Cancún
Rinde Chucho Pool informe de actividades con el respaldo de Yeidckol Polevnsky

CANCÚN, 16 DE DICIEMBRE.- Ante la presencia de la presidenta nacional de Morena, Yeidckol Polevnsky, el Senador José Luis Pech, la presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, Adela Piña Bernal, la Secretaria de Mujeres Morena, Carol Arriaga, el gobernador del estado, Carlos Joaquín, Mara Lezama, Laura Fernández y Pedro Joaquín, presidentes municipales de Benito Juárez, Puerto Morelos y Cozumel respectivamente, y legisladores federales y locales, el diputado Jesús Pool Moo rindió su Primer Informe de Actividades Legislativas.
Como punto de partida, Jesús Pool destacó que en este primer año legislativo, se lograron 13 reformas constitucionales y 68 reformas de ley.
“Las reformas que nuestro país ha emprendido, y a la que contribuimos con fuerza inclusiva, son la concreción y el fruto de una larga aspiración nacional para acceder al horizonte de bienestar compartido que merece nuestra sociedad”, precisó.
El legislador quintanarroense estableció que durante este periodo de sesiones, lograron reducir el gasto gubernamental mediante la Ley Federal de Austeridad Republicana y reformando el Artículo 127 constitucional, para una homologación de sueldos y que nadie gane más que el Presidente de la República.
Se propuso y aprobó la consulta popular y la revocación de mandato, inclusive al Presidente de la República.
Como parte esencial de su trabajo legislativo, Jesús Pool resaltó la creación del Instituto Nacional de los pueblos Indígenas para el fortalecimiento de sus culturas e identidades. La creación la Secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, así como la creación de la Guardia Nacional que ya existía en la Constitución.
Explicó que realizaron una revisión exhaustiva a la Cuenta Pública del 2016 y al no solventarse el pliego de observaciones, no se aprobó. Dando pie a la reforma del el Art. 106 de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria para consolidar la transparencia.
“A lo largo de mi trayectoria pública siempre me han guiado principios y valores inalterables: enaltecer la política como un medio no sólo para luchar y acceder al poder, sino también para llevar bienestar y desarrollo a toda la sociedad”, puntualizó.
“Así fue importante dotar de recursos en el Presupuesto para que en la zona de Istmo de Tehuantepec se esté trabajando en el proyecto que ayude a su conectividad a través del Corredor Interoceánico” subrayó.
Por otro lado, para disminuir la brecha de desigualdad en la zona sur-sureste del Estado, se destinaron recursos para el estudio y proyección del Tren Maya, que dará paso a la unión de los Estados de Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas.
“La realidad es plural y esa realidad es la que se manifiesta en el Congreso, donde se discute con pasión, donde cada legislador defiende sus ideas y sus posturas, porque lo importante es que las diferencias y las coincidencias se expresen y no se oculten ni se disimulen”, expresó.
“Por eso levanto la voz por aquellos que necesitan ser escuchados, por aquellos que no siempre son visibles en el día a día, levanto la voz por ti, por mi, por los tuyos y los míos, porque así podremos concretar la esperanza de un país mejor, mas democrático, mas justo, mas participativo y mas humano”, aseguró.

“Así logramos concretar una nueva reforma laboral y de incremento salarial”, afirmó Jesús Pool Moo.
Destacó que como legisladores deben apostar a un futuro sólido, un futuro con educación, es por ello que apoyaron el desarrollo de las Universidades del Bienestar “Benito Juárez” principalmente las dos que se instalarán en Kantunilkín, municipio de Lázaro Cárdenas y en Tihosuco, municipio de Felipe Carrillo Puerto.
Se logró para Quintana Roo el recurso que se necesitaba para el dragado del Canal del Zaragoza; hoy una realidad.
Reconoció a la Marina por su apoyo, a la titular de APIQROO del Gobierno del Estado, Alicia Ricalde y al senador José Luis Pech por su gran interés y compromiso, en buscar los recursos para que se este logrando esta obra.
En conjunto con la Secretaria de Desarrollo Económico del Estado, Rosa Elena Lozano, se logró la remodelación del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Chetumal, destinándose los recursos para su ampliación.
Finalmente dijo “En el cumplimiento de nuestras tareas legislativas pusimos el mejor de nuestro esfuerzo. Le sumamos pasión y compromiso. Y así lo seguiremos haciendo si pausa ni reposo. No podemos darnos el lujo de perder el tiempo. No podemos traicionar la confianza depositada en nosotros”.
Al dirigir una palabras a los presente, la presidenta nacional de Morena, resaltó “que hacer es la mejor manera de decir, diría José Martí, y lo que hacen aquí mis compañeros, mis amigos, porque son de verdad como si fueran de la familia, ya no se Chucho o tú te pones el levnsky y eres Chucho Poolevnsky o yo me pongo Yeidckol Pool, porque yo ya me siento de la familia”.
“Quiero decirles de verdad, que estamos muy satisfechos, muy orgullosos de contar con gente tan brillante como ustedes en este informe, que reconocen el trabajo de todos y cada uno de los diputados, senadores, presidentes municipales, que se lleve el mensaje a todos, trabajamos unidos por un mejor México”, finalizó la dirigente.

Cancún
Denuncian habitantes de regiones en Cancún el alza ilegal a tarifa de mototaxis

Cancún (Francisco Javier Robles / 5to Poder).- Habitantes de fraccionamientos de las regiones 200 e inmediaciones del Arco Vial Norte de la ciudad se quejan por el arbitrario y sorpresivo incremento de precios que hicieron operadores de mototaxis, desde el pasado 16 de enero.
Aunque no hay autorización del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento Benito Juárez, las cooperativas de mototransporte subieron sustancialmente el precio de “las tiradas”, dejando la mínima en 25 pesos cuando hasta inicio de año era de 20 pesos.
De acuerdo con pancartas dentro de las unidades, los operadores argumentan que esto se debe al aumento de la gasolina, lo que está afectando su economía.
Las quejas de vecinos no se hicieron esperar en los fraccionamientos Nikté, La Joya, Paseos del Mar, Villas Otoch Paraíso, Prado Norte, Haciendas Real del Caribe, Cielo Nuevo, Villas Lakín, Rancho Viejo, Alfredo V. Bonfil, entre otros puntos, a donde la población no está dispuesta a pagar cinco pesos más en sus tarifas.
Cancún
Existen al menos 19 puntos de descargas residuales ilegales en Cancún; drenaje de 40 años en la zona hotelera rebsado: DMAS

Cancún.- Al menos 19 puntos de descargas de aguas negras ilegales sobre zonas de manglares por parte de hoteles y restaurantes, fueron detectados desde el 2021, según informe de la organización Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS).
A través de un estudio elaborado con recursos del ayuntamiento Benito Juárez en el 2021, se arrojaron graves condiciones de contaminación en cuerpos lagunares, aguas subterráneas y zonas costeras de Cancún.
DMAS, la misma que ha promovido varios amparos contra el Tren Maya, denunció que aunque dicha información ha estado disponible para las autoridades municipales desde hace por lo menos dos años, además de no atender la problemática, el ayuntamiento aprobó a mediados del 2022 un nuevo Programa de Desarrollo Urbano que aumenta densidades de construcción en zonas urbanas y da usos de suelo hotelero en playas públicas.
Esto, aseguran, genera mucho más estrés en áreas como la zona hotelera de Cancún, donde se concentra gran parte de la problemática por la sobredensificación que ya se arrastra desde hace más de una década.
Tanto DMAS como representantes vecinales de la supermanzana 15 de Cancún, con el apoyo del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción de Quintana Roo, hicieron una presentación virtual con diapositivas del Programa de Desarrollo Urbano de Cancún (PDU) 2022, en las que muestran que el documento sometido a consulta pública el año pasado es muy distinto respecto del que posteriormente se aprobó por el cabildo y que está actualmente vigente, con cambios importantes que no fueron consultados con los cancunenses.
Entre los principales cambios está el que se eliminaron todos los equipamientos deportivos de la ciudad para sustituirlos por espacios recreativos, lo cual es una categoría que no está definida en ningún PDU.
Además, indican que múltiples lotes en la zona hotelera de Cancún incrementan su densidad y altura, pasando de 13 y 15 pisos, a 20 pisos, además de que a un lote ubicado al inicio de la zona hotelera, con uso de suelo para servicios turísticos de playa (SP), le asignaron una nueva clave TH/8/N, la cual ahora permite que pueda construirse ahí un hotel de hasta ocho pisos.
Sobre el estudio de calidad del agua, mencionaron que desde el 2021 quedaron plenamente identificados hasta 19 puntos de descargas de aguas negras ilegales sobre zonas de manglares por parte de hoteles y restaurantes, así como otros puntos donde se derraman los registros de alcantarillado por la sobresaturación de las tuberías.
Además, la firma encargada del estudio, AyMA Ingenieria y Consultoría, concluyó que la calidad del agua en la mancha urbana de Cancún es de regular a mala, con zonas de mayor deterioro en diversos puntos del área natural protegida Manglares de Nichupté y la laguna Nichupté, donde se reconoce que existe una descarga con altas concentraciones de enterococos fecales humanos.
Asimismo, precisa puntualmente que: el sistema de alcantarillado de la zona hotelera se construyó hace 40 años, lapso en el que además del daño físico, colapsos y taponamientos, ha quedado está rebasado en su capacidad y diseño, pues éste se delineó con base en usos de suelo, densidades y dotaciones mucho muy menores a los actuales.
Fuente El Economista / Jesús Vásquez