Conecta con nosotros

zslider

Estiman disminución en volumen de sargazo para Cancún, aunque puede aumentar en la primavera

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 21 DE ENERO DE 2020.- La Universidad del Sur de Florida y la Administración Nacional de la Aeronáutica y el Espacio (NASA) previeron una significativa reducción en la llegada de sargazo este año a las costas mexicanas, de acuerdo con sus modelos matemáticos, que en las primeras dos semanas del año reportaron una disminución de 50 por ciento en la superficie que alcanza la macroalga sobre aguas del mar Caribe y el Golfo de México, no obstante prevén que el volumen de sargazo “pueda aumentar en la primavera 2020”.

Esteban Jesús Amaro Mauricio, director técnico de la Red de Monitoreo del Sargazo en Cancún, manifestó en los primeros días del año que una mancha dispersa de talofita de aproximadamente 100 kilómetros llegaría durante marzo a las costas de Quintana Roo, lo que volvería a redundar en cancelaciones y afectaciones turísticas.

En diciembre, la mancha midió 10 kilómetros cuadrados, 50 por ciento menor que en noviembre. En el informe más reciente publicado por la Universidad del Sur de Florida, coordinado por la NASA, se confirmó que la cantidad en el último mes de 2019 disminuyó significativamente en comparación con agosto de ese mismo año, mostrando mucho menos en comparación con una media histórica de 60 kilómetros cuadrados entre 2011 y 2017.

Posted by Albert Vivas on Saturday, January 18, 2020

En junio de 2018 alcanzó una cifra inédita, pues la macroalga se extendió por dos mil 800 kilómetros cuadrados.

“En diciembre de 2019 continuó la situación de noviembre. Se encontró muy poco sargazo en el golfo de México, estrecho de Florida, mar Caribe, y el océano Atlántico”, establece el documento emitido por el campus floridano.

La superficie que abarca la “isla de sargazo” en el océano Atlántico alcanzó en los primeros días del mes de enero su mínima extensión en dos años, sostuvo el informe del campus.

Durante 2019, Cancún y Riviera Maya registraron un descenso de ocupaciones, y hoteleros de la zona admitieron que el excesivo arribo de sargazo, aunado a la creciente e incontenible ola de inseguridad, así como la falta de promoción turística, fueron los factores de esa disminución.

El monitoreo de ambas instituciones indica que se experimentarán arribos “mínimos” de enero a febrero; sin embargo, se contempla que debido a la que aún hay en el Atlántico oriental, si las macroalgas se desplazan hacia el oeste, siguiendo la corriente ecuatorial, el volumen de sargazo “puede aumentar en la primavera 2020”.

No obstante la disminución, el agua no ha recobrado su transparencia natural y sus tonalidades azul-turquesa habituales debido a que la presencia de las macroalgas, hasta agosto de 2019, y su descomposición, generaron un color ocre que todavía no se diluye del todo en las playas más afectadas.

A nivel nacional, el gobierno no etiquetó recursos para la atención al fenómeno para el ejercicio fiscal 2020, pese a que hubo solicitudes por parte para reorientar recursos de la zona federal (zofemat) o del Derecho de no Residente (DNR), al tema. Lo que más se logró durante el año pasado fue que la Marina se pusiera al frente de la estrategia.

Al arranque de año, Amaro Mauricio indicó que los recales de los días recientes en Cancún y Playa del Carmen fueron de pastos marinos, que siempre ocurre en invierno y se desprenden porque se echa a perder el agua cerca de la orilla, lo que provoca el estancamiento de la macroalga en las playas, que también acelera el síndrome blanco que mata a los corales de la porción quintanarroense del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM).

El director de la Red de Monitoreo del Sargazo en Cancún recordó que en 2019 arribó más del millón de toneladas que se calcularon, y que sólo durante junio-julio fueron 20 millones para todo el Caribe y el océano Atlántico, de acuerdo con la Universidad de Florida –el total lo estaría dando a mediados de febrero–, “con que nos dieran sólo cinco por ciento sería lo que calculamos para todo el año pasado”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

ESTABILIDAD CAMBIARIA Y REPUNTE BURSÁTIL MARCAN EL CIERRE FINANCIERO DEL 26 DE JULIO EN MÉXICO

Publicado

el

Este sábado 26 de julio de 2025, el panorama financiero mexicano se presenta con señales de estabilidad y optimismo. El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano se mantiene firme, mientras la Bolsa Mexicana de Valores registra un repunte que rompe con la racha bajista de jornadas anteriores.

💵 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR

El dólar estadounidense se cotiza en promedio a 18.51 pesos por unidad en el mercado interbancario. Esta cifra refleja una ligera apreciación del peso mexicano, atribuida a factores como la política monetaria global y el renovado optimismo hacia la economía nacional.

Aunque el tipo de cambio FIX no se publica en días no hábiles, la última referencia oficial se ubicó en 18.5538 pesos por dólar, útil para operaciones que se liquidarán en días próximos.

🏦 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN LOS BANCOS MÁS IMPORTANTES DE MÉXICO

  • Afirme: compra en 17.70 pesos, venta en 19.20 pesos
  • Banco Azteca: compra en 17.50 pesos, venta en 19.14 pesos
  • BBVA Bancomer: compra en 17.68 pesos, venta en 18.81 pesos
  • Banorte: compra en 17.47 pesos, venta en 18.95 pesos
  • Citibanamex: compra en 17.97 pesos, venta en 19.01 pesos
  • Scotiabank: compra en 17.60 pesos, venta en 19.20 pesos
  • Bank of America: compra en 17.57 pesos, venta en 19.64 pesos

Estas cifras evidencian diferencias notables entre precios de compra y venta, por lo que comparar antes de realizar operaciones cambiarias sigue siendo clave.

📊 BOLSA MEXICANA DE VALORES: REPUNTE Y NUEVAS EMISIONES

La Bolsa Mexicana de Valores cerró el viernes 25 de julio con un avance del 0.5%, alcanzando los 57,323.14 puntos en el índice S&P/BMV IPC. Este movimiento rompe con tres días consecutivos de baja y se atribuye a nuevos acuerdos comerciales y reportes positivos de grandes corporativos.

Además, se espera el debut de cinco nuevas empresas en el mercado bursátil durante el segundo semestre del año, impulsado por reformas que buscan facilitar el acceso de pequeñas y medianas empresas al financiamiento público.

📌 CONCLUSIÓN

El 26 de julio se perfila como un día estable para México en términos financieros. El tipo de cambio se mantiene controlado, las cotizaciones bancarias ofrecen opciones competitivas y la Bolsa muestra signos claros de dinamismo. El entorno es favorable para quienes buscan invertir o fortalecer sus operaciones financieras en el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

INTENSAS LLUVIAS Y ALTAS TEMPERATURAS MARCAN EL CLIMA DE HOY EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Quintana Roo, sábado 26 de julio de 2025 — Este día se presenta con condiciones meteorológicas adversas debido a la presencia de una onda tropical combinada con un canal de baja presión sobre la región peninsular. El ambiente estará húmedo, caluroso y con probabilidad de lluvias intensas durante la tarde y noche, principalmente en zonas costeras y áreas urbanas.

Se pronostican temperaturas máximas cercanas a los 32 °C, con sensación térmica superior a los 38 °C por el efecto de la humedad, especialmente en municipios del sur.

📍 Temperatura y sensación térmica por municipio:

Cancún: 32 °C / sensación térmica 38 °C

Playa del Carmen: 31 °C / sensación térmica 37 °C

Tulum: 32 °C / sensación térmica 39 °C

Cozumel: 31 °C / sensación térmica 36 °C

Isla Mujeres: 30 °C / sensación térmica 35 °C

Felipe Carrillo Puerto: 33 °C / sensación térmica 40 °C

Bacalar: 32 °C / sensación térmica 38 °C

Chetumal: 33 °C / sensación térmica 39 °C

José María Morelos: 32 °C / sensación térmica 38 °C

Lázaro Cárdenas: 31 °C / sensación térmica 36 °C

Solidaridad: 32 °C / sensación térmica 37 °C

Othón P. Blanco: 33 °C / sensación térmica 39 °C

Puerto Morelos: 31 °C / sensación térmica 36 °C

Benito Juárez: 32 °C / sensación térmica 38 °C

Hoy se recomienda a la población de Quintana Roo extremar precauciones ante las lluvias fuertes y la sensación térmica elevada. Lo ideal es evitar actividades al aire libre durante las horas de mayor calor, hidratarse constantemente y mantenerse informado a través de fuentes oficiales. Este tipo de clima puede representar riesgos para la salud, sobre todo en niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.