zslider
Se ampara Roberto Borge por peculado

CANCÚN, 31 DE DICIEMBRE.- El ex gobernador Roberto Borge Angulo solicitó un amparo contra el reciente auto de vinculación a proceso que se le dictó por su presunta responsabilidad en el daño patrimonial por dos mil 510 millones 532 mil 784 pesos en agravio de la entidad, lo que le fue concedido por el Juzgado Primero de Distrito en el estado.
Según el expediente 1139/2019, entre los argumentos para solicitar la protección de la justicia federal se encuentran presuntas violaciones a los artículos 1, 14, 16, 17, 19 y 20 de la Constitución, que señalan que nadie podrá ser privado de la vida, de la libertad o de sus propiedades, posesiones o derechos, sino mediante juicio seguido ante los tribunales previamente establecidos.
El recurso fue presentado por el ex mandatario el 26 de diciembre pasado y quedó admitido un día después; el 29 de enero se realizará la audiencia constitucional a fin de presentar los argumentos y combatir el auto de vinculación a proceso por el delito de peculado, relacionado con la carpeta administrativa 159/2017.
El 6 de diciembre, la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) solicitó de manera formal sujetar a proceso a Borge Angulo, ya que presuntamente vendió de modo irregular 18 predios administrados por el antiguo Instituto del Patrimonio Inmobiliario de la Administración Pública del Estado de Quintana Roo (IPAE), actualmente conocido como la Agencia de Proyectos Estratégicos (Agepro).
Los predios están ubicados en los municipios de Benito Juárez, Cozumel, Solidaridad, Tulum, Bacalar y Othón P. Blanco.
La audiencia de vinculación se realizó a petición de los abogados del ex gobernador el 11 de diciembre y concluyó el día 12, cuando el juez resolvió sujetarlo a proceso.
Durante la audiencia, el Ministerio Público expuso la probable participación del ex mandatario estatal, quien en su calidad de titular del Poder Ejecutivo, encargado de resguardar los bienes de la entidad, fue omiso en la actividad que se realizó, ya que las ventas se efectuaron a bajo costo y sin reunir diferentes condicionantes.
La mayor parte de los terrenos enajenados muy por debajo de su valor, acabaron en manos de allegados, amigos y familiares del ex gobernador, quien se encuentra recluido en el Centro Federal de Rehabilitación Psicosocial (Ceferepsi) en Ayala, estado de Morelos.
Fuente Luces del Siglo

Cancún
SORPRENDEN A CIUDADANO TIRANDO BASURA EN ÁREA VERDE Y ES DETENIDO POR UNIDADES VERDES

Cancún, Q. R., a 08 de julio de 2025.—Como parte de los operativos permanentes para preservar el entorno urbano, las Unidades Verdes de Solución Integral de Residuos Sólidos (Siresol), en coordinación con la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito, detuvieron a un hombre de 48 años de edad por arrojar basura en un área verde de la avenida Prolongación Kabah, en la Supermanzana 248.
El sujeto, originario del estado de Tabasco y de ocupación chofer de plataforma, fue sorprendido durante un recorrido de vigilancia realizado el domingo 6 de julio alrededor de las 20:00 horas. Al momento de los hechos, los elementos de Siresol le notificaron sobre la infracción al Artículo 61 del Reglamento de Justicia Cívica de Benito Juárez.

Acto seguido, fue entregado a elementos de Seguridad Ciudadana, quienes aplicaron el protocolo correspondiente y lo remitieron al Juez Cívico. Autoridades recalcan que estos patrullajes continuarán de manera permanente para sancionar conductas que atenten contra el orden y la limpieza del municipio.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

EN LA OPINIÓN DE:
LA MARCHA CONTRA LA GENTRIFICACIÓN EN LA CIUDAD DE MÉXICO

“Columna Invitada”
Por el Dip. y Lic.Hugo Alday Nieto
El pasado 4 de julio de 2025, cientos de ciudadanos se congregaron en el Parque México, en la alcaldía Cuauhtémoc, para participar en la primera marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México. Esta movilización, convocada por vecinos de colonias como Roma, Condesa, Doctores y Obrera, buscó visibilizar un fenómeno urbano que ha transformado radicalmente el tejido social y económico de estas zonas, en las que se cambió hace años el uso de suelo y ha pasado a transformarse en una importante área comercial y de restaurantes dando empleo a miles de citadinos.
La gentrificación, es entendida como el proceso de transformación de barrios populares por la llegada de residentes con mayor poder adquisitivo, ha generado un aumento desmedido en los precios de renta y servicios. Esto ha provocado el desplazamiento de habitantes históricos, quienes ya no pueden costear vivir en sus propias comunidades, dicho fenómeno no es propio de la Ciudad de México, sino que se vive en todo el mundo.
Durante la marcha, se denunciaron prácticas inmobiliarias que priorizan el alquiler a extranjeros con ingresos en dólares, así como el papel de plataformas como Airbnb en la dolarización del mercado habitacional, como se se tratase de algo ajeno a nuestro planeta y a nuestro país, en un intento de grupos políticos radicales por imponer una doctrina Monroe a la mexicana, en donde La Condesa solo sea para los nacidos en La Condesa, sin pensar en los empleos y la derrama económica que estos espacios generan para el funcionamiento y el mantenimiento de la ciudad para mantener bajos costos en los impuestos.
Las consignas como “¡Fuera gringos!” y “Aquí se habla español” reflejaron el enojo de los manifestantes ante lo que perciben como una pérdida de identidad cultural y una exclusión económica, como si la Ciudad de México pudiera separarse de la globalización, en un absurdo y violento escenario, repito, organizado con fines políticos de grupos radicales.
En la protesta se registraron actos de vandalismo contra comercios, tensiones con turistas, y críticas hacia figuras públicas como el influencer Luisito Comunica, acusado de promover la gentrificación, y muchas cosas lamentables de las autoridades que fuimos testigos en los medios de comunicación, y que en la práctica jurídica se tipifican como delitos.
El gobierno capitalino respondió señalando que la lucha contra la gentrificación no debe convertirse en una excusa para promover discursos de odio o prácticas discriminatorias. Esta postura refleja el complejo equilibrio entre el derecho a la ciudad y la necesidad de evitar xenofobia.
En suma, la marcha del 4 de julio no solo evidenció el malestar social frente a la gentrificación, sino que abrió un debate urgente sobre el futuro de la vivienda, la identidad barrial y las políticas públicas en la capital mexicana. ¿Puede una ciudad crecer sin afectar a terceros? ¿Debe Clara Brugada actuar penalmente contra los responsables activos de los delitos cometidos a la brevedad? ¿Afecta esto la inversión en una ciudad ávida de ella para poder seguro brindando apoyos a los más necesitados? Esas son las preguntas que quedan resonando después de la tormenta. Porque si no pasa nada, la ciudad seguirá devorándose a si misma, y las marchas seguirán como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.
*Hugo Alday Nieto.
(Licenciado en Derecho por la Universidad La Salle del Pedregal. Maestro en Derecho por la Universidad del Mayab. Maestros en Derecho por la Universidad de Alicante, España. Doctor en Derecho por la Universidad Anáhuac Cancún)
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
QUINTANA ROO REDOBLA ESFUERZOS PARA CONTENER EL SARGAZO Y PROTEGER SU LITORAL
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
MARA LEZAMA Y CONCANACO CONSOLIDAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL FUTURO DE QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 15 horas
CANCÚN REFUERZA PROTOCOLOS ANTE TEMPORADA DE HURACANES 2025: ACCIONES PREVENTIVAS EN MARCHA
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
QUINTANA ROO FORTALECE LA GESTIÓN PÚBLICA CON FORMACIÓN MASIVA EN INDICADORES DE DESEMPEÑO
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
SQCS RECIBE NUEVAMENTE DISTINTIVO DE EXCELENCIA POR SU SERVICIO TRANSPARENTE Y CERCANO A LA CIUDADANÍA
-
Playa del Carmenhace 15 horas
84 PARQUES RENOVADOS EN TIEMPO RÉCORD TRANSFORMAN PLAYA DEL CARMEN
-
Playa del Carmenhace 15 horas
ACTIVA ESTEFANÍA MERCADO FONDO DE 40 MDP PARA PROTEGER A PLAYA DEL CARMEN DE HURACANES
-
Deporteshace 15 horas
TITÁNICA JORNADA DE QUINTANA ROO EN LEVANTAMIENTO DE PESAS: SIETE MEDALLAS EN EL ARRANQUE DE LA CONADE 2025