Conecta con nosotros

zslider

México y EU acuerdan plan contra armas y fentanilo

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE ENERO DE 2020.- México y Estados Unidos (EU) acordaron un programa para reducir el tráfico de armas y las drogas y tratar el fentanilo como un problema común, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).

El esquema común binacional, pactado en la reunión en la capital mexicana, apunta a reducir el tráfico de armas, de drogas y recursos financieros de las redes de la delincuencia transnacional “entendiendo al crimen organizado como entes económicos cuyas finanzas deben ser atacadas y tratar al fentanilo como un problema común”, detalló Relaciones Exteriores.

De acuerdo con lo firmado, se analizará “la implementación de operativos empleando medios tecnológicos no intrusivos en puntos clave de la frontera para detener el trasiego de municiones y armamento a nuestro país”, en tierra, mar, puertos y aeropuertos.

En el encuentro entre autoridades de ambos países también se abordó la cooperación binacional en materia de reducción del consumo de drogas y combate a las adicciones.

A mediados de diciembre pasado, los gobiernos anunciaron una estrategia contra el lavado de dinero y el flujo ilícito de armas en las ciudades fronterizas de Tijuana, Ciudad Juárez, Nuevo Laredo, Ciudad Reynosa y Matamoros.

La delegación de EU fue encabezada ayer por el fiscal general, William Barr, y el embajador, Christopher Landau, entre otros. Por México participaron los secretarios de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo; de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, y de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

La visita del fiscal Barr se dio como seguimiento a la realizada en diciembre para abordar el trabajo colaborativo en materia de seguridad de ambos países.

Además del tráfico de armas y de fentanilo, las delegaciones trataron el tema de la detención del ex secretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, con el aporte de información, señalaron fuentes diplomáticas reunidas a puerta cerrada en las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR).

Potente sintético

El fentanilo es un opiáceo sintético similar a la morfina usada para tratar el dolor asociado con el cáncer, entre otras enfermedades. Por lo general, se receta a pacientes con dolores intensos, especialmente después de cirugía. Autoridades sanitarias de EU le han puesto atención debido a que se ha disparado el número de muertes por sobredosis asociadas con ese fármaco.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

Respeto a nuestros terrenos, exigen habitantes de la colonia chiapaneca

Publicado

el

Amenazas y agresiones por parte de pseudo ejidatarios sufren añejos habitantes de la colonia Chiapas Siglo XX (más conocida como la colonia Chiapaneca), quienes piden en audiencia el apoyo de la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Patricia Peralta.

En la jornada de audiencias públicas llamada “Cancún Nos Une”, realizada por el Ayuntamiento de Benito Juárez en la supermanzana 101, el 24 de abril, afirmaron los quejosos que han sufrido amenazas y agresiones por violentos y desconocidos “ejidatarios”.

Los reclamantes mostraron cartulinas en las que afirman haber comprado las tierras en su colonia, al tiempo de afirmar que el día anterior sufrieron violentas agresiones, tras ser emboscados en sus terrenos por ocupantes de seis camionetas, además de ser perseguidos por 15 hombres, un par de ellos con armas de fuego, quienes descendieron de una camioneta Van.

Inquietos por la inconformidad mostrada el secretario general del Ayuntamiento, Pablo Gutiérrez y la directora del Instituto de Regularización para el Bienestar Patrimonial, Nora Garza, preguntaron qué pasaba, y al saber del problema ofrecieron iniciar unas mesas de trabajo para revisar la delicada situación, aunque no definieron una fecha.

Por su parte, el representante de los vecinos Andrés Castillejos Cárdenas, familiar de Raúl Castillejos de la Torre (QEPD) histórico fundador de la colonia, expuso que son más de cinco mil las familias que se asentaron en el lugar, con confianza en la honestidad del ejido Alfredo V. Bonfil que les vendió las 200 hectáreas, hace 25 años por 10 millones de pesos.

Expusieron que como el ejido dice ser autónomo y no hace caso a las instancias municipales o estatales, el grupo afectado trató de informar de su caso a la presidenta de la República Claudia Sheinbaum Pardo, en su reciente visita a la entidad.

Con los documentos en sus manos se mostraron a la presidenta la cesión de derechos y el permiso de lotificación, expedidos por la autoridad ejidal con sus correspondientes firmas, y que la directiva actual pretendía ignorar, faltando a la ley y al derecho de todo comprador, aunque de momento no tuvieron respuesta.

Además de ellos, dijeron, hay 108 asentamientos irregulares en tierras ejidales con su correspondiente cesión de derechos, y ahora la directiva alega que son terrenos de uso común, con el fin de revenderlos.

Ellos lucran con la esperanza de las personas, acusó Castillejos Cárdenas, quien denunció que los ejidatarios hoy quieren presentarse como grupo vulnerable, pero hace muchos años dejaron de sembrar o de trabajar la tierra.

“Ellos lucran con la esperanza de las personas”, reclamó.Recordó que se reforma la Ley de Asentamientos Humanos, y de acuerdo al Decreto 360 no se pueden promover desarrollos inmobiliarios sin los servicios básicos, pero los ejidatarios se amparan en la Ley Agraria con el argumento de que son grupo vulnerable de campesinos, que necesitan la donación de tierras para sembrar.

Para ello hacen juicios amañados en el Tribunal Unitario Agrario (TUA), y se dedican a vender tierras de uso común; por ejemplo, “la Colonia Chiapaneca” en Cancún, la que a pesar de tener cesión de derechos firmada por el entonces comisariado ejidal Luis Martínez Rocha, hoy la autoridad ejidal pretende desconocer la venta como lo han hecho en otras colonias.La violencia es natural en ellos, dice el denunciante: “han derrumbado propiedades, han expulsado gente.

Hay quienes han tomado cartas en el asunto, pero muchos les temen a los ejidatarios, aunque nosotros no les tenemos miedo porque ya interpusimos una denuncia penal”.En entrevista por separado, la directora del Instituto de Regularización para el Bienestar Patrimonial, Nora Garza, comentó que ya acordaron redoblar la vigilancia por la zona, además de analizar los casos con expertos en el tema jurídico, ya que, al tratarse de terrenos en litigio, el sólo municipio puede esperar a que se dé un fallo, ya atender a los ciudadanos. Mismo que también dialogará con ejidatarios para tratar de llegar a un acuerdo, adelantó.

Fuente: Héctor Cobá

Compartir:
Continuar leyendo

Cozumel

COZUMEL IMPULSA EL RECICLAJE: NUEVA TRITURADORA DE VIDRIO REVOLUCIONA EL MANEJO DE RESIDUOS

Publicado

el

La isla avanza hacia un futuro más sostenible con la puesta en marcha de una innovadora trituradora de vidrio en el Centro de Acopio de Materiales Reciclables (CAMAR). Con este nuevo equipo, el municipio logra reducir en un 90% el volumen de acumulación de botellas de vidrio, optimizando su manejo y fomentando un modelo de reciclaje más eficiente.

Esta iniciativa, impulsada por el gobierno municipal liderado por José Luis Chacón, marca un hito en la gestión responsable de los residuos sólidos, reforzando el compromiso de la isla con la preservación ambiental. Cozumel se posiciona como un referente en el manejo sustentable de desechos, destacándose como el primer municipio en la región en adoptar esta tecnología.

Durante esta semana, se logró el primer envío de nueve toneladas de vidrio pulverizado a Cancún, además del traslado de 12 toneladas de botellas clasificadas por color. De acuerdo con Francisco Abad Vázquez, subdirector de CAMAR, el centro recibe cerca de 25 toneladas de vidrio al mes, que ahora podrán ser transformadas para su reutilización o exportación.

La implementación de esta trituradora agiliza el proceso de reciclaje, minimiza riesgos sanitarios y optimiza el espacio, consolidando a Cozumel como un modelo de sostenibilidad. En una isla de riqueza natural invaluable, cada acción cuenta para garantizar un futuro más limpio y ecológico.

Un avance significativo para la comunidad que apuesta por un manejo responsable de sus residuos, demostrando que el cambio hacia una Cozumel más verde ya está en marcha.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.