Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

Benemérita madre de la patria II

Publicado

el

SEGUNDA PARTE

Exacto, cuando la actual ’LXIV Legislatura del Congreso de la Unión se le denomina ’DE LA PARIDAD DE GÉNERO’, aprueba declarar al 2020 como ’Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria’, iniciativa de la diputada María Marivel Solís Barrera, del partido Movimiento de Renovación Nacional, MORENA, inspirada en la ardua labor del abogado-humanista, don Saúl Uribe Ahuja, quien como ya lo consignamos, desde 1950, preserva como monumento nacional la Hacienda de San Francisco Ocotepec de Apan, Hidalgo, que fuera propiedad y administraba la heroína en el Siglo XVIII

Esto es lo que ocurrió en la Cámara de Diputados, después de discutido el dictamen emitido por las comisiones correspondientes, el Pleno lo aprobó con 378 votos a favor, cero en contra y una abstención, declarar al 2020 como ’Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria’.

El dictamen, remitido al Senado de la República para sus efectos constitucionales, cita que los poderes Ejecutivo, Legislativo, Judicial y Órganos Públicos Autónomos, establecerán un programa de actividades para su conmemoración.

Asimismo, instruye a las dependencias y entidades de la administración pública federal para que, durante ese año, en toda la documentación oficial se inscriba la leyenda: ’2020, Año de Leona Vicario, Benemérita Madre de la Patria’.

El documento cita que María de la Soledad Leona Camila Vicario Fernández de San Salvador, ’Leona Vicario’, fue una heroína de la Independencia de México. Se dedicaba a recoger noticias de los movimientos que planeaban los españoles para combatir a los insurgentes a quienes enviaba mensajes por carta clave.

Conocida como ’La mujer fuerte de la Independencia’, y declarada como ’Benemérita y Dulcísima Madre de la Partia’, fue una persona inteligente, gustosa de la pintura, sabia en la política, en historia y literatura.

La propia diputada María Marivel Solís Barrera, de Morena, señaló que con este dictamen la legislatura deja una huella imborrable al reconocer las contribuciones de Leona Vicario para construir la nación libre de la que hoy somos parte, por lo que esta declaratoria es un paso decisivo a la equidad de género. ’Su vida fue ejemplo de tenacidad, valentía y sacrificio’.

Por su parte la diputada Flora Tania Cruz Santos de MORENA e integrante de la Comisión de Gobernación y Población, al fundamentar el dictamen expuso que Leona Vicario fue una enorme insurgente que ’nos dio patria’ y desde muy pequeña demostró ser una mujer excepcional y llena de talento.

Agregó que dio muestra de la dedicación y entrega de las mujeres cumpliendo labores múltiples como madre, poeta, periodista, política e insurgente siempre fiel a sus principios, a sus correligionarios, a la nación, a su independencia, a la libertad y a la igualdad de condiciones entre las personas.

Es de destacarse que, todos los legisladores que en tribuna hicieron uso de la palabra, se unieron al dictamen que declara ’2020 AÑO DE LEONA VICARIO, BENEMÉRITA MADRE DE LA PATRIA’. CONTINUARÁ

*Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

Aguakán, juego de complicidades

Publicado

el

El Minotauro

Nicolás Durán de la Sierra

De manera inusitada, tratándose de quien se trata, ayer los dos diputados de Acción Nacional presentaron una iniciativa de reforma a la constitución local no solo para incluir en ella el derecho al agua, sino también y aquí lo toral, para prohibir la privatización del líquido y sus servicios en cualquier modalidad, es decir, propone una cláusula tabú para el gobierno estatal.

Este ha sido un tema difícil de abordar no sólo para este gobierno, cuyo arbitrio esta acotado el poder federal -no le queda de otra- sino también para el pasado gobierno, al inicio de la ruta formal para la muy futura expulsión de Aguakán del Estado, y digo muy futura pues el litigio será largo, que detrás de esta empresa hay intereses gigantes como los de BlackRock.

El prohibir una nueva privatización del servicio de agua potable es una buena idea porque supone (es lo que se espera) que los precios del insumo bajen o al menos que ya no suban. Desde hace tres años, en Cancún se paga el agua más cara de México con casi 61 pesos por metro cúbico, según la Conagua; en el norte estatal cuesta más que en las zonas desérticas del norte del país.

El abusivo costo del agua potable es el problema central para poco y más de dos tercios de la población estatal, y este, por desgracia, no tiene trazas de resolverse en el corto plazo. La propuesta de congelar sus precios en lo que se dirime en lo legal la salida de Aguakán, no fue siquiera considerada por el congreso, el que de seguro está ocupado en las sumas y restas de sus haberes.

El asunto de Aguakán no se trata de un conflicto entre el Estado salvador y una criminal empresa, pues por años ambas instancias fueron cómplices del abuso y estos son los resultados. La propuesta panista no debe ser olvidada, pues en la privatización radica el origen de este problema y de muchos otros que alienta el propio gobierno como la del alumbrado y la salud públicas.

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

La “chamba” de un vocero

Publicado

el

Caminos del Mayab

Por Martín G. Iglesias

Platiqué con unos estudiantes de Comunicación, quienes ya quieren salir al mundo laboral, para demostrar que están mejor preparados que los que les anteceden, como todos, quieren estar al frente de las cámaras dando las noticias o frente a micrófonos de una radio; los más intrépidos, quieren hacer su propio canal utilizando las nuevas tecnologías de la comunicación.


Pero hay un sector, quizá un diez por ciento, que me dijo que quiere incursionar en el mundo de la vocería, no solo de las empresas, sino también de gobierno; es a este último que quiero referirme, porque considero que en algunos casos, hay una mala percepción de la responsabilidad de un vocero gubernamental.


Los voceros, sea de un País, Estado, Municipio o de algunos otros niveles de gobierno y poderes del Estado, la mayor parte del tiempo la pasan en labores administrativas, sin que cumplan con su misión de preparar a su cliente para una entrevista, ni menos para informarles sobre los temas que están sobre la mesa y que tienen que ver con su desempeño gubernamental. Es por eso, que cuando la persona sale a responder sobre tal o cual tema, lo hace sin tener los “pelos de la burra en la mano”, es cuando vienen los tropiezos y en lugar de ayudar a la imagen, se la dañan.


Aunque sea muy difícil su cliente o su jefe, no le ayudan al decirle sobre el tema de la comunicación no verbal, que es tan importante como las palabras. Me ha tocado estar, tanto en entrevistas de banqueta como las de estudio y, es terrible cuando uno ve a funcionarios que dicen una cosa con las palabras y otra con su cuerpo y rostro. Expresiones de nerviosismo, evitar el contacto visual o gestos inadecuados que le restan credibilidad al entrevistado; de ahí es donde salen las críticas a través de los memes y complicar la comunicación.


Hoy, algunos voceros creen tener la verdad absoluta y envían a sus aliados a realizar todo tipo de distribución de noticias, aunque están sean “de risa” para la población, quienes son los que conocen perfectamente la manera en la que los gobiernan. Voceros que solo centran su tarea en “batear” a representantes de medios de comunicación; a darles largas a las entrevistas que solicitan con los titulares de las dependencias o las figuras públicas como presidentes municipales, diputados locales, legisladores federales, gobernadores o hasta presidentes de una República.


No tienen un Manual para una ruta crítica, para la solución de crisis de comunicación en un gobierno; minimizan el problema en detrimento de la imagen de su jefe; evadir responsabilidades o reaccionar impulsivamente puede empeorar la situación. Por eso, es fundamental contar con un plan de comunicación de crisis y seguir una estrategia clara.
Pero al fin de cuentas, solo me dediqué a responder una pregunta a un pequeño sector de la futura generación de los nuevos comunicadores en Quintana Roo. La única forma de evitar estos errores comunes es tomarse la vocería en serio y comprender la relevancia de este rol en el posicionamiento de la imagen de un gobierno.


Un buen vocero no solo informa a través de boletines, sino que también fortalece la reputación y la imagen del gobierno que le contrató. Por eso, antes de responder, contemple todas las aristas, incluyendo la propia personalidad de su jefe. Ahí se las dejo…
SASCAB
Ayer murió un hombre que asombró al mundo con su estilo de gobernar su país, con el ejemplo; me refiero a José “Pepe” Mujica Cordano, presidente de Uruguay de 2010-2015.
Comparto una de las tantas frases que dogmaron su estilo de vida; “No acompaño el camino del odio, ni aun hacia aquellos que tuvieron bajezas con nosotros. El odio no construye. Esto no es pose demagógica, no es cosa de andar eludiendo el bulto, de poner una cara linda: es cosa de principios”. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.