zslider
En alerta aeropuerto de Cancún ante brote de coronavirus en China; reconocen falta de personal de sanidad

Por Germán Arreola
CANCÚN, 21 DE ENERO DE 2020.- El aeropuerto internacional de Cancún se declaró listo y en alerta tras el brote del coronavirus que se ha propagado en China, donde ha causado la muerte de seis personas por neumonía e infectado a 300 desde diciembre, y luego de la confirmación, el martes, del primer caso en Seattle (Washington), Estados Unidos.
Cancún es el principal destino turístico de México y América Latina, cuyo aeropuerto es el primero del país en cuanto a recepción y conectividad con el extranjero, y Javier Suárez Estrada, coordinador de Sanidad Internacional en la terminal aérea y los puntos de internación marítimos de Puerto Morelos y Cancún, declaró que el destino está en alerta, pero listo.

“Cada vez que hay un evento a nivel internacional, la Organización Mundial de la Salud (OMS), por medio de la Dirección General de Epidemiología emite lo que llaman «aviso preventivo de viaje», en el que se hace pública la notificación de esos padecimientos para que las personas que tengan necesidad urgente de viajar a esos puntos (China, Corea del Sur, Japón y Tailandia) tomen las medidas preventivas adecuadas.
“Como ahorita con el coronavirus se recomienda que no visiten sobre todo mercados, donde vendan alimentos frescos y estén animales vivos en esos lugares y los alrededores. A nosotros nos llega el boletín y los transferimos al Comité de Aerolíneas para que no se nos dificulte y ellos se encargan de difundirlo.”
El galeno añadió que por su parte Sanidad Internacional también hace la difusión entre toda la comunidad aeroportuaria, y citó que pese a que en México están cubiertas 99 por ciento de las vacunas a nivel mundial, “desafortunadamente no todas las enfermedades son prevenibles y, en nuestro caso, para empezar, no tenemos mucho recurso humano”.
Expuso que si llega a haber un vuelo a medianoche, no hay personal. Tengo que andar corriendo de una terminal a otra. Afortunadamente, Asur (Grupo Aeroportuario del Sureste) nos apoya mucho, porque en cuanto al servicio médico son los que están al frente de cada operación que reportan con un enfermo.
Suárez Estrada reveló que actualmente sólo hay siete personas para vigilar todos los vuelos que llegan a Cancún (el martes hubo 277 aterrizajes internacionales, y en promedio oscilan entre 175 y 200 diarios), y que se requiere de cuando menos el doble para cubrir las cuatro terminales, las 24 horas del día que opera esa.
En ese sentido, el coordinador de Sanidad Internacional aceptó que el aeropuerto de Cancún, debido a su internacionalidad, es una de las terminales aéreas del país de mayor riesgo a la transmisión de la nueva cepa de neumonía si no se tomen las medidas necesarias para prevenir el contagio proveniente de Asia.
AH1N1
El lunes, la Comisión Nacional de Salud de China informó que el coronavirus puede ser transmitido entre humanos, luego que un equipo especializado comprobó que dos casos de infección en la provincia de Cantón se deben a una transmisión entre personas y que sus síntomas son, en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden venir acompañados de fiebre y fatiga, tos seca, disnea (dificultad para respirar) y dolor muscular.
Los médicos aún no encuentran un tratamiento específico para combatirlo, por lo que intentan tratar cada uno de los síntomas con baño caliente, humidificadores, tomar muchos líquidos y descansar sin salir de casa. Hasta ahora, han muerto seis personas en China y se han reportado 300 casos de infección en el propio país, en Corea del Sur, Japón y Tailandia.
El martes (ayer), una persona en el estado de Washington fue reportada como la primera en Estados Unidos infectada por el coronavirus. La identidad del paciente ha sido reservada; sin embargo, autoridades confirmaron que se trata de alguien que viajó recientemente a Wuhan, China, donde surgió el brote de la extraña neumonía.

La OMS convocó a su Comité de Emergencia el miércoles para debatir las recomendaciones a seguir si se declara la emergencia internacional. Hace cinco años, México y otras naciones activaron medidas de emergencia para contener la propagación del virus de influenza AH1N1. En el caso el país, y en particular en Quintana Roo, el turismo cayó hasta 70 por ciento.

Cultura
EL 1 DE MAYO: UNA HISTORIA DE LUCHA Y RESISTENCIA

El Día Internacional del Trabajo, celebrado cada 1 de mayo, es una fecha profundamente significativa que conmemora las luchas históricas de los trabajadores por derechos laborales y condiciones dignas. Su origen se remonta a los eventos ocurridos en Chicago, Estados Unidos, en 1886, y ha evolucionado hasta convertirse en un símbolo global de solidaridad y justicia social.
Línea del tiempo histórica
Siglo XIX: La Revolución Industrial y el inicio de la lucha obrera Durante la Revolución Industrial, los trabajadores enfrentaban jornadas laborales de hasta 16 horas en condiciones extremadamente precarias. En respuesta, surgieron movimientos sindicales que comenzaron a exigir derechos básicos, como la jornada laboral de ocho horas, descanso semanal y condiciones de trabajo más humanas.
1 de mayo de 1886: La huelga en Chicago El 1 de mayo de 1886 marcó el inicio de una huelga nacional en Estados Unidos, donde miles de trabajadores se unieron para exigir la jornada laboral de ocho horas. En Chicago, las protestas alcanzaron su punto álgido con la Revuelta de Haymarket el 4 de mayo. Durante una manifestación pacífica, un artefacto explosivo detonó, lo que desató un enfrentamiento violento entre policías y manifestantes. Este evento resultó en la muerte de varios trabajadores y policías, y en la ejecución de líderes sindicales que posteriormente fueron recordados como los “Mártires de Chicago”.
1889: Reconocimiento internacional En el Congreso Obrero Socialista celebrado en París, se declaró el 1 de mayo como el Día Internacional de los Trabajadores, en honor a los Mártires de Chicago y como símbolo de la lucha obrera. Este reconocimiento marcó el inicio de una conmemoración global.
Siglo XX: Expansión y consolidación global El 1 de mayo comenzó a celebrarse en diversos países, adoptando diferentes significados según el contexto local. En México, la fecha se vinculó con las demandas laborales durante la Revolución Mexicana. En 1913, la Casa del Obrero Mundial organizó el primer desfile obrero en el país, con la participación de más de 25,000 trabajadores. Posteriormente, en 1925, el Día del Trabajo fue oficializado como día de descanso obligatorio.
Constitución de 1917: Un hito en México El artículo 123 de la Constitución Mexicana, promulgada en 1917, estableció derechos laborales fundamentales, como la jornada máxima de ocho horas, el derecho a la huelga y la formación de sindicatos. Este artículo se convirtió en un referente global de derechos laborales.
Actualidad: Un día de reflexión y acción Hoy, el 1 de mayo es una jornada para recordar los logros del movimiento obrero y para continuar luchando por derechos laborales en un mundo en constante cambio. En muchos países, se realizan marchas, eventos culturales y discursos políticos para conmemorar esta fecha. Además, sigue siendo un recordatorio de que la lucha por la justicia laboral es continua y que cada derecho conquistado ha sido el resultado de la persistencia y el esfuerzo colectivo.
El Día Internacional del Trabajo no solo celebra el pasado, sino que también inspira a las generaciones actuales a seguir defendiendo la dignidad y los derechos de los trabajadores en todo el mundo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Internacional
Protestas Laborales Paralizan Europa en el Día Internacional del Trabajo

Europa vive una jornada histórica de reivindicación laboral este 1 de mayo, Día Internacional del Trabajo, con millones de trabajadores tomando las calles en ciudades como París, Madrid, Berlín y Roma. Las demandas se centran en salarios dignos, reducción de la brecha salarial, y mejoras en las condiciones laborales en sectores clave como la sanidad, educación y el transporte público.
En París, los icónicos Campos Elíseos fueron escenario de una multitudinaria manifestación organizada por sindicatos que exigen medidas más contundentes contra la inflación y contratos laborales más estables. Mientras tanto, en Madrid, el grito unificado de “¡No más precariedad laboral!” resonó desde la Puerta del Sol hasta el Congreso de los Diputados, donde líderes sindicales entregaron propuestas concretas al gobierno.
La intensidad de estas protestas no tiene precedentes en la última década, especialmente tras la pandemia que intensificó las desigualdades económicas. En Berlín, los trabajadores del transporte público paralizaron el sistema de metro y autobuses durante varias horas, exigiendo negociaciones inmediatas con el gobierno local.
Lo que hace única esta ola de protestas es la coordinación transfronteriza. Los sindicatos europeos han unido fuerzas, llevando a cabo un “Día de Huelga Continental,” un esfuerzo conjunto para presionar a la Unión Europea a priorizar los derechos laborales en su agenda.
Esta jornada reivindicativa no solo destaca la solidaridad entre trabajadores de distintos países, sino que pone en el centro del debate político europeo el papel de las instituciones en garantizar un futuro más justo y equitativo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Economía y Finanzashace 19 horas
Precio del dólar hoy 1 de Mayo: ¿en cuánto está el tipo de cambio en México?
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
QUINTANA ROO FORTALECE LAZOS INTERNACIONALES CON GRUPO TUI: SEGURIDAD TURÍSTICA EN EL CARIBE MEXICANO
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
Buscan el reconocimiento de la miel Apis como producto con denominación de origen en la Península de Yucatán
-
Playa del Carmenhace 19 horas
ESTEFANÍA MERCADO TRANSFORMA LA PLAZA 28 DE JULIO EN EL CORAZÓN DE LA INFANCIA CON UNA CELEBRACIÓN INOLVIDABLE
-
Nacionalhace 21 horas
El Senado aprueba polémica reforma que permite la portación de armas a servidores públicos en México
-
Culturahace 18 horas
EL 1 DE MAYO: UNA HISTORIA DE LUCHA Y RESISTENCIA
-
Playa del Carmenhace 19 horas
PLAYA DEL CARMEN Y LA UNESCO UNEN FUERZAS PARA PRESERVAR EL PATRIMONIO CULTURAL
-
Puerto Moreloshace 19 horas
AVANZA EN EL ORDENAMIENTO DE ZONAS EJIDALES: UN PASO HACIA EL DESARROLLO SOSTENIBLE