zslider
Con sustentabilidad “vamos en el camino correcto”: Carlos Joaquín

CHETUMAL, 26 DE ENERO DE 2020.- Como parte de los esfuerzos del gobierno de Quintana Roo para garantizar el desarrollo sustentable y proteger el patrimonio natural de la población, la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado (Capa) ha destinado más de la mitad de su presupuesto al saneamiento con obras de alcantarillado sanitario y tratamiento de aguas residuales, invirtiendo casi 700 millones de pesos entre 2017 y 2019.
En los últimos tres años el gobierno de Quintana Roo, a través de Capa, destinó 1,288, 792,620 millones de pesos de los cuales 697,982,572 millones fueron para Saneamiento, 590,226,047 para Agua Potable y 584,000 para Drenaje Pluvial. De la inversión total los municipios que absorbieron mayor inversión fueron Othón P. Blanco, con 572,688,747 millones; Tulum, 234,227,195 millones; Lázaro Cárdenas, 210,739,634; Cozumel, 95,742,491 y Bacalar, con 79,468,601 millones de pesos.
A la par de estas acciones, el gobierno de Quintana Roo está enfocando sus esfuerzos para que las familias que viven en las colonias irregulares del estado se conecten al drenaje sanitario mientras transcurren los trámites para regularizarlas. En ese sentido las autoridades proyectan cubrir este año el 92% del territorio estatal con un plan de ordenamiento ecológico que integrará a municipios que no contaban con un instrumento integral de planeación y ordenamiento urbano, como Bacalar, Tulum, Puerto Morelos, Felipe Carrillo Puerto y José María Morelos.
El pasado 17 de enero se publicó en el Periódico Oficial de Quintana Roo la actualización del Plan Estatal de Desarrollo dirigido a cumplir los 17 objetivos orientados al desarrollo sustentable y actualmente trabajan en la actualización de la Ley de Planeación del estado que también debe estar alineada a la Agenda 2030 y cuyo plazo no debe superar los primeros tres meses del 2020.
Otro reto que enfrenta el gobierno estatal es la gestión de residuos. “Gran parte de las ciudades del estado -un estado muy joven que tiene 45 años de haber sido decretado como entidad federativa- han crecido a ritmos extremadamente acelerados por encima de planes y proyectos, y esto no ha permitido un adecuado manejo de los residuos mediante esquemas de generación de energía y productividad de la basura”, dijo el gobernador Carlos Joaquín ante miembros de la Organización Mundial de Turismo (OMT) durante la Fitur en Madrid, España.
En ese sentido, el gobernador señaló la Ley para la Prevención, Gestión Integral y Economía Circular de los Residuos que impulsó y fue aprobada por el Congreso local y que no sólo prohíbe el uso de materiales y utensilios de plástico, sino contempla reducir entre 80 y 99% los desechos en sectores productivos y entre 79 y 99% sus residuos contaminantes.
A través de esta ley, una de las primeras con enfoque precautorio en México, el gobierno estatal busca darle productividad a la basura mediante la generación de energía, evitar daños a los mantos acuíferos y suelos, y que los habitantes del estado puedan vivir y desarrollarse en un ambiente sano.
“También nos estamos esmerando en el cuidado de dos de los recursos naturales más importantes: los arrecifes de coral y las playas. Algunas enfermedades empezaron a afectar al Arrecife Mesoamericano, el más grande del mundo, y eso nos llevó a posicionarnos como la primera entidad a nivel mundial en asegurar estos recursos en casos de contingencias climatológicas”, señaló Carlos Joaquín en referencia al seguro paramétrico que protege arrecifes y playas y que entró en vigor el pasado 1 de junio.
“Para los corales tenemos un programa de restauración a través de la plantación de nuevas cepas en el mar. Esto se ha hecho a través de la investigación científica y nos ha permitido generar nuevos corales que una vez que han crecido dentro del laboratorio, pueden ser plantados en el mar. Hemos llegado ya a la mitad de nuestra meta que es producir y plantar 300 mil colares que representan alrededor del 30% del total de los que hoy tenemos frente a las costas de Quintana Roo”, añadió.
De igual forma consideró relevante para mantener el liderazgo turístico de Cancún y de otros destinos del estado, la atención al arribo de sargazo en las costas. “Nuestros objetivos son claros: mantener limpias las playas, proteger los corales y darle al sargazo un uso sustentable”, indicó.
En coordinación con la Secretaría de Marina, presidentes municipales, iniciativa privada y brigadas de voluntarios de la sociedad civil, el gobierno estatal articuló estrategias para la contención y control del sargazo, a través de barreras flotantes, lanchas sargaceras, equipo especializado para limpieza sobre la arena y su disposición final. También integró a la comunidad científica en el Consejo Técnico Asesor sobre sargazo, que unifica criterios y establece un plan de acción de manejo sustentable del sargazo en el Caribe Mexicano.
De igual forma, el gobierno de Quintana Roo convocó al encuentro de alto nivel internacional para la atención del sargazo en la región, con asistencia de 13 países caribeños, iniciativa que fue adoptada por los gobiernos de esas naciones al convocar a la segunda reunión internacional en la isla de Guadalupe, la cual se efectuó a finales de 2019. Como resultado de esta coordinación, cada día se controlan y confinan hasta 2 mil toneladas de sargazo. “Aún falta mucho, pero vamos en el camino correcto”, concluyó el gobernador.

Puerto Morelos
SE PROMUEVE COMO DESTINO DE AVENTURA EN EL TIANGUIS TURÍSTICO DE MÉXICO 2025

Puerto Morelos brilló en el arranque de la 49ª Edición del Tianguis Turístico de México 2025, con una destacada participación liderada por la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz. Durante la inauguración, la alcaldesa cortó el listón del Pabellón del Caribe Mexicano junto a Josefina Rodríguez Zamora, titular de Turismo federal, y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama.
La alcaldesa compartió las grandes expectativas que tienen para promover el destino, resaltando el potencial de experiencias únicas como la Ruta de los Cenotes y otras rutas culturales y culinarias que serán ofrecidas a touroperadores nacionales e internacionales. “Nuestra misión es crear vínculos estratégicos con otros destinos, ofreciendo una oferta turística diversa que promueva no solo nuestras atracciones, sino también los productos de los artesanos y productores de lugares como Leona Vicario,” enfatizó Blanca Merari.
Un enfoque en el turismo sustentable
La estrategia turística de Puerto Morelos sigue las directrices del Gobierno Federal y del estado de Quintana Roo, impulsando un modelo sustentable que beneficie a las comunidades locales. Blanca Merari destacó que el turismo no solo atrae visitantes, sino que se convierte en un motor de prosperidad al generar derrama económica en cada rincón del municipio.
Alianzas internacionales y expectativas en negocios
El secretario de Turismo Sustentable, Raúl Guadarrama García, señaló que ya se tienen agendadas reuniones con destacados touroperadores como EME Travel de California, Paximun de Argentina e InteleTravel, una plataforma global de vacaciones. Guadarrama indicó que esperan superar los más de 60 encuentros de negocios realizados en la edición pasada y fortalecer relaciones en mercados internacionales.
Puerto Morelos, una apuesta fuerte en el Caribe Mexicano
La participación de Puerto Morelos en el Tianguis Turístico refuerza su posición como uno de los destinos más versátiles y atractivos del Caribe Mexicano. Con una oferta que combina aventura, naturaleza, cultura y gastronomía, las autoridades locales y los prestadores de servicios buscan consolidar su lugar en la industria turística global.
El evento, que reúne a más de 800 empresas compradoras, marca una oportunidad única para que Puerto Morelos siga demostrando su potencial como destino de referencia en México.
Fuente: 5to Poder Agencia de noticias.

Puerto Morelos
IMPULSA EL DIÁLOGO CIUDADANO PARA TRANSFORMAR SUS ESPACIOS URBANOS

Con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y fomentar un desarrollo ordenado, el municipio de Puerto Morelos ha puesto en marcha los Comités de Participación Social, una iniciativa que busca fortalecer el vínculo entre el gobierno y la ciudadanía. Esta estrategia, promovida por la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz, destaca por su enfoque en la construcción conjunta de proyectos de obra pública que respondan a las necesidades reales de la población.
Un espacio para la expresión y el consenso
Alexander May Chi, secretario del Bienestar, subrayó que estos comités son esenciales para construir un Puerto Morelos más inclusivo y participativo. “Estamos construyendo juntas y juntos el Puerto Morelos que deseamos. Invitamos a la población a manifestar sus necesidades para avanzar hacia un crecimiento ordenado que beneficie a todos,” expresó el funcionario.
En las recientes asambleas, organizadas por la Dirección de Participación Ciudadana bajo el liderazgo de Julián Soto Medina, los ciudadanos pudieron elegir democráticamente a sus representantes, analizar proyectos de infraestructura y programar futuras reuniones. Este modelo de diálogo abierto y transparente brinda a los habitantes la oportunidad de ser parte activa en la aprobación de obras que impactan directamente en sus comunidades.
Colaboración interinstitucional y transparencia
Estas reuniones no solo involucran a la población, sino también a diversas dependencias como la Secretaría de Obras Públicas, la Tesorería Municipal y el Órgano Interno de Control, asegurando que los recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) sean utilizados de manera eficiente y alineada con los objetivos comunitarios. Jazmín Nequiz Valentín, directora de Proyectos, destacó los aspectos más relevantes de los proyectos programados, invitando a los asistentes a plantear propuestas e inquietudes.
Un gobierno cercano y comprometido
La iniciativa busca no solo promover el desarrollo urbano, sino también inhibir la corrupción y fortalecer la confianza en las instituciones municipales. “La participación de los habitantes es indispensable para garantizar una gestión abierta y honesta,” afirmó Soto Medina. Bajo esta filosofía, el gobierno de Puerto Morelos trabaja para consolidar un modelo de gestión que pone a las personas en el centro de su acción pública.
Con los Comités de Participación Social, Puerto Morelos se posiciona como un referente de gobernanza colaborativa en Quintana Roo, transformando la interacción entre el gobierno y los ciudadanos en un motor de cambio positivo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 22 horas
Precio del dólar hoy 29 de abril: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
COLUMNA DEL DIRECTOR:hace 21 horas
NOROÑA Y LA SERPIENTE QUE MUERDE SU COLA
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
Quintana Roo retoma clases con más de 468 mil estudiantes en las aulas
-
Playa del Carmenhace 20 horas
Fortalece lazos internacionales con Belmopán, Belice: Transformación turística y seguridad como ejes de cooperación
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
Quintana Roo brilla en el Tianguis Turístico 2025: liderazgo y visión de futuro
-
Chetumalhace 21 horas
Un Congreso Verde: La Legislatura de la Justicia Social lidera el cambio ambiental
-
Internacionalhace 22 horas
El eco de la guerra: Israel y Líbano en una espiral de violencia sin retorno
-
Cancúnhace 20 horas
Celebran el arte y la conservación en Cancún: premiación del Concurso de Fotografía de Aves