Conecta con nosotros

zslider

En alerta aeropuerto de Cancún ante brote de coronavirus en China; reconocen falta de personal de sanidad

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 21 DE ENERO DE 2020.- El aeropuerto internacional de Cancún se declaró listo y en alerta tras el brote del coronavirus que se ha propagado en China, donde ha causado la muerte de seis personas por neumonía e infectado a 300 desde diciembre, y luego de la confirmación, el martes, del primer caso en Seattle (Washington), Estados Unidos.

Cancún es el principal destino turístico de México y América Latina, cuyo aeropuerto es el primero del país en cuanto a recepción y conectividad con el extranjero, y Javier Suárez Estrada, coordinador de Sanidad Internacional en la terminal aérea y los puntos de internación marítimos de Puerto Morelos y Cancún, declaró que el destino está en alerta, pero listo.

“Cada vez que hay un evento a nivel internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS), por medio de la Dirección General de Epidemiología emite lo que llaman «aviso preventivo de viaje», en el que se hace pública la notificación de esos padecimientos para que las personas que tengan necesidad urgente de viajar a esos puntos (China, Corea del Sur, Japón y Tailandia) tomen las medidas preventivas adecuadas.

“Como ahorita con el coronavirus se recomienda que no visiten sobre todo mercados, donde vendan alimentos frescos y estén animales vivos en esos lugares y los alrededores. A nosotros nos llega el boletín y los transferimos al Comité de Aerolíneas para que no se nos dificulte y ellos se encargan de difundirlo.”

El galeno añadió que por su parte Sanidad Internacional también hace la difusión entre toda la comunidad aeroportuaria, y citó que pese a que en México están cubiertas 99 por ciento de las vacunas a nivel mundial, “desafortunadamente no todas las enfermedades son prevenibles y, en nuestro caso, para empezar, no tenemos mucho recurso humano”.

Expuso que si llega a haber un vuelo a medianoche, no hay personal. Tengo que andar corriendo de una terminal a otra. Afortunadamente, Asur (Grupo Aeroportuario del Sureste) nos apoya mucho, porque en cuanto al servicio médico son los que están al frente de cada operación que reportan con un enfermo.

Suárez Estrada reveló que actualmente sólo hay siete personas para vigilar todos los vuelos que llegan a Cancún (el martes hubo 277 aterrizajes internacionales, y en promedio oscilan entre 175 y 200 diarios), y que se requiere de cuando menos el doble para cubrir las cuatro terminales, las 24 horas del día que opera esa.

En ese sentido, el coordinador de Sanidad Internacional aceptó que el aeropuerto de Cancún, debido a su internacionalidad, es una de las terminales aéreas del país de mayor riesgo a la transmisión de la nueva cepa de neumonía si no se tomen las medidas necesarias para prevenir el contagio proveniente de Asia.

AH1N1

El lunes, la Comisión Nacional de Salud de China informó que el coronavirus puede ser transmitido entre humanos, luego que un equipo especializado comprobó que dos casos de infección en la provincia de Cantón se deben a una transmisión entre personas y que sus síntomas son, en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca, disnea (dificultad para respirar) y dolor muscular.

Los médicos aún no encuentran un tratamiento específico para combatirlo, por lo que intentan tratar cada uno de los síntomas con baño caliente, humidificadores, tomar muchos líquidos y descansar sin salir de casa. Hasta ahora, han muerto seis personas en China y se han reportado 300 casos de infección en el propio país, en Corea del Sur, Japón y Tailandia.

El martes (ayer), una persona en el estado de Washington fue reportada como la primera en Estados Unidos infectada por el coronavirus. La identidad del paciente ha sido reservada; sin embargo, autoridades confirmaron que se trata de alguien que viajó recientemente a Wuhan, China, donde surgió el brote de la extraña neumonía.

La OMS convocó a su Comité de Emergencia el miércoles para debatir las recomendaciones a seguir si se declara la emergencia internacional. Hace cinco años, México y otras naciones activaron medidas de emergencia para contener la propagación del virus de influenza AH1N1. En el caso el país, y en particular en Quintana Roo, el turismo cayó hasta 70 por ciento.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

PREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN

Publicado

el

Director General y Columnista de 5to Poder recibirán el galardón por su exitosa trayectoria este 28 de noviembre en CDMX

Por Redacción/5to Poder Periodismo ConSentido

La Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos (Fapermex) y el Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo (Conalipe) anunciaron los resultados del XXII Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2025.

En su Vigésima Segunda Edición serán premiados 20 periodistas de todo el país por su trayectoria profesional con entre 50 y 62 años al servicio del periodismo nacional.

Entre los periodistas que recibirán el galardón destacan dos quintanarroenses: Cliserio Eleazar Cedillo Godínez, director general de 5to. Poder Periodismo ConSentido y Nicolás Durán de la Sierra González, columnista de este diario digital y de Grupo Pirámide, ambos con 50 años de trayectoria profesional.

La ceremonia se llevará a cabo el 28 de noviembre de 2025 en la Academia Nacional de Historia y Geografía, auspiciada por la UNAM, en la Ciudad de México.

La FAPERMEX AC es la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, A.C. y es una organización que agrupa a asociaciones de periodistas de todo el país y trabaja en temas como la protección de la libertad de expresión y la promoción del periodismo. Es miembro de la Federación Latinoamericana de Prensa (FELAP) que representa a las organizaciones de periodistas —asociaciones, federaciones, uniones, círculos, colegios y sindicatos— de América Latina y el Caribe, representando a más de 80.000 periodistas de la región.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS

Publicado

el

Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.

Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.

En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.

Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.

En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.

AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.