Conecta con nosotros

Nacional

México con el ojo puesto en la reelección de Trump

Publicado

el

Llegó un nuevo año electoral para Estados Unidos e indirectamente también para México, que tiene el ojo puesto en la posible reelección de Donald Trump, quien mantiene una buena relación con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, a pesar de los periódicos exabruptos del estadounidense.

El largo proceso electoral estadounidense comienza formalmente el próximo 3 de febrero en Iowa con el interés centrado en quien de los aspirantes demócratas, Joe Biden, Elizabeth Warren, Amy Klobuchar o Pete Buttiegieg y Bernie Sanders, se enfrentará a Trump.

LA MIGRACIÓN, TEMA DE CAMPAÑA

Expertos consultados por Efe coincidieron en que la migración volverá a ser uno de los principales temas de campaña de Trump, quien en los comicios de 2016 prometió la construcción de un muro fronterizo con México para frenar la entrada de migrantes.

El flujo de caravanas migrantes, en su mayoría de centroamericanos, que en el último año han atravesado México para alcanzar Estados Unidos ha sido el gran motivo de tensión entre el Gobierno mexicano y el estadounidense.

En numerosas ocasiones Trump ha usado Twitter para arremeter duramente contra los migrantes, tachados de “bad hombres”, y las políticas migratorias de México, algo que puede repetir si el Gobierno mexicano no frena con contundencia la nueva caravana de hondureños que llegó recientemente a México.

Raquel Saed, especialista en política estadounidense de la Universidad Iberoamericana, opinó que por ahora Trump está ocupado con el proceso de su destitución (impeachment) en el Senado, donde todo apunta a que la mayoría republicana evitará su caída.

Pero cuando entre en campaña, “muy probablemente” Trump retomará su duro discurso contra la migración para satisfacer al “núcleo duro” de los votantes republicanos, así como aireará los éxitos económicos de su administración.

Mientras que demócratas como Bernie Sanders tratarán de incidir en la crisis climática tras criticar las insuficientes medidas sobre este asunto contempladas en el nuevo tratado comercial firmado entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC).

LA SINTONÍA ENTRE TRUMP Y LÓPEZ OBRADOR

A pesar de los numerosos exabruptos vertidos por Trump contra México, la sintonía la nota dominante con López Obrador, a quien el presidente estadounidense ha llegado a definir como “un hombre que me gusta y respeto” y al que prefiere antes que a su antecesor, Enrique Peña Nieto.

Por su parte, el izquierdista López Obrador, desde que asumió el cargo en diciembre de 2018, no se ha cansado de reiterar su plena “disposición a la amistad y al diálogo” con el mandatario estadounidense.

Por ello, Eduardo González opina que “la reelección de Trump es más cómoda para López Obrador en lugar de tener que rehacer la relación con un nuevo presidente demócrata en la Casa Blanca”.

El académico del Tecnológico de Monterrey sostuvo que el mandatario mexicano ha sabido “encajar a Trump” y subrayó que un presidente demócrata no sería más favorable para México ya que, por ejemplo, fue Barack Obama el mayor deportador de migrantes indocumentados.

Lo cierto es que en el último año López Obrador ha logrado sellar el T-MEC con Estados Unidos, ha evitado que se declarara a los carteles mexicanos como grupos terroristas y ha esquivado las imposiciones arancelarias a cambio de desplegar la Guardia Nacional para frenar el flujo migratorio en la frontera con Guatemala.

“La buena relación ha sido porque el Gobierno mexicano se ha adherido a todo lo que dice Trump a diferencia de lo que se pensaba. En campaña, parecía que López Obrador iba a romper con Estados Unidos”, expresó Raquel Saed.

Lo que parece descartado es que se repita el polémico episodio que se vivió en agosto de 2016, cuando Peña Nieto invitó a Trump, quien entonces era candidato republicano, a la residencia presidencial de Los Pinos, desde donde el estadounidense prometió la construcción del muro fronterizo y que los mexicanos pagarían por ello.

“Muchos no le perdonamos a Peña Nieto que invitara a Trump a Los Pinos, a territorio mexicano, y que luego regresara a Estados Unidos para hablar mal de México y de los mexicanos”, sentenció la profesora de la Universidad Iberoamericana.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.