Conecta con nosotros

Nacional

Estas son las estrategias entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y “El Tío” “el heredero” de Pablo Escobar para mover el polvo blanco

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE ENERO DE 2020.- A finales de noviembre del año pasado, el colombiano Luis Arnobio del Río Jiménez, mejor conocido como “El Tío” o como “Señor T”, fue arrestado en su país natal junto a una decena de socios en una de los operativos contra el narcotráfico más importantes de los últimos tiempos en la zona, de acuerdo con las autoridades.


La banda, una presunta red de narcotráfico que se dedicaba a mover toneladas de cocaína a lo largo del continente a través del Océano Pacífico, está directamente relacionada con grupos criminales mexicanos, que se encuentra involucrados en la trama para mover el polvo blanco a los principales destinos, y se trata de uno de los tentáculos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).


Y es que “El Señor T” había conseguido eludir, al estilo de Ismael “Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, a las autoridades durante varias décadas. No se le conocía ni su rostro ni su paradero, pero el hombre había conseguido amasar una fortuna desde los tiempos de Pablo Escobar y el Cártel de Medellín.


“El Tío” era parte de los narcos “invisibles”, como denominan las autoridades a los capos del negocio de la droga que han podido ocultar su identidad, y sobre todo su rostro, hasta el punto de rozar la impunidad. Su nombre era conocido y temido en el bajo mundo del hampa colombiana, pero pocos lo habían logrado ver en persona.


De hecho, Del Río Jiménez llegó a ser en su momento una de las manos derechas del capo colombiano. Su captura, de hecho, se dio en una de las fincas que pertenecieron a Escobar, llamada “La Fortaleza”, y donde el hombre se refugiaba, en el Departamento de Antioquia.


A los 25 años, Luis del Río ya era hombre de confianza de Escobar, pero su relación cambiaría drásticamente después de que “El Patrón” secuestrara a una de sus hijas como respuesta al supuesto robo de dinero que provenía de un cargamento de droga.


De acuerdo con el general Jorge Luis Ramírez, director de la Policía Antinarcóticos colombiana, producto de esos años de crimen “Señor T” pasó 12 años en la cárcel. Sin embargo, esto no fue impedimento para que siguiera manejando los hilos del narcotráfico en Colombia, volviéndose uno de los tres narcos más buscados del país tras su salida de prisión.


Esta prominencia en el mundo del narcotráfico, sin la molestia que significa ser reconocido por cualquiera, le ganó aliados internacionales poderosos en el tráfico de la cocaína, uno de los principales negocios ilegales del mundo y en el que el Cártel Jalisco es uno de los protagonistas.

El hijo de “El Tío” también está acusado de ser el lavador del dinero proveniente de las actividades narco del padre


Su captura, en la que estuvo involucrada la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) y las autoridades colombianas, se consiguió después de un seguimiento exhaustivo de todos los movimientos del capo y de sus allegados.


Entre las acusaciones que pesan sobre Del Río Jiménez y sus aliados es el transporte de más de 90 toneladas de cocaína a lo largo del continente y, de acuerdo con documentos consultados por medios colombianos tras su captura, llevaban al menos cinco años exportando la droga. Además, su hijo, Ánderson Del Río Pasos, “El Grande”, es la mano derecha de “El Tío”, y se encarga del lavado de dinero.


La ruta y la red era amplia: la droga pasaba por Ecuador, Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala y México en su camino a Estados Unidos y Canadá. El transporte se realizaba sobre todo de manera marítima.
En los documentos que citan medios colombianos señalan, sin embargo, que el Cártel Jalisco era clave para la última parte del cargamento, ya que la cocaína atravesaba la frontera de México a Estados Unidos en contenedores y cajas camufladas de embarcaciones legales.


“Contaminaban los contenedores con pulpa de fruta, mezclando alimento orgánico con clorhidrato de cocaína”, de acuerdo con el reporte citado por El Colombiano. La investigación señala que los principales clientes de la banda de El Tío es el Cártel Jalisco.


El CJNG es ahora mismo uno de los grupos más prominentes del mundo. Su amplia presencia en prácticamente todo México lo hace no sólo uno de los más poderosos, sino también uno de los más sangrientos.


Es uno de los cárteles que tiene una estructura formal, con pocos líderes, y que incluso está acusada de formar a su propio ejército con menores vulnerables a los que reclutan en las zonas más pobres del país. Su líder Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, se ha convertido, tras la caída de Joaquín “El Chapo” Guzmán, en uno de los más buscados por el gobierno estadounidense.


De acuerdo con los papeles a los que tuvo acceso El Colombiano, el Cártel Jalisco tiene dos enlaces claves con la organización colombiana: un hombre apodado “Tío Gil” y otro “El ingeniero”, o “El Gordo”, ambos mexicanos, de los que se desconocen todos sus datos.


Sin embargo, hasta ahora la captura de Del Río Jiménez todavía no ha provocado otras caídas ya sea en Colombia o en los países en los que la red se encontraba activa, incluido México. De acuerdo con los expertos, a pesar de que el CJNG perdió a un socio que le enviaba 10 toneladas de cocaína al mes, la estructura mexicana se encuentra sólida.

Fuente: Agencias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

ESCÁNDALO EN EL SECTOR SALUD: 59 PROVEEDORES BAJO INVESTIGACIÓN POR IRREGULARIDADES

Publicado

el

En un giro inesperado, el gobierno federal ha destapado una red de corrupción que involucra a 59 proveedores de medicamentos, quienes participaron en licitaciones públicas sin contar con razón social farmacéutica. Estas empresas, que incluyen desde inmobiliarias hasta vendedores de combustibles, habrían presentado documentación falsa para ganar contratos millonarios en el sector salud.

Raquel Buenrostro Sánchez, titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, informó que una de las empresas, Biomics Lab México, ya fue inhabilitada por un periodo de 15 meses debido a irregularidades en la compra consolidada de medicamentos para 2025-2026. Además, se prevé que esta semana se presenten denuncias penales contra otra empresa por falsificar permisos de Cofepris.

El impacto de estas irregularidades es significativo, ya que los contratos adjudicados a estas empresas suman más de 276 millones de pesos. Entre los casos más destacados se encuentra una licitación del extinto Insabi por más de 101 millones de pesos para la entrega de material médico, así como contratos del ISSSTE y el Instituto de Salud del Estado de México.

La presidenta Claudia Sheinbaum ha señalado que se están tomando medidas urgentes para garantizar el abasto de medicamentos, incluyendo la implementación de subastas inversas para acelerar los procesos de compra y evitar sobrecostos. Sin embargo, este escándalo pone en evidencia las malas prácticas que persisten en la industria farmacéutica y la necesidad de reforzar los mecanismos de supervisión.

Este caso no solo afecta la confianza en el sistema de salud, sino que también plantea preguntas sobre la transparencia y la ética en las licitaciones públicas. Mientras tanto, la Secretaría Anticorrupción continúa investigando a las empresas involucradas, prometiendo sanciones ejemplares para quienes hayan violado la ley.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

¡Luz al final del túnel Gamma! Científicos mexicanos logran avance crucial en la vacuna contra la temida variante

Publicado

el

En un anuncio que ha resonado con esperanza en la comunidad científica y la población en general, investigadores del prestigioso Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias “Ismael Cosío Villegas” (INER) han revelado un progreso significativo en el desarrollo de una vacuna específicamente diseñada para combatir la variante Gamma del virus SARS-CoV-2, aquella mutación que en su momento generó olas de contagio y preocupación por su mayor transmisibilidad y potencial para evadir la inmunidad preexistente.

Tras meses de arduo trabajo en laboratorios de alta bioseguridad, el equipo liderado por la Dra. Elena Ramírez Sandoval, una inmunóloga de renombre internacional, presentó los contundentes resultados de sus estudios preclínicos. Los experimentos, realizados en modelos animales cuidadosamente seleccionados para simular la respuesta inmunológica humana, demostraron una eficacia notable en la prevención de la infección sintomática, la reducción drástica de la carga viral y, lo que es aún más alentador, una protección robusta contra el desarrollo de enfermedad grave y sus complicaciones.

“Hemos observado una respuesta inmune celular y humoral muy potente y duradera en los animales vacunados con nuestro prototipo”, explicó la Dra. Ramírez Sandoval en una conferencia de prensa virtual que congregó a expertos y medios de comunicación de todo el mundo. “Los anticuerpos generados mostraron una alta capacidad de neutralización contra la variante Gamma, incluso en comparativa con la respuesta inducida por las vacunas de primera generación. Además, la activación de linfocitos T de memoria sugiere una protección a largo plazo”.

Este avance representa un punto de inflexión crucial en la lucha contra la pandemia. Si bien las vacunas originales han demostrado ser efectivas para reducir la severidad de la enfermedad y la mortalidad, la aparición de variantes como Gamma planteó el desafío de una posible disminución en su eficacia. La capacidad de desarrollar vacunas adaptadas a las mutaciones emergentes es fundamental para mantener a raya al virus y evitar futuras olas de contagio que puedan sobrecargar los sistemas de salud.

El desarrollo de esta vacuna de segunda generación se basa en una estrategia innovadora que incorpora secuencias genéticas específicas de la variante Gamma, lo que permite al sistema inmunitario reconocer y combatir de manera más efectiva esta cepa particular del virus. Los investigadores del INER han empleado una plataforma tecnológica de vanguardia que facilita la rápida adaptación de la vacuna a nuevas variantes que puedan surgir en el futuro, abriendo la puerta a una respuesta más ágil y personalizada ante la evolución del virus.

“Este logro es el resultado del esfuerzo incansable de un equipo multidisciplinario de científicos, técnicos y personal de apoyo del INER”, destacó el Dr. Jorge Alcocer Varela, Secretario de Salud, quien también participó en la presentación. “Es un ejemplo del talento y la capacidad de la ciencia mexicana para enfrentar los desafíos de salud pública más apremiantes. Este avance nos brinda una renovada esperanza y fortalece nuestra estrategia para controlar la pandemia a largo plazo”.

Si bien los resultados preclínicos son extremadamente alentadores, el camino hacia la disponibilidad de la vacuna aún requiere la superación de varias etapas cruciales. Los investigadores del INER se preparan ahora para iniciar los ensayos clínicos en humanos, un proceso riguroso que permitirá evaluar la seguridad y la eficacia de la vacuna en una población más amplia y diversa. Se espera que estos ensayos se lleven a cabo en colaboración con otros centros de investigación a nivel nacional e internacional.

La noticia de este avance ha sido recibida con entusiasmo por la comunidad científica global. Expertos en virología e inmunología han elogiado la calidad de la investigación y el potencial de esta nueva vacuna para marcar una diferencia significativa en el control de la pandemia. La posibilidad de contar con una vacuna específica contra la variante Gamma no solo protegería a las poblaciones vulnerables, sino que también podría facilitar la implementación de estrategias de vacunación más focalizadas y efectivas.

Mientras el mundo continúa lidiando con la persistencia del virus SARS-CoV-2 y la amenaza de nuevas variantes, el progreso logrado por los científicos mexicanos del INER representa un rayo de esperanza y un testimonio del poder de la investigación científica para enfrentar los desafíos de salud global. La comunidad espera con interés los resultados de los ensayos clínicos en humanos, con la firme convicción de que este avance podría marcar un antes y un después en la lucha contra la variante Gamma y allanar el camino hacia un futuro más seguro y saludable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.