Conecta con nosotros

zslider

EU y China firman acuerdo ‘fase uno’ ¿se acabó la guerra comercial?

Publicado

el

ESTADOS UNIDOS, 15 DE ENERO DE 2020.- Estados Unidos y China, las dos economías más grandes del mundo, firmaron este miércoles un acuerdo ‘fase uno’ después de más de dos años de negociaciones.

El acuerdo apunta a aliviar sectores que han sido castigados por múltiples embates arancelarios entre EU y el ‘gigante asiático’.

El acuerdo ‘fase uno’ determina, entre otras cosas, que China debe invertir 77.7 mil millones de dólares en productos del sector manufacturero de EU, incluidos aviones; 32 mil millones de dólares en productos agrícolas; 52.4 mil millones de dólares en el sector de energía; y 37.9 mil millones de dólares en el campo de servicios.

Las compras deben realizarse, según el pacto, en los próximos dos años, teniendo como fecha límite diciembre de 2021.

Con estas medidas, ¿la tensión comercial terminará? El tiempo dará el veredicto final; además, hay puntos a los que se debe poner atención, porque pueden detonar una nueva ‘turbulencia’ económica entre ambas potencias.

1. Acuerdo ‘fase dos’

Los críticos del acuerdo firmado entre la administración de Donald Trump y la de Xi Jinping mencionan que existen áreas en las que el pacto no tendrá efecto, por ejemplo el combate al hackeo de empresas y entidades gubernamentales de Estados Unidos.

Trump dijo que este y otros problemas se resolverían en un acuerdo ‘fase dos’. Sin embargo, hasta el momento no se sabe cuándo los países volverán a las negociaciones o, en el peor de los casos, si volverán a concretar una negociación comercial de este tipo.

“Tan pronto como esto comience (el acuerdo ‘fase uno’), comenzaremos la ‘fase dos'”, aseguró Trump.

Por otra parte, funcionarios de EU dijeron que están obteniendo compromisos importantes de Beijing, lo que para ellos significan que el acuerdo ‘fase uno’ beneficiará a las empresas y trabajadores estadounidenses incluso si las pláticas y negociaciones para un pacto ‘fase dos’ no llegan a buen puerto en el futuro.

2. ¿Fin de aranceles?

Algo que desató la denominada ‘guerra comercial’ fueron los constantes anuncios de aranceles de Estados Unidos hacia China, y viceversa. Cada uno daba sus golpes, los cuales ascendían a miles de millones de dólares en importaciones.

¿Los aranceles se acabarán con el acuerdo ‘fase uno’? En esta primera etapa, Trump aseguró que no sucederá.

“Aceptaré eliminar esas tarifas si podemos realizar la ‘fase dos’, de lo contrario no tendremos ninguna credencial para negociar. Todos los aranceles se acabarán tan pronto como terminemos la ‘fase dos'”, comentó Trump tras la firma del acuerdo este miércoles.

En tanto, Estados Unidos mantendrá aranceles a aproximadamente dos tercios de las importaciones procedentes de China.

3. A contrarreloj

El tiempo será clave para saber si el acuerdo ‘fase uno’ surte los efectos deseados. Y no solo es un dicho, sino que está escrito en el pacto.

El acuerdo establece que China debe entregar un plan de acción dentro de los 30 días posteriores a la entrada en vigencia del pacto.

El plan incluirá acciones de cómo Beijing pretende cumplir con sus compromisos en distintos temas, por ejemplo para detener la venta de productos pirata y aplicar sanciones penales a cualquiera que sea sorprendido robando secretos comerciales.

4. Herramienta para Trump

El acuerdo ‘fase uno’ no solo busca que mejorar las relaciones económicas entre ambas naciones, sino también será una herramienta que puede ayudar a Trump en determinado momento.

El nuevo acuerdo permitirá que la administración de Trump castigue a China con más aranceles u otras medidas si el Gobierno considera que Beijing no cumplió sus promesas. El veredicto se dará 90 días después de la implementación del acuerdo.

5. Puntos clave

La atención en el acuerdo ‘fase uno’ se centrará en si las exportaciones agrícolas estadounidenses hacia China podrán alcanzar el nivel anual de entre 40 mil millones y 50 mil millones de dólares, algo que Trump ha prometido. Esto significaría duplicar los 24 mil millones de dólares en agricultura y productos relacionados con el sector que importó Beijing a Estados Unidos en 2017, justo antes de que comenzara la guerra comercial.

¿Qué otros temas serán determinantes? Hay dudas sobre el compromiso de China de comprar 50 mil millones de dólares adicionales en petróleo y gas de EU en los próximos dos años, y sobre su compromiso de aumentar las compras de automóviles, aviones y otros productos del sector de las manufacturas.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

IMSS QUINTANA ROO FORTALECE SU COMPROMISO CON LA NIÑEZ EN LUCHA CONTRA EL CÁNCER

Publicado

el

Cancún, Quintana Roo.— En un acto de solidaridad institucional, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo reafirmó su compromiso con la atención integral de niñas, niños y adolescentes con cáncer, al visitar las instalaciones de la Fundación Aitana, organización dedicada al acompañamiento de pacientes oncológicos pediátricos.

El recorrido fue encabezado por el doctor Javier Michael Naranjo García, titular del IMSS en el estado, quien junto a su cuerpo de gobierno conoció de primera mano los espacios que conforman la fundación: habitaciones, teatro, sala de juegos, consultorio y áreas diseñadas para el bienestar físico y emocional de los menores. La mayoría de los beneficiarios son pacientes del OncoCREAN, estrategia del IMSS que opera en el Hospital General Regional No. 17 de Cancún y que busca brindar atención especializada a menores con cáncer.

Durante la visita, las autoridades se sumaron a la campaña “Alas de Esperanza”, iniciativa que invita a la ciudadanía a elaborar una mariposa simbólica que se coloca en el lazo dorado, emblema de la lucha contra el cáncer infantil. Cada mariposa representa una donación de $100 pesos, destinada directamente a los programas de apoyo de Fundación Aitana.

La campaña continúa vigente y se hace un llamado a la comunidad quintanarroense a participar activamente, contribuyendo al fortalecimiento de esta red de apoyo que acompaña a familias en momentos críticos.

Al concluir el recorrido, el IMSS Quintana Roo reiteró su voluntad de mantener y ampliar la colaboración con Fundación Aitana, reconociendo que el trabajo conjunto entre instituciones públicas y organizaciones civiles es esencial para garantizar una atención digna, humana y completa a los pacientes pediátricos oncológicos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

REFORMAS CLAVE EN EL SENADO: ANAHÍ GONZÁLEZ IMPULSA JUSTICIA E IGUALDAD PARA LAS MUJERES

Publicado

el

Ciudad de México, 11 de noviembre de 2025. — En un avance legislativo de alto impacto, el Senado de la República aprobó en comisiones dos iniciativas presentadas por la senadora quintanarroense Anahí González, orientadas a fortalecer los derechos de las mujeres y consolidar un marco jurídico con enfoque de género, interculturalidad e interseccionalidad.

Las reformas, respaldadas por la Secretaría de las Mujeres y su titular Citlalli Hernández Mora, colocan la igualdad sustantiva y la justicia de género en el centro del debate legislativo. La primera iniciativa modifica la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, reconociendo explícitamente a las mujeres indígenas y afromexicanas como sujetas plenas de derechos. Además, establece que la interculturalidad y la interseccionalidad sean principios rectores de la Política Nacional en Materia de Igualdad que deberá implementar el Ejecutivo Federal.

La segunda iniciativa reforma la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, al establecer que la reeducación de agresores será una obligación del Estado mexicano. Estos programas deberán ser integrales, especializados y gratuitos, con el objetivo de prevenir la reincidencia y garantizar justicia efectiva para las víctimas.

“Legislar con perspectiva de género no es una concesión, es reconocer que el cambio verdadero comienza en la ley, pero se consolida en la vida de las personas”, declaró González, fundadora de Morena en Quintana Roo. Subrayó que estas reformas se alinean con la política de Estado en materia de igualdad de género impulsada por la Presidenta Claudia Sheinbaum, en el marco de la Revolución del Bienestar.

Con estas acciones, el Senado reafirma su compromiso con un México libre de violencia contra las mujeres, avanzando hacia una sociedad más justa, plural y equitativa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.