacia los petistas.

El origen del conflicto

Fernández Noroña, quien llegó al Senado respaldado por el PT, fue invitado al Congreso Nacional del partido. Sin embargo, su presencia generó tensiones debido a declaraciones previas en las que criticó la postura del PT en temas legislativos y su distanciamiento de Morena. Durante su intervención, el senador recriminó a los líderes del PT por sus críticas públicas hacia Morena, lo que encendió los ánimos entre los asistentes.

Entre gritos de “¡Reginaaaldo, Reginaaaldo!” en apoyo al coordinador del PT en la Cámara de Diputados, Reginaldo Sandoval, y consignas como “¡No le saques!”, los militantes expresaron su descontento. Finalmente, Fernández Noroña decidió abandonar el evento, afirmando: “Si mi presencia aquí no es bienvenida, me retiro del Congreso.”

Reacciones y consecuencias

El incidente refleja las tensiones crecientes entre el PT y Morena, aliados en la coalición gobernante. Fernández Noroña lamentó lo ocurrido y calificó el acto como una injusticia: “Lamento mucho que el PT me haya invitado para agraviarme. Seguiré promoviendo la unidad por convicción, pero lo que hoy hicieron no lo merezco.”

Por su parte, los líderes del PT defendieron la postura de sus militantes, argumentando que las críticas hacia Fernández Noroña son resultado de su distanciamiento del partido y su trato hacia los petistas.

Un panorama político complejo

Este episodio pone en evidencia las fracturas dentro de la coalición Morena-PT-PVEM, en un contexto político marcado por la cercanía de las elecciones. La relación entre los partidos aliados enfrenta desafíos significativos, y este incidente podría tener repercusiones en la dinámica interna de la coalición.

El Congreso Nacional del PT, que buscaba fortalecer la unidad del partido, terminó siendo escenario de un conflicto que refleja las tensiones políticas actuales. La salida de Fernández Noroña del evento marca un momento clave en la relación entre el PT y Morena, dejando abierta la pregunta sobre el futuro de su alianza.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

FESTEJAN MARA LEZAMA Y MARY HERNÁNDEZ A MÁS DE 3,000 NIÑAS Y NIÑOS DE FELIPE CARRILLO PUERTO: UNA CELEBRACIÓN INOLVIDABLE

Publicado

el

En un ambiente lleno de alegría y diversión, la gobernadora del estado, Mara Lezama, y la presidenta municipal de Felipe Carrillo Puerto, Mary Hernández, lideraron este sábado el festival del Día del Niño y la Niña, llevando momentos inolvidables a más de 3,068 niñas y niños provenientes de 16 comunidades de la región.

Una jornada llena de actividades y sonrisas

La celebración comenzó en el parque infantil “La Colmena”, donde Mary Hernández, acompañada de regidores, secretarios y directores del ayuntamiento, dio el banderazo de salida a una caravana de vehículos cargados de sorpresas. Estos recorrieron las comunidades para llevar la fiesta directamente a las niñas y niños.

El evento principal tuvo lugar en la alcaldía de Señor, donde Mara Lezama y Mary Hernández encabezaron una jornada llena de actividades como shows infantiles, música, rifas, juegos, dulces y regalos. Los pequeños asistentes disfrutaron de una experiencia inolvidable, mientras que la festividad se replicó simultáneamente en comunidades como Chancah Derrepente, Santa Rosa, Kopchen, Andrés Quintana Roo, Polinkin, Petcacab, Chunhuas, Filomeno Mata, Dzoyolá, San Francisco Aké, Yaxley, Melchor Ocampo, San José II, Santa Lucía y Kampokolché.

Un compromiso con las infancias

Mary Hernández expresó su gratitud hacia Mara Lezama por acompañar a las familias de Felipe Carrillo Puerto en esta significativa celebración: “Me llena de alegría que haya elegido la alcaldía de Señor para festejar a nuestras niñas y niños. Hoy reafirmamos que en Felipe Carrillo Puerto, ¡crecemos para todas y todos!”

Por su parte, Mara Lezama destacó el propósito profundo de esta celebración: “Ver caras felices de niños y niñas de nuestras comunidades es el reflejo del trabajo conjunto entre el gobierno estatal y municipal para fortalecer la unión familiar y garantizar entornos llenos de amor y alegría.”

Un legado de amor y bienestar

Con estas acciones, el gobierno municipal de Mary Hernández reafirma su compromiso con la gobernadora Mara Lezama de continuar promoviendo valores y fortaleciendo la unión familiar. Este festival no solo brindó diversión, sino que también garantizó el derecho de las niñas y niños a crecer en entornos de amor, alegría y bienestar.

El festival del Día del Niño y la Niña en Felipe Carrillo Puerto se consolida como una tradición que celebra la importancia de las infancias y su papel fundamental en el futuro de Quintana Roo. Una vez más, el trabajo en equipo entre los gobiernos municipal y estatal demuestra que cuando se trata de bienestar, todas y todos son prioridad.

Fuente. 5to Poder Agencia de Noticias.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.