Conecta con nosotros

zslider

Indígenas rechazan obra de Tren Maya por “depredador y capitalista”

Publicado

el

Por Germán Arreola

CANCÚN, 8 DE DICIEMBRE.- El proyecto presidencial del Tren Maya sufrió su primer revés: organizaciones indígenas, civiles y académicas de la península expresaron su rechazo a la megaobra y a la consulta federal porque “incumple el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales” y advirtieron a Andrés Manuel López Obrador que rechazarán cualquier resultado.

En un pronunciamiento conjunto, exhortaron al Ejecutivo federal se abstenga de realizar cualquier tipo de subasta, autorización, permiso de cambio de uso de suelo o licencia para el establecimiento del proyecto ferroviario sin antes haber obtenido el consentimiento de los pueblos indígenas por donde pasaría el polémico ferrocarril.

La declaración del convenio, que consta de 46 artículos, establece los estándares mínimos de respeto, entre los que se incluyen la propiedad de la tierra, y es el principal instrumento internacional sobre pueblos indígenas, que estipula el derecho a elegir si integrarse o mantener su cultura, tradiciones e integridad política. Los artículos 8 a 10 reconocen las culturas, tradiciones, y circunstancias especiales de las comunidades indígenas y tribales.

El transporte férreo es “capitalista y depredador; es un proyecto de explotación y marginación a nuestros pueblos. No queremos una simulada consulta, eso es una farsa, una burla y la vulneración a nuestra autonomía, a nuestras libres determinaciones y a nuestros derechos como pueblos y comunidades”, dijeron en un comunicado las organizaciones.

Los consejos Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS), el Latinoamericano de Ciencia Sociales (Clacso), el Frente Peninsular por la Vida y la Selva, así como investigadores del Colegio de la Frontera Sur (Ecosur) y del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), entre otros, coincidieron en Nuevo San Antonio Ebulá, Campeche

La convocatoria fue hecha por el Congreso Nacional Indígena región peninsular para participar en el “Encuentro en Defensa de la Vida y el Territorio”, donde acordaron ejecutar diversas acciones para frenar el megaproyecto básicamente porque no conocen los estudios de impacto ambiental ni el plan ni la ruta que seguiría el ferrocarril.

“Declaramos total rechazo a la construcción del denominado Tren Maya, megaproyecto territorial de la 4T como modelo de desarrollo económico en la península de Yucatán. Rechazamos la consulta que impulsa el gobierno federal los días 14 y 15 próximos, que justifica la construcción de ese proyecto de muerte, pues creemos que no cumple con los requisitos necesarios para considerarse una consulta indígena”, se lee.

Sobre la consulta, se agrega que en todo caso debería llevarse a cabo bajo los términos que establezcan los habitantes de la zona donde se pretende construir, además de que deben ser vinculantes y bajo nuestros propios términos, tiempos y condiciones, pero no se han acercado para hablar de tiempos ni de condiciones con nosotros, agregan los inconformes.

El comunicado enumera las violaciones en agravio de los indígenas, principalmente que la pretendida consulta no ha sido previa, libre, informada, culturalmente adecuada y de buena fe, como lo marca el 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), además de que la información, sobre todo a los comisarios ejidales, mas no a las comunidades, es incompleta y sesgada porque sólo menciona los supuestos beneficios, sin mencionar los perjuicios.

Otras organizaciones que firmaron el documento son Culture Box Project (CBP), Kakuxtal Much Meyaj, Frente Campesino en Defensa de la Tierra y la Vida, Red de Productores de Servicios Ambientales y la Escuela de Agricultura Ecológica U’Yits Ka’an, colectivo Rebelde, la Red de Resistencias y Rebeldía Ho, así como el colectivo Disyuntivas.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

LA OPINION PUBLICA ESPERA EXPLICACION DE MENDICUTI Y CARLOS JOAQUIN

Publicado

el

“Caminos del Mayab”
Por Martín G. Iglesias

La declaración de un exfuncionario público de primer nivel en Quintana Roo, como Gabriel Mendicuti Loría, en contra del exgobernador Carlos Manuel Joaquín González, no puede quedar en una declaración, ni para los involucrados ni para las autoridades.
Como ya es un tema ventilado ampliamente en los medios de comunicación, el siguiente paso que debe dar quien dijo que el ahora embajador de México en Canadá “trajo (a Quintana Roo) a un grupo del Crimen Organizado (CO)”, es acudir a las autoridades correspondientes a demostrar sus dichos; como también al inculpado a exigir que les sean comprobadas las imputaciones.
Aunque muchos comunicadores aprovecharon la declaración para “hacer arder el Estado”, fue una llamarada de petate, pero la opinión pública no nos merecemos ese tipo de declaraciones sin llegar hasta las últimas consecuencias, no solo por haber una acusación implícita de trabajar con el CO, sino porque hay muchos inocentes exigiendo justicia de ese sexenio (2016-2022).
Con razón, la intención de implementar un mando único bajo la batuta del entonces secretario de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra, fue aprobada por el propio gobernador Carlos Joaquín González, quien hizo todo lo posible para que la iniciativa pasara el tamiz del Congreso del Estado, al final, el tiempo dio la razón de que ese método no era funcional porque el CO siguió su avance y tomando plazas en los municipios turísticos de Quintana Roo y creando nuevas rutas para lo que hiciera falta.
El llamado “superpolicía”, fue acusado en múltiples ocasiones de traer su equipo operativo para las extorsiones, quiso tener una lista completa del empresariado “con pelos y señales” que no logró porque la Coparmex y otras organizaciones se opusieron. Además, los rumores de permitir que un nuevo grupo delincuencial, “los rojos”, entrara al Estado.
Desde esta perspectiva, las autoridades correspondientes deben de citar al exfuncionario Mendicuti para que pruebe sus dichos; así como pedirle al exgobernador Carlos Joaquín González que comparezca voluntariamente para que se le investigue, porque el que nada debe, nada teme
Como parte de la opinión pública, ya basta que los políticos opositores se acusen de tal o cual cosa sin probarlo; suficiente ha sido con la campaña negra que emprenden algunos contra este gobierno en turno, “que la DEA investiga a Fulano o Fulana, que el FBI ya viene por Mengana o Sotana”, etc. Pero también es necesario que los comunicadores se presten para tomar al aire “declaracionitis”, que no tienen ningún sustento jurídico, ni periodísticos. Ahí se las dejo…
SASCAB
Por cierto, mientras otras figuras políticas del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) se desgastan por el ejercicio mismo de sus cargos, la presidenta de Playa del Carmen, Estefanía Mercado Asencio, proyecta la formación de nuevos cuadros de liderazgos sociales y políticos, para fortalecer el cambio verdadero que necesita el Municipio.
Reproduzco aquí su declaración: Gobernar bien no solo significa dar resultados. Significa formar personas, abrir espacios para quienes nunca han tenido oportunidad e, invertir tiempo y paciencia en construir nuevos liderazgos con valores sólidos, sentido de confianza y generosidad en el corazón… El cambio verdadero no se hereda, se construye. Y en eso estamos todos los días”. Al tiempo…

Compartir:
Continuar leyendo

Viral

MARY HERNÁNDEZ DA BANDERAZO A PARQUE PÚBLICO EN CHUN-YAH: OBRA DE ALTO IMPACTO SOCIAL

Publicado

el

Chun-Yah, jueves 07 de agosto de 2025.— En una jornada de trabajo marcada por el compromiso social, la presidenta municipal Mary Hernández dio el banderazo de inicio a la construcción de un moderno parque público en la comunidad de Chun-Yah, cumpliendo así una promesa hecha durante su campaña.

La mandataria fue recibida por la delegada Leydi Marlene Canul Cen, quien expresó su agradecimiento por esta inversión que beneficiará directamente a mil 100 habitantes, especialmente a la niñez. Hernández destacó que esta obra representa más que infraestructura: “La transformación no es un lema, son hechos que generan bienestar para todos”, afirmó.

El parque, que será construido en un plazo de 120 días, busca ofrecer un espacio seguro y accesible para la recreación, fortaleciendo la convivencia social y mejorando la calidad de vida de los habitantes. La directora de obras públicas, Fabiola Rodríguez Macuilt, subrayó el impacto positivo que tendrá este proyecto en el tejido comunitario.

Con esta acción, el gobierno municipal reafirma su compromiso con el desarrollo equitativo y la atención directa a las necesidades ciudadanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.