zslider
Estiman disminución en volumen de sargazo para Cancún, aunque puede aumentar en la primavera
Por Germán Arreola
CANCÚN, 21 DE ENERO DE 2020.- La Universidad del Sur de Florida y la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA) previeron una significativa reducción en la llegada de sargazo este año a las costas mexicanas, de acuerdo con sus modelos matemáticos, que en las primeras dos semanas del año reportaron una disminución de 50 por ciento en la superficie que alcanza la macroalga sobre aguas del mar Caribe y el Golfo de México, no obstante prevén que el volumen de sargazo “pueda aumentar en la primavera 2020”.
Esteban Jesús Amaro Mauricio, director técnico de la Red de Monitoreo del Sargazo en Cancún, manifestó en los primeros días del año que una mancha dispersa de talofita de aproximadamente 100 kilómetros llegaría durante marzo a las costas de Quintana Roo, lo que volvería a redundar en cancelaciones y afectaciones turísticas.
En diciembre, la mancha midió 10 kilómetros cuadrados, 50 por ciento menor que en noviembre. En el informe más reciente publicado por la Universidad del Sur de Florida, coordinado por la NASA, se confirmó que la cantidad en el último mes de 2019 disminuyó significativamente en comparación con agosto de ese mismo año, mostrando mucho menos en comparación con una media histórica de 60 kilómetros cuadrados entre 2011 y 2017.
En junio de 2018 alcanzó una cifra inédita, pues la macroalga se extendió por dos mil 800 kilómetros cuadrados.
“En diciembre de 2019 continuó la situación de noviembre. Se encontró muy poco sargazo en el golfo de México, estrecho de Florida, mar Caribe, y el océano Atlántico”, establece el documento emitido por el campus floridano.
La superficie que abarca la “isla de sargazo” en el océano Atlántico alcanzó en los primeros días del mes de enero su mínima extensión en dos años, sostuvo el informe del campus.
Durante 2019, Cancún y Riviera Maya registraron un descenso de ocupaciones, y hoteleros de la zona admitieron que el excesivo arribo de sargazo, aunado a la creciente e incontenible ola de inseguridad, así como la falta de promoción turística, fueron los factores de esa disminución.
El monitoreo de ambas instituciones indica que se experimentarán arribos “mínimos” de enero a febrero; sin embargo, se contempla que debido a la que aún hay en el Atlántico oriental, si las macroalgas se desplazan hacia el oeste, siguiendo la corriente ecuatorial, el volumen de sargazo “puede aumentar en la primavera 2020”.
No obstante la disminución, el agua no ha recobrado su transparencia natural y sus tonalidades azul-turquesa habituales debido a que la presencia de las macroalgas, hasta agosto de 2019, y su descomposición, generaron un color ocre que todavía no se diluye del todo en las playas más afectadas.

A nivel nacional, el gobierno no etiquetó recursos para la atención al fenómeno para el ejercicio fiscal 2020, pese a que hubo solicitudes por parte para reorientar recursos de la zona federal (zofemat) o del Derecho de no Residente (DNR), al tema. Lo que más se logró durante el año pasado fue que la Marina se pusiera al frente de la estrategia.
Al arranque de año, Amaro Mauricio indicó que los recales de los días recientes en Cancún y Playa del Carmen fueron de pastos marinos, que siempre ocurre en invierno y se desprenden porque se echa a perder el agua cerca de la orilla, lo que provoca el estancamiento de la macroalga en las playas, que también acelera el síndrome blanco que mata a los corales de la porción quintanarroense del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM).
El director de la Red de Monitoreo del Sargazo en Cancún recordó que en 2019 arribó más del millón de toneladas que se calcularon, y que sólo durante junio-julio fueron 20 millones para todo el Caribe y el océano Atlántico, de acuerdo con la Universidad de Florida –el total lo estaría dando a mediados de febrero–, “con que nos dieran sólo cinco por ciento sería lo que calculamos para todo el año pasado”.

Chetumal
LLUVIAS INTENSAS Y CALOR HÚMEDO: ASÍ AMANECE QUINTANA ROO ESTE 18 DE SEPTIEMBRE

Este jueves, Quintana Roo se encuentra bajo los efectos de la onda tropical número 33, que al interactuar con una vaguada en altura sobre el Golfo de México, genera lluvias fuertes con actividad eléctrica y ambiente cálido-húmedo en toda la región.
Se prevén precipitaciones de hasta 75 mm en algunos puntos del estado, acompañadas de tormentas eléctricas y posibles ráfagas de viento. Las autoridades recomiendan precaución ante encharcamientos, visibilidad reducida y caída de objetos por viento.
🌡️ MUNICIPIOS Y TEMPERATURAS
- Cancún: 31 °C | Sensación térmica: 36 °C
- Playa del Carmen: 30 °C | Sensación térmica: 35 °C
- Chetumal: 32 °C | Sensación térmica: 38 °C
- Tulum: 30 °C | Sensación térmica: 34 °C
- Cozumel: 29 °C | Sensación térmica: 33 °C
- Isla Mujeres: 30 °C | Sensación térmica: 34 °C
- Felipe Carrillo Puerto: 31 °C | Sensación térmica: 36 °C
- José María Morelos: 32 °C | Sensación térmica: 37 °C
- Bacalar: 31 °C | Sensación térmica: 36 °C
- Puerto Morelos: 30 °C | Sensación térmica: 35 °C
Quintana Roo vive una jornada de contrastes: calor sofocante y lluvias intensas. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar actividades al aire libre durante tormentas y seguir los avisos oficiales. La humedad y las lluvias seguirán presentes en las próximas horas
.Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Gobierno Del Estado
CANCÚN IMPULSA LA TRANSFORMACIÓN CON SU GENTE COMO MOTOR DE CAMBIO

Cancún, Quintana Roo.— En el marco del Primer Informe de Gobierno 2024-2027 de la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta de la Peña, la gobernadora Mara Lezama Espinosa reafirmó el papel de Cancún como el destino turístico más importante de Latinoamérica y la joya del Caribe Mexicano, destacando que su mayor fortaleza radica en su gente.

Durante el evento, Lezama recibió el libro que documenta los logros del primer año de gestión municipal, acompañada por el magistrado Heyden Cebada Rivas, titular del Poder Judicial, y el diputado Renán Sánchez Tajonar, representante del Legislativo. En su mensaje, Ana Paty Peralta reconoció el liderazgo de la gobernadora, señalando que “cada día sí es posible gobernar de manera diferente”, y agradeció su impulso a la justicia social desde Cancún.
La presidenta municipal subrayó que, gracias a las gestiones ante el Gobierno de México, se están saldando deudas históricas en Benito Juárez. Además, destacó el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con quien se continuará construyendo el segundo piso de la Cuarta Transformación.

El informe refleja un compromiso conjunto por avanzar hacia una prosperidad compartida, donde el trabajo coordinado entre los tres niveles de gobierno y la ciudadanía marca el rumbo de un Cancún más justo, moderno y participativo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 22 horas
Memoria, emoción y verdad: las fiestas patrias en un país inseguro
-
Viralhace 19 horas
MÁS DE 3,500 PARTICIPANTES ENGALANAN DESFILE CÍVICO EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 19 horas
SOLUCIONES VIALES EN EL BULEVAR “COLOSIO” DE CANCÚN
-
Viralhace 19 horas
KANTUNILKÍN VIBRA CON EL 215 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA: ACTO CÍVICO ENCABEZADO POR NIVARDO MENA
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
COZUMEL SE TRANSFORMA CON TRABAJO 24/7 ENTRE GOBIERNO Y SOCIEDAD
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 19 horas
PAREJERAS EN LA CORRUPCIÓN GUBERNAMENTAL
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
PLAYA DEL CARMEN CONSOLIDA SU TRANSFORMACIÓN CON GOBIERNO CERCANO Y TRANSPARENTE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 19 horas
EL DERECHO RESULTÓ COMPLEJO…