Conecta con nosotros

zslider

Grupo Riu depredador

Publicado

el

Por Maritza González/5TO PODER

La construcción de un nuevo hotel de la cadena hotelera Riu en Cancún
genera, desde el 2014, inconformidades por parte de diversos sectores al considerar que, si bien es uno más de los proyectos que atraen turismo necesarios para el desarrollo socioeconómico en Benito Juárez, tiene detrás de si una carga de irregularidades cometidas por las propias autoridades permisivas y omisas que anteponen intereses particulares al de los ciudadanos y en favor del medio ambiente. Ante esto, representantes de diversas organizaciones claman porque sea frenada esa obra a la que  califican como depredadora y producto de la corrupción.

Tras el anuncio de que la cadena hotelera había logrado finalmente y después de varios años de intentarlo construir lo que sería un tercer hotel en este destino, denominado Riu Riviera Cancún, en la Tercera etapa de la Zona Hotelera, ciudadanos encabezados por el abogado Gerardo Solis Barreto y Jesús Cahum, del Comité de Vigilancia y Educación Ambiental, interpusieron denuncias ante la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y el ayuntamiento de Benito Juárez en contra del hotel que edifican en Punta Nizuc, en donde aseguran había manglar que fué desmontado.

“Estamos denunciando los actos ecocidas que está cometiendo la cadena Riu en Cancún a través de un hotel que quieren construir llamado Riviera Cancún. Ellos no están respetando el marco legal vigente en México, como establece la NOM 059, la NOM 022, el Artículo 60 TER de la Ley General de Vida Silvestre, además de un artículo en el Código Penal federal que establece pena corporal, cárcel, a quien atente contra el manglar.

Contra los funcionarios y exfuncionarios que en su momento dieron su aval para esta construcción, que asegura  es completamente ilegal, debido a que ese centro de hospedaje se edifica en un predio donde había manglar que debió haberse protegido, según afirman los denunciantes.

“Lamentablemente, hay una licencia de construcción expedida por funcionarios municipales para lo cual, estamos seguros, se cometieron actos de corrupción que deben ser sancionados, porque ese grupo de empresarios españoles se volvieron presuntos delincuentes, a los que la doctrina jurídica internacional italiana, les denomina Ecomafias”, expresó Solís Barreto.

MAL DESDE EL INICIO
Recordó el abogado Solis que todo inició mal desde un inicio cuando el predio que MX-RIUSA compró a “Residencial Nizuc del Caribe”, en noviembre de 2014, se fusionó indebidamente con una calle el 6 de diciembre de 2013, con la autorización del entonces secretario de Ecología y Desarrollo Urbano, Rolando Melo Novelo, contraviniendo los lineamientos vigentes.

Además la certificación de medidas y colindancias de ambos inmuebles -el predio y la calle- a favor de “Residencial Nizuc del Caribe”, fue autorizada por Heyden Cebada Ramírez, entonces director de Catastro y hoy director general de Desarrollo Urbano en Benito Juárez.



El acto -la fusión y la certificación de medidas y colindancias- fue protocolizado el 25 de julio de 2014 por Juan Carlos Fariñana, notario auxiliar, del despacho del notario Heyden Cebada Rivas, actual síndico municipal e hijo de Heyden Cebada Ramírez. De igual forma, otro de los involucrados es el exfuncionario borgista, Mauricio Rodríguez Beiza, entonces titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), quien emitió la expedición de la Compatibilidad Urbanística Estatal, donde se autoriza la fusión.

La Dirección de Desarrollo Urbano expidió una constancia de uso de suelo para el predio resultante de la fusión, con una superficie de 20 mil 929.45 metros cuadrados identificado como 72-03, desconociendo el uso de suelo que como vialidad, tenía uno de los dos predios fusionados, identificado como Anexo 1, lo que dio pie a otorgar las licencias de construcción y con la que inició RIu los trabajos.

EL HOTEL
Desde el 13 de enero del presente año se edifica en la tercera etapa de la zona hotelera el edificio de siete pisos y una torre de 16 niveles con 530 habitaciones en total, áreas recreativas, cuatro piscinas, miniclub, dos bares acuáticos, vestidores, recepción, restaurantes y servicios, estacionamiento, entre otras áreas en un predio costero de 63 mil 024.15 metros cuadrados.

De acuerdo al propio José María Ortega, abogado de MX RIUSA-II -filial del grupo Riu en México- dijo que la construcción del hotel está amparada por la autorización de impacto ambiental y el cambio de uso de suelo en terrenos forestales, expedida por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), el 18 de diciembre de 2015.

“No hay riesgo de daño ambiental, ni hay evidencias de ninguna ilegalidad”, aseguró el abogado de los hoteles RIU, del despacho “Ortega Abogados Asociados”, quien junto con otro bufete local, ha defendido a Riu de la serie de litigios promovidos desde hace cinco años.

Por lo pronto el hotel cuenta con una licencia con vigencia desde el 8 de enero pasado y hasta el 2022, cuando se pretende habrán de  culminado los trabajos.

Por su parte la titular de la Secretaría de Turismo (Sedetur) en Quintana Roo, Marisol Vanegas, consideró válido el proceso ya que la empresa cuenta con todos los permisos que le fueron otorgados en el 2014, debido a que el número de cuartos está contemplado dentro de la densidad considerada en las modificaciones al Plan de Desarrollo Urbano.

Fonatur dice no

El Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur)se pronunció, por su parte, en contra de la construcción del hotel Riu Riviera Cancún, debido a que triplica la densidad que originalmente estableció para la Tercera Etapa de la zona turística y rebasa las capacidades de la autoridad para dotar de servicios al sitio.

“Estoy en contra de ese hotel, porque altera el uso de suelo y la densidad, que se fue a tres veces lo original. No estamos de acuerdo, estamos analizando jurídicamente qué se puede hacer”, dijo el titular Rogelio Jiménez Pons.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN IMPULSA DESARROLLO URBANO ORDENADO Y SOSTENIBLE CON FUERTE RESPALDO INMOBILIARIO

Publicado

el

Cancún, Q. R., 12 de noviembre de 2025.– En el marco del XXIV Foro AMPI Cancún 2025, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración con un desarrollo urbano ordenado, moderno y sostenible, destacando la importancia estratégica del sector inmobiliario en la transformación de la ciudad.

Durante su participación en el evento, bajo el lema “360º: El futuro inmobiliario”, Peralta subrayó que cada proyecto y decisión en materia de vivienda tiene un impacto directo en la calidad de vida de los cancunenses. “Estamos construyendo una ciudad más ordenada, con mayor inversión y obra pública, que representa bienestar para todos”, expresó, reconociendo el trabajo conjunto con la gobernadora Mara Lezama y el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La alcaldesa enfatizó que se han implementado acciones firmes para erradicar desarrollos irregulares y la venta de inmuebles sin permisos, con el objetivo de generar confianza y certeza jurídica para quienes buscan en Cancún un hogar o una oportunidad de inversión.

El foro reunió a más de siete mil profesionales del ramo, consolidando a Cancún como una de las secciones más dinámicas de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). Adriana Patricia Martínez Vázquez, representante nacional del gremio, destacó que el sector continuará impulsando la profesionalización de sus miembros rumbo al 70 aniversario de la asociación.

Karen Elizabeth Ramos Díaz, presidenta de AMPI Cancún, señaló que México y Quintana Roo son tierra fértil para invertir, con un crecimiento sostenido del 6% en el mercado inmobiliario nacional y un incremento del 12.5% en la plusvalía en el sureste. Además, en 2024, Quintana Roo lideró a nivel nacional en atracción de inversión extranjera y plusvalía, según el secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, José Alberto Alonso Ovando.

El foro incluyó ponencias sobre liderazgo, marketing, neuroventas y ciudades inteligentes, consolidando a Cancún como un referente global en el sector inmobiliario.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Puerto Morelos

JORNADAS DE SALUD DEL IMM FORTALECEN A MUJERES TRABAJADORAS EN PUERTO MORELOS

Publicado

el

Puerto Morelos, Quintana Roo, 12 de noviembre de 2025.— En una acción firme por el bienestar de las mujeres trabajadoras del municipio, el Instituto Municipal de la Mujer (IMM) ha realizado ocho jornadas de salud bajo el programa “Eres la definición de fortaleza”, beneficiando a 286 mujeres y 78 hombres que laboran en hoteles y residen en la Delegación Leona Vicario.

La directora del IMM, Arlette Escudero Ordóñez, informó que estas jornadas se llevaron a cabo en los hoteles Breathless, Dreams Jade, Excellence, Margarita Ville y Hyatt Ziva, así como en la propia delegación. El objetivo principal fue acercar servicios médicos a quienes, por sus condiciones laborales, enfrentan dificultades para acceder a atención médica oportuna.

Durante las jornadas se aplicaron vacunas contra el tétanos e influenza, se realizaron pruebas rápidas de glucosa, VIH y sífilis, y se ofrecieron consultas médicas generales. Además, se brindó orientación sobre prevención de la violencia de género, incluyendo información sobre cómo actuar ante agresiones verbales, físicas o psicológicas.

Escudero Ordóñez destacó también la implementación de la Estrategia Violeta, una política pública que busca proteger a mujeres, niñas y adolescentes mediante atención integral y salvaguarda de sus derechos. Esta estrategia se alinea con el Plan de Gobierno de la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz, quien ha reiterado su compromiso con la salud y la justicia social.

“El bienestar de las mujeres es esencial para el desarrollo de nuestra comunidad. Estas acciones reflejan el compromiso del gobierno municipal con una sociedad más equitativa y saludable”, afirmó la titular del IMM.

Con estas jornadas, Puerto Morelos avanza hacia una sociedad más justa, donde el acceso a la salud y la protección de los derechos de las mujeres son pilares fundamentales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.