Conecta con nosotros

zslider

Ahí viene el sargazo; satélite detecta mancha

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 8 DE ENERO DE 2020.- Una mancha dispersa de sargazo de aproximadamente 100 kilómetros llegaría durante marzo a las costas de Quintana Roo, lo que volvería a redundar en cancelaciones y afectaciones turísticas, adelantó en exclusiva a 5to Poder Periodismo ConSentido el director técnico de la Red de Monitoreo del Sargazo en Cancún, Esteban Jesús Amaro Mauricio.

En tanto, diversos representantes de la iniciativa privada de los municipios de Benito Juárez y Solidaridad consideraron que sería imperdonable que a lo largo del año 2020 se repitiera la crisis turística por el arribo de talofita que hubo durante los dos últimos años, por parte de las autoridades municipales y del gobierno estatal.

En charla con este rotativo, el científico indicó que los recales de los días recientes en Cancún, pero sobre todo en Playa del Carmen, son de pastos marinos que siempre ocurre en invierno y se desprenden porque se echa a perder el agua cerca de la orilla, lo que provoca el estancamiento de la macroalga en las playas, que también acelera el síndrome blanco que mata a los corales de la porción quintanarroense del Sistema Arrecifal Mesoamericano (SAM).

Indicó que en 2019 arribó más del millón de toneladas que se calcularon, y recordó que sólo durante junio-julio fueron 20 millones para todo el Caribe y el océano Atlántico, de acuerdo con la Universidad de Florida –el total lo estaría dando a mediados de febrero–, “con que nos dieran sólo cinco por ciento sería lo que calculamos para todo el año pasado, y este año se estima que sea similar o incluso superior al año pasado”.

“Ahorita se está concentrando una gran cantidad de sargazo al este del Arco de las Antillas, alrededor de tres mil kilómetros de Cancún, y está recorriendo aproximadamente mil 500 kilómetros cada mes, y si sigue con esa lógica y la misma dinámica de los vientos, como hasta hoy, estaría arribando a mediados o finas de marzo, coincidirá con la llegada de la primavera.”

Dijo saber, por lo que publican los medios, que algunos municipios ya trabajan en planes de contingencia, pero “vuelven a ser esfuerzos aislados” al destacar que el único que “de verdad está y sigue haciendo bien las cosas es el de Puerto Morelos, mediante el protocolo del mismo nombre”, que incluso fue enviado a la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Amaro Mauricio comentó que sólo Benito Juárez y Tulum ya dieron a conocer sus programas contra el arribo de la macroalga, ya están buscando la contratación de maquinaria y cuadrillas, y nuevamente los hoteleros de cada municipio tomarán cartas en el asunto, pero reiteró que volverán a ser esfuerzos aislados mientras que aún no hay nada del gobierno estatal.

“Hoy hace dos horas se estuvo bajando la información del satélite de la Agencia Espacial Europea y se ubicó a 600 kilómetros al este del mar de las Antillas y hay entre 30 y 50 manchas de sargazo de manera esparcida camino al Caribe mexicano; algunas miden 30-50 kilómetros, otras 20, alunas más 10 e incluso hay de cinco o menos.”

En ese sentido, la iniciativa privada de los dos balnearios más afectados del estado (Cancún y Playa del Carmen, los otros son Tulum y Mahahual) coincidieron en que aún no hay un plan de contingencia por parte de las autoridades, o al menos “no lo han hecho público”, con lo que al parecer vuelven a minimizar el problema pese a lo que viene sucediendo desde 2015.

Imperdonable

Otto Alfredo von Bertrab Schott, director de la reserva natural subterránea Río Secreto, consideró que “debemos estar preparados para recibir la misma cantidad que en 2019 algo igual o peor, lo que no permite ver y actuar, impedir que llegue el sargazo a las playas durante este año, o al menos minimizar la cantidad y retirarla a tiempo.

“El saber qué va a ocurrir debería permitir prevenir y actuar mejor; no hacerlo es imperdonable porque con la experiencia de años pasados deberíamos tener planes de contingencia para que el sargazo, que es un evento catastrófico que prenden las alarmas internacionales y dicen no viajen no ocurran, y eso es responsabilidad en gran medida del gobierno estatal.”

En su oportunidad, Adrián López Sánchez, presidente en Cancún de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), coincidió con sus símiles de Chetumal, Cozumel y la Riviera Maya; sin embargo, vuelve a ser un esfuerzo aislado porque indicó que se trata del plan por parte del sector hotelero de Isla Mujeres, Benito Juárez y Puerto Morelos.

“Lo manejan por hoteles, con la contratación de barreras, y por parte del gobierno del estado cuando ya está en la orilla (de la playa); por otro lado, sí el tema de la Federación (por medio de la Secretaría de Marina) como que quedó pendiente porque aún no han llegado las sargaceras que la Semar está construyendo ya no se supo nada.”

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

Clausuran definitivamente el delfinario Dolphinaris Barceló por maltrato animal

Publicado

el

La Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) clausuró de manera definitiva el delfinario Dolphinaris Barceló, ubicado en la Riviera Maya, tras detectar siete irregularidades que comprometían el bienestar de los ejemplares marinos. La sanción impuesta asciende a más de 7 millones de pesos, además de una denuncia penal presentada ante la Fiscalía General de la República.

Principales irregularidades detectadas

Entre las principales faltas encontradas por Profepa se incluyen:

  • Maltrato animal: Se identificaron prácticas inadecuadas que ponían en riesgo a los delfines durante las sesiones interactivas.
  • Incidente no reportado: En noviembre de 2020, el delfín Mincho sufrió un accidente al impactar contra el concreto durante una acrobacia. A pesar de las heridas, continuó participando en espectáculos sin recibir atención adecuada.
  • Acrobacias sin autorización: El recinto realizaba espectáculos con delfines sin contar con los permisos correspondientes.
  • Uso de ejemplares en tratamiento médico: Se permitió la participación de delfines bajo tratamiento, sin autorización veterinaria.
  • Exceso de personas en interacciones: Se rebasó el límite autorizado de visitantes durante programas interactivos.
  • Falta de evaluaciones médicas periódicas: No se realizaron los controles de salud requeridos por la normativa vigente.
  • Temperatura del agua no regulada: Se registraron temperaturas superiores a los 27 °C, incumpliendo las normas de manejo adecuado.

El caso de Mincho y la denuncia penal

El caso del delfín Mincho ha sido uno de los más polémicos. En 2020, sufrió una caída brutal durante un espectáculo, provocándole lesiones graves. Sin respetar el tiempo mínimo de reposo —estimado en al menos 15 días—, fue obligado a continuar con las acrobacias solo dos días después.

Actualmente, Mincho se encuentra en otro delfinario bajo cuidados especiales, aunque presenta queratitis crónica, condición que ha afectado severamente su visión.

Profepa ha presentado una denuncia penal contra los responsables del delfinario, al considerar que las irregularidades detectadas constituyen violaciones a la Ley General de Vida Silvestre y la Norma Oficial Mexicana.

Reacciones y protestas

La clausura del delfinario ha sido celebrada por organizaciones de protección animal, que durante años denunciaron las condiciones del recinto. Manifestantes se congregaron frente al hotel Barceló Riviera Maya con pancartas y consignas como “Si no hay público, no hay show”, exigiendo la liberación de los delfines.

Este cierre marca un precedente en la lucha por la protección de la vida silvestre en México y refuerza la necesidad de una regulación más estricta para el manejo de mamíferos marinos en cautiverio.

La comunidad y activistas esperan que este caso impulse cambios significativos en la legislación ambiental del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Viral

GINO SEGURA FORTALECE COMPROMISO CON LA JUVENTUD Y EL MEDIO AMBIENTE EN JOSÉ MARÍA MORELOS

Publicado

el

En una jornada marcada por el compromiso ambiental, la cercanía con la juventud y el fortalecimiento del tejido social, el senador Gino Segura visitó el municipio de José María Morelos, acompañado del presidente municipal Erik Borges Yam.

La visita inició con el arranque del programa de reforestación “Sembrando Esperanza”, mediante el cual se sembraron tres mil árboles endémicos y se entregaron veinte mil semillas de zapote, como parte de una estrategia para preservar los recursos naturales de la región.

Posteriormente, el legislador acudió a la Universidad Intercultural Maya de Quintana Roo (UIMQROO), donde recorrió laboratorios de innovación y salud, y dialogó con estudiantes sobre sus necesidades y propuestas, reiterando su respaldo a una educación de calidad y con sentido social.

En la comunidad de Candelaria, Segura encabezó una asamblea informativa en la que llamó a la unidad ciudadana para “seguir transformando a Quintana Roo”, y habló sobre el papel crucial de las próximas elecciones del 1 de junio. Asimismo, dio a conocer la plataforma “Conócelos” del INE, donde la ciudadanía puede consultar los perfiles de quienes aspiran a convertirse en jueces del pueblo.

Como parte de su agenda de bienestar, el centro del municipio fue sede de la Jornada “Bienestar Animal a la Segura”, que ofreció servicios médicos y estéticos gratuitos para mascotas en situación vulnerable.

La gira concluyó con un partido amistoso de básquetbol entre jóvenes y el propio senador, en un ambiente de cercanía, deporte y convivencia comunitaria.

Con acciones concretas y diálogo directo, Gino Segura reafirmó su compromiso con el desarrollo integral de José María Morelos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.