Conecta con nosotros

zslider

Quintana Roo no contrata nueva deuda

Publicado

el

Redacción

CHETUMAL, 11 DE DICIEMBRE.- Con la reestructuración de la deuda pública, y sin recurrir a ningún otro préstamo, el gobierno de Quintana Roo logró disminuir en los últimos tres años de 170 a 121% la proporción que ocupaba el endeudamiento y sus intereses sobre los ingresos totales de la administración, así como pasar del semáforo rojo al amarillo en el servicio o pago, y a cero pasivos con proveedores y contratistas.


Con base en los resultados del Sistema de Alertas de las Entidades Federativas que pública trimestralmente la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, los porcentajes anteriores refieren el comparativo entre el tercer trimestre de 2019 y el 2016, último de cinco años en los que la deuda de Quintana Roo creció 18% anual, un 36% arriba del promedio nacional, según la Cuenta Pública del estado.


Después de ese quinquenio y con la reestructuración de la deuda Quintana Roo obtuvo, entre otros beneficios, tasas de interés menores (se disminuyeron del 80 al 50%), plazos más amplios y mayor flexibilidad, a la vez que fortaleció sus esquemas de transparencia, con lo cual obtuvo los primeros lugares en el país después de haber sido considerada en 2015 la entidad más opaca y con mayor corrupción a nivel nacional.


El gobierno de Carlos Joaquín se ha negado hasta ahora a contratar nueva deuda; su estrategia es mejorar las condiciones de pago de la deuda heredada para restar presión a las finanzas públicas y ahorrar recursos que son destinados a la construcción de obras, dotación de servicios públicos y a sectores prioritarios como seguridad, educación, salud y combate a la pobreza.


De acuerdo con datos de la SHCP, al mes de septiembre de 2016, cuando Carlos Joaquín rindió protesta como gobernador, el saldo de la deuda ascendía a 22,319.7 mdp más la contratación del financiamiento a través del esquema de Bono Cupón Cero por 262.9 mdp, que reflejaba un total de obligaciones por 22,582.6 mdp.

Entre 2005 y 2009 la deuda se había incrementado 168% y entre 2010 y 2015 creció un 18% anual.


Hasta entonces la deuda pública se componía de 12 créditos, de los cuales tres fueron destinados a inversión pública productiva, mientras que nueve créditos se destinaron al refinanciamiento de deuda, comprometiendo la capacidad financiera del gobierno y endeudando más al estado con tasas de interés superiores al 8%, cuando el promedio nacional era entonces del 6.5%.


“Lo que hoy seguimos haciendo en materia financiera, en materia de recaudación, es cuidar los recursos para salir adelante y no tener que acudir a un esquema de endeudamiento que venga a darle todavía más golpes al estado de lo que ya vivió”, dijo Carlos Joaquín después de que la Secretaría de Finanzas y Planeación (Sefiplan) ingresó al Congreso local una iniciativa para restructurar la deuda, la cual fue aprobada ayer por la mayoría de los diputados.


El presidente Andrés Manuel López Obrador recomendó en septiembre la restructuración de las deudas en los estados, “buscando bajar tasas de interés para que puedan tener más liquidez y que su presupuesto no esté tan comprometido porque en la mayoría de estados y municipios la mayor parte del presupuesto es para pagar gasto corriente, es muy poquito lo que pueden utilizar para la construcción de obras y garantizar los servicios públicos”, dijo entonces.


De hecho en septiembre pasado México realizó un intercambio de deuda, en la que fue la primera permuta cruzada de valores gubernamentales en la historia. Hacienda refinanció la deuda que vencía entre 2019 y 2021 a nueva deuda con vencimiento entre 2022 y 2050.


“Con esta operación se buscó atender dos objetivos. Por una parte, suavizar el perfil de vencimientos de deuda del gobierno federal en moneda local sin incurrir a endeudamiento adicional. Por otra, mejorar la liquidez del mercado de deuda local ofreciendo a los inversionistas una gama más amplia de alternativas para el rebalanceo de sus portafolios”, indicó entonces la Secretaría de Hacienda.


De igual forma, la restructuración de la deuda en Quintana Roo le permitirá al estado pasar de pagar 172 millones de pesos al mes con las condiciones actuales, a 129 millones a partir de 2020, lo que representa un ahorro anual de más de 500 millones y reduce la presión a las finanzas públicas.


El buen manejo de las finanzas públicas en los últimos tres años permitió que el gobierno de Carlos Joaquín incrementara en 30% la recaudación propia y que pasara del primero al cuarto lugar nacional en endeudamiento per cápita.

Según datos de la Secretaría de Finanzas y Planeación, al cierre de 2018 se tenía un promedio de deuda por habitante de 11 mil 66 pesos, cifra por debajo del endeudamiento per cápita en Nuevo León, Chihuahua y Coahuila. Al recibir la administración Carlos Joaquín, Quintana Roo estaba en el primer lugar de deuda pública por persona en el país, ya que cada quintanarroense debía por ese concepto 13 mil 58 pesos, muy por encima de la media nacional, según datos de la Confederación Patronal de la República Mexicana.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

LA OPINION PUBLICA ESPERA EXPLICACION DE MENDICUTI Y CARLOS JOAQUIN

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

La declaración de un exfuncionario público de primer nivel en Quintana Roo, como Gabriel Mendicuti Loría, en contra del exgobernador Carlos Manuel Joaquín González, no puede quedar en una declaración, ni para los involucrados ni para las autoridades.
Como ya es un tema ventilado ampliamente en los medios de comunicación, el siguiente paso que debe dar quien dijo que el ahora embajador de México en Canadá “trajo (a Quintana Roo) a un grupo del Crimen Organizado (CO)”, es acudir a las autoridades correspondientes a demostrar sus dichos; como también al inculpado a exigir que les sean comprobadas las imputaciones.
Aunque muchos comunicadores aprovecharon la declaración para “hacer arder el Estado”, fue una llamarada de petate, pero la opinión pública no nos merecemos ese tipo de declaraciones sin llegar hasta las últimas consecuencias, no solo por haber una acusación implícita de trabajar con el CO, sino porque hay muchos inocentes exigiendo justicia de ese sexenio (2016-2022).
Con razón, la intención de implementar un mando único bajo la batuta del entonces secretario de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra, fue aprobada por el propio gobernador Carlos Joaquín González, quien hizo todo lo posible para que la iniciativa pasara el tamiz del Congreso del Estado, al final, el tiempo dio la razón de que ese método no era funcional porque el CO siguió su avance y tomando plazas en los municipios turísticos de Quintana Roo y creando nuevas rutas para lo que hiciera falta.
El llamado “superpolicía”, fue acusado en múltiples ocasiones de traer su equipo operativo para las extorsiones, quiso tener una lista completa del empresariado “con pelos y señales” que no logró porque la Coparmex y otras organizaciones se opusieron. Además, los rumores de permitir que un nuevo grupo delincuencial, “los rojos”, entrara al Estado.
Desde esta perspectiva, las autoridades correspondientes deben de citar al exfuncionario Mendicuti para que pruebe sus dichos; así como pedirle al exgobernador Carlos Joaquín González que comparezca voluntariamente para que se le investigue, porque el que nada debe, nada teme
Como parte de la opinión pública, ya basta que los políticos opositores se acusen de tal o cual cosa sin probarlo; suficiente ha sido con la campaña negra que emprenden algunos contra este gobierno en turno, “que la DEA investiga a Fulano o Fulana, que el FBI ya viene por Mengana o Sotana”, etc. Pero también es necesario que los comunicadores se presten para tomar al aire “declaracionitis”, que no tienen ningún sustento jurídico, ni periodísticos. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, mientras otras figuras políticas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se desgastan por el ejercicio mismo de sus cargos, la presidenta de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Asencio, proyecta la formación de nuevos cuadros de liderazgos sociales y políticos, para fortalecer el cambio verdadero que necesita el Municipio.
Reproduzco aquí su declaración: Gobernar bien no solo significa dar resultados. Significa formar personas, abrir espacios para quienes nunca han tenido oportunidad e, invertir tiempo y paciencia en construir nuevos liderazgos con valores sólidos, sentido de confianza y generosidad en el corazón… El cambio verdadero no se hereda, se construye. Y en eso estamos todos los días”. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

Viral

MARY HERNÁNDEZ DA BANDERAZO A PARQUE PÚBLICO EN CHUN-YAH: OBRA DE ALTO IMPACTO SOCIAL

Publicado

el

Chun-Yah, jueves 07 de agosto de 2025.— En una jornada de trabajo marcada por el compromiso social, la presidenta municipal Mary Hernández dio el banderazo de inicio a la construcción de un moderno parque público en la comunidad de Chun-Yah, cumpliendo así una promesa hecha durante su campaña.

La mandataria fue recibida por la delegada Leydi Marlene Canul Cen, quien expresó su agradecimiento por esta inversión que beneficiará directamente a mil 100 habitantes, especialmente a la niñez. Hernández destacó que esta obra representa más que infraestructura: “La transformación no es un lema, son hechos que generan bienestar para todos”, afirmó.

El parque, que será construido en un plazo de 120 días, busca ofrecer un espacio seguro y accesible para la recreación, fortaleciendo la convivencia social y mejorando la calidad de vida de los habitantes. La directora de obras públicas, Fabiola Rodríguez Macuilt, subrayó el impacto positivo que tendrá este proyecto en el tejido comunitario.

Con esta acción, el gobierno municipal reafirma su compromiso con el desarrollo equitativo y la atención directa a las necesidades ciudadanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.