Conecta con nosotros

zslider

EU y China firman acuerdo ‘fase uno’ ¿se acabó la guerra comercial?

Publicado

el

ESTADOS UNIDOS, 15 DE ENERO DE 2020.- Estados Unidos y China, las dos economías más grandes del mundo, firmaron este miércoles un acuerdo ‘fase uno’ después de más de dos años de negociaciones.

El acuerdo apunta a aliviar sectores que han sido castigados por múltiples embates arancelarios entre EU y el ‘gigante asiático’.

El acuerdo ‘fase uno’ determina, entre otras cosas, que China debe invertir 77.7 mil millones de dólares en productos del sector manufacturero de EU, incluidos aviones; 32 mil millones de dólares en productos agrícolas; 52.4 mil millones de dólares en el sector de energía; y 37.9 mil millones de dólares en el campo de servicios.

Las compras deben realizarse, según el pacto, en los próximos dos años, teniendo como fecha límite diciembre de 2021.

Con estas medidas, ¿la tensión comercial terminará? El tiempo dará el veredicto final; además, hay puntos a los que se debe poner atención, porque pueden detonar una nueva ‘turbulencia’ económica entre ambas potencias.

1. Acuerdo ‘fase dos’

Los críticos del acuerdo firmado entre la administración de Donald Trump y la de Xi Jinping mencionan que existen áreas en las que el pacto no tendrá efecto, por ejemplo el combate al hackeo de empresas y entidades gubernamentales de Estados Unidos.

Trump dijo que este y otros problemas se resolverían en un acuerdo ‘fase dos’. Sin embargo, hasta el momento no se sabe cuándo los países volverán a las negociaciones o, en el peor de los casos, si volverán a concretar una negociación comercial de este tipo.

“Tan pronto como esto comience (el acuerdo ‘fase uno’), comenzaremos la ‘fase dos'”, aseguró Trump.

Por otra parte, funcionarios de EU dijeron que están obteniendo compromisos importantes de Beijing, lo que para ellos significan que el acuerdo ‘fase uno’ beneficiará a las empresas y trabajadores estadounidenses incluso si las pláticas y negociaciones para un pacto ‘fase dos’ no llegan a buen puerto en el futuro.

2. ¿Fin de aranceles?

Algo que desató la denominada ‘guerra comercial’ fueron los constantes anuncios de aranceles de Estados Unidos hacia China, y viceversa. Cada uno daba sus golpes, los cuales ascendían a miles de millones de dólares en importaciones.

¿Los aranceles se acabarán con el acuerdo ‘fase uno’? En esta primera etapa, Trump aseguró que no sucederá.

“Aceptaré eliminar esas tarifas si podemos realizar la ‘fase dos’, de lo contrario no tendremos ninguna credencial para negociar. Todos los aranceles se acabarán tan pronto como terminemos la ‘fase dos'”, comentó Trump tras la firma del acuerdo este miércoles.

En tanto, Estados Unidos mantendrá aranceles a aproximadamente dos tercios de las importaciones procedentes de China.

3. A contrarreloj

El tiempo será clave para saber si el acuerdo ‘fase uno’ surte los efectos deseados. Y no solo es un dicho, sino que está escrito en el pacto.

El acuerdo establece que China debe entregar un plan de acción dentro de los 30 días posteriores a la entrada en vigencia del pacto.

El plan incluirá acciones de cómo Beijing pretende cumplir con sus compromisos en distintos temas, por ejemplo para detener la venta de productos pirata y aplicar sanciones penales a cualquiera que sea sorprendido robando secretos comerciales.

4. Herramienta para Trump

El acuerdo ‘fase uno’ no solo busca que mejorar las relaciones económicas entre ambas naciones, sino también será una herramienta que puede ayudar a Trump en determinado momento.

El nuevo acuerdo permitirá que la administración de Trump castigue a China con más aranceles u otras medidas si el Gobierno considera que Beijing no cumplió sus promesas. El veredicto se dará 90 días después de la implementación del acuerdo.

5. Puntos clave

La atención en el acuerdo ‘fase uno’ se centrará en si las exportaciones agrícolas estadounidenses hacia China podrán alcanzar el nivel anual de entre 40 mil millones y 50 mil millones de dólares, algo que Trump ha prometido. Esto significaría duplicar los 24 mil millones de dólares en agricultura y productos relacionados con el sector que importó Beijing a Estados Unidos en 2017, justo antes de que comenzara la guerra comercial.

¿Qué otros temas serán determinantes? Hay dudas sobre el compromiso de China de comprar 50 mil millones de dólares adicionales en petróleo y gas de EU en los próximos dos años, y sobre su compromiso de aumentar las compras de automóviles, aviones y otros productos del sector de las manufacturas.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Puerto Morelos

BLANCA MERARI IMPULSA EDUCACIÓN SUPERIOR CON CONVENIO UNIVERSITARIO HISTÓRICO

Publicado

el

Puerto Morelos, Quintana Roo, a 19 de septiembre de 2025.– En un paso decisivo hacia el fortalecimiento educativo y profesional de la comunidad, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz firmó un Convenio de Colaboración con la Universidad Vizcaya de las Américas, sede Playa del Carmen. Este acuerdo permitirá a jóvenes portomorelenses y servidores públicos acceder a estudios superiores con becas y descuentos que van del 10 al 30 por ciento.

“La educación es un pilar del desarrollo comunitario y un compromiso firme de este gobierno municipal”, afirmó Blanca Merari, destacando que esta alianza facilitará el acceso a licenciaturas en áreas clave como Derecho, Psicología, Nutrición, Criminología, Fisioterapia y más. Además, se ofrecerán modalidades flexibles como el sistema escolarizado tradicional y el ejecutivo, con clases sabatinas.

La presidenta subrayó la importancia de la profesionalización continua de los servidores públicos para enfrentar los retos administrativos y brindar atención de calidad a la ciudadanía. Por su parte, Katia Cavazos Arcaraz, directora general de la Universidad Vizcaya, agradeció la apertura del Ayuntamiento para que estudiantes realicen su Servicio Social en la administración municipal.

Con esta iniciativa, el gobierno de Puerto Morelos reafirma su compromiso con la empleabilidad, el desarrollo personal y la preparación profesional de su población.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

EDUARDO ASENCIO IMPULSA INCLUSIÓN Y AUTONOMÍA PARA PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN PLAYA DEL CARMEN

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 19 de septiembre de 2025.– Más de 250 personas con discapacidad han sido beneficiadas en los últimos meses gracias al compromiso del presidente honorario del DIF Playa del Carmen, Eduardo Asencio, quien ha encabezado una estrategia integral para mejorar la calidad de vida de los sectores más vulnerables del municipio.

A través de la Dirección de Asistencia Social, se han entregado aparatos asistenciales que fortalecen la movilidad, seguridad y autonomía de los beneficiarios. Entre los apoyos destacan sillas de ruedas básicas y extremas, sillas especiales para personas con parálisis cerebral, bastones de uno y cuatro puntos, muletas, andaderas, bastones para personas invidentes y sillas para baño.

Eduardo Asencio ha reiterado que su labor está centrada en las familias, con un enfoque humano que busca abrir caminos donde antes había barreras. “Nuestro compromiso es con la dignidad, la inclusión y la esperanza”, expresó durante la última entrega de apoyos.

Estas acciones forman parte de una política social que busca reducir desigualdades y generar oportunidades reales para quienes más lo necesitan. El DIF municipal, bajo la guía de Asencio, reafirma su vocación de servicio con cercanía, sensibilidad y resultados tangibles.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.