Cancún
Ponen a prueba a estudiantes de turismo y gastronomía de la Unicaribe en Jornada de Proyectos Académicos

Por Germán Arreola
CANCÚN, 5 DE DICIEMBRE.- .- Estudiantes de la Universidad del Caribe (Unicaribe) participaron en la Jornada de Proyectos Académicos, organizada por el Departamento de Turismo Sustentable, Gastronomía y Hotelería; el objetivo es mostrar sus conocimientos y habilidades a profesionistas de la industria mediante presentaciones de proyectos integradores de diferentes asignaturas, a las que invitan a pares académicos y profesionistas del ramo.
Los estudiantes de Turismo y Gastronomía de la Unicaribe demostraron su talento en la Jornada de Proyectos Académicos ante diversos expertos que evaluaron y retroalimentaron los productos presentados, que buscan facilitar la inserción de los egresados al mercado laboral del municipio de Benito Juárez.
De acuerdo con la rectora Ana Pricila Sosa Ferreira, la finalidad de las jornadas es que los estudiantes realicen presentaciones de proyectos integradores de diferentes asignaturas, a las que invitan a pares académicos y profesionistas del ramo turístico y gastronómico como observadores, con la intención de que se retroalimenten con base en los estándares reales, al tiempo que se conozca su talento y habilidades.
Apenas en julio pasado, el Consejo Nacional para la Calidad de la Educación Turística (Conaet) confirmó la reacreditación de los programas de Gastronomía y Turismo Sustentable y Gestión Hotelera de la universidad, con lo que ambos programas suman 11 años acreditados por el organismo; es decir, la primera ocasión fue en 2008.
En el caso de Turismo Sustentable y Gestión Hotelera se presentaron proyectos sobre toma de decisiones basada en modelos matemáticos, dirección estratégica de hoteles, sicología y sociología de turismo, hotelería regional y dirección estratégica, entre otros temas.
Por su parte, la coordinadora del Programa Educativo de Gastronomía, Carolina Moreno Ruiz, explicó que se publica una convocatoria y participan de manera voluntaria los profesores que lo deseen, y explicó que se trata de un modelo que ha aportado buenas ideas y resultados, ya que se traen evaluadores de la industria.
Explicó que el objetivo del programa es difundir ideas, conocimientos y experiencias en un marco que impulse el contacto de los estudiantes con importantes expositores de la industria gastronómica, ofreciendo conferencias, paneles y clases demostrativas de cocina en un espacio diseñado para alcanzar una alimentación y producción sustentable.
En la Universidad del Caribe, la formación en gastronomía abarca cinco áreas: artes culinarias, administración, nutrición, servicios y operación, y recientemente se incorporó la de cultura gastronómica, en la que se abordan temas como patrimonio, investigación y rutas culinarias, entre otras.
Se presentan tanto demos culinarios como planes de negocios o proyectos emprendedores. En esta ocasión participan con bases culinarias, cocina italiana, administración de restaurantes y una feria de nutrición, así como las nuevas tendencias energéticas y del concepto green (verde), que destaca el comercio justo, valor nutrimental de los alimentas y proyectos orgánicos.

Cancún
Denuncian habitantes de regiones en Cancún el alza ilegal a tarifa de mototaxis

Cancún (Francisco Javier Robles / 5to Poder).- Habitantes de fraccionamientos de las regiones 200 e inmediaciones del Arco Vial Norte de la ciudad se quejan por el arbitrario y sorpresivo incremento de precios que hicieron operadores de mototaxis, desde el pasado 16 de enero.
Aunque no hay autorización del Gobierno del Estado y del Ayuntamiento Benito Juárez, las cooperativas de mototransporte subieron sustancialmente el precio de “las tiradas”, dejando la mínima en 25 pesos cuando hasta inicio de año era de 20 pesos.
De acuerdo con pancartas dentro de las unidades, los operadores argumentan que esto se debe al aumento de la gasolina, lo que está afectando su economía.
Las quejas de vecinos no se hicieron esperar en los fraccionamientos Nikté, La Joya, Paseos del Mar, Villas Otoch Paraíso, Prado Norte, Haciendas Real del Caribe, Cielo Nuevo, Villas Lakín, Rancho Viejo, Alfredo V. Bonfil, entre otros puntos, a donde la población no está dispuesta a pagar cinco pesos más en sus tarifas.
Cancún
Existen al menos 19 puntos de descargas residuales ilegales en Cancún; drenaje de 40 años en la zona hotelera rebsado: DMAS

Cancún.- Al menos 19 puntos de descargas de aguas negras ilegales sobre zonas de manglares por parte de hoteles y restaurantes, fueron detectados desde el 2021, según informe de la organización Derecho a un Medio Ambiente Sano (DMAS).
A través de un estudio elaborado con recursos del ayuntamiento Benito Juárez en el 2021, se arrojaron graves condiciones de contaminación en cuerpos lagunares, aguas subterráneas y zonas costeras de Cancún.
DMAS, la misma que ha promovido varios amparos contra el Tren Maya, denunció que aunque dicha información ha estado disponible para las autoridades municipales desde hace por lo menos dos años, además de no atender la problemática, el ayuntamiento aprobó a mediados del 2022 un nuevo Programa de Desarrollo Urbano que aumenta densidades de construcción en zonas urbanas y da usos de suelo hotelero en playas públicas.
Esto, aseguran, genera mucho más estrés en áreas como la zona hotelera de Cancún, donde se concentra gran parte de la problemática por la sobredensificación que ya se arrastra desde hace más de una década.
Tanto DMAS como representantes vecinales de la supermanzana 15 de Cancún, con el apoyo del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Anticorrupción de Quintana Roo, hicieron una presentación virtual con diapositivas del Programa de Desarrollo Urbano de Cancún (PDU) 2022, en las que muestran que el documento sometido a consulta pública el año pasado es muy distinto respecto del que posteriormente se aprobó por el cabildo y que está actualmente vigente, con cambios importantes que no fueron consultados con los cancunenses.
Entre los principales cambios está el que se eliminaron todos los equipamientos deportivos de la ciudad para sustituirlos por espacios recreativos, lo cual es una categoría que no está definida en ningún PDU.
Además, indican que múltiples lotes en la zona hotelera de Cancún incrementan su densidad y altura, pasando de 13 y 15 pisos, a 20 pisos, además de que a un lote ubicado al inicio de la zona hotelera, con uso de suelo para servicios turísticos de playa (SP), le asignaron una nueva clave TH/8/N, la cual ahora permite que pueda construirse ahí un hotel de hasta ocho pisos.
Sobre el estudio de calidad del agua, mencionaron que desde el 2021 quedaron plenamente identificados hasta 19 puntos de descargas de aguas negras ilegales sobre zonas de manglares por parte de hoteles y restaurantes, así como otros puntos donde se derraman los registros de alcantarillado por la sobresaturación de las tuberías.
Además, la firma encargada del estudio, AyMA Ingenieria y Consultoría, concluyó que la calidad del agua en la mancha urbana de Cancún es de regular a mala, con zonas de mayor deterioro en diversos puntos del área natural protegida Manglares de Nichupté y la laguna Nichupté, donde se reconoce que existe una descarga con altas concentraciones de enterococos fecales humanos.
Asimismo, precisa puntualmente que: el sistema de alcantarillado de la zona hotelera se construyó hace 40 años, lapso en el que además del daño físico, colapsos y taponamientos, ha quedado está rebasado en su capacidad y diseño, pues éste se delineó con base en usos de suelo, densidades y dotaciones mucho muy menores a los actuales.
Fuente El Economista / Jesús Vásquez