Conecta con nosotros

Cancún

¿Qué tan seguro es México?

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE NOVIEMBRE.- México es uno de los países más bellos del mundo, con una escena cultural diversa, una naturaleza espectacular, una historia rica y una sociedad vibrante. La nación soleada también es conocida por sus magníficas playas de arena blanca, aguas turquesas y hoteles de lujo, que son el patio de recreo de europeos y estadounidenses durante los meses de invierno más fríos del hemisferio norte.

Sin embargo, en los últimos tiempos, México ha estado en los titulares de todo el mundo por una serie de crímenes impactantes relacionados con las drogas, incluidos asesinatos, robos y secuestros. Más recientemente, nueve estadounidenses (3 madres y 6 niños que vivían en una comunidad mormona) fueron asesinados en una lluvia de disparos en un área remota a unos 160 kilómetros de la frontera con Estados Unidos.

El escalofriante incidente se produce inmediatamente después de otros asesinatos muy publicitados, incluida una pareja estadounidense que fue asesinada al estilo de ejecución frente a su hijo de 12 años este verano en Guerrero, y la luna de miel de 27 años Tatiana Mirutenko, que era asesinada por una bala perdida en la Ciudad de México mientras celebraba su primer aniversario de boda en diciembre pasado. Estos crímenes impactantes hacen que muchos viajeros duden acerca de tomarse unas vacaciones mexicanas y naturalmente plantean la pregunta: ¿es seguro viajar a México?

El año pasado, México estableció un récord escalofriante con el mayor número de homicidios en la historia del país, un promedio de 91 muertes por día, y 2019 está en camino de romper el récord. La violencia está llegando a niveles tan extremos que ya no hay lugar para almacenar los cadáveres en las mortuorias. Los carteles de la droga y las organizaciones criminales se están extendiendo por todo el país con consecuencias letales.

Estar situado entre las naciones sudamericanas productoras de coca y los EE. UU. (El mercado de drogas más grande del mundo) significa que México está inundado de diferentes pandillas que desean controlar el flujo de drogas a través del país. Las famosas zonas turísticas de Los Cabos, Cancún y Acapulco, todas frecuentadas por turistas, no son inmunes a la violencia:
Los Cabos, uno de los destinos turísticos de México, se ha convertido en la ciudad más peligrosa del mundo con una tasa de asesinatos de 111.33 por cada 100,000 personas. Hasta ahora, la gran mayoría de la violencia de Los Cabos se desarrolla en las comunidades pobres de las laderas del desierto que albergan a los trabajadores del complejo, lejos de los enclaves seguros de playa que han convertido a esta región en México en un imán para los magnates de los negocios y las estrellas de Hollywood.

En Cancún, cinco personas fueron asesinadas en febrero pasado en un ataque a un bar (incluidos extranjeros). Este crimen altamente publicitado siguió al descubrimiento de ocho cadáveres a las afueras de la zona hotelera de Cancún el año pasado.

Acapulco, una vez el centro turístico más emblemático de México, donde los Kennedy pasaron la luna de miel y John Wayne se deleitó con la brisa del acantilado, es la zona más afectada. Las personas han sido asesinadas a plena luz del día mientras los turistas descansan en la playa cercana.

ico más emblemático de México, donde los Kennedy pasaron la luna de miel y John Wayne se deleitó con la brisa del acantilado, es la zona más afectada. Las personas han sido asesinadas a plena luz del día mientras los turistas descansan en la playa cercana.


Aún así, el Departamento de Estado de EE. UU. Le da a México un aviso de nivel 2, en una escala de 1 a 4, lo que significa que los viajeros deben “ejercer mayor precaución”. Según el Departamento de Estado, “mientras que la mayoría de estos homicidios parecían ser asesinatos selectivos de organizaciones criminales”. y las batallas territoriales entre grupos criminales han resultado en crímenes violentos en áreas frecuentadas por ciudadanos estadounidenses. Los espectadores han resultado heridos o muertos en incidentes de disparos ”. Este aviso incluye destinos populares como Cancún, Playa del Carmen, Tulum y Cozumel, así como áreas en Baja California, incluidos Cabo San Lucas, San José del Cabo y La Paz. Para poner las cosas en perspectiva, Francia y Alemania entran en la misma categoría de seguridad. Pero algunas partes de México donde la violencia del cártel de drogas está en su peor momento se encuentran bajo una advertencia de “Nivel 3: Reconsiderar los viajes” y “Nivel 4: No viajar”:
Las advertencias de nivel 4 se aplican a Colima, Guerrero, Michoacán y Sinaloa debido a delitos y a Tamaulipas debido a delitos y secuestros.

Las advertencias de nivel 3 se aplican a Chihuahua, Coahuila, Durango, estado de México, Jalisco, Morelos, Nayarit, Nuevo León, San Luis Potosí, Sonora y Zacatecas.

A pesar de todas las sombrías estadísticas, México sigue siendo uno de los países más visitados del mundo, y se espera que visiten aproximadamente 44.8 millones de visitantes en 2019, un aumento del 5.6 por ciento desde 2018. Según la mayoría de los expertos, todavía es seguro viajar en la mayor parte de México, aunque los turistas deben tener precaución (como lo harían en otros países) y deben evitar ciertas áreas. En última instancia, la decisión de visitar o no México depende de usted y de su nivel de comodidad. Según Forbes, hay algunos consejos de seguridad a tener en cuenta si te diriges a México:


Todos los expertos coinciden en que la educación y la preparación anticipada son clave. Consulte los consejos y advertencias del Departamento de Estado de EE. UU. Inscríbase en el Programa de inscripción Smart Traveler (STEP) para recibir alertas (esto también facilitará su localización en caso de emergencia). Y siempre deje su itinerario y copias de documentos importantes con una persona de confianza en su hogar.

Tenga números telefónicos de emergencia en su teléfono celular y su WhatsApp. No aterrices solo en el aeropuerto, lleva un Uber a tu albergue y comienza a explorar. Tómese el tiempo para pensar.

Los viajeros deben tomarse el tiempo para informarse sobre los destinos que pretenden visitar. Haga su investigación para comprender la situación local de salud y seguridad. Los delitos relacionados con las drogas son más frecuentes en el norte y el noreste de México, cerca de la frontera con el bandolerismo estadounidense a lo largo de las carreteras, también es un gran riesgo para la seguridad, particularmente en las partes del sur del país.

Las fuerzas de seguridad mexicanas realizan patrullajes regulares en estas carreteras para evitar actividades delictivas, pero la cobertura sigue siendo inadecuada y los viajeros siguen siendo vulnerables en carreteras aisladas y remotas, especialmente de noche.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

La Secretaría de Seguridad Ciudadana informa:

Publicado

el

👮🏽‍♂📞 ¿Recibiste una llamada de este número? ¡No contestes, bloquea y denuncia! Ya que tiene incidencia de reportes de extorsión a través de secuestro virtual.👇🏼

🚨 Haz tu reporte directamente al #089, para generar tu denuncia anónima y segura.

¡No olvides compartir esta información con tus amigos y familiares! Unidos podemos evitar ser víctimas de este delito.

📲 https://tinyurl.com/yfyr3a88

NoHayImpunidad

Fuente: SSC

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

FORMAR EMPRESARIOS COMPETITIVOS: LA SALLE CANCÚN CELEBRA UNA JORNADA QUE ENCIENDE MENTES Y CONECTA TALENTO

Publicado

el

Bajo una atmósfera de inspiración y estrategia, La Salle Cancún vivió una jornada memorable para celebrar el Día del Administrador, Contador y Mercadólogo. El evento no solo fue una conmemoración, sino un punto de encuentro entre la academia, el talento joven y el sector empresarial, con el claro objetivo de formar empresarios más competitivos y conscientes del entorno actual.

La conferencia magistral “Marketing Inteligente: Estrategias que convierten”, a cargo de Alexei Vila, cofundador de AWKN Agency, fue el plato fuerte del día. Con una visión disruptiva del marketing digital, Vila compartió herramientas clave como el Golden Circle, el Empathy Map y el modelo StoryBrand, llevando a los asistentes más allá de lo técnico para adentrarse en el marketing con propósito. “El marketing que no se mide, no sirve. Y el que no conecta, no convierte”, sentenció el experto ante un público que no dejó de tomar nota.

La reflexión sobre la necesidad de una presencia digital con intención, alma y retorno caló hondo entre los estudiantes y empresarios asistentes. Vila instó a dejar de “hacer por hacer” para comenzar a actuar con estrategia, creatividad y, sobre todo, medición.

Complementando la jornada, la Mtra. Lorena Fregoso, Directora de Vinculación del Consejo Coordinador Empresarial, remarcó que el futuro profesional se construye en comunidad. “La academia y la empresa no deben ir en paralelo, deben caminar juntas”, afirmó, subrayando la urgencia de vincular a los estudiantes con los retos reales del mundo productivo.

Paneles especializados, ejercicios colaborativos y un diálogo intergeneracional marcaron este evento en el Salón Arrecife del Hotel Wyndham Garden. Más que una celebración, fue una declaración de principios: en La Salle Cancún, el liderazgo se cultiva con visión, estrategia y compromiso con el presente y el futuro.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.