zslider
Amparos inminientes de empresarios contra imposición de contenedores de basura en Cancún

Por Germán Arreola
CANCÚN, 31 DE ENERO DE 2020.- El martes 11 de febrero vence el plazo para solicitar la protección de la justicia, y a partir del próximo martes empezarán a llover miles de amparos contra el Congreso estatal y el gobierno de María Elena Hermelinda Lezama Espinosa, que pretenden imponer desorbitantes cobros por el servicio de recolección de basura y la colocación de contenedores “inteligentes”.
Empresarios y pequeños comerciantes están inconformes por el aumento de hasta 800 por ciento que aprobó el Congreso estatal de manera unilateral para el cobro de la recolección de basura, por lo que desde inicio de año demandaron a los diputados locales no tomarse atribuciones que no les corresponden; además, se pretende imponer una renta mensual por unos contenedores que mediante dispositivos electrónicos registran el peso de la basura.
En su momento, el dirigente en Cancún de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Adrián López Sánchez, señaló que el proyecto de Ley de Ingresos municipal que se envió a la Legislatura estatal no incluyó el incremento, por lo que los diputados se extralimitaron en sus facultades.
El abuso en detrimento de empresarios de todos los niveles y sectores, pues la colocación de los contenedores sería a costo de restaurantes, hoteles, plazas comerciales y negocios en general, agrupados en 32 cámaras y asociaciones con presencia en Cancún y adheridas al Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe.
Al término de la conferencia del viernes, en la que hablaron más de 10 líderes de sector, y en la que al final no se dijo nada nuevo, Iván Ferrat Mancera, presidente de Asociados Náuticos de Quintana Roo (ANQ), fue claro: la iniciativa privada de Benito Juárez va al amparo al recordar que el pasado lunes 27 de enero era el tiempo límite para modificar la imposición.
En entrevista, señaló que en el transcurso de la semana no hubo signos de solución, incluida “una plantada” de los legisladores a integrantes del CCE y la falta de atención al tema por parte del gobierno de Lezama Espinosa
Recordó que el 27 de diciembre pasado es cuando se publicó la modificación a la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de Residuos Sólidos; a partir de entonces, hay 30 días hábiles para interponer un recurso de amparo, que se vence el próximo 11 de febrero, por lo que “aún estamos en tiempo” para solicitar la protección de la justicia.
“Estamos en contra de esas imposiciones y ya aclaramos, con asesoría de un despacho jurídico, el tema de la legalidad y que los amparos serán individuales, no con una cámara o asociación. Nos vamos a amparar, en estos momentos el despacho jurídico que representa al sector está redactando el amparo para presentarlo el martes porque el lunes es festivo.”
Lamentable
A partir del martes van a empezar a llover los amparos, aseguró Iván Ferrat, quien explicó que el mismo viernes quedará listo el “machote” porque la redacción será diferente para cada sector, “se adecuará a cada caso y la solicitud de amparos será escalonada porque serán individuales y obviamente van a ser miles”.
Para los micronegocios que hayan, por ignorancia o llegar a un acuerdo y hayan pagado la basura, a partir del día que hayan pagado, tienen 15 días hábiles para meter un recurso; entonces, esas personas no están indefensas y se pueden sumar al sector empresarial, que los apoyará para hacer retroactivo su pago, concluyó Ferrat Mancera.
En cuanto a la administración municipal de Hermelinda Lezama, el sector empresarial critica que haya dos empresas para el tema de la recolección de basura porque no actúa con transparencia en el contrato asignado a la empresa Eco’ox para el nuevo cobro por el uso de contenedores, como parte del servicio a comercios.
“De continuar con la opacidad en el manejo del contrato, llamaremos a no pagar el servicio; además, no es posible que haya dos empresas para el mismo servicio: Eco’ox, ganadora de la concesión para la venta e instalación de los contenedores, y la paraestatal Siresol (Solución Integral de Residuos Sólidos), que s la que tiene la concesión para la recolección y confinamiento de desechos”, dijo por su parte el chef Marcy Bezaleel Pacheco.
El presidente del capítulo Cancún de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) criticó el intento de albazo de la XVI Legislatura, y además consideró que la intentona –“que de una vez les digo, no se va a quedar”– mancha los festejos del 50 aniversario de Cancún

Elsa Miriam Cortes Franco, presidenta ejecutiva de la Asociación de Clubes Vacacionales de Quintana Roo (Acluvaq), manifestó de su lado que los empresarios cancunenses han sido víctimas de una no muy buena técnica legislativa en este caso, “cuando el servicio ha sido muy deficiente no de ahorita, sino desde hace años”.
Añadió que “nos obligan por ley a rentar los contenedores ‘inteligentes’ de basura y facultan a la concesionaria a comprar los adeudos de los usuarios en negocios establecidos para convertirlos en créditos fiscales, y eso es muy delicado y lamentable, puntualizó.


Nacional
EL SENADO DE LA REPÚBLICA Y LA REVISIÓN DE LA CENSURA DIGITAL: UN DEBATE SOBRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN Y SOBERANÍA TECNOLÓGICA

El Senado de la República se encuentra en el centro de un intenso debate sobre la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, conocida popularmente como la “Ley Censura”. Esta iniciativa, promovida por el gobierno federal, ha generado controversia debido a su propuesta de otorgar facultades a la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones para bloquear plataformas digitales y redes sociales. Aunque el gobierno asegura que la ley busca proteger la soberanía tecnológica y combatir la propaganda extranjera, diversos sectores han expresado su preocupación por el impacto que podría tener en la libertad de expresión y los derechos digitales.
El artículo 109: el núcleo de la controversia
El artículo 109 de la propuesta ha sido señalado como el punto más polémico de la reforma. Este artículo permitiría a la Agencia de Transformación Digital bloquear plataformas digitales y redes sociales sin especificar claramente las condiciones o procedimientos para aplicar esta medida. Según los críticos, esta falta de claridad podría abrir la puerta a abusos y censura, afectando gravemente el acceso a la información y la libertad de expresión en el país.
La oposición, encabezada por los partidos PRI, PAN y PRD, ha calificado la iniciativa como un intento de control autoritario disfrazado de regulación tecnológica. Legisladores como Ricardo Anaya y Alejandro Moreno han denunciado que la ley representa un “golpe a la democracia” y un “ataque directo a las libertades fundamentales”. Por su parte, el gobierno ha defendido la propuesta, argumentando que busca proteger a los ciudadanos de mensajes de odio y propaganda extranjera.
Un proceso de consulta pública
Ante las críticas y preocupaciones, el Senado decidió posponer la votación del dictamen y abrir un proceso de consulta pública para revisar los puntos más controvertidos de la iniciativa. Este diálogo incluirá a representantes del sector privado, expertos en telecomunicaciones, académicos y actores sociales, con el objetivo de construir consensos y garantizar que la ley respete los principios de libertad de expresión y derechos digitales.
El presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Adán Augusto López, anunció que este proceso será “abierto, plural y constructivo”, privilegiando la escucha y el respeto. Además, la presidenta Claudia Sheinbaum ha solicitado modificar o incluso eliminar el artículo 109 para disipar cualquier duda sobre posibles intenciones de censura.
Impacto en la libertad de expresión
Diversos sectores de la sociedad civil han expresado su preocupación por el impacto que la ley podría tener en la libertad de expresión y el acceso a la información. Organizaciones como la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) han señalado que la propuesta podría limitar el uso de plataformas digitales, que se han convertido en herramientas esenciales para la vida económica y social.
Por otro lado, los defensores de la iniciativa argumentan que es necesario regular el contenido digital para proteger a los ciudadanos de mensajes dañinos y garantizar la soberanía tecnológica del país. Sin embargo, reconocen que es fundamental establecer criterios claros y transparentes para evitar abusos.
El futuro de la reforma
La votación del dictamen ha sido suspendida hasta que se logre un consenso amplio entre los sectores involucrados. Mientras tanto, el Senado continuará trabajando en mesas de diálogo y consultas públicas para perfeccionar la iniciativa y garantizar que responda a las necesidades del país.
Este debate no solo pone en evidencia la importancia de la libertad de expresión en la era digital, sino también la necesidad de construir políticas públicas que equilibren la regulación tecnológica con los derechos fundamentales de los ciudadanos. La revisión de esta ley será un paso crucial para definir el futuro de las telecomunicaciones en México y garantizar que el país avance hacia un modelo de desarrollo inclusivo y respetuoso de las libertades individuales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Viral
MARISOL JIMÉNEZ LLEVA ALEGRÍA A 10 COMUNIDADES DE LÁZARO CÁRDENAS EN EL DÍA DEL NIÑO

El pasado 26 de abril de 2025, la presidenta del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) del Municipio de Lázaro Cárdenas, Marisol Escalante Jiménez, encabezó la caravana “100 comunidades” como parte de las celebraciones del Día del Niño y de la Niña. Este evento, enmarcado en el programa estatal “Cien Comunidades”, llevó alegría, diversión y regalos a cientos de niños en 10 localidades del municipio.
Un esfuerzo conjunto para la niñez
Acompañada por José de la Peña Ruiz Chávez, representante del gobierno estatal, el contralmirante Julio César Gómez Torres de la Dirección de Seguridad Ciudadana, y Giselle Angulo Medina, directora del DIF Municipal, Marisol Escalante dio el banderazo de salida de las unidades que recorrieron las comunidades de San Juan de Dios, San Lorenzo, El Pocito, San Antonio, San Cosme, Esperanza, Cristóbal Colón, Tres Reyes, El Naranjal y Tres Marías.
Diversión y regalos para los pequeños
En cada localidad, los niños disfrutaron de un ambiente festivo con piñatas, dulces, payasos y refrigerios. Además, recibieron juguetes como parte de la celebración, asegurando que su día no pasara desapercibido. La presidenta del DIF destacó que las comunidades restantes también tendrán sus festivales en los próximos días, garantizando que todos los niños del municipio puedan disfrutar de esta iniciativa.
Reconocimiento y compromiso
Marisol Escalante agradeció a la gobernadora del estado, Mara Lezama, por su apoyo en la realización de este evento, y reafirmó su compromiso de trabajar por el bienestar de la niñez en Lázaro Cárdenas. “Estos momentos de alegría y convivencia son fundamentales para fortalecer los lazos comunitarios y brindar a nuestros niños un entorno lleno de amor y cuidado”, expresó.
Un modelo de inclusión y felicidad
La caravana “100 comunidades” no solo llevó diversión, sino que también reforzó el compromiso del DIF Municipal con la inclusión y el bienestar de las familias. Este tipo de iniciativas destacan la importancia de trabajar en conjunto para construir un futuro más prometedor para las nuevas generaciones.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 13 horas
Precio del dólar hoy 28 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Fé & Religiónhace 23 horas
El Señor de la Divina Misericordia
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
CANCÚN CELEBRA SU 55 ANIVERSARIO CON EL MEDIO MARATÓN 2025: UNA FIESTA DEPORTIVA INTERNACIONAL
-
Internacionalhace 13 horas
ECUADOR EN ALERTA: SISMO DE MAGNITUD 6.3 SACUDE ESMERALDAS Y DEJA DAÑOS SIGNIFICATIVOS
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
CANCÚN IMPULSA EL DESARROLLO URBANO SOSTENIBLE CON ALIANZA ENTRE SEDETUS Y SECTOR EMPRESARIAL
-
Hemerotecahace 13 horas
“EL CONTADOR 2”: EL THRILLER QUE DOMINA LAS TAQUILLAS ESTE FIN DE SEMANA
-
Puerto Moreloshace 13 horas
LISTO PARA DESTACAR EN EL TIANGUIS TURÍSTICO DE MÉXICO 2025
-
Puerto Moreloshace 13 horas
SE CONSOLIDA COMO DESTINO DE TURISMO DEPORTIVO CON EL REEF RACE 2025