zslider
EU y China firman acuerdo ‘fase uno’ ¿se acabó la guerra comercial?

ESTADOS UNIDOS, 15 DE ENERO DE 2020.- Estados Unidos y China, las dos economías más grandes del mundo, firmaron este miércoles un acuerdo ‘fase uno’ después de más de dos años de negociaciones.
El acuerdo apunta a aliviar sectores que han sido castigados por múltiples embates arancelarios entre EU y el ‘gigante asiático’.
El acuerdo ‘fase uno’ determina, entre otras cosas, que China debe invertir 77.7 mil millones de dólares en productos del sector manufacturero de EU, incluidos aviones; 32 mil millones de dólares en productos agrícolas; 52.4 mil millones de dólares en el sector de energía; y 37.9 mil millones de dólares en el campo de servicios.
Las compras deben realizarse, según el pacto, en los próximos dos años, teniendo como fecha límite diciembre de 2021.
Con estas medidas, ¿la tensión comercial terminará? El tiempo dará el veredicto final; además, hay puntos a los que se debe poner atención, porque pueden detonar una nueva ‘turbulencia’ económica entre ambas potencias.
1. Acuerdo ‘fase dos’
Los críticos del acuerdo firmado entre la administración de Donald Trump y la de Xi Jinping mencionan que existen áreas en las que el pacto no tendrá efecto, por ejemplo el combate al hackeo de empresas y entidades gubernamentales de Estados Unidos.
Trump dijo que este y otros problemas se resolverían en un acuerdo ‘fase dos’. Sin embargo, hasta el momento no se sabe cuándo los países volverán a las negociaciones o, en el peor de los casos, si volverán a concretar una negociación comercial de este tipo.
“Tan pronto como esto comience (el acuerdo ‘fase uno’), comenzaremos la ‘fase dos'”, aseguró Trump.
Por otra parte, funcionarios de EU dijeron que están obteniendo compromisos importantes de Beijing, lo que para ellos significan que el acuerdo ‘fase uno’ beneficiará a las empresas y trabajadores estadounidenses incluso si las pláticas y negociaciones para un pacto ‘fase dos’ no llegan a buen puerto en el futuro.
2. ¿Fin de aranceles?
Algo que desató la denominada ‘guerra comercial’ fueron los constantes anuncios de aranceles de Estados Unidos hacia China, y viceversa. Cada uno daba sus golpes, los cuales ascendían a miles de millones de dólares en importaciones.
¿Los aranceles se acabarán con el acuerdo ‘fase uno’? En esta primera etapa, Trump aseguró que no sucederá.
“Aceptaré eliminar esas tarifas si podemos realizar la ‘fase dos’, de lo contrario no tendremos ninguna credencial para negociar. Todos los aranceles se acabarán tan pronto como terminemos la ‘fase dos'”, comentó Trump tras la firma del acuerdo este miércoles.
En tanto, Estados Unidos mantendrá aranceles a aproximadamente dos tercios de las importaciones procedentes de China.
3. A contrarreloj
El tiempo será clave para saber si el acuerdo ‘fase uno’ surte los efectos deseados. Y no solo es un dicho, sino que está escrito en el pacto.
El acuerdo establece que China debe entregar un plan de acción dentro de los 30 días posteriores a la entrada en vigencia del pacto.
El plan incluirá acciones de cómo Beijing pretende cumplir con sus compromisos en distintos temas, por ejemplo para detener la venta de productos pirata y aplicar sanciones penales a cualquiera que sea sorprendido robando secretos comerciales.
4. Herramienta para Trump
El acuerdo ‘fase uno’ no solo busca que mejorar las relaciones económicas entre ambas naciones, sino también será una herramienta que puede ayudar a Trump en determinado momento.
El nuevo acuerdo permitirá que la administración de Trump castigue a China con más aranceles u otras medidas si el Gobierno considera que Beijing no cumplió sus promesas. El veredicto se dará 90 días después de la implementación del acuerdo.
5. Puntos clave
La atención en el acuerdo ‘fase uno’ se centrará en si las exportaciones agrícolas estadounidenses hacia China podrán alcanzar el nivel anual de entre 40 mil millones y 50 mil millones de dólares, algo que Trump ha prometido. Esto significaría duplicar los 24 mil millones de dólares en agricultura y productos relacionados con el sector que importó Beijing a Estados Unidos en 2017, justo antes de que comenzara la guerra comercial.
¿Qué otros temas serán determinantes? Hay dudas sobre el compromiso de China de comprar 50 mil millones de dólares adicionales en petróleo y gas de EU en los próximos dos años, y sobre su compromiso de aumentar las compras de automóviles, aviones y otros productos del sector de las manufacturas.

Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REPUNTA EN MEDIO DE INCERTIDUMBRE GLOBAL

Este miércoles 30 de julio de 2025, el panorama financiero mexicano muestra señales mixtas: mientras el tipo de cambio del dólar se mantiene relativamente estable, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) sorprende con un sólido repunte, impulsada por expectativas comerciales y resultados corporativos positivos.
💵 Tipo de cambio y cotización del dólar
El dólar estadounidense se cotiza hoy en 18.81 pesos en los mercados internacionales, con una ligera apreciación del 0.29% respecto al cierre anterior. El tipo de cambio interbancario se ubica en 18.7642 pesos por dólar, mientras que el tipo FIX oficial se mantiene en 18.7267 pesos.
📌 Cotización del dólar en ventanillas bancarias:
- Afirme: compra en 17.80, venta en 19.30
- Banco Azteca: compra en 17.65, venta en 19.34
- Banorte: compra en 17.50, venta en 19.10
- BBVA: compra en 17.90, venta en 19.03
- Citibanamex: compra en 18.20, venta en 19.23
- Santander: venta en 20.40
- Scotiabank: compra en 16.70, venta en 19.70
Estas variaciones reflejan la cautela de los mercados ante la cercanía del 1 de agosto, fecha clave para posibles acuerdos comerciales entre México y Estados Unidos. La amenaza de nuevos aranceles ha generado volatilidad, aunque el peso mexicano ha logrado resistir gracias a una demanda sostenida de activos nacionales.
📈 Bolsa Mexicana de Valores: repunte destacado
La BMV cerró la jornada con una ganancia de 1.29%, ubicando su principal indicador, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC), en 57,820.78 puntos, uno de sus mejores cierres del mes. Este avance se atribuye a la confianza de los inversionistas en los reportes corporativos locales y a la expectativa de que la Reserva Federal de Estados Unidos mantenga sin cambios su tasa de interés.
📌 Emisoras que impulsaron el alza:
- Banco del Bajío: +4.64%
- Qualitas: +4.48%
- Grupo Aeroportuario del Centro: +3.14%
- Bimbo: +1.99%
- Banorte: +0.84%
🛢️ En el mercado de materias primas, el petróleo también registró una subida del 3.75%, cotizando en 69.21 dólares por barril, lo que contribuyó al optimismo bursátil.
A pesar de la tensión comercial y la incertidumbre global, México muestra señales de resiliencia financiera. El peso se mantiene firme, el dólar estable y la Bolsa Mexicana avanza con fuerza, reflejando una economía que, aunque presionada, continúa generando confianza entre los inversionistas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
EN LA OPINIÓN DE:
EL CLÁSICO NACIONAL EN LA CUARTA TRANSFORMACIÓN.

“Columna Invitada”
Por el Dip. y Lic.Hugo Alday Nieto
EL CLÁSICO NACIONAL EN LA CUARTA TRANSFORMACIÓN.
En México hemos transitado desde tiempos remotos en una división social futbolera que se repartía principalmente entre Chivas y Águilas, entre el poderoso Club Deportivo Guadalajara y el equipo de televisa denominado América, a quien se le ha achacado la compra de diversas copas a través de partidos amañados, según reza el clamor popular.
Con el paso del tiempo, el clásico nacional entre estos dos equipos fue perdiendo sabor, al comprarse mutuamente jugadores, lo que para los seguidores del Guadalajara, principalmente, parecía un descrédito a la pureza de un equipo ciento por ciento nacional, conformado solo por mexicanos, hasta la llegada de mexicanos naturalizados o que gozaban de diversas nacionalidades, lo que no gustó a muchos, y que aunado a las terribles decisiones de comercialización de la familia Vergara como dueños de la historia de las Chivas, han llevado al rebaño sagrado al auténtico despeñadero, como decía el expresidente.
Sin embargo, hoy dos de las figuras más importantes de ambos equipos, Cuauhtémoc Blanco del América y Javier “el chícharito” Hernández, del Guadalajara, han llegado de pronto al escenario cumbre y mayor escaparate político de México transmitido a través de plataformas digitales neoliberales, a la que se conoce como “La Mañanera”.
En efecto, ambos personajes fueron el centro de la atención de la política mexicana, no por los goles, sino por actitudes de violencia de género, sexismo y un profundo androcentrismo derivado del ambiente machista que se vive dentro de los equipos del futbol mexicano, donde los máximos representantes se comportan como cromañones dentro y fuera de las canchas, pero de forma más notoria, en cargos de elección popular.
En suma, sus actitudes, y sin entrar a valorar las acciones penales derivadas de los delitos graves sexuales de uno de ellos, parten de un trato desigual injustificado a la mujer. En donde el sexismo es evidente, creyendo que son seres superiores.
Lo que nos lleva al marcado androcentrismo de ambos sujetos en donde claramente ven el mundo exclusivamente desde lo masculino, cayendo un poco en la misoginia, que es el odio o desprecio de lo femenino, claramente expresado en todas sus respuestas y publicaciones posteriores a los hechos que los llevaron a esta vergonzosa situación.
Sin embargo, el trato de la Cuarta Transformación ha sido diferenciado entre el americanista y el de las Chivas, ya que algunas autoridades en sus escritos, determinaciones y decisiones han dejado claro el establecimiento de términos totalmente discriminatorios que afectan la interpretación de las normas y los criterios con los que se valoran los hechos. Por un lado, las declaraciones contra Javier Hernández por sus publicaciones misóginas en redes sociales condenándolo desde la mañanera, no tienen relación alguna con la gravísima votación en la Cámara de Diputados del bloque de la Cuarta Transformación para evitar el Juicio Político a Cuauhtémoc Blanco por delitos sexuales, con excepción heroica del Partido del Trabajo, que votó a favor de juzgarlo por esos delitos.
En este sentido, desde la teoría de la argumentación jurídica, la falta de solidez de un argumento que tiene su sustento en el uso de premisas que reflejan posiciones sexistas, es fundamental para ser considerado una falacia; aunque en apariencia, como lo trataron de hacer ver desde el Congreso de la Unión salvando al americanista pueden parecer lo contrario para sus hinchas.
El sexismo desde la argumentación jurídica-política tiene un doble parámetro. Ya que, situaciones en la que las conductas son valorada de manera diferente por la autoridad, pero en este caso no por el sexo de quien lo lleve a cabo la acción, sino por la pertenencia del grupo político al que representa, también es un atentado directo contra las mujeres de este país.
Así pues, mientras la política nacional incursiona en el clásico nacional y expresamente toma partido por el americanista del equipo de televisa, se sigue discriminando a las mujeres en este país, como si fueran cosas que no tienen mucho sentido.
-
Chetumalhace 7 horas
🌦️ QUINTANA ROO AMANECE CON LLUVIAS Y CALOR: ASÍ ESTARÁ EL CLIMA ESTE 30 DE JULIO
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
TRANSFORMACIÓN CON JUSTICIA SOCIAL EN BACALAR: “LA VOZ DEL PUEBLO” MARCA UN HITO HUMANISTA
-
Cancúnhace 7 horas
TRANSFORMACIÓN VISIBLE: INICIA OBRA CLAVE EN CALLE PASEO EL PERAL
-
Cancúnhace 19 horas
ARRANCAN CURSOS DE VERANO EN BIBLIOTECAS DE CANCÚN: NIÑEZ APRENDE Y SE DIVIERTE
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
IMPULSAN SALUD INCLUYENTE CON ACCIONES INTERINSTITUCIONALES EN QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 7 horas
INICIA EN BACALAR REHABILITACIÓN DE CALLES PARA EL BIENESTAR DE MÁS DE 12 MIL HABITANTES
-
Puerto Moreloshace 19 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA CAMPAÑA DE ESTERILIZACIÓN PARA PROTEGER A LA FAUNA DOMÉSTICA
-
Isla Mujereshace 19 horas
ISLEÑA DE CORAZÓN: APOYOS ALIMENTARIOS IMPULSAN A LAS MUJERES DE ISLA MUJERES