zslider
Legionarios de Cristo reconocen 60 abusos cometidos por Marcial Maciel

CIUDAD DE MÉXICO, 21 DE DICIEMBRE. – Los Legionarios de Cristo reconocieron que 175 menores de edad han sido víctimas de abuso sexual, incluidos al menos 60 por el padre Marcial Maciel, en la congregación desde su fundación en 1941 y hasta este reciente 16 de diciembre.
Aunque el documento reconoce los abusos de los sacerdotes, no menciona a quienes los encubrieron y trasladaron a otros sitios tras denuncias.
En un informe que se presentará el 20 de enero en la reunión de su Capítulo General, máxima autoridad de los Legionarios de Cristo, se señala a 33 sacerdotes como responsables de los casos de pederastia contra estos niños, en su mayoría de entre 11 y 16 años de edad.
También resalta que el número de víctimas “incluye los al menos 60 menores de edad de los que abusó Maciel” (1920-2008), fundador de los Legionarios y quien fue señalado en 2010 por el Vaticano por sus comportamientos “gravísimos y objetivamente inmorales”.
Previamente, en el 2006, la Santa Sede ordenó el retiro Maciel del ministerio sacerdotal.
Si se excluye de la lista a Maciel, dos sacerdotes incurrieron en abuso por vía virtual, cuatro abusaron de su víctima una sola vez, nueve lo hicieron repetidamente de una víctima única, 11 abusaron de entre dos y cinco víctimas; cinco de ellos de entre seis y 10 víctimas y uno que ya fue removido, tiene 13 víctimas conocidas.
ABUSO DE AUTORIDAD
El informe reconoce que 14 de los 33 sacerdotes que son señalados como abusadores, cometieron estos abusos mientras ocupan puestos de autoridad en los Legionarios de Cristo, lo que ha dificultado mucho y en ocasiones bloqueado las posibilidades de denunciar.
“El abuso sexual de menores en la Congregación estuvo mezclado con el abuso de poder y de conciencia por parte de algunos que aprovecharon sus puestos para abusar”, indica el informe, que fue elaborado durante seis meses por una comisión de los Legionarios.

El pasado jueves el Papa Francisco defendió a un clérigo acusado de abuso sexual pidiendo que le llevaran “pruebas”
La respuesta institucional a los abusos desde 1941 al 2005 “está muy marcada” por la mentalidad general de la época en la que los abusos eran un tabú social y por la misma figura de Maciel como fundador.
Maciel era el superior general y la autoridad máxima en este periodo y tenía la responsabilidad de todas las decisiones importantes, como nombramientos, admisiones al sacerdocio, sanciones, cambios de lugar, precisa el informe.
Los sacerdotes que cometieron estos abusos sexuales representan el 2.44 por ciento de los mil 353 ordenados a lo largo de la historia de la congregación. De ellos, seis han fallecido, ocho dejaron el sacerdocio, uno abandonó a los Legionarios y 18 continúan dentro de la orden, explicaron.
Los Legionarios precisaron que de estos 18 que continúan dentro de la congregación, 14 no tienen ministerio sacerdotal público, cuatro lo tienen restringido, lo cual excluye servicio pastoral con menores de edad.
LAS VÍCTIMAS
Además de las víctimas atribuidas a Maciel, en los seminarios menores de la congregación 65 menores fueron abusados por 15 sacerdotes y otros 90 por seminaristas de los cuales 46 no tomaron los hábitos, precisa.
El informe considera que estos seminarios menores, por los que han pasado en la historia unos 10 mil alumnos, fueron en el pasado “el ámbito más vulnerable” posiblemente por los riesgos de la vida de internado para adolescentes, su poca relación con la familia y una pedagogía muy enfocada a la disciplina.
Resalta que desde 2015 la congregación ha tomado medidas para que sean implementadas políticas que hagan más seguros los seminarios para los menores; el último caso conocido de abuso sexual en uno de estos espacios ocurrió en 2012, fundamentó.

Un nuevo escándalo pone en problemas a esta orden religiosa marcada por las revelaciones de abuso sexual por su fundador
La situación judicial en estos casos apunta que solo uno de los 33 sacerdotes señalados fue juzgado civilmente y que otro más está en proceso actualmente; otros seis murieron sin ir a juicio y el resto no ha sido procesado por diversos motivos, incluida la prescripción del caso.
“Deploramos y condenamos los abusos cometidos en nuestra historia así como aquellas prácticas institucionales o personales que pudieron favorecer o propiciar cualquier forma de abuso de de revictimización”, señala la comisión que elaboró el informe.
Como parte del estudio, se han elaborado una serie de propuestas y recomendaciones que serán presentadas en la reunión del Capítulo General para consolidar su compromiso contra el abuso de mejores y reitera que seguirá buscando el encuentro con las víctimas.
“Pedimos perdón a las víctimas, a sus familias, a la Iglesia y la sociedad por el grave daño que miembros de nuestra Congregación han causado. Reconocemos con honestidad y vergüenza la realidad de los delitos de abuso sexual de menores en nuestra historia, con el deseo sincero de una continuada conversión personal e institucional”, puntualiza.

Economía y Finanzas
MÉXICO VIVE UNA JORNADA FINANCIERA DE CONTRASTES: DÓLAR A LA BAJA Y BOLSA CON REPUNTE HISTÓRICO

Ciudad de México, 25 de septiembre de 2025 — El panorama financiero mexicano se presenta hoy con movimientos significativos que captan la atención de inversionistas, analistas y ciudadanos. Mientras el dólar estadounidense continúa su tendencia bajista frente al peso mexicano, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) registra un repunte que marca nuevos máximos históricos.
💵 Tipo de cambio y cotización del dólar El dólar se cotiza hoy en $18.41 pesos por unidad, mostrando una caída del 6.17% respecto a su cierre anterior. Esta depreciación se suma a una tendencia descendente que ha caracterizado gran parte del 2025, con un tipo de cambio promedio anual de $19.54 y un mínimo histórico de $18.29 alcanzado recientemente.
🏦 Precio del dólar en bancos mexicanos (compra/venta)
- Banamex: $17.80 / $18.90
- BBVA Bancomer: $17.75 / $18.95
- Santander: $17.70 / $18.85
- Banorte: $17.78 / $18.88
- HSBC: $17.76 / $18.92
- Banco Azteca: $17.75 / $18.99
- Scotiabank: $17.74 / $18.91
- Inbursa: $17.79 / $18.87
- Banco del Bajío: $17.77 / $18.93
- Banjercito: $17.73 / $18.89
📈 Bolsa Mexicana de Valores La BMV vive una jornada de euforia bursátil. El índice S&P/BMV IPC sube 0.59% y se ubica en 62,368.19 puntos, acumulando un alza mensual del 6.23% y un impresionante avance anual del 25.96%. Las acciones de América Móvil lideran el repunte con un incremento de 3.61%, seguidas por Pinfra y Grupo México Transportes, este último con una subida de 7.45% tras anunciar una oferta pública de adquisición.
Este comportamiento bursátil contrasta con la cautela internacional, donde Wall Street muestra retrocesos ante las expectativas de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal.
🔍 Conclusión La jornada del 25 de septiembre refleja un México fortalecido en los mercados bursátiles, mientras el dólar pierde terreno frente al peso. Este entorno podría beneficiar a importadores y consumidores, aunque exige vigilancia ante posibles ajustes monetarios globales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Puerto Morelos
BLANCA MERARI INAUGURA “MIÉRCOLES CIUDADANO” PARA ESCUCHAR DE PRIMERA MANO A LA GENTE

Puerto Morelos, Quintana Roo, 24 de septiembre.— Con un enfoque directo y participativo, la presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz dio inicio al programa “Miércoles Ciudadano”, una estrategia de atención pública que busca fortalecer el vínculo entre gobierno y ciudadanía. En la primera jornada, realizada en el domo de la colonia Zetina Gasca, se otorgaron 678 atenciones gracias a la colaboración de 10 dependencias municipales, tres institutos locales y diversas instancias estatales.

La alcaldesa, acompañada por titulares de áreas clave como Seguridad Ciudadana, Servicios Públicos, Medio Ambiente, Bienestar y Educación, escuchó personalmente las inquietudes de los portomorelenses en temas como obras, becas, salud, movilidad y seguridad. “Este programa refleja nuestro compromiso de gobernar con cercanía, transparencia y sensibilidad social”, expresó Merari, quien destacó que el modelo sigue el ejemplo de las audiencias públicas impulsadas por la gobernadora Mara Lezama.

Durante el evento, también se entregaron apoyos sociales: tres sillas de ruedas, una silla PCI para un menor y tres bastones para adultos mayores. El secretario general del Ayuntamiento, José de Jesús Espinosa Payán, subrayó que la participación ciudadana es esencial para construir un Puerto Morelos más justo y funcional.
El programa será periódico y contará con funcionarios de primer nivel, quienes deberán dar seguimiento puntual a cada solicitud. “No hay gestión sin escucha activa”, concluyó la presidenta.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 24 horas
CALOR Y HUMEDAD EN QUINTANA ROO: JUEVES DE ALTAS TEMPERATURAS Y POSIBLES LLUVIAS
-
Culturahace 23 horas
TORTUGAS MARINAS: INFANCIA Y ESPERANZA EN COZUMEL
-
Deporteshace 22 horas
🏊♀️ QUINTANA ROO BRILLA EN LA PARALIMPIADA NACIONAL CONADE 2025 CON CINCO MEDALLAS MÁS EN PARANATACIÓN 🏅
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
TRAS 39 AÑOS DE ESPERA, LLEGA EL PRIMER DOMO A LA PRIMARIA “GUADALUPE VICTORIA” EN CHETUMAL
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horas
TARDÍA AGENDA LEGISLATIVA DEL PT, CON AROMA ELECTORAL
-
Cozumelhace 23 horas
COZUMEL REFUERZA LA PREVENCIÓN CONTRA EL CÁNCER CÉRVICO UTERINO Y VPH
-
Cozumelhace 22 horas
COZUMEL FORTALECE SU SISTEMA DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA
-
Tulumhace 20 horas
SANITIZAN ESCUELAS DE TULUM TRAS BROTE DE COXSACKIE PARA PROTEGER A LA COMUNIDAD INFANTIL