Nacional
Habrá otro ‘Chapo’ pero nunca otro ‘Mayo’: Anabel Hernández

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE ENERO DE 2020.- Para que la ‘Ndrangheta italiana, una de las organizaciones criminales más poderosas del mundo y que se supone es la principal distribuidora de cocaína en Estados Unidos, pueda ir a Suramérica a comprar droga necesita el beneplácito del capo mexicano Ismael “Mayo” Zambada.
Esa imagen de Zambada, recreada por la periodista mexicana Anabel Hernández (México, 1971), deja ver la influencia, el poder y el dominio que el capo se ha forjado en la industria mundial del narcotráfico y que Hernández ha revelado en su más reciente libro: “El Traidor: El diario secreto del hijo del Mayo” (Grijalbo, 2019).
“El ‘Mayo’ es un factor de estabilidad para el mercado de drogas mundial, es quien garantiza un precio, define parte del mercado, la calidad o no de la mercancía, y hasta los canales de distribución”, cuenta en una entrevista con Efe la periodista.
En el libro, el sexto en su carrera de 26 años, la periodista y escritora, narra mediante miles de documentos, entre ellos el diario de Vicente Zambada Niebla, alias “Vicentillo”, hijo del “Mayo”, cómo funciona internamente el Cártel de Sinaloa.

También describe los niveles de violencia de los que se valen los narcotraficantes, la una y mil formas en que se puede traficar la droga y cómo políticos, empresarios y autoridades en México han participado en las últimas décadas en el negocio del narcotráfico.
Pero sobre todo, en el texto, de 240 páginas, se perfila la figura de Zambada, quien a juicio de la periodista ha sido el patriarca del narcotráfico en México y el mundo durante los últimos 50 años.
Precisamente ese poderío que Hernández describe en el libro ha colocado al Cártel de Sinaloa como una institución que, prácticamente, ya no puede caer.
“Cuando uno ve la dimensión como ahora funciona el negocio sabemos que siempre habrá otro ‘Chapo’ (Guzmán), pero no habrá nunca otro ‘Mayo'”, dice la periodista.

Durante 50 años, explica, Zambada “ha estado ahí, tranquilo, porque se ha convertido en un factor de equilibrio, de estabilidad” en el mercado de drogas de México a Estados Unidos y también en una parte del mercado mundial.
Por eso cita el caso de la ‘Ndrangheta italiana y de otras organizaciones que “necesitan la bendición de Zambada”, quien dice quién es confiable y quién no, o a quién hay que matar. “De ese nivel es su influencia criminal”, afirma.
Hernández cree que desde fuera la gente puede entender que el “Mayo” es el cártel, pero el cártel “son un montón de actores que entran y salen, empresarios que dicen: ‘tengo una crisis económica, voy y le cargo o transporto unas cuantas toneladas con la mercancía (carne, frutas, telas) que exporto y a mí me pagan estas ganancias’. Después salen y quizás no lo vuelven a hacer nunca más”.
Pero también en el cártel están los políticos que para obtener dinero para sus campañas “ofrecen buques de Petróleos Mexicanos (Pemex) para trasladar drogas, y con dos toneladas que trafiquen se hacen millonarios para siempre y, además, tienen recursos para sus campañas políticas”.

Según la periodista, en el negocio del cártel participa gente de todo tipo, “y quien piense que solo son ‘el Mayo’ y ‘el Chapo’ -personajes que nos venden las series de televisión- los verdaderos operadores, no está viendo toda la panorámica”.
Hernández dice que los narcotraficantes salen en revistas del corazón, otros son diputados, banqueros o grandes empresarios, algunos, “incluso, presidentes de la República”.
El cártel, añade, “es un hoyo negro donde todo puede existir, pero no lo podemos ver, toda la materia está adentro”, por eso, combatirlo -tiene presencia en el 70 % del planeta- escapa a la propia capacidad de control del Gobierno mexicano.
“La corrupción, la impunidad y que el Gobierno mexicano se venda al cártel empeora todas las circunstancias. Entonces, la solución para combatirlo no solo está en manos del Gobierno de México sino que es una decisión y una lucha frontal de todo el mundo, pero ¿el mundo quiere llevar a cabo esta lucha? No lo creo”, afirma.
De acuerdo a lo que le contó en varias reuniones el abogado Fernando Gaxiola, ya fallecido, el “Mayo”, a veces con la ayuda del “Chapo” y de otros capos, compraba la gran producción de cocaína en Suramérica y luego la traía a México.
“México es la gran bodega de esta cocaína, el 80 % Zambada la vende a otros que no sabemos quiénes son, empresarios, políticos, hombres de negocios, y el restante 20 % él, por sí mismo, lo trafica a EE.UU. o a otras partes del mundo”, explica.
Respecto a estos socios del “Mayo”, la periodista dice que pueden cambiar cada mes, cada semestre o cada año.
“Por eso no importa que los detengan, cuando detienen al ‘Chapo’ no le hicieron ni cosquillas al cártel porque este no dependía del ‘Chapo’, era un comprador importante, pero no era el factor de equilibrio, y cuando el ‘Chapo’ se convirtió en incómodo para todos, incluyendo el ‘Mayo’, no lo mató, pero fue corresponsable de su detención”, apunta.

Para Hernández, el libro “ayuda a romper” todos los paradigmas y preconcepciones sobre el narcotráfico.
La historia de “El Traidor: El diario secreto del hijo del Mayo”, en cuya portada aparece un pertubardor retrato como payaso de Vicente Zambada Niebla, que pintó él mismo mientras estaba recluido en Chicago (EE.UU.), se remonta a enero de 2011.
Entonces, Gaxiola, uno de los abogados de Zambada Niebla, contactó con Hernández para compartir con ella documentos, hechos e historias que ampliaban y esclarecían varios de los episodios que la periodista acababa de dar a conocer en su libro “Los señores del narco” (Grijalbo, 2010).
La periodista explica que los escritos de Zambada Niebla eran los que él reconstruyó para colaborar con el Gobierno de Estados Unidos, para reducir su sentencia, en los que contaba la historia de su vida y la historia del Cártel de Sinaloa.
Fuente: Debate

Nacional
COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Por Gregorio Ramírez Valdez*
La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos
Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.
Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.
*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
TRAS 18 AÑOS, QUINTANA ROO REACTIVA FONDO PARA EMPRENDEDORAS RURALES
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
ANUNCIAN LA TRANSFORMACIÓN DEL AUDITORIO DEL BIENESTAR EN CANCÚN: DE OBRA FALLIDA A EPICENTRO CULTURAL
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
IMPULSAN LA CULTURA DEL RECICLAJE EN QUINTANA ROO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y APOYAR LA ECONOMÍA FAMILIAR
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
UNA VOZ DESDE QUINTANA ROO LLEGA AL CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
QUINTANA ROO IMPULSA PROTECCIÓN DE FAUNA SILVESTRE CON CURSO DE RESCATE PARA AUTORIDADES
-
Cancúnhace 21 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA COMPROMISO SOCIAL CON ENTREGA DIRECTA DE APOYOS FUNCIONALES
-
Cancúnhace 21 horas
TRANSFORMAN ESPACIO DEPORTIVO EN CANCÚN: GOBIERNO DE BJ ENTREGA CANCHA RENOVADA EN SM 520
-
Isla Mujereshace 21 horas
EL ARTE TOMA ESCENA EN ISLA MUJERES CON LA PRESENTACIÓN DEL BALLET “DON QUIJOTE”