Conecta con nosotros

EN LA OPINIÓN DE:

Diciembre, un periodo para reflexionar y renovar la esperanza de un mejor futuro

Publicado

el

Por Juan Manuel Herrera

En pleno Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el martes tres de diciembre en que el gobernador Carlos Miguel Aysa González y su esposa Victoria Damas de Aysa inauguraban la Quinta Jornada Estatal 2019 “Campeche Inclusión en Movimiento”, el joven Alejandro Moreno Arceo lanzaba en el malecón capitalino una convocatoria de respaldo social al proyecto “Fragmentos de vida…Una vida que contar”, del artista Rodrigo Jiménez, “Roca”, con que busca sensibilizar a la sociedad campechana de la importancia de respetar a las personas con capacidades diferentes.

Sin duda el duodécimo y último mes del año en el calendario gregoriano se distingue precisamente por alentar la fraternidad, la concordia y el trabajo en equipo en aras del bien común, inspirándose entre otras cosas, en el nacimiento hace 2020 años de Jesucristo, piedra angular de la religión católica que se caracteriza por seguir una disciplina, un ritual y un canon tradicional que se desarrolló desde sus primeros años, y en que Jesús de Nazaret destacaba que la vocación del hombre no es de dominar, sino de servir.

Imbuido en esta época en que se exhorta a hacer actos de bondad a fin de que estos repliquen, el joven Moreno Arceo posteó un llamado a través de las redes sociales en que compartió un mensaje en que se dijo conmovido e inspirado cuando pasaba sobre la avenida Costera y vio a un artista sentado bajo el sol del medio día en un pleno domingo, pintando a una niña disfrazada de “Mujer Maravilla” junto a otras obras que conforman un gran mural.

Este se ubica en el Centro de Atención Múltiple (CAM) número dos “Dr. Pedro Berruecos Tellez”, y decidió estacionarse, bajar y hacérselo saber al artista, “y como siempre lo inesperado pasó, conocí a Rodrigo Jiménez, “Roca”, un artista con reconocimiento nacional e internacional, campechano, y sobre todo un ser humano extraordinario, y para mí un gran amigo”.

Le platicó por qué hacía este mural de más de 80 metros, y simplemente decidí ayudarlo: tiene la misión y la visión de sensibilizar a la sociedad para con los niños de habilidades diferentes por medio del arte, “y digo habilidades diferentes porque eso es lo que son, no son discapacitados. Estos niños pueden ver, sentir y experimentar la vida de una manera en la que nosotros nunca seremos capaces de hacerlo, y como verán, cambiando unas pequeñas palabras podemos cambiar la manera en la que tu vez a estos infantes”.

Hizo la invitación a cambiar, y más que unas pequeñas palabras, tomar acción; todos son bienvenidos. Desde el miércoles cuatro de diciembre hasta el jueves cinco de diciembre, de cinco de la mañana a cinco de la tarde, junto con el artista trabajó en el sitio, porque el viernes seis de diciembre es la exposición, y faltaba mucho por hacer.

Ello debido a que apenas hace tres semanas a “Roca” se le fue otorgado el permiso lo que debió acontecer tres meses antes, y con la misma fecha límite; y a pesar de ello el artista empezó a pintar, gestionar, tocar puertas, compartir su visión, poner de su dinero, “y como me expuso, a picar, lo cual es inspirador; es el claro ejemplo de que cuando uno cree en sí mismo, todo es posible”.

A la citación del joven Moreno se sumaron estudiantes y directivos del Instituto Estatal de la Juventud (Injucam), encabezados por su director, Eduardo Enrique Arévalo Muñoz, pero también amas de casa con sus infantes que trabajaban por las tardes a marcha forzada, porque como bien había expuesto en su llamado “no necesitas ser nada ni nadie para ayudar; con tú presencia y tiempo es más que suficiente”. La exposición se inauguraría el viernes seis de diciembre en un festival artístico que se tendría entre las nueve y 11 del día, y al que se pedía no dejar de acudir “a fin de dejar tus huellas en este mural, y en el corazón de estos niños”.

Saetillas…

El mejor ejemplo de que Campeche está siendo incluyente con las personas con capacidades diferentes lo ha dado el matrimonio Aysa Damas con la Quinta Jornada Estatal 2019 “Campeche Inclusión en Movimiento”, que por dos semanas llevará a cabo una serie de actividades académicas, culturales, artísticas y recreativas con la finalidad de difundir experiencias, y buenas prácticas a favor de la inclusión y el respeto de los derechos humanos de las personas con discapacidad…Una prueba de que se avanza en estos temas se dio en la exposición de arte y cultura “El autismo no se ve”, y de lo que dio testimonio el director de Relaciones Institucionales de la Fundación Hogar Santa Margarita de La Coruña, España, José Ramón Amor Pan…El pasado domingo primero de diciembre se ajustaron las primeras dos décadas de que la ciudad de San Francisco de Campeche obtuvo el nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad que le otorgó la Unesco en diciembre de 1999. La capital campechana no mostró sus mejores galas para la ocasión, sin embargo el titular de la Seduopi, el experimentado constructor Edilberto Jesús Buenfil Montalvo se aplicó por lo menos buscando que no luciera tan descuidada y tétrica como la tuvo en su primer año de gobierno el alcalde panista Eliseo Fernández Montufar…Por cierto la conmemoración dio pie a que los hermanos José Antonio y Jorge Luis González Curi aparecieran en escena “recordando” a los campechanos que fueron ellos los artífices de “este logro” en el trienio de Víctor Manuel Méndez Lanz, aunque habría que precisarles que ello fue la culminación de un arduo trabajo de rescate y mantenimiento iniciados desde el sexenio de Eugenio Echeverría Castellot y acelerados durante la administración del ingeniero Jorge Salomón Azar García…Parece que nada le ha salido bien al edil capitalino empecinado en una precampaña adelantada a la gubernatura del estado, y que lo llevaron a desdeñar y ningunear al partido más fuerte de la alianza que lo llevó a la principal silla del palacio municipal, y que le devolvió esa afrenta ignorándolo en la reciente visita de su líder nacional, en que lucieron más el primer edil panista del Municipio de Campeche, Carlos Ernesto Rosado Ruelas, y el tres veces alcalde de Candelaria, el aldeano Salvador Farías González…El Congreso del Estado analiza las leyes de ingreso y egreso del Gobierno del Estado y de los Municipios para el ejercicio 2020, por lo que a la par de la comparecencia de la secretaria de Finanzas, Guadalupe Esther Cárdenas Guerrero ante los diputados de la 63 legislatura, hicieron lo propio en jornadas maratónicas desde el jueves, y durante el viernes seis de diciembre los 11 alcaldes de la entidad… Sin pena ni gloria se dio el registro y entrega de constancia de la fórmula que dirigirá al PRI de Campeche por los próximos cuatro años, en que pesó la ausencia de los liderazgos locales de la capital, y el excesivo protagonismo y violencia de los militantes carmelitas que con gritos y manotazos intentan exigir posiciones que desde 1997, simplemente no logran con contundencia obtener en las urnas…En Morena no han podido superar sus diferencias, y parece ser que como en el 2018, durante las elecciones intermedias de 2021 pesará más la figura de su candidato en Campeche que su estructura…Esto sigue manteniendo como su principal activo a la actual alcaldesa de la Álvaro Obregón, Layda Elena Sansores San Román, que sin estridencia y mayor presencia en el solar nativo, se encuentra como la figura más consolidada que podría concretar la alternancia tras casi un siglo de hegemonía priista en la única entidad del sur-sureste que no la ha tenido… Nos leemos a la próxima.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

CONSEJO CIUDADANO PIDE INFORMACIÓN ACTUALIZADA SOBRE CONFLICTO LIMÍTROFE

Publicado

el

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.

• Dirigen carta a la gobernadora Mara Lezama sobre el estado procesal actual del litigio ante la SCJN.
• “No sólo es un asunto jurídico (…) es identidad, soberanía y cohesión social del pueblo quintanarroense”, sostiene la misiva.

El Consejo Ciudadano de Chetumal vuelve a levantar la voz en otro tema que atañe al Quintana Roo profundo; su identidad, historia y cultura, que recibe escasa atención en el actual gobierno.

Este 22 de octubre entregaron de manera oficial una carta dirigida a la gobernadora Mara Lezama Espinosa “solicitando información pública y rendición de cuentas sobre el conflicto limítrofe entre Quintana Roo y Yucatán” derivado del conflicto territorial original con Campeche, que estalló durante los gobiernos de Mario Villanueva Madrid y Jorge Salomón Azar García, cuando éste creó el municipio de Calakmul.

La organización ciudadana –que encabezó el movimiento social y ciudadano contra la remoción de la estatua de Don Andrés Quintana Roo y la demolición de la plaza cívica del Congreso del estado–, apela ahora al “derecho a la participación, a la información y a la vigilancia ciudadana” para solicitar que el gobierno haga pública una información relevante “no solo es un asunto jurídico, sino que representa también temas fundamentales de identidad, soberanía y cohesión social para el pueblo quintanarroense” se lee en el documento entregado en Oficialía de Partes del Palacio de Gobierno de Chetumal.

“Es importante que esta información se haga del conocimiento público mediante un informe ciudadano especial, que permita a la ciudadanía quintanarroense conocer los avances reales, evaluar las acciones emprendidas y fortalecer una postura unificada como Estado”, sostiene la solicitud.

Y agrega: “La historia ha demostrado que la defensa de nuestro territorio ha sido siempre una causa compartida entre gobierno y ciudadanía. Por ello, exhortamos a que esta comunicación sea atendida con responsabilidad, prontitud y transparencia, en apego a principios democráticos y rendición de cuentas que debe regir la vida pública del pueblo de Quintana Roo”.

Es fundamental informar, solicita el Consejo Ciudadano de Chetumal:
a) “El estado procesal actual del litigio ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), incluyendo resoluciones, acuerdos, audiencias y avances en los últimos dos años.
b) “Las estrategias jurídicas y políticas de defensa adoptadas por el Gobierno del Estado en coordinación con el Poder Legislativo y Poder Judicial, para salvaguardar los límites históricos de Quintana Roo.
c) “Las acciones legales concretas y leales emprendidas ante la SCJN, así como los equipos jurídicos y técnicos que asesoran la defensa del territorio.
d) “Las formas de participación ciudadanas y de organización social que se han promovido para fortalecer esta causa común.
e) “El último informe público dirigido a la sociedad con este tema, su contenido y fecha de presentación. Y
f) “La estrategia integral para los próximos años en el plano jurídico, político y ciudadano, para asegurar la defensa de la posición de Quintana Roo ante las instancias federales.”
Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

EN LA OPINIÓN DE:

SÁNCHEZ TAJONAR Y LOS ASTROS ADVERSOS

Publicado

el

“El Minotauro”
Por Nicolás Durán de la Sierra

Morena en Quintana Roo tiene ante sí una oportunidad de oro: sacudirse al Partido Verde sin generar una gran crisis electoral; tal coyuntura así es difícil que se repita y el partido guinda no debe dejarla ir. La pandilla del Tucán, la del Niño Verde y asociados, tan en lo nacional como en lo estatal calculan mal su peso y suponen que por si sola puede repuntar en el proceso del 2027.

Se trata de una oportunidad valiosa para Quintana Roo; Iba a anotar dorada, pero mejor es no despertar la verde codicia. Para los adeptos de la astrología, puede decirse que los estrellas están en línea a favor de Morena y, por concordancia, desalineados con los disque ecologistas. Varios ejemplos avalan el aserto, pero hoy sólo va uno aunque jugoso, y quede para después el poder judicial.

El protagonista es don Renan Sánchez Tajonar, el líder legislativo local y del partido verde estatal y quien goza de mostrar su gran talento: apenas entró a la cámara y logró perder una de las curules verdes al renunciar al clan la diputada Gabriela Mora la que, tras su mutis del foro, enfatizó su apoyo a la gobernadora. Total, que debutó perdiendo una curul.

Tal detalle, el apoyo de la diputada a la gobernadora, no es nimio en el edificio del poder y he aquí, en contraste, otra pifia de Sánchez Tajonar: supone que llegó a donde está por mérito propio, sin apoyo de Morena. “Quintana Roo se consolida como el estado más verde de México -barbotó no hace mucho- y no sólo crece, sino que late fuerte en cada colonia y cada familia…”

Ah, en su arenga agregó, aunque no sé si de broma, que el verde quiere construir con la gente “un futuro justo, sustentable y solidario”. Aquí laten dos abusos. Uno en marcha: el plagio de frases, y otro en capilla, el grave. El uno es hasta fútil pues cree que le creen y ello mengua el pecado. Mas creíble sería que ofreciera unos días en Tulum, tan de moda. Esta embebido de retórica ajena.

Vaya un símil para ilustrar el segundo punto, el grave. Los verdes ya no quieren disfrutar, como hasta hoy, de los dorados huevos de la gallina de la fábula, sino que van por el legendario plumífero al canto de que ellos son ahora los verdaderos gayos del corral. (Quedó lucidor el juego de palabras) y es allí donde radica la oportunidad de Morena estatal para deshacerse de ellos.

En el ámbito nacional se darán otras opciones y a doña Claudia le competerán, pero en lo local no hay que dejar de lado el surtidor de pifias que ofrece Sánchez Tajonar. La cacareada eficiencia electoral verde estriba en que, en los comicios, no se vigilan sus “casas de campaña” y eso sólo para empezar. Cual se dijo, Morena tiene aquí una gran oportunidad en la mano. Un año pasa rápido.

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.