Conecta con nosotros

Nacional

Habrá otro ‘Chapo’ pero nunca otro ‘Mayo’: Anabel Hernández

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE ENERO DE 2020.- Para que la ‘Ndrangheta italiana, una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo y que se supone es la principal distribuidora de cocaína en Estados Unidos, pueda ir a Suramérica a comprar droga necesita el beneplácito del capo mexicano Ismael “Mayo” Zambada.

Esa imagen de Zambada, recreada por la periodista mexicana Anabel Hernández (México, 1971), deja ver la influencia, el poder y el dominio que el capo se ha forjado en la industria mundial del narcotráfico y que Hernández ha revelado en su más reciente libro: “El Traidor: El diario secreto del hijo del Mayo” (Grijalbo, 2019).

“El ‘Mayo’ es un factor de estabilidad para el mercado de drogas mundial, es quien garantiza un precio, define parte del mercado, la calidad o no de la mercancía, y hasta los canales de distribución”, cuenta en una entrevista con Efe la periodista.

En el libro, el sexto en su carrera de 26 años, la periodista y escritora, narra mediante miles de documentos, entre ellos el diario de Vicente Zambada Niebla, alias “Vicentillo”, hijo del “Mayo”, cómo funciona internamente el Cártel de Sinaloa.

También describe los niveles de violencia de los que se valen los narcotraficantes, la una y mil formas en que se puede traficar la droga y cómo políticos, empresarios y autoridades en México han participado en las últimas décadas en el negocio del narcotráfico.

Pero sobre todo, en el texto, de 240 páginas, se perfila la figura de Zambada, quien a juicio de la periodista ha sido el patriarca del narcotráfico en México y el mundo durante los últimos 50 años.

Precisamente ese poderío que Hernández describe en el libro ha colocado al Cártel de Sinaloa como una institución que, prácticamente, ya no puede caer.

“Cuando uno ve la dimensión como ahora funciona el negocio sabemos que siempre habrá otro ‘Chapo’ (Guzmán), pero no habrá nunca otro ‘Mayo'”, dice la periodista.

Durante 50 años, explica, Zambada “ha estado ahí, tranquilo, porque se ha convertido en un factor de equilibrio, de estabilidad” en el mercado de drogas de México a Estados Unidos y también en una parte del mercado mundial.

Por eso cita el caso de la ‘Ndrangheta italiana y de otras organizaciones que “necesitan la bendición de Zambada”, quien dice quién es confiable y quién no, o a quién hay que matar. “De ese nivel es su influencia criminal”, afirma.

Hernández cree que desde fuera la gente puede entender que el “Mayo” es el cártel, pero el cártel “son un montón de actores que entran y salen, empresarios que dicen: ‘tengo una crisis económica, voy y le cargo o transporto unas cuantas toneladas con la mercancía (carne, frutas, telas) que exporto y a mí me pagan estas ganancias’. Después salen y quizás no lo vuelven a hacer nunca más”.

Pero también en el cártel están los políticos que para obtener dinero para sus campañas “ofrecen buques de Petróleos Mexicanos (Pemex) para trasladar drogas, y con dos toneladas que trafiquen se hacen millonarios para siempre y, además, tienen recursos para sus campañas políticas”.

Según la periodista, en el negocio del cártel participa gente de todo tipo, “y quien piense que solo son ‘el Mayo’ y ‘el Chapo’ -personajes que nos venden las series de televisión- los verdaderos operadores, no está viendo toda la panorámica”.

Hernández dice que los narcotraficantes salen en revistas del corazón, otros son diputados, banqueros o grandes empresarios, algunos, “incluso, presidentes de la República”.

El cártel, añade, “es un hoyo negro donde todo puede existir, pero no lo podemos ver, toda la materia está adentro”, por eso, combatirlo -tiene presencia en el 70 % del planeta- escapa a la propia capacidad de control del Gobierno mexicano.

“La corrupción, la impunidad y que el Gobierno mexicano se venda al cártel empeora todas las circunstancias. Entonces, la solución para combatirlo no solo está en manos del Gobierno de México sino que es una decisión y una lucha frontal de todo el mundo, pero ¿el mundo quiere llevar a cabo esta lucha? No lo creo”, afirma.

De acuerdo a lo que le contó en varias reuniones el abogado Fernando Gaxiola, ya fallecido, el “Mayo”, a veces con la ayuda del “Chapo” y de otros capos, compraba la gran producción de cocaína en Suramérica y luego la traía a México.

“México es la gran bodega de esta cocaína, el 80 % Zambada la vende a otros que no sabemos quiénes son, empresarios, políticos, hombres de negocios, y el restante 20 % él, por sí mismo, lo trafica a EE.UU. o a otras partes del mundo”, explica.

Respecto a estos socios del “Mayo”, la periodista dice que pueden cambiar cada mes, cada semestre o cada año.

“Por eso no importa que los detengan, cuando detienen al ‘Chapo’ no le hicieron ni cosquillas al cártel porque este no dependía del ‘Chapo’, era un comprador importante, pero no era el factor de equilibrio, y cuando el ‘Chapo’ se convirtió en incómodo para todos, incluyendo el ‘Mayo’, no lo mató, pero fue corresponsable de su detención”, apunta.

Para Hernández, el libro “ayuda a romper” todos los paradigmas y preconcepciones sobre el narcotráfico.

La historia de “El Traidor: El diario secreto del hijo del Mayo”, en cuya portada aparece un pertubardor retrato como payaso de Vicente Zambada Niebla, que pintó él mismo mientras estaba recluido en Chicago (EE.UU.), se remonta a enero de 2011.

Entonces, Gaxiola, uno de los abogados de Zambada Niebla, contactó con Hernández para compartir con ella documentos, hechos e historias que ampliaban y esclarecían varios de los episodios que la periodista acababa de dar a conocer en su libro “Los señores del narco” (Grijalbo, 2010).

La periodista explica que los escritos de Zambada Niebla eran los que él reconstruyó para colaborar con el Gobierno de Estados Unidos, para reducir su sentencia, en los que contaba la historia de su vida y la historia del Cártel de Sinaloa. 

Fuente: Debate




Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

México Despega: El Sector Aeroespacial Nacional Alcanza Nuevas Alturas

Publicado

el

En un momento histórico para la industria mexicana, el sector aeroespacial se consolida como uno de los pilares más dinámicos y prometedores de la economía nacional. Con un crecimiento anual proyectado del 15%, esta industria no solo está transformando el panorama económico del país, sino que también está posicionando a México como un líder global en innovación y tecnología aeroespacial.

Un Auge Sin Precedentes

Actualmente, México cuenta con más de 370 plantas especializadas en manufactura aeroespacial, generando más de 50,000 empleos directos y 190,000 indirectos. Estas cifras reflejan un salto cualitativo y cuantitativo en la capacidad del país para competir en mercados internacionales. Desde turbinas de última generación hasta componentes críticos para aviones y satélites, México se ha convertido en un actor clave en las cadenas de suministro globales.

Innovación y Educación: La Clave del Éxito

El éxito del sector no sería posible sin el talento y la creatividad de los jóvenes mexicanos. Universidades como la UNAM y el Instituto Politécnico Nacional, junto con instituciones técnicas como el Conalep, están formando a la próxima generación de ingenieros y científicos aeroespaciales. Proyectos como el nanorobot “Colmena”, que será el primer dispositivo mexicano en llegar a la Luna, demuestran el potencial del país para liderar en exploración espacial.

FAMEX 2025: Una Plataforma de Oportunidades

La reciente Feria Aeroespacial México 2025 (FAMEX), celebrada en la Base Aérea Militar No. 1 de Santa Lucía, reunió a más de 400 expositores de 48 países, consolidándose como el evento más importante de su tipo en América Latina. Durante la feria, se anunciaron inversiones millonarias y se presentaron innovaciones como el primer avión diseñado y ensamblado completamente en México, un logro que simboliza el avance tecnológico del país.

Un Futuro Brillante

Con exportaciones que se espera alcancen los 22,700 millones de dólares para 2029, el sector aeroespacial mexicano está listo para despegar hacia nuevas alturas. Este crecimiento no solo fortalece la economía nacional, sino que también inspira a una nueva generación de mexicanos a soñar en grande y a mirar hacia las estrellas.

México no solo está fabricando componentes; está construyendo un futuro donde la innovación y el talento nacional son los motores principales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

“Hecho en México”: La Lotería Nacional Celebra el Orgullo Nacional con un Sorteo Histórico

Publicado

el

La Lotería Nacional ha dado un paso audaz para resaltar el talento y la creatividad mexicana con el lanzamiento de su boleto especial “Hecho en México”. Este sorteo, que forma parte del emblemático Plan México, busca no solo premiar a los afortunados ganadores, sino también rendir homenaje a la calidad y autenticidad de los productos nacionales.

Un Boleto que Representa el Orgullo Mexicano

El boleto “Hecho en México” no es solo un cachito de esperanza, sino un símbolo de identidad nacional. Su diseño incorpora el icónico logo “Hecho en México”, con el águila estilizada en blanco sobre un fondo rojo carmesí, evocando los colores de la bandera mexicana. Además, incluye detalles como el Premio Mayor de 17 millones de pesos, distribuidos en dos series, y un código QR que conecta a los participantes con más información sobre el sorteo y la Lotería Nacional.

El Sorteo Superior No. 2842: Más que un Juego de Azar

El evento, celebrado en la sede de la Secretaría de Economía, marcó un momento histórico al unir esfuerzos para fortalecer la economía local y promover el orgullo por lo hecho en nuestro país. Durante el acto, encabezado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y la directora de la Lotería Nacional, Olivia Salomón, se destacó la importancia de promover la innovación y fortalecer a las pequeñas empresas mexicanas.

El Premio Mayor, de 17 millones de pesos, promete transformar la vida de los ganadores, mientras que el precio accesible de 40 pesos por cachito permite que más mexicanos se sumen a esta celebración. Además, el evento destacó la entrega de distintivos “Hecho en México” a empresas emblemáticas como Cemento Moctezuma, Atún Dolores, Cooperativa Pascual y Grupo Modelo, reafirmando el compromiso con la innovación y la calidad.

Un Compromiso con el Futuro de México

El sorteo no solo es una oportunidad de ganar premios importantes, sino también una declaración de confianza en el talento y la capacidad de México. La Lotería Nacional ha demostrado que, más allá de los premios, su misión es inspirar y fortalecer el espíritu emprendedor de nuestra nación. Este esfuerzo forma parte de una estrategia más amplia liderada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien busca posicionar a México como un referente industrial y económico a nivel global.

Impacto en la Economía Nacional

El Plan México, del cual este sorteo es una pieza clave, tiene como objetivo transformar la economía nacional, pasando de ser ensambladores a productores competitivos en el mercado global. Este enfoque busca generar empleos formales y bien remunerados, fortalecer las cadenas productivas locales y fomentar la innovación en todos los sectores.

Una Celebración para Todos

El Sorteo Superior No. 2842 no solo repartió premios, sino que también celebró el orgullo de producir en México. Con una bolsa total de 51 millones de pesos en premios, el evento reafirmó el carácter cercano de la Lotería Nacional, bajo la premisa de “menos escritorio y más territorio”. El Premio Mayor correspondió al billete No. 10308, vendido en Hermosillo, Sonora, y en la Ciudad de México, mientras que el segundo premio de 1 millón 440 mil pesos fue para el billete No. 34088, distribuido en Aguascalientes y mediante medios electrónicos.

Un Futuro Brillante

La Lotería Nacional y la Secretaría de Economía han demostrado que el orgullo de producir en México es también el orgullo de creer en México. Este sorteo especial es solo el comienzo de una nueva etapa en la que el talento y la creatividad mexicana serán reconocidos y celebrados en todo el mundo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.