zslider
Quintana Roo, punta de lanza del crecimiento económico: secretario federal de Hacienda
Por Germán Arreola
CANCÚN, 16 DE ENERO DE 2020.- Con un crecimiento promedio de 3.1 por ciento en los últimos siete años, Quintana Roo es la punta de lanza del crecimiento económico de México, declaró Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien también reveló que cinco grandes empresas con asiento en la entidad no esperaron el requerimiento y pagaron dos mil millones de pesos asociados a facturas falsas.
En el marco del inicio de la construcción de dos “calles” de rodaje paralelas a la segunda pista del aeropuerto internacional de Cancún, que permitirá el despegue más rápido de aeronaves, también aseguró que la inversión permite la generación de más empleo para mujeres en las ciudades de Manzanillo (Colima) y Cancún, con tasas superiores a la media nacional.
Durante su participación en la ceremonia protocolaria, ante el gobernador Carlos Manuel Joaquín González; el director de la terminal aérea, Carlos Trueba Coll, y autoridades federales y representantes de empresas aéreas, resaltó que del 2013 a la fecha Quintana Roo registra crecimientos en promedio de al menos 3.1 por ciento.
“No hay un solo año en que Quintana Roo no haya crecido; a lo largo de esos años, el estado ha crecido en términos reales al 4.4 por ciento, al 5.0 y 5.1, Probablemente, no hay ningún año en que el país haya crecido a la tasa más baja que ha crecido la entidad, de tal forma que Quintana Roo es la punta de lanza del crecimiento mexicano”, destacó.
Añadió que hoy, México tiene una infraestructura de inversión muy similar a la que tienen otros países donde el aporte del sector privado es varias veces mayor a la del gobierno nacional: actualmente es casi siete veces mayor, lo que quiere decir que por cada peso que invierte la Federación, los empresarios lo septuplican.
FUENTES DE EMPLEO Y TASA
Arturo Herrera resaltó que la inversión y crecimiento económico permite la generación de fuentes de trabajo entre mujeres, como son la excepción en Manzanillo y Cancún, con tasas superiores a la media nacional; empero, aceptó que es “un talón de Aquiles” en el resto del país, al ser la más baja de toda América Latina y el Caribe.
“Tenemos mujeres muy capacitadas, pero que no están encontrando condiciones para incrustarse en espacios laborales y si bien esa es el escenario en el país, hemos encontrado algunas excepciones, y las que hemos podido identificar y siempre citamos son dos ejemplos de ciudades que están creciendo por encima de la media nacional: Manzanillo y Cancún.”
Pese a las políticas implementadas por el gobierno en cuestión de igualdad de género para su inclusión dentro de ese sector, no se han logrado resultados significativos, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México tiene entre los 36 países miembros la segunda tasa de participación laboral femenina más baja comparado con Europa e incluso muchos países de América Latina; sólo es superado por Turquía.

En el tema del outsourcing y la evasión de impuestos, pues es público que en Quintana Roo hay decenas de empresas bajo ambos esquemas, el secretario de Hacienda hizo un llamado a la iniciativa privada a cumplir con sus obligaciones fiscales, y citó que recientemente se registró un caso muy interesante.
“Cinco empresas muy muy grandes, motu proprio (voluntariamente o por propia iniciativa), se acercaron a liquidarnos dos mil millones de pesos que debían –sin esperar requerimientos o que hubiera auditoria de por medio– asociados a facturas falsas, lo que nos da una señal de que entendieron (los del) sector privado que tienen que cumplir porque vamos muy en serio.”
Arturo Herrera informó que jueves y viernes tendrá una gira de trabajo por la entidad, donde se reunirá con grupos de inversionistas hoteleros de Cancún y la Riviera Maya, que edificarán cuatro mil cuartos de hotel durante 2020, además de que visitará proyectos relacionados con el tema se seguridad y la Guardia Nacional.
SIN DESCONIFANZA

Minutos antes de la aprobación del T-MEC (Tratado [comercial] México-Estados Unidos-Canadá) por parte del Senado estadunidense, el secretario de Hacienda aseguró que “hay posibilidades de que termine la desaceleración económica global”.
En ese sentido, no compartió que haya incertidumbre y desconfianza de los empresarios e inversionistas mexicanos hacia el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, al explicar que la desaceleración global fue sincronizada al caer las principales economías del mundo al mismo tiempo.
Empero, afirmó que con base en un análisis del Fondo Monetario Internacional (FMI) y las 20 potencias (G 20) económicas del mundo (México ocupa la posición número 19), que generan 90 por ciento de la economía global, 82 del producto interno bruto y 80 por ciento del comercio internacional, que presentó a inversionistas y empresarios de Cancún, “las condiciones económicas ya cambiaron respecto a lo que vivimos en 2019”.
El titular de Hacienda y Crédito Público aseguró que para mantener esas condiciones favorables, el gobierno mexicano debe garantizar tres condiciones: manejo responsable de las finanzas públicas, asegurar que las inversiones –tanto públicas como privadas– se realicen en el tiempo estipulado, y que se concreten.
“En un contexto de incertidumbre internacional, como la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea (UE), la tensión en Medio Oriente y el conflicto comercial de Estados Unidos con China, que haya seguridad en Norteamérica va a ser muy importante que una parte de las inversiones internacionales se anclen en el país.”
QUINTANA ROO ATRACTIVO
En el evento de este jueves, Carlos Joaquín explicó que Quintana Roo sigue siendo un polo de atracción turística y que el Aeropuerto Internacional de Cancún es uno de los más importantes del mundo, que sigue atrayendo inversión y creando más empleos, con mayores posibilidades de desarrollo.
“Esta dinámica de expandirnos, de dinamizar nuestras propias economías a partir de la conectividad, no se puede detener y la mejor manera de hacerlo es de forma coordinada, sumar esfuerzos entre todos para lograr y alcanzar nuestros objetivos”, afirmó el gobernador Carlos Joaquín.
Durante el evento, se dio a conocer que en este mismo año se invertirán recursos por más de dos mil 700 millones de pesos en distintos proyectos para el Aeropuerto Internacional de Cancún, entre los que destacan las ampliaciones de la Terminal 3 y de los Sistemas de Revisión de Equipaje Documentado de las terminales 2 y 3, así como la rehabilitación de ambas pistas con sus rodajes y plataformas de aviación comercial. También se rehabilitarán las vialidades del Lado Tierra.
COLUMNA DEL DIRECTOR:
DETIENEN EN CANCÚN A NARCOTRAFICANTE BUSCADO POR EUROPOL
“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
*En La Mañanera de este 11 de noviembre, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que se logró la detención en Cancún del narcotraficante europeo, Mikael Michalis “N” alias “El Griego”.
El delincuen te era buscado por Europl por delitos de tráfico de armas, drogas y lavado de dinero.
Cuenta con ficha de Interpol y orden de arresto en Suecia, al ser identificado como líder del grupo criminal Dalen.
La detención fue resultado de una investigación del CNI, elementos de la SSPC, Defensa Nacional, Marina, FGR, en coordinación con INAM y gobierno de Quintana Roo, explicó García Harfuch.
ooOoo

Gobierno Del Estado
TEMPORADA DE INCENDIOS FORESTALES 2025 CONCLUYE CON BALANCE POSITIVO EN QUINTANA ROO
Chetumal, Q. Roo.— La Coordinación Estatal de Protección Civil (COEPROC) informó el cierre oficial de la temporada de incendios forestales 2025 en Quintana Roo, destacando una reducción significativa en el número de siniestros respecto a años anteriores. En total, se combatieron 29 incendios forestales que afectaron 6,717.84 hectáreas, resultado del trabajo conjunto entre brigadistas e instituciones estatales, municipales y federales.
Durante la reunión encabezada por el titular de la CONAFOR, Ing. José Javier May Chan, y representantes del Centro Estatal de Manejo del Fuego, se reconoció el esfuerzo interinstitucional que permitió atender cada emergencia de manera oportuna. El Ing. May Chan subrayó que este logro fue posible gracias a la coordinación con COEPROC, liderada por Guillermo Núñez Leal, y al compromiso de los equipos especializados en combate al fuego.

Los meses más críticos fueron abril y mayo, con 8 y 14 incendios respectivamente, coincidiendo con la temporada más seca. Aunque en muchos casos la causa de los incendios permanece desconocida, se anunció que para 2026 se fortalecerá la investigación post-incendio como parte de las estrategias de prevención.
El Centro Estatal de Manejo del Fuego está integrado por brigadistas de la CONAFOR, SEMA, CONANP y COEPROC, con apoyo de SEDENA, SEMAR y pipas de CONAGUA. Esta estructura permitió mantener una coordinación permanente durante toda la temporada.
Además, se presentó el plan de acción para 2026, que contempla reforzar medidas preventivas, mejorar esquemas de coordinación y fortalecer la capacitación comunitaria para apoyar a brigadistas voluntarios.
La COEPROC reafirmó su compromiso con la protección de los recursos naturales, alineándose con los principios del gobierno humanista que encabeza la gobernadora Mara Lezama Espinosa, quien ha destacado la importancia del trabajo en equipo y la prevención para salvaguardar el patrimonio ambiental del estado.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 17 horasANA PATY PERALTA IMPULSA REALIDAD VIRTUAL PARA PREVENIR ADICCIONES EN LA JUVENTUD
-
Cancúnhace 17 horasIMPULSO ECONÓMICO CON SENTIDO SOCIAL: ANA PATY PERALTA INAUGURA NUEVO MERCADO SORIANA EN CANCÚN
-
Culturahace 17 horasFPMC IMPULSA EL AUTOEMPLEO CON TALLER GRATUITO DE PIÑATAS EN COZUMEL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 12 horasBelleza artificial, daño real: Estética digital, peligro creciendo en la pantalla
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasQUINTANA ROO MARCA UN HITO EN SALUD PÚBLICA CON “LABORATORIO EN TU CLÍNICA”
-
Gobierno Del Estadohace 17 horasQUINTANA ROO REAFIRMA SU COMPROMISO AMBIENTAL EN SESIÓN CLAVE DE PLANEACIÓN ECOLÓGICA
-
Economía y Finanzashace 7 horasEL PESO MEXICANO SE FORTALECE Y LA BOLSA MEXICANA ALCANZA MÁXIMO HISTÓRICO
-
Viralhace 7 horasESTADIO “TERENCIO TAH” SE PREPARA PARA RECIBIR EL DESFILE DEL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA




















