zslider
Quintana Roo, punta de lanza del crecimiento económico: secretario federal de Hacienda

Por Germán Arreola
CANCÚN, 16 DE ENERO DE 2020.- Con un crecimiento promedio de 3.1 por ciento en los últimos siete años, Quintana Roo es la punta de lanza del crecimiento económico de México, declaró Arturo Herrera Gutiérrez, secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), quien también reveló que cinco grandes empresas con asiento en la entidad no esperaron el requerimiento y pagaron dos mil millones de pesos asociados a facturas falsas.
En el marco del inicio de la construcción de dos “calles” de rodaje paralelas a la segunda pista del aeropuerto internacional de Cancún, que permitirá el despegue más rápido de aeronaves, también aseguró que la inversión permite la generación de más empleo para mujeres en las ciudades de Manzanillo (Colima) y Cancún, con tasas superiores a la media nacional.
Durante su participación en la ceremonia protocolaria, ante el gobernador Carlos Manuel Joaquín González; el director de la terminal aérea, Carlos Trueba Coll, y autoridades federales y representantes de empresas aéreas, resaltó que del 2013 a la fecha Quintana Roo registra crecimientos en promedio de al menos 3.1 por ciento.
“No hay un solo año en que Quintana Roo no haya crecido; a lo largo de esos años, el estado ha crecido en términos reales al 4.4 por ciento, al 5.0 y 5.1, Probablemente, no hay ningún año en que el país haya crecido a la tasa más baja que ha crecido la entidad, de tal forma que Quintana Roo es la punta de lanza del crecimiento mexicano”, destacó.
Añadió que hoy, México tiene una infraestructura de inversión muy similar a la que tienen otros países donde el aporte del sector privado es varias veces mayor a la del gobierno nacional: actualmente es casi siete veces mayor, lo que quiere decir que por cada peso que invierte la Federación, los empresarios lo septuplican.
FUENTES DE EMPLEO Y TASA
Arturo Herrera resaltó que la inversión y crecimiento económico permite la generación de fuentes de trabajo entre mujeres, como son la excepción en Manzanillo y Cancún, con tasas superiores a la media nacional; empero, aceptó que es “un talón de Aquiles” en el resto del país, al ser la más baja de toda América Latina y el Caribe.
“Tenemos mujeres muy capacitadas, pero que no están encontrando condiciones para incrustarse en espacios laborales y si bien esa es el escenario en el país, hemos encontrado algunas excepciones, y las que hemos podido identificar y siempre citamos son dos ejemplos de ciudades que están creciendo por encima de la media nacional: Manzanillo y Cancún.”
Pese a las políticas implementadas por el gobierno en cuestión de igualdad de género para su inclusión dentro de ese sector, no se han logrado resultados significativos, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), México tiene entre los 36 países miembros la segunda tasa de participación laboral femenina más baja comparado con Europa e incluso muchos países de América Latina; sólo es superado por Turquía.

En el tema del outsourcing y la evasión de impuestos, pues es público que en Quintana Roo hay decenas de empresas bajo ambos esquemas, el secretario de Hacienda hizo un llamado a la iniciativa privada a cumplir con sus obligaciones fiscales, y citó que recientemente se registró un caso muy interesante.
“Cinco empresas muy muy grandes, motu proprio (voluntariamente o por propia iniciativa), se acercaron a liquidarnos dos mil millones de pesos que debían –sin esperar requerimientos o que hubiera auditoria de por medio– asociados a facturas falsas, lo que nos da una señal de que entendieron (los del) sector privado que tienen que cumplir porque vamos muy en serio.”
Arturo Herrera informó que jueves y viernes tendrá una gira de trabajo por la entidad, donde se reunirá con grupos de inversionistas hoteleros de Cancún y la Riviera Maya, que edificarán cuatro mil cuartos de hotel durante 2020, además de que visitará proyectos relacionados con el tema se seguridad y la Guardia Nacional.
SIN DESCONIFANZA

Minutos antes de la aprobación del T-MEC (Tratado [comercial] México-Estados Unidos-Canadá) por parte del Senado estadunidense, el secretario de Hacienda aseguró que “hay posibilidades de que termine la desaceleración económica global”.
En ese sentido, no compartió que haya incertidumbre y desconfianza de los empresarios e inversionistas mexicanos hacia el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, al explicar que la desaceleración global fue sincronizada al caer las principales economías del mundo al mismo tiempo.
Empero, afirmó que con base en un análisis del Fondo Monetario Internacional (FMI) y las 20 potencias (G 20) económicas del mundo (México ocupa la posición número 19), que generan 90 por ciento de la economía global, 82 del producto interno bruto y 80 por ciento del comercio internacional, que presentó a inversionistas y empresarios de Cancún, “las condiciones económicas ya cambiaron respecto a lo que vivimos en 2019”.
El titular de Hacienda y Crédito Público aseguró que para mantener esas condiciones favorables, el gobierno mexicano debe garantizar tres condiciones: manejo responsable de las finanzas públicas, asegurar que las inversiones –tanto públicas como privadas– se realicen en el tiempo estipulado, y que se concreten.
“En un contexto de incertidumbre internacional, como la salida de Gran Bretaña de la Unión Europea (UE), la tensión en Medio Oriente y el conflicto comercial de Estados Unidos con China, que haya seguridad en Norteamérica va a ser muy importante que una parte de las inversiones internacionales se anclen en el país.”
QUINTANA ROO ATRACTIVO
En el evento de este jueves, Carlos Joaquín explicó que Quintana Roo sigue siendo un polo de atracción turística y que el Aeropuerto Internacional de Cancún es uno de los más importantes del mundo, que sigue atrayendo inversión y creando más empleos, con mayores posibilidades de desarrollo.
“Esta dinámica de expandirnos, de dinamizar nuestras propias economías a partir de la conectividad, no se puede detener y la mejor manera de hacerlo es de forma coordinada, sumar esfuerzos entre todos para lograr y alcanzar nuestros objetivos”, afirmó el gobernador Carlos Joaquín.
Durante el evento, se dio a conocer que en este mismo año se invertirán recursos por más de dos mil 700 millones de pesos en distintos proyectos para el Aeropuerto Internacional de Cancún, entre los que destacan las ampliaciones de la Terminal 3 y de los Sistemas de Revisión de Equipaje Documentado de las terminales 2 y 3, así como la rehabilitación de ambas pistas con sus rodajes y plataformas de aviación comercial. También se rehabilitarán las vialidades del Lado Tierra.

Economía y Finanzas
DÓLAR CAE EN MÉXICO MIENTRAS LA BOLSA MUESTRA SEÑALES DE ESTABILIDAD

Ciudad de México, 23 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por la volatilidad internacional y la cautela de los inversionistas, el dólar estadounidense registra una caída significativa frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se mantiene estable con ligeras variaciones en sus principales índices.
Este martes, el tipo de cambio interbancario se ubica en $18.34 pesos por dólar, mostrando una baja de 5.5% respecto al cierre anterior. Esta depreciación se atribuye a una combinación de factores, entre ellos la expectativa de nuevas decisiones de política monetaria por parte de la Reserva Federal de EE.UU. y una mayor entrada de divisas por exportaciones mexicanas.
A continuación, se presenta la cotización del dólar en los principales bancos de México:
- Banamex: Compra $17.80 / Venta $18.90
- BBVA Bancomer: Compra $17.75 / Venta $18.85
- Santander: Compra $17.70 / Venta $18.80
- Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.75
- HSBC: Compra $17.60 / Venta $18.70
- Scotiabank: Compra $17.55 / Venta $18.65
- Banco Azteca: Compra $17.50 / Venta $18.60
- Inbursa: Compra $17.45 / Venta $18.55
- Banco del Bajío: Compra $17.40 / Venta $18.50
- BX+: Compra $17.35 / Venta $18.45
En cuanto al mercado bursátil, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV se mantiene en 52,340 puntos, con una variación marginal del +0.12%. Las acciones de empresas del sector energético y telecomunicaciones lideran las ganancias, mientras que el sector financiero muestra una leve contracción.
Expertos señalan que la estabilidad de la bolsa refleja una confianza moderada en la economía nacional, pese a los retos globales. Sin embargo, recomiendan cautela ante posibles ajustes en las tasas de interés y movimientos en los mercados internacionales.
La jornada financiera de hoy deja claro que, aunque el dólar pierde terreno, la economía mexicana sigue mostrando resiliencia. Los consumidores y empresarios deberán estar atentos a las próximas decisiones económicas que podrían influir en el tipo de cambio y en la dinámica bursátil.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Playa del Carmen
INSTALAN COMITÉ PARA FORTALECER LA TRANSPARENCIA EN PLAYA DEL CARMEN

Playa del Carmen, Quintana Roo, 22 de septiembre de 2025.— En un paso decisivo hacia la consolidación de un gobierno transparente y eficiente, la administración municipal encabezada por la presidenta Estefanía Mercado instaló formalmente el Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI), órgano colegiado que velará por el cumplimiento de políticas públicas bajo los principios de legalidad, eficiencia y rendición de cuentas.

Durante la Primera Sesión Ordinaria del COCODI, Cristina Alcérreca Manzanero, titular del Órgano Interno de Control y presidenta del Comité, presentó el Plan Anual de Trabajo de Control Interno y el calendario oficial de sesiones. Además, se expuso una evaluación preliminar sobre el estado de la normatividad vigente, revelando que muchas de las 135 áreas administrativas operan con reglamentos desactualizados o no alineados al marco orgánico.

Ante este diagnóstico, se acordaron tres acciones prioritarias: elaborar una guía de actualización normativa, remitirla a las áreas jurídicas para su validación y organizar talleres de estandarización para todas las dependencias municipales. También se presentó la Guía para la Elaboración de Reglamentos y Manuales, a cargo del doctor Luis Gallegos Vasco.
Los nuevos integrantes del comité, provenientes de áreas estratégicas como Tesorería, Jurídico, Nuevas Tecnologías y Auditoría Financiera, rindieron protesta y asumieron el compromiso de impulsar una administración moderna, confiable y comprometida con el buen uso de los recursos públicos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 7 horas
QUINTANA ROO BAJO LLUVIAS Y CALOR EXTREMO: ALERTA CLIMÁTICA PARA ESTE 23 DE SEPTIEMBRE
-
Viralhace 7 horas
MAYA KA’AN BRILLA COMO MODELO GLOBAL DE TURISMO SOSTENIBLE
-
Nacionalhace 7 horas
SCJN DECLARA INCONSTITUCIONAL EL COBRO POR ALUMBRADO PÚBLICO EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
CANCÚN INAUGURA LA PRIMERA ASAMBLEA NACIONAL DE LA BECA UNIVERSAL “BENITO JUÁREZ”
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
QUINTANA ROO IMPULSA ENTORNOS LABORALES SEGUROS CON INICIO DE LA XVII SEMANA ESTATAL DE SEGURIDAD Y SALUD
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
QUINTANA ROO IMPULSA LA MODERNIZACIÓN NOTARIAL PARA FORTALECER LA CULTURA DE LA LEGALIDAD
-
Cozumelhace 7 horas
COZUMEL SE UNE POR LA PAZ: UNA JORNADA DE ESPERANZA Y COMPROMISO SOCIAL
-
Cancúnhace 7 horas
CANCÚN AVANZA HACIA LA INCLUSIÓN: TERAPIAS GRATUITAS Y NUEVOS CENTROS PARA LA DISCAPACIDAD