Conecta con nosotros

zslider

“Diputados nos ven la cara”, periodistas ven laxas reformas en protección

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE ENERO DE 2020.- Periodistas víctimas de la violencia manifestaron su inconformidad por los resultados de los foros a los que los convocó la Cámara de Diputados para discutir las reformas a la Ley General para Prevenir, Proteger, Investigar, Reparar y Sancionar los delitos contra Personas Defensoras de los Derechos Humanos y Periodistas y el Mecanismo de Protección.

Según ellos, la propuesta de reforma que se discutirá en San Lázaro no responde a su problemática, ya que sólo se harán cambios para proteger a defensores de derechos humanos, no a periodistas o castigar y prevenir los ataques contra la libertad de expresión.

Omar Bello y Gildo Garza, integrantes de la Asociación Mexicana de Periodistas Desplazados y Agredidos y quienes están en el Mecanismo de Protección, aseguraron que pese a que en los foros se expuso la problemática, la iniciativa de reforma es insuficiente.

“Los diputados nos vieron la cara”, aseguraron, ya que advierten que las reformas planteadas en el proyecto de decreto para reformar los artículos sexto y 73 de la Constitución y que también expide La Ley General para Respetar, Proteger, Garantizar y Promover los Derechos de las Personas Defensoras de Derechos Humanos y Personas Periodistas, a cargo de integrantes de la Comisión de Gobernación y Población, “es una copia de la iniciativa de la Ley Cerezo”, y con ella se ayuda únicamente a las personas defensoras de Derechos Humanos, pero no a los comunicadores

Omar Bello es un periodista también desplazado del Estado de Guerrero por recibir igualmente por amenazas del crimen organizado en esa entidad), mientras que Gildo Garza es un periodista de Tamaulipas que se encuentra desplazado desde hace dos años y medio en la Ciudad de México por amenazas de muerte de parte del crimen organizado, específicamente del Cártel de Los Zetas, tras haber denunciado actos de corrupción durante el gobierno de Egidio Torre Cantú.

El proyecto, al cual tuvo acceso El Sol de México, plantea modificar los artículos sexto y 74 de la Constitución, así como al Mecanismo de Protección, pero no reflejan las propuestas de las organizaciones de la sociedad civil –que fueron quienes impulsaron las modificaciones-, y a decir la Asociación que encabeza Garza, es una burla para todos ellos.

Garza enfatizó que “esta ley es la Ley Cerezo, no es la ley que nosotros hemos estado peloteando en diferentes reuniones con la presidenta de la Comisión de Gobernación y cono otros diputados y diputados y otras organizaciones. Haz de cuenta que nosotros perdimos el tiempo un año cabildeando y proponiendo lo que se debería llevar en la reforma, sin embargo, no nos fue tomado en cuenta nada”, reprochó el comunicador.

Incluso, indicó que la iniciativa “está acomodada para defensores de derechos humanos, solamente y no toman en cuenta protocolos de acción a delitos, tampoco las propuestas para una fiscalía de delitos contra periodistas autónoma, ni aspectos para garantizar los derechos humanos de los periodistas”, por lo que concluyó que es una ley hecha exclusivamente para Defensores de Derechos Humanos.

En cuanto al desplazamiento forzado interno que sufren los periodistas, indicó que la propuesta refiere muy por encima este aspecto, pero solamente menciona a los activas de derechos humanos, y concluyó que esta propuesta de Ley “es un refrito de la Ley Cerezo que pusieron al principio”, concluyó.

Incluso, el Comité Cerezo, presume de haber redactado dicha iniciativa, al señalar en su página de internet: “el Comité Cerezo México y Acción Urgente para Defensores de los Derechos Humanos fueron las dos organizaciones encargadas de redactar la propuesta de iniciativa de ley general”.

Esto, para los periodistas representa algo desalentador, pues no resuelve la imperiosa y urgente necesidad de frenar y mejorar las leyes que los protejan y mejoren sus condiciones para ejercer su profesión, pues hay que recordar que México es un país que lastimosamente va al frente en toda América Latina en número de periodistas asesinados.

El año 2019 cerró con 11 comunicadores muertos, aunque algunas organizaciones triplican este número en México, mismo al que la organización internacional Reporteros Sin Fronteras cataloga como una de las naciones más peligrosas para ejercer el periodismo, poniéndolo al nivel de Siria.

Por esto, Gildo Garza subrayó que los diputados “nos vieron la cara, porque se hicieron varias reuniones y varias minutas”, de las que enfatizó que no se tomó en cuenta nada. Por lo que concluyó que si los foros de parlamento abierto para hacer esta ley únicamente los realizaron para legitimar la transformación de los artículos 3 y 74 de la Constitución, es una pena, pero adelantó que buscarán mecanismos legales para que se plasmen sus demandas en las reformas.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

DÓLAR CAE EN MÉXICO MIENTRAS LA BOLSA MUESTRA SEÑALES DE ESTABILIDAD

Publicado

el

Ciudad de México, 23 de septiembre de 2025 — En una jornada marcada por la volatilidad internacional y la cautela de los inversionistas, el dólar estadounidense registra una caída significativa frente al peso mexicano, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) se mantiene estable con ligeras variaciones en sus principales índices.

Este martes, el tipo de cambio interbancario se ubica en $18.34 pesos por dólar, mostrando una baja de 5.5% respecto al cierre anterior. Esta depreciación se atribuye a una combinación de factores, entre ellos la expectativa de nuevas decisiones de política monetaria por parte de la Reserva Federal de EE.UU. y una mayor entrada de divisas por exportaciones mexicanas.

A continuación, se presenta la cotización del dólar en los principales bancos de México:

  • Banamex: Compra $17.80 / Venta $18.90
  • BBVA Bancomer: Compra $17.75 / Venta $18.85
  • Santander: Compra $17.70 / Venta $18.80
  • Banorte: Compra $17.65 / Venta $18.75
  • HSBC: Compra $17.60 / Venta $18.70
  • Scotiabank: Compra $17.55 / Venta $18.65
  • Banco Azteca: Compra $17.50 / Venta $18.60
  • Inbursa: Compra $17.45 / Venta $18.55
  • Banco del Bajío: Compra $17.40 / Venta $18.50
  • BX+: Compra $17.35 / Venta $18.45

En cuanto al mercado bursátil, el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la BMV se mantiene en 52,340 puntos, con una variación marginal del +0.12%. Las acciones de empresas del sector energético y telecomunicaciones lideran las ganancias, mientras que el sector financiero muestra una leve contracción.

Expertos señalan que la estabilidad de la bolsa refleja una confianza moderada en la economía nacional, pese a los retos globales. Sin embargo, recomiendan cautela ante posibles ajustes en las tasas de interés y movimientos en los mercados internacionales.

La jornada financiera de hoy deja claro que, aunque el dólar pierde terreno, la economía mexicana sigue mostrando resiliencia. Los consumidores y empresarios deberán estar atentos a las próximas decisiones económicas que podrían influir en el tipo de cambio y en la dinámica bursátil.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Playa del Carmen

INSTALAN COMITÉ PARA FORTALECER LA TRANSPARENCIA EN PLAYA DEL CARMEN

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 22 de septiembre de 2025.— En un paso decisivo hacia la consolidación de un gobierno transparente y eficiente, la administración municipal encabezada por la presidenta Estefanía Mercado instaló formalmente el Comité de Control y Desempeño Institucional (COCODI), órgano colegiado que velará por el cumplimiento de políticas públicas bajo los principios de legalidad, eficiencia y rendición de cuentas.

Durante la Primera Sesión Ordinaria del COCODI, Cristina Alcérreca Manzanero, titular del Órgano Interno de Control y presidenta del Comité, presentó el Plan Anual de Trabajo de Control Interno y el calendario oficial de sesiones. Además, se expuso una evaluación preliminar sobre el estado de la normatividad vigente, revelando que muchas de las 135 áreas administrativas operan con reglamentos desactualizados o no alineados al marco orgánico.

Ante este diagnóstico, se acordaron tres acciones prioritarias: elaborar una guía de actualización normativa, remitirla a las áreas jurídicas para su validación y organizar talleres de estandarización para todas las dependencias municipales. También se presentó la Guía para la Elaboración de Reglamentos y Manuales, a cargo del doctor Luis Gallegos Vasco.

Los nuevos integrantes del comité, provenientes de áreas estratégicas como Tesorería, Jurídico, Nuevas Tecnologías y Auditoría Financiera, rindieron protesta y asumieron el compromiso de impulsar una administración moderna, confiable y comprometida con el buen uso de los recursos públicos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.