Conecta con nosotros

Nacional

Estas son las estrategias entre el Cártel Jalisco Nueva Generación y “El Tío” “el heredero” de Pablo Escobar para mover el polvo blanco

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE ENERO DE 2020.- A finales de noviembre del año pasado, el colombiano Luis Arnobio del Río Jiménez, mejor conocido como “El Tío” o como “Señor T”, fue arrestado en su país natal junto a una decena de socios en una de los operativos contra el narcotráfico más importantes de los últimos tiempos en la zona, de acuerdo con las autoridades.


La banda, una presunta red de narcotráfico que se dedicaba a mover toneladas de cocaína a lo largo del continente a través del Océano Pacífico, está directamente relacionada con grupos criminales mexicanos, que se encuentra involucrados en la trama para mover el polvo blanco a los principales destinos, y se trata de uno de los tentáculos del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).


Y es que “El Señor T” había conseguido eludir, al estilo de Ismael “Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa, a las autoridades durante varias décadas. No se le conocía ni su rostro ni su paradero, pero el hombre había conseguido amasar una fortuna desde los tiempos de Pablo Escobar y el Cártel de Medellín.


“El Tío” era parte de los narcos “invisibles”, como denominan las autoridades a los capos del negocio de la droga que han podido ocultar su identidad, y sobre todo su rostro, hasta el punto de rozar la impunidad. Su nombre era conocido y temido en el bajo mundo del hampa colombiana, pero pocos lo habían logrado ver en persona.


De hecho, Del Río Jiménez llegó a ser en su momento una de las manos derechas del capo colombiano. Su captura, de hecho, se dio en una de las fincas que pertenecieron a Escobar, llamada “La Fortaleza”, y donde el hombre se refugiaba, en el Departamento de Antioquia.


A los 25 años, Luis del Río ya era hombre de confianza de Escobar, pero su relación cambiaría drásticamente después de que “El Patrón” secuestrara a una de sus hijas como respuesta al supuesto robo de dinero que provenía de un cargamento de droga.


De acuerdo con el general Jorge Luis Ramírez, director de la Policía Antinarcóticos colombiana, producto de esos años de crimen “Señor T” pasó 12 años en la cárcel. Sin embargo, esto no fue impedimento para que siguiera manejando los hilos del narcotráfico en Colombia, volviéndose uno de los tres narcos más buscados del país tras su salida de prisión.


Esta prominencia en el mundo del narcotráfico, sin la molestia que significa ser reconocido por cualquiera, le ganó aliados internacionales poderosos en el tráfico de la cocaína, uno de los principales negocios ilegales del mundo y en el que el Cártel Jalisco es uno de los protagonistas.

El hijo de “El Tío” también está acusado de ser el lavador del dinero proveniente de las actividades narco del padre


Su captura, en la que estuvo involucrada la Agencia Antidrogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés) y las autoridades colombianas, se consiguió después de un seguimiento exhaustivo de todos los movimientos del capo y de sus allegados.


Entre las acusaciones que pesan sobre Del Río Jiménez y sus aliados es el transporte de más de 90 toneladas de cocaína a lo largo del continente y, de acuerdo con documentos consultados por medios colombianos tras su captura, llevaban al menos cinco años exportando la droga. Además, su hijo, Ánderson Del Río Pasos, “El Grande”, es la mano derecha de “El Tío”, y se encarga del lavado de dinero.


La ruta y la red era amplia: la droga pasaba por Ecuador, Panamá, Costa Rica, Honduras, Guatemala y México en su camino a Estados Unidos y Canadá. El transporte se realizaba sobre todo de manera marítima.
En los documentos que citan medios colombianos señalan, sin embargo, que el Cártel Jalisco era clave para la última parte del cargamento, ya que la cocaína atravesaba la frontera de México a Estados Unidos en contenedores y cajas camufladas de embarcaciones legales.


“Contaminaban los contenedores con pulpa de fruta, mezclando alimento orgánico con clorhidrato de cocaína”, de acuerdo con el reporte citado por El Colombiano. La investigación señala que los principales clientes de la banda de El Tío es el Cártel Jalisco.


El CJNG es ahora mismo uno de los grupos más prominentes del mundo. Su amplia presencia en prácticamente todo México lo hace no sólo uno de los más poderosos, sino también uno de los más sangrientos.


Es uno de los cárteles que tiene una estructura formal, con pocos líderes, y que incluso está acusada de formar a su propio ejército con menores vulnerables a los que reclutan en las zonas más pobres del país. Su líder Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, se ha convertido, tras la caída de Joaquín “El Chapo” Guzmán, en uno de los más buscados por el gobierno estadounidense.


De acuerdo con los papeles a los que tuvo acceso El Colombiano, el Cártel Jalisco tiene dos enlaces claves con la organización colombiana: un hombre apodado “Tío Gil” y otro “El ingeniero”, o “El Gordo”, ambos mexicanos, de los que se desconocen todos sus datos.


Sin embargo, hasta ahora la captura de Del Río Jiménez todavía no ha provocado otras caídas ya sea en Colombia o en los países en los que la red se encontraba activa, incluido México. De acuerdo con los expertos, a pesar de que el CJNG perdió a un socio que le enviaba 10 toneladas de cocaína al mes, la estructura mexicana se encuentra sólida.

Fuente: Agencias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

MÉXICO Y ESTADOS UNIDOS NEGOCIAN NUEVO ACUERDO AERONÁUTICO PARA RECUPERAR COMPETITIVIDAD

Publicado

el

En un esfuerzo por fortalecer la conectividad aérea y recuperar espacios perdidos en el mercado internacional, el gobierno de México inició negociaciones con Estados Unidos para establecer un nuevo acuerdo bilateral en materia de aviación comercial. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) confirmó que se busca restituir los slots en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y mejorar las condiciones de operación para aerolíneas mexicanas y estadounidenses.

El subsecretario de Transporte, Rogelio Jiménez Pons, detalló que las conversaciones incluyen temas como la distribución equitativa de horarios de despegue y aterrizaje, la reactivación de rutas canceladas tras la degradación de México a Categoría 2 por la Administración Federal de Aviación (FAA), y la modernización de infraestructura aeroportuaria.

Desde mayo de 2021, México perdió la Categoría 1 en seguridad aérea, lo que limitó la expansión de vuelos hacia Estados Unidos y afectó la competitividad de aerolíneas nacionales. Aunque la recuperación de dicha categoría se logró en septiembre de 2023, aún persisten restricciones operativas que impiden una recuperación total del mercado.

Jiménez Pons subrayó que el objetivo es garantizar condiciones justas para las aerolíneas mexicanas, especialmente en el contexto de la creciente demanda de vuelos internacionales y la saturación del AICM. También se contempla incluir al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en futuras negociaciones para ampliar la oferta de rutas.

La industria aérea mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera más de 1 millón de empleos directos e indirectos. Expertos señalan que un acuerdo renovado con EE.UU. podría impulsar el turismo, el comercio y la inversión bilateral.

Las negociaciones continúan esta semana en Washington, con la participación de representantes de la FAA, el Departamento de Transporte de EE.UU. y autoridades mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

BLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS

Publicado

el

Ciudad de México, 4 de noviembre de 2025 — La movilidad en diversas autopistas del país se ha visto severamente afectada este martes debido a una combinación de bloqueos ciudadanos, accidentes viales y actividades culturales programadas en zonas urbanas. Las autoridades de tránsito y protección civil han emitido alertas para conductores y usuarios del transporte público, recomendando rutas alternas y precaución extrema.

Desde tempranas horas, se reportaron cierres parciales en la autopista Chamapa-Lechería, donde un accidente múltiple provocó el colapso de la circulación en ambos sentidos. Elementos de la Guardia Nacional y servicios de emergencia trabajan en el retiro de vehículos y atención a lesionados, mientras se investigan las causas del siniestro.

En el sur del país, la autopista La Tinaja-Isla también presenta afectaciones por otro accidente de carga pesada, lo que ha generado largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Transportistas han exigido mayor vigilancia y mantenimiento en esta vía, considerada estratégica para el comercio regional.

Simultáneamente, en la Ciudad de México, diversas manifestaciones sociales y eventos culturales han provocado cortes viales en zonas como Reforma, Centro Histórico y Coyoacán. El Festival de Día de Muertos, junto con protestas por temas ambientales y de seguridad, han obligado al cierre temporal de avenidas principales, afectando miles de usuarios.

El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5) mantiene monitoreo constante y ha habilitado canales digitales para informar en tiempo real sobre desvíos y rutas disponibles. Se recomienda a la población consultar mapas de tránsito actualizados y evitar desplazamientos innecesarios.

Las autoridades llaman a la ciudadanía a mantener la calma, respetar los señalamientos y colaborar con los cuerpos de emergencia para evitar mayores incidentes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.