Nacional
Buscan a contra corriente salvar a Vaquita Marina de la extinción

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE SEPTIEMBRE.- Con recortes presupuestales, menos personal, sin una estrategia clara y bajo el escrutinio internacional, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), tiene la misión a contra corriente de salvar a la vaquita marina de la extinción.
“Por nosotros, por esfuerzos y por instrucciones del señor presidente de la República no paramos, tenemos la indicación de trabajar fuerte”, aseguró la titular de la Profepa, Blanca Alicia Mendoza Vera.
En una de sus primeras entrevistas concedidas a un medio de comunicación, la doctora en Derecho sale al paso ante los cuestionamientos sobre la crisis que se vive en el Alto Golfo de California.
“Yo creo que debemos considerar, en primer lugar, que es un tema muy difícil, muy complicado, que ya existía, y que no puede terminarse en ocho meses (sic)”, afirmó.
En esta carrera contra reloj, para evitar la desaparición del mamífero marino en mayor peligro del mundo, la encargada de procurar la justicia ambiental en el país debe detener primero el tráfico ilegal de pez Totoaba, la llamada “cocaína del mar”.
Una actividad ilícita donde se encuentran involucradas bandas del crimen organizado de México y la mafia China, lo que nos puede costar en el corto plazo mayores sanciones económicas por parte de Estados Unidos, que ya tiene un embargo pesquero contra los productos de la región, y sanciones comerciales por parte de los países miembros de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).
“Es una posibilidad de embargo comercial, que yo creo que puede y debe evitarse, tenemos que trabajar muy fuerte en todo lo que esté a nuestro alcance y un poco más”, manifestó.
A pesar de que la vigilancia es un punto medular para evitar que la vaquita siga muriendo ahogada en las redes de pesca prohibidas colocadas para capturar al pez Totoaba, en veda desde 1975, la Profepa sólo cuenta con cuatro inspectores para cuidar el Área de Refugio de la Vaquita Marina, que abarca mil 841 kilómetros cuadrados, donde cabe completa la Ciudad de México, que ocupa una superficie de mil 485 kilómetros cuadrados.
“Si es cierto que traemos cuatro inspectores, los vamos a duplicar, vamos a meter 10 en total para vigilar ahora que empieza la temporada de camarón; lo que estamos haciendo es administrar lo mejor que podemos los recursos con los que contamos”, indicó Blanca Alicia Mendoza Vera.
Los inspectores federales tienen un sueldo quincenal de cuatro mil doscientos pesos y no cuentan con instalaciones ni lanchas para trabajar, después de que el pasado 28 de marzo, una turba enardecida quemó el predio donde resguardaban las embarcaciones menores y redes decomisadas a pescadores furtivos, lo que impide que puedan realizar su labor.
“A raíz de toda esta agresión que sufrieron las autoridades, hubo un repliegue, no hubo una acción constante y continua en la realización de actividades de inspección, y esto es hasta cierto punto normal, porque si no se detienen en atacar a los marinos, pues menos a nosotros”, reconoció la titular de la Profepa.
La violencia que se desató en la comunidad de San Felipe por disparos de elementos de la Secretaría de Marina (Semar) a un “totoabero”, ocasionó además que cientos o tal vez miles de fojas de expedientes de Procedimientos Administrativos abiertos contra pescadores ilegales, quedaran reducidas a cenizas durante el incendio.
“No tengo el número exacto de expedientes, pero nosotros tenemos documentación aquí en la Ciudad de México, con la que se está trabajando para hacer la reposición, todavía no tenemos el número completo, porque hemos ido por partes con el rezago que nos dejaron, o sea, es un monstruo, pero vamos caminando”, Mendoza Vera.
Los números en el Alto Golfo de California hablan por sí solos, de diciembre de 2018 a septiembre de 2019, la Profepa aseguró únicamente dos embarcaciones menores, 45 redes de pesca, 103 buches de Totoaba y no puso a disposición a ningún presunto delincuente ambiental.
La titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente agregó que para el próximo año el presupuesto tendrá una disminución de cuatro por ciento parejo, es decir, que la misma reducción se aplicará a los recursos destinados a la vaquita marina, aun así, manifestó su confianza de que esta administración federal pasarán a la historia como el gobierno que logró salvar a la vaquita marina de la extinción.
“Nosotros estamos poniendo nuestra mejor decisión, nuestro mayor esfuerzo de que sea el gobierno que haya logrado llevar a cabo las acciones necesarias y correctas para que la vaquita marina subsista”, concluyó.

Nacional
GINO SEGURA Y SECTUR DEFINEN AGENDA TURÍSTICA RUMBO AL MUNDIAL 2026

Ciudad de México, 8 de agosto de 2025.— En vísperas del próximo periodo ordinario de sesiones, el senador Eugenio “Gino” Segura sostuvo una reunión estratégica con la secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez, para delinear los temas prioritarios que marcarán el rumbo del sector turístico nacional.
Como presidente de la Comisión de Turismo del Senado, Segura presentó propuestas clave para fortalecer el desarrollo turístico, destacando el impulso al turismo comunitario como motor de inclusión y desarrollo local. Asimismo, se abordaron acciones preparatorias para el Mundial de Futbol 2026, evento que representa una oportunidad histórica para posicionar a México como destino global.
Durante el encuentro, también se discutieron mejoras en la atención al turista internacional y el estado de la infraestructura carretera, elementos esenciales para garantizar una experiencia segura y de calidad.
Ambos funcionarios refrendaron su compromiso de trabajar de manera coordinada, respaldados por el gobierno federal, para cumplir los objetivos trazados por la presidenta Claudia Sheinbaum en beneficio de Quintana Roo y del país.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
GOBERNADOR DE TABASCO ACUSA A EXJEFE POLICIACO DE LIDERAR CÁRTEL VINCULADO AL CJNG

La crisis de seguridad en Tabasco alcanzó un nuevo punto crítico tras las declaraciones del gobernador Javier May Rodríguez, quien acusó públicamente al exsecretario de Seguridad Pública, Hernán Bermúdez Requena —conocido como “Comandante H”— de encabezar el grupo criminal La Barredora, presuntamente vinculado al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Durante una conferencia de prensa, el mandatario estatal aseguró que existen elementos suficientes para vincular a Bermúdez Requena con actividades delictivas, incluyendo protección a células criminales, manipulación de operativos y desvío de recursos públicos. “No podemos permitir que quienes juraron proteger a la ciudadanía estén al servicio del crimen organizado”, afirmó May Rodríguez.

La Barredora ha sido señalada por autoridades federales como una organización violenta que opera en el sureste del país, dedicada al narcotráfico, extorsión y secuestro. La supuesta relación directa entre este grupo y un exfuncionario de alto nivel ha encendido las alarmas en la entidad, donde los índices de violencia han repuntado en los últimos meses.
El gobernador pidió a la Fiscalía General del Estado actuar con firmeza y transparencia, y llamó a la ciudadanía a no normalizar la infiltración del crimen en las instituciones. “Tabasco merece seguridad, justicia y servidores públicos comprometidos con el bien común”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
