EN LA OPINIÓN DE:
Diciembre, un periodo para reflexionar y renovar la esperanza de un mejor futuro

Por Juan Manuel Herrera
En pleno Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el martes tres de diciembre en que el gobernador Carlos Miguel Aysa González y su esposa Victoria Damas de Aysa inauguraban la Quinta Jornada Estatal 2019 “Campeche Inclusión en Movimiento”, el joven Alejandro Moreno Arceo lanzaba en el malecón capitalino una convocatoria de respaldo social al proyecto “Fragmentos de vida…Una vida que contar”, del artista Rodrigo Jiménez, “Roca”, con que busca sensibilizar a la sociedad campechana de la importancia de respetar a las personas con capacidades diferentes.
Sin duda el duodécimo y último mes del año en el calendario gregoriano se distingue precisamente por alentar la fraternidad, la concordia y el trabajo en equipo en aras del bien común, inspirándose entre otras cosas, en el nacimiento hace 2020 años de Jesucristo, piedra angular de la religión católica que se caracteriza por seguir una disciplina, un ritual y un canon tradicional que se desarrolló desde sus primeros años, y en que Jesús de Nazaret destacaba que la vocación del hombre no es de dominar, sino de servir.
Imbuido en esta época en que se exhorta a hacer actos de bondad a fin de que estos repliquen, el joven Moreno Arceo posteó un llamado a través de las redes sociales en que compartió un mensaje en que se dijo conmovido e inspirado cuando pasaba sobre la avenida Costera y vio a un artista sentado bajo el sol del medio día en un pleno domingo, pintando a una niña disfrazada de “Mujer Maravilla” junto a otras obras que conforman un gran mural.
Este se ubica en el Centro de Atención Múltiple (CAM) número dos “Dr. Pedro Berruecos Tellez”, y decidió estacionarse, bajar y hacérselo saber al artista, “y como siempre lo inesperado pasó, conocí a Rodrigo Jiménez, “Roca”, un artista con reconocimiento nacional e internacional, campechano, y sobre todo un ser humano extraordinario, y para mí un gran amigo”.
Le platicó por qué hacía este mural de más de 80 metros, y simplemente decidí ayudarlo: tiene la misión y la visión de sensibilizar a la sociedad para con los niños de habilidades diferentes por medio del arte, “y digo habilidades diferentes porque eso es lo que son, no son discapacitados. Estos niños pueden ver, sentir y experimentar la vida de una manera en la que nosotros nunca seremos capaces de hacerlo, y como verán, cambiando unas pequeñas palabras podemos cambiar la manera en la que tu vez a estos infantes”.
Hizo la invitación a cambiar, y más que unas pequeñas palabras, tomar acción; todos son bienvenidos. Desde el miércoles cuatro de diciembre hasta el jueves cinco de diciembre, de cinco de la mañana a cinco de la tarde, junto con el artista trabajó en el sitio, porque el viernes seis de diciembre es la exposición, y faltaba mucho por hacer.
Ello debido a que apenas hace tres semanas a “Roca” se le fue otorgado el permiso lo que debió acontecer tres meses antes, y con la misma fecha límite; y a pesar de ello el artista empezó a pintar, gestionar, tocar puertas, compartir su visión, poner de su dinero, “y como me expuso, a picar, lo cual es inspirador; es el claro ejemplo de que cuando uno cree en sí mismo, todo es posible”.
A la citación del joven Moreno se sumaron estudiantes y directivos del Instituto Estatal de la Juventud (Injucam), encabezados por su director, Eduardo Enrique Arévalo Muñoz, pero también amas de casa con sus infantes que trabajaban por las tardes a marcha forzada, porque como bien había expuesto en su llamado “no necesitas ser nada ni nadie para ayudar; con tú presencia y tiempo es más que suficiente”. La exposición se inauguraría el viernes seis de diciembre en un festival artístico que se tendría entre las nueve y 11 del día, y al que se pedía no dejar de acudir “a fin de dejar tus huellas en este mural, y en el corazón de estos niños”.
Saetillas…
El mejor ejemplo de que Campeche está siendo incluyente con las personas con capacidades diferentes lo ha dado el matrimonio Aysa Damas con la Quinta Jornada Estatal 2019 “Campeche Inclusión en Movimiento”, que por dos semanas llevará a cabo una serie de actividades académicas, culturales, artísticas y recreativas con la finalidad de difundir experiencias, y buenas prácticas a favor de la inclusión y el respeto de los derechos humanos de las personas con discapacidad…Una prueba de que se avanza en estos temas se dio en la exposición de arte y cultura “El autismo no se ve”, y de lo que dio testimonio el director de Relaciones Institucionales de la Fundación Hogar Santa Margarita de La Coruña, España, José Ramón Amor Pan…El pasado domingo primero de diciembre se ajustaron las primeras dos décadas de que la ciudad de San Francisco de Campeche obtuvo el nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad que le otorgó la Unesco en diciembre de 1999. La capital campechana no mostró sus mejores galas para la ocasión, sin embargo el titular de la Seduopi, el experimentado constructor Edilberto Jesús Buenfil Montalvo se aplicó por lo menos buscando que no luciera tan descuidada y tétrica como la tuvo en su primer año de gobierno el alcalde panista Eliseo Fernández Montufar…Por cierto la conmemoración dio pie a que los hermanos José Antonio y Jorge Luis González Curi aparecieran en escena “recordando” a los campechanos que fueron ellos los artífices de “este logro” en el trienio de Víctor Manuel Méndez Lanz, aunque habría que precisarles que ello fue la culminación de un arduo trabajo de rescate y mantenimiento iniciados desde el sexenio de Eugenio Echeverría Castellot y acelerados durante la administración del ingeniero Jorge Salomón Azar García…Parece que nada le ha salido bien al edil capitalino empecinado en una precampaña adelantada a la gubernatura del estado, y que lo llevaron a desdeñar y ningunear al partido más fuerte de la alianza que lo llevó a la principal silla del palacio municipal, y que le devolvió esa afrenta ignorándolo en la reciente visita de su líder nacional, en que lucieron más el primer edil panista del Municipio de Campeche, Carlos Ernesto Rosado Ruelas, y el tres veces alcalde de Candelaria, el aldeano Salvador Farías González…El Congreso del Estado analiza las leyes de ingreso y egreso del Gobierno del Estado y de los Municipios para el ejercicio 2020, por lo que a la par de la comparecencia de la secretaria de Finanzas, Guadalupe Esther Cárdenas Guerrero ante los diputados de la 63 legislatura, hicieron lo propio en jornadas maratónicas desde el jueves, y durante el viernes seis de diciembre los 11 alcaldes de la entidad… Sin pena ni gloria se dio el registro y entrega de constancia de la fórmula que dirigirá al PRI de Campeche por los próximos cuatro años, en que pesó la ausencia de los liderazgos locales de la capital, y el excesivo protagonismo y violencia de los militantes carmelitas que con gritos y manotazos intentan exigir posiciones que desde 1997, simplemente no logran con contundencia obtener en las urnas…En Morena no han podido superar sus diferencias, y parece ser que como en el 2018, durante las elecciones intermedias de 2021 pesará más la figura de su candidato en Campeche que su estructura…Esto sigue manteniendo como su principal activo a la actual alcaldesa de la Álvaro Obregón, Layda Elena Sansores San Román, que sin estridencia y mayor presencia en el solar nativo, se encuentra como la figura más consolidada que podría concretar la alternancia tras casi un siglo de hegemonía priista en la única entidad del sur-sureste que no la ha tenido… Nos leemos a la próxima.

EN LA OPINIÓN DE:
Consecuencias para México, tras designar terroristas a 6 cárteles

“Visión Periférica”
Por Cliserio Eleazar Cedillo Godínez*
Ya lo decíamos en la anterior visión periférica, cuando advertimos de la difícil encrucijada en la que se encontraba y se encuentra la presidenta Claudia Sheinbaum ante las presiones del gobierno estadounidense que exige combatir a fondo al crimen organizados o dejar pasar (en su figura de colaboración) a los drones, como ahora lo acepta ella y que les seguirá, sin duda, la inteligencia anticrimen y cosas peores del vecino país del norte dentro de nuestras fronteras, para ayudarla en este combate contra lo que bien podría compararse a la mítica hidra, la serpiente gigante de muchas cabezas que volvían a crecer a medida que eran cortadas…
En efecto, la decisión del gobierno estadounidense de clasificar a seis cárteles mexicanos como terroristas internacionales, como a partir de este jueves son el cártel de Sinaloa, cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), cárteles Unidos, cártel del Noreste, cártel del Golfo y a la Nueva Familia Michoacana generará paulatinamente consecuencias multidimensionales para México, según los expertos y documentos que respaldan esta decisión del gobierno estadounidense, al considerar que estos grupos delincuenciales representan un riesgo para la seguridad nacional, la política exterior y sus intereses económicos.
Según los estudiosos se prevé el incremento de las tensiones diplomáticas y de la Soberanía Nacional, ya que la medida es interpretada como una herramienta de presión para forzar una mayor colaboración de México en la lucha contra el narcotráfico. Esto, bajo términos definidos por Estados Unidos. Ante ello, no se descarta que esa disposición podría justificar legalmente acciones militares estadounidenses sin autorización previa, bajo el argumento de “protección de la seguridad nacional”, aunque la Constitución mexicana prohíbe operaciones extranjeras en su territorio. En este renglón la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum es de que no permitirá injerencias unilaterales, aunque “mantiene su disposición para una cooperación bilateral respetuosa”.
Esta medida, aseguran, traerá consecuencias económicas y financieras, como serían sanciones a algunas empresas, como instituciones financieras, agrícolas o logísticas que podrían enfrentar congelamiento de activos o restricciones si son vinculadas a estos cárteles, aun indirectamente, incluso sin pruebas contundentes. Hay un ejemplo conocido, como es el caso de Speed Joyeros, en Panamá, empresa sancionada por lavado de dinero vinculado a cárteles colombianos.
Se teme también la reducción de inversiones extranjeras. Según los expertos, la percepción de riesgo aumentaría, desincentivando a inversionistas internacionales y afectando sectores clave como energía y manufactura. Otra preocupación es el impacto en las remesas que representan el 4% del PIB mexicano, ya que la medida pronostica regulaciones más estrictas que podrían limitar su flujo, con efectos para millones de familias.
Otro punto a considerar son las implicaciones legales y sociales, como la posible criminalización de migrantes; en tanto que las comunidades mexicanas en Estados Unidos podrían sufrir estigmatización, asociándose erróneamente con el crimen organizado. La vulnerabilidad jurídica es otro punto preocupante que afectaría a empresas serias con transacciones comerciales en zonas controladas por alguno de los cárteles señalados, tan solo por el hecho de “pagar derecho de piso” para su funcionamiento, las que incluso podrán ser sancionadas sin el debido proceso.
De igual forma, el lavado de dinero como terrorismo significa que las actividades financieras ilícitas serán tratadas con leyes antiterroristas, ampliando el alcance de sanciones y congelamientos. Esa disposición de designar a los cárteles como terroristas internacionales implica también que México se vea forzado a aceptar estrategias de seguridad alineadas con intereses estadounidenses, como bloqueos marítimos o vigilancia cibernética avanzada
No se descarta que habrá mayor escalada de violencia, ya que la presión militar podría fragmentar a los cárteles, generando guerras internas por el control territorial, como ya ocurre en Sinaloa entre “Los Chapitos” y “La Mayiza”.
De igual forma, se considera que habrá un aumento en el intercambio de información entre agencias como la DEA y la Fiscalía mexicana, aunque con riesgos de filtración o uso político. Aunque, por el contrario, expertos como Mike Vigil, exagente de la DEA, señalan que esta medida no cambia estrategias ya implementadas y carece de impacto real, siendo más un “teatro político” para la base electoral de Trump.
La designación podría agravar la crisis de seguridad en regiones como Guerrero o Zacatecas, donde los cárteles ejercen control territorial; en tanto que se redefine la relación bilateral entre México y Estados Unidos, dando prioridad a la agenda de seguridad estadounidense sobre la soberanía mexicana.
Hay que decir que esta decisión de nombrar terroristas internacionales a los seis cárteles mexicanos, si bien ofrece herramientas legales para combatir al narcotráfico, también genera riesgos económicos, sociales y políticos que podrían profundizar las tensiones entre ambos países. México enfrenta el desafío de equilibrar la cooperación con la protección de sus intereses nacionales, evitando que esta medida derive en una crisis sin precedente. Es esa la gran encrucijada a la que se enfrenta Claudia Sheinbaum, como lo advertimos en la anterior Visión Periférica.
*Periodista con 49 años de experiencia en diarios nacionales y estatales, Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2024, director general de 5to Poder Periodismo ConSentido.
Nota:Las opiniones vertidas por nuestros colaboradores son responsabilidad de quienes las emiten.
EN LA OPINIÓN DE:
“La Última Palabra”

HAY QUE RECORDARLES QUE SON DEL PAN: SUSANA MARTÍNEZ
Exsenadora del PAN critica voto oficialista de Reyna Tamayo y Ángel Álvarez que desapareció el requisito de “residencia mínima” para ocupar cargos de Dirección General, como es el caso de CAPA.Por: Jorge A. Martínez Lugo.
“Con esto (su voto a favor del oficialismo) traicionaron a los panistas quintanarroenses” afirmó la ex senadora del Partido Acción Nacional (PAN), expresó Laura Susana Martínez Cárdenas, al calificar la conducta política, más oficialista que oposición, de Reyna Tamayo Carballo y Ángel Álvarez Cervera, diputada y diputado panistas, quienes llegaron por la vía plurinominal a la XVIII Legislatura.
La legisladora y el legislador panistas aprobaron desaparecer el requisito de ser ciudadano quintanarroense en la Ley de la Administración Pública Paraestatal, con lo que podrá ocupar estos cargos personajes recién llegados, como es el caso del actual encargado de la Dirección General de CAPA, José Enrique Torres López, para quien al parecer fue dedicada dicha reforma, más los otros nombramientos verdes que vienen.
A través de sus redes sociales, la ex senadora panista por Quintana Roo expuso:“De vergüenza en verdad la actuación de los diputados Panistas en Quintana Roo. ¿Tenemos oposición? O ya son de morena, pues todo aprueban a favor. Hay que recordarles que son del PAN. Y con esto, traicionaron a los panistas quintanarroenses!” publicado el pasado martes 24 de septiembre.Un día antes, en la Sesión número 11 del pleno, la XVIII Legislatura aprobó reformas a la Ley de Entidades de la Administración Pública Paraestatal, mediante las cuales se eliminó el requisito de “residencia mínima” establecida en el artículo 28 de dicha Ley para ocupar cargos de Dirección General, tal como establece el artículo 37 de la Constitución Política del estado.Además, se trató de ocultar la importante reforma, con el señuelo mediático de que se trataba de una simple incorporación del lenguaje de género y enfoque de inclusión, pero de manera dolosa escondieron la verdadera exposición de motivos.
EXPOSICIÓN RESPONSABLE: REYNA TAMAYOPor su parte, la diputada Reyna Tamayo publicó en sus redes sociales el 25 de septiembre pasado:“Ayer asistí a la Sesión 11 del Primer Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la #XVIIILegislatura”.
Siguió diciendo:“Aprobamos reformas a la Ley de las Entidades de la Administración Pública Paraestatal del Estado de Quintana Roo y a la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo para promover la igualdad de género, eliminando el lenguaje sexista y garantizando la visibilidad y el reconocimiento de las mujeres mediante la implementación de un lenguaje neutro de género.“Asimismo, solicitamos a la Cámara de Diputados del Poder Legislativo Federal que se notifique a la persona titular de la Secretaría de Gobernación, para que se restablezca el servicio de visas digital para personas que poseen pasaporte brasileño”.
La diputada panista se alineó con esta publicación a la estrategia oficialista de ocultar el motivo fundamental de dicha reforma, la de verdadero peso, al no mencionar que con dicha reforma que ella aprobó como “oposición responsable”, fue la eliminación del requisito de “residencia mínima” para ocupar cargos de Dirección General.Si los panistas diputada Reyna Tamayo y diputado Ángel Álvarez desconocían el verdadero motivo de dicha reforma, sería una situación grave y si lo sabían y actuaron mediante doble juego traicionando a los panistas quintanarroenses, es todavía más grave. Usted tiene la última palabra.


-
Zona Mayahace 23 horas
Realiza Mara Lezama audiencia pública en Lázaro Cárdenas
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
Encabezan Mara Lezama y Josefina Rodríguez reunión bilateral “Descubre el Mundo Maya”
-
Puerto Moreloshace 22 horas
Campeonato Nacional de Aguas Abiertas estrena renovado muelle en Puerto Morelos
-
Culturahace 23 horas
Siguen las actividades en el FILyC en Playa del Carmen
-
Cozumelhace 23 horas
Cozumeleña representará a México en Feria de la ciencia en España
-
Playa del Carmenhace 23 horas
Imparten clase magistral sobre prevención del desastre en Playa del Carmen
-
Puerto Moreloshace 22 horas
Anuncian becas para mujeres emprendedoras en Puerto Morelos
-
Isla Mujereshace 23 horas
Realizan desayuno para beneficiar a los adultos mayores en Isla Mujeres