Conecta con nosotros

zslider

Inseguridad golpea a empresarios; sufren robos, ciberdelitos, extorsiones…

Publicado

el

CIUDAD DDE MÉXICO, 5 DE DICIEMBRE.- En el último año, 65% de los empresarios agremiados a la Coparmex reportó haber sido víctima de algún delito.

Esta cifra es superior en 12 puntos porcentuales a la reportada en 2018, lo que representa pérdidas por ocho mil 300 millones de dólares.

De acuerdo con la sexta entrega de los resultados de DataCoparmex, una encuesta que se aplica en todo el país, esta cifra es la más alta desde que inició el registro, en marzo de 2018.

El robo de mercancía, los ciberdelitos y el robo hormiga son las principales afectaciones a los empresarios. A esto se suman fraudes en el establecimiento, robo total o parcial de vehículos, extorsión, robo bancario, secuestro de algún socio de la empresa y daños intencionales a instalaciones de negocios.

INSEGURIDAD FRENA EL CLIMA DE NEGOCIOS

El 65% de los empresarios agremiados a la Coparmex reportó haber sido víctima de un delito en el último año, cifra superior en 12 puntos porcentuales a lo reportado en 2018, lo que se traduce en pérdidas por 8 mil 300 millones de dólares.

Durante la sexta entrega de los resultados de DataCoparmex, que incluye 5 mil 475 encuestas realizadas a los socios de los 65 centros empresariales en todo el país, se reportó que la victimización de delito es la más alta desde que iniciaron registro en marzo del 2018.

La principal agresión que tuvieron los empresarios fue el robo de mercancía, delitos cibernéticos y robo hormiga. También padecieron el fraude en el establecimiento, robo total o parcial de vehículos, las extorsiones, el robo bancario, el secuestro de algún propietario de la empresa y daños intencionales a las instalaciones del negocio.PUBLICIDAD

Vemos altísimos y preocupantes niveles de inseguridad, así como altos niveles de corrupción que enfrentan los empresarios que han decidido invertir en México. DataCoparmex ayuda a identificar los problemas del país, al conocer cómo cambian las experiencias de seguridad, para que ayude a generar información que diferencie sobre las oportunidades que tenemos”, comentó Gustavo de Hoyos Walther, presidente de Coparmex.

CORRUPCIÓN

En cuanto a actos de corrupción, se detalló que 35% de los agremiados experimentó algún acto de corrupción, menor que en el pasado.

Sin embargo, se destacó que el 43% de los actos de corrupción fueron en el ámbito municipal, 36% en el estatal y 21% en el federal.

Las entidades donde se observó una mayor percepción de la corrupción fueron Guerrero, Chiapas, Quintana Roo, la Ciudad de México y el Estado de México. Destacó que Chihuahua fue la única entidad con los niveles más bajos en percepción de corrupción.

Max Kaiser, presidente de la Comisión Nacional Anticorrupción de la Coparmex, explicó que los empresarios no necesitan tres o cuatro grandes escándalos de corrupción a nivel nacional para ver un combate real, sino que requieren acciones concretas para resolver casos de trámites, contrataciones públicas y el ejercicio regulatorio de sus funciones. Sin ello, no sirve de nada que el gobierno diga que combate la corrupción por escándalos o austeridad.

La apuesta que tiene Coparmex es crear instituciones encargadas del combate a la corrupción desde distintos frentes, la fiscalización, la responsabilidad administrativa y el sistema penal, pero lo que hemos visto es que este año se le restó apoyo a la implementación y madurez del Sistema Nacional Anticorrupción”, dijo Max Kaiser.

DataCoparmex reportó  también bajos niveles de confianza empresarial, pues disminuyó 9%. Los datos del organismo revelaron que los empresarios tuvieron una muy baja confianza para invertir, con 38.9 puntos, la menor cifra observada en todo el año. Las entidades con menor confianza para invertir fueron Baja California Sur, Colima, Guerrero, Campeche y Quintana Roo.

Vemos un panorama difícil, porque se detectan niveles importantes de desconfianza hacia las autoridades por bajo nivel de desempeño; esto es un grave peligro para la consolidación democrática”, dijo de Hoyos.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

PARQUE KABAH CELEBRA 30 AÑOS COMO SÍMBOLO DE IDENTIDAD Y RESILIENCIA AMBIENTAL EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– Con un emotivo llamado a preservar el entorno natural y fortalecer la conciencia ecológica, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la ceremonia por el 30 Aniversario del Parque Ecológico Kabah, considerado el corazón verde de Cancún. Este espacio, declarado Área Natural Protegida en 1995, representa no solo un pulmón urbano, sino también un símbolo de identidad y orgullo para la comunidad cancunense.

“Este parque no es solo una reserva natural, es parte de nuestra identidad. Mientras lo sigamos cuidando, estaremos cuidando nuestra salud, nuestro entorno y el Cancún que queremos dejar a las siguientes generaciones”, expresó la alcaldesa ante estudiantes, organizaciones civiles y ciudadanía reunida.

Durante el acto, se entregaron más de 15 reconocimientos a personas y organizaciones que han contribuido a la conservación del parque. Además, se realizó un recorrido por murales restaurados que fusionan la cultura maya con la biodiversidad local, y se partió un pastel conmemorativo acompañado por las tradicionales “Mañanitas”.

Ana Paty Peralta reiteró su compromiso con una agenda verde prioritaria, destacando programas como “Arboriza Cancún”, “Reciclatón”, “Residuo Cero” y jornadas de limpieza en cenotes y playas. Subrayó que estas acciones son parte de una estrategia transversal para garantizar un desarrollo urbano sostenible.

El director de Ecología, Fernando Haro Salinas, resaltó que el parque es también un espacio de educación ambiental y convivencia, que recibe mantenimiento desde las 5:00 a.m. gracias al esfuerzo conjunto de ciudadanía y gobierno. Por su parte, Oscar Rébora Aguilera, secretario estatal de Ecología y Medio Ambiente, celebró que Kabah forme parte de las 10 áreas naturales protegidas de Quintana Roo, albergando más de 150 especies, entre ellas el coatí, imagen oficial del aniversario.

Con una superficie de 41.49 hectáreas, el Parque Kabah continúa siendo un ejemplo de participación ciudadana, resiliencia ecológica y compromiso interinstitucional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Gobierno Del Estado

FORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– En un esfuerzo sostenido por promover la cultura del respeto y la integración familiar, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez ha consolidado su compromiso con la comunidad a través de 66 pláticas y talleres realizados entre enero y octubre de este año, beneficiando a 3 mil 738 personas.

Bajo la directriz de la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, y con la coordinación de Marisol Sendo Rodríguez, directora del DIF municipal, se han impulsado dos programas clave: “Las 12 Habilidades para el Buen Trato en Familia” y “Familias Transformando Familias”. Ambos buscan fortalecer los valores familiares, prevenir la violencia y fomentar entornos saludables en los hogares benitojuarenses.

Luis Enrique Moreno Córdova, coordinador del programa Buen Trato en Familia, destacó que desde 2021 hasta octubre de 2025, cerca de 30 mil personas han sido sensibilizadas mediante actividades que promueven relaciones sanas, empáticas y respetuosas. El programa de las 12 habilidades se enfoca en temas como comunicación efectiva, convivencia pacífica, actitud prosocial, tolerancia y sentido ético, impartidos en espacios educativos, comunitarios y religiosos.

Por su parte, el taller “Familias Transformando Familias” ha capacitado a 608 usuarios en lo que va del año, fortaleciendo habilidades parentales y promoviendo el trabajo en equipo dentro del núcleo familiar. Esta iniciativa se ha desarrollado en zonas prioritarias del municipio, como el Fraccionamiento Paseo Kusamil, y ha contado con el respaldo de instituciones como Fedham, el CRITQR y la Dirección Municipal de Asuntos Religiosos.

Con sesiones como “Educando con amor” y “Sanando mi niño interior”, el DIF Benito Juárez reafirma su compromiso con la prevención de la violencia doméstica y la construcción de comunidades más unidas y resilientes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.