zslider
Grupo Riu depredador

Por Maritza González/5TO PODER
La construcción de un nuevo hotel de la cadena hotelera Riu en Cancún
genera, desde el 2014, inconformidades por parte de diversos sectores al considerar que, si bien es uno más de los proyectos que atraen turismo necesarios para el desarrollo socioeconómico en Benito Juárez, tiene detrás de si una carga de irregularidades cometidas por las propias autoridades permisivas y omisas que anteponen intereses particulares al de los ciudadanos y en favor del medio ambiente. Ante esto, representantes de diversas organizaciones claman porque sea frenada esa obra a la que califican como depredadora y producto de la corrupción.
Tras el anuncio de que la cadena hotelera había logrado finalmente y después de varios años de intentarlo construir lo que sería un tercer hotel en este destino, denominado Riu Riviera Cancún, en la Tercera etapa de la Zona Hotelera, ciudadanos encabezados por el abogado Gerardo Solis Barreto y Jesús Cahum, del Comité de Vigilancia y Educación Ambiental, interpusieron denuncias ante la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y el ayuntamiento de Benito Juárez en contra del hotel que edifican en Punta Nizuc, en donde aseguran había manglar que fué desmontado.
“Estamos denunciando los actos ecocidas que está cometiendo la cadena Riu en Cancún a través de un hotel que quieren construir llamado Riviera Cancún. Ellos no están respetando el marco legal vigente en México, como establece la NOM 059, la NOM 022, el Artículo 60 TER de la Ley General de Vida Silvestre, además de un artículo en el Código Penal federal que establece pena corporal, cárcel, a quien atente contra el manglar.

Contra los funcionarios y exfuncionarios que en su momento dieron su aval para esta construcción, que asegura es completamente ilegal, debido a que ese centro de hospedaje se edifica en un predio donde había manglar que debió haberse protegido, según afirman los denunciantes.
“Lamentablemente, hay una licencia de construcción expedida por funcionarios municipales para lo cual, estamos seguros, se cometieron actos de corrupción que deben ser sancionados, porque ese grupo de empresarios españoles se volvieron presuntos delincuentes, a los que la doctrina jurídica internacional italiana, les denomina Ecomafias”, expresó Solís Barreto.
MAL DESDE EL INICIO
Recordó el abogado Solis que todo inició mal desde un inicio cuando el predio que MX-RIUSA compró a “Residencial Nizuc del Caribe”, en noviembre de 2014, se fusionó indebidamente con una calle el 6 de diciembre de 2013, con la autorización del entonces secretario de Ecología y Desarrollo Urbano, Rolando Melo Novelo, contraviniendo los lineamientos vigentes.
Además la certificación de medidas y colindancias de ambos inmuebles -el predio y la calle- a favor de “Residencial Nizuc del Caribe”, fue autorizada por Heyden Cebada Ramírez, entonces director de Catastro y hoy director general de Desarrollo Urbano en Benito Juárez.

El acto -la fusión y la certificación de medidas y colindancias- fue protocolizado el 25 de julio de 2014 por Juan Carlos Fariñana, notario auxiliar, del despacho del notario Heyden Cebada Rivas, actual síndico municipal e hijo de Heyden Cebada Ramírez. De igual forma, otro de los involucrados es el exfuncionario borgista, Mauricio Rodríguez Beiza, entonces titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), quien emitió la expedición de la Compatibilidad Urbanística Estatal, donde se autoriza la fusión.
La Dirección de Desarrollo Urbano expidió una constancia de uso de suelo para el predio resultante de la fusión, con una superficie de 20 mil 929.45 metros cuadrados identificado como 72-03, desconociendo el uso de suelo que como vialidad, tenía uno de los dos predios fusionados, identificado como Anexo 1, lo que dio pie a otorgar las licencias de construcción y con la que inició RIu los trabajos.

EL HOTEL
Desde el 13 de enero del presente año se edifica en la tercera etapa de la zona hotelera el edificio de siete pisos y una torre de 16 niveles con 530 habitaciones en total, áreas recreativas, cuatro piscinas, miniclub, dos bares acuáticos, vestidores, recepción, restaurantes y servicios, estacionamiento, entre otras áreas en un predio costero de 63 mil 024.15 metros cuadrados.
De acuerdo al propio José María Ortega, abogado de MX RIUSA-II -filial del grupo Riu en México- dijo que la construcción del hotel está amparada por la autorización de impacto ambiental y el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el 18 de diciembre de 2015.
“No hay riesgo de daño ambiental, ni hay evidencias de ninguna ilegalidad”, aseguró el abogado de los hoteles RIU, del despacho “Ortega Abogados Asociados”, quien junto con otro bufete local, ha defendido a Riu de la serie de litigios promovidos desde hace cinco años.
Por lo pronto el hotel cuenta con una licencia con vigencia desde el 8 de enero pasado y hasta el 2022, cuando se pretende habrán de culminado los trabajos.

Por su parte la titular de la Secretaría de Turismo (Sedetur) en Quintana Roo, Marisol Vanegas, consideró válido el proceso ya que la empresa cuenta con todos los permisos que le fueron otorgados en el 2014, debido a que el número de cuartos está contemplado dentro de la densidad considerada en las modificaciones al Plan de Desarrollo Urbano.
Fonatur dice no
El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur)se pronunció, por su parte, en contra de la construcción del hotel Riu Riviera Cancún, debido a que triplica la densidad que originalmente estableció para la Tercera Etapa de la zona turística y rebasa las capacidades de la autoridad para dotar de servicios al sitio.
“Estoy en contra de ese hotel, porque altera el uso de suelo y la densidad, que se fue a tres veces lo original. No estamos de acuerdo, estamos analizando jurídicamente qué se puede hacer”, dijo el titular Rogelio Jiménez Pons.

Puerto Morelos
SE PROMUEVE COMO DESTINO DE AVENTURA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO DE MÉXICO 2025

Puerto Morelos brilló en el arranque de la 49ª Edición del Tianguis Turístico de México 2025, con una destacada participación liderada por la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz. Durante la inauguración, la alcaldesa cortó el listón del Pabellón del Caribe Mexicano junto a Josefina Rodríguez Zamora, titular de Turismo federal, y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.
La alcaldesa compartió las grandes expectativas que tienen para promover el destino, resaltando el potencial de experiencias únicas como la Ruta de los Cenotes y otras rutas culturales y culinarias que serán ofrecidas a touroperadores nacionales e internacionales. “Nuestra misión es crear vínculos estratégicos con otros destinos, ofreciendo una oferta turística diversa que promueva no solo nuestras atracciones, sino también los productos de los artesanos y productores de lugares como Leona Vicario,” enfatizó Blanca Merari.
Un enfoque en el turismo sustentable
La estrategia turística de Puerto Morelos sigue las directrices del Gobierno Federal y del estado de Quintana Roo, impulsando un modelo sustentable que beneficie a las comunidades locales. Blanca Merari destacó que el turismo no solo atrae visitantes, sino que se convierte en un motor de prosperidad al generar derrama económica en cada rincón del municipio.
Alianzas internacionales y expectativas en negocios
El secretario de Turismo Sustentable, Raúl Guadarrama García, señaló que ya se tienen agendadas reuniones con destacados touroperadores como EME Travel de California, Paximun de Argentina e InteleTravel, una plataforma global de vacaciones. Guadarrama indicó que esperan superar los más de 60 encuentros de negocios realizados en la edición pasada y fortalecer relaciones en mercados internacionales.
Puerto Morelos, una apuesta fuerte en el Caribe Mexicano
La participación de Puerto Morelos en el Tianguis Turístico refuerza su posición como uno de los destinos más versátiles y atractivos del Caribe Mexicano. Con una oferta que combina aventura, naturaleza, cultura y gastronomía, las autoridades locales y los prestadores de servicios buscan consolidar su lugar en la industria turística global.
El evento, que reúne a más de 800 empresas compradoras, marca una oportunidad única para que Puerto Morelos siga demostrando su potencial como destino de referencia en México.
Fuente: 5to Poder Agencia de noticias.

Puerto Morelos
IMPULSA EL DIÁLOGO CIUDADANO PARA TRANSFORMAR SUS ESPACIOS URBANOS

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y fomentar un desarrollo ordenado, el municipio de Puerto Morelos ha puesto en marcha los Comités de Participación Social, una iniciativa que busca fortalecer el vínculo entre el gobierno y la ciudadanía. Esta estrategia, promovida por la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz, destaca por su enfoque en la construcción conjunta de proyectos de obra pública que respondan a las necesidades reales de la población.
Un espacio para la expresión y el consenso
Alexander May Chi, secretario del Bienestar, subrayó que estos comités son esenciales para construir un Puerto Morelos más inclusivo y participativo. “Estamos construyendo juntas y juntos el Puerto Morelos que deseamos. Invitamos a la población a manifestar sus necesidades para avanzar hacia un crecimiento ordenado que beneficie a todos,” expresó el funcionario.
En las recientes asambleas, organizadas por la Dirección de Participación Ciudadana bajo el liderazgo de Julián Soto Medina, los ciudadanos pudieron elegir democráticamente a sus representantes, analizar proyectos de infraestructura y programar futuras reuniones. Este modelo de diálogo abierto y transparente brinda a los habitantes la oportunidad de ser parte activa en la aprobación de obras que impactan directamente en sus comunidades.
Colaboración interinstitucional y transparencia
Estas reuniones no solo involucran a la población, sino también a diversas dependencias como la Secretaría de Obras Públicas, la Tesorería Municipal y el Órgano Interno de Control, asegurando que los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) sean utilizados de manera eficiente y alineada con los objetivos comunitarios. Jazmín Nequiz Valentín, directora de Proyectos, destacó los aspectos más relevantes de los proyectos programados, invitando a los asistentes a plantear propuestas e inquietudes.
Un gobierno cercano y comprometido
La iniciativa busca no solo promover el desarrollo urbano, sino también inhibir la corrupción y fortalecer la confianza en las instituciones municipales. “La participación de los habitantes es indispensable para garantizar una gestión abierta y honesta,” afirmó Soto Medina. Bajo esta filosofía, el gobierno de Puerto Morelos trabaja para consolidar un modelo de gestión que pone a las personas en el centro de su acción pública.
Con los Comités de Participación Social, Puerto Morelos se posiciona como un referente de gobernanza colaborativa en Quintana Roo, transformando la interacción entre el gobierno y los ciudadanos en un motor de cambio positivo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 22 horas
Precio del dólar hoy 29 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
COLUMNA DEL DIRECTOR:hace 21 horas
NOROÑA Y LA SERPIENTE QUE MUERDE SU COLA
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
Quintana Roo retoma clases con más de 468 mil estudiantes en las aulas
-
Playa del Carmenhace 20 horas
Fortalece lazos internacionales con Belmopán, Belice: Transformación turística y seguridad como ejes de cooperación
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
Quintana Roo brilla en el Tianguis Turístico 2025: liderazgo y visión de futuro
-
Chetumalhace 22 horas
Un Congreso Verde: La Legislatura de la Justicia Social lidera el cambio ambiental
-
Internacionalhace 22 horas
El eco de la guerra: Israel y Líbano en una espiral de violencia sin retorno
-
Cancúnhace 21 horas
Celebran el arte y la conservación en Cancún: premiación del Concurso de Fotografía de Aves