Nacional
Buscan a contra corriente salvar a Vaquita Marina de la extinción

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE SEPTIEMBRE.- Con recortes presupuestales, menos personal, sin una estrategia clara y bajo el escrutinio internacional, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), tiene la misión a contra corriente de salvar a la vaquita marina de la extinción.
“Por nosotros, por esfuerzos y por instrucciones del señor presidente de la República no paramos, tenemos la indicación de trabajar fuerte”, aseguró la titular de la Profepa, Blanca Alicia Mendoza Vera.
En una de sus primeras entrevistas concedidas a un medio de comunicación, la doctora en Derecho sale al paso ante los cuestionamientos sobre la crisis que se vive en el Alto Golfo de California.
“Yo creo que debemos considerar, en primer lugar, que es un tema muy difícil, muy complicado, que ya existía, y que no puede terminarse en ocho meses (sic)”, afirmó.
En esta carrera contra reloj, para evitar la desaparición del mamífero marino en mayor peligro del mundo, la encargada de procurar la justicia ambiental en el país debe detener primero el tráfico ilegal de pez Totoaba, la llamada “cocaína del mar”.
Una actividad ilícita donde se encuentran involucradas bandas del crimen organizado de México y la mafia China, lo que nos puede costar en el corto plazo mayores sanciones económicas por parte de Estados Unidos, que ya tiene un embargo pesquero contra los productos de la región, y sanciones comerciales por parte de los países miembros de la CITES (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres).
“Es una posibilidad de embargo comercial, que yo creo que puede y debe evitarse, tenemos que trabajar muy fuerte en todo lo que esté a nuestro alcance y un poco más”, manifestó.
A pesar de que la vigilancia es un punto medular para evitar que la vaquita siga muriendo ahogada en las redes de pesca prohibidas colocadas para capturar al pez Totoaba, en veda desde 1975, la Profepa sólo cuenta con cuatro inspectores para cuidar el Área de Refugio de la Vaquita Marina, que abarca mil 841 kilómetros cuadrados, donde cabe completa la Ciudad de México, que ocupa una superficie de mil 485 kilómetros cuadrados.
“Si es cierto que traemos cuatro inspectores, los vamos a duplicar, vamos a meter 10 en total para vigilar ahora que empieza la temporada de camarón; lo que estamos haciendo es administrar lo mejor que podemos los recursos con los que contamos”, indicó Blanca Alicia Mendoza Vera.
Los inspectores federales tienen un sueldo quincenal de cuatro mil doscientos pesos y no cuentan con instalaciones ni lanchas para trabajar, después de que el pasado 28 de marzo, una turba enardecida quemó el predio donde resguardaban las embarcaciones menores y redes decomisadas a pescadores furtivos, lo que impide que puedan realizar su labor.
“A raíz de toda esta agresión que sufrieron las autoridades, hubo un repliegue, no hubo una acción constante y continua en la realización de actividades de inspección, y esto es hasta cierto punto normal, porque si no se detienen en atacar a los marinos, pues menos a nosotros”, reconoció la titular de la Profepa.
La violencia que se desató en la comunidad de San Felipe por disparos de elementos de la Secretaría de Marina (Semar) a un “totoabero”, ocasionó además que cientos o tal vez miles de fojas de expedientes de Procedimientos Administrativos abiertos contra pescadores ilegales, quedaran reducidas a cenizas durante el incendio.
“No tengo el número exacto de expedientes, pero nosotros tenemos documentación aquí en la Ciudad de México, con la que se está trabajando para hacer la reposición, todavía no tenemos el número completo, porque hemos ido por partes con el rezago que nos dejaron, o sea, es un monstruo, pero vamos caminando”, Mendoza Vera.
Los números en el Alto Golfo de California hablan por sí solos, de diciembre de 2018 a septiembre de 2019, la Profepa aseguró únicamente dos embarcaciones menores, 45 redes de pesca, 103 buches de Totoaba y no puso a disposición a ningún presunto delincuente ambiental.
La titular de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente agregó que para el próximo año el presupuesto tendrá una disminución de cuatro por ciento parejo, es decir, que la misma reducción se aplicará a los recursos destinados a la vaquita marina, aun así, manifestó su confianza de que esta administración federal pasarán a la historia como el gobierno que logró salvar a la vaquita marina de la extinción.
“Nosotros estamos poniendo nuestra mejor decisión, nuestro mayor esfuerzo de que sea el gobierno que haya logrado llevar a cabo las acciones necesarias y correctas para que la vaquita marina subsista”, concluyó.

Nacional
ATAQUE ARMADO EN IRAPUATO DEJA 11 MUERTOS Y MÁS DE 20 HERIDOS DURANTE CELEBRACIÓN PATRONAL

Irapuato, Guanajuato.— La noche del martes 24 de junio se tornó trágica en la colonia Barrio Nuevo, cuando un grupo de hombres armados irrumpió en plena celebración del Día de San Juan Bautista, provocando la muerte de al menos 11 personas y dejando más de 20 lesionadas, de acuerdo con informes de la Fiscalía estatal.
El tiroteo se registró cerca de las 11 de la noche, justo cuando se realizaba un baile popular con música en vivo. Lo que comenzó como una noche de fiesta terminó en caos, entre gritos, confusión y estampidas. Entre las víctimas se encuentran dos mujeres, un menor de 17 años y ocho hombres, además de un integrante de la agrupación musical que amenizaba el evento. Otros dos miembros del staff resultaron heridos.
Autoridades federales lamentaron el suceso y señalaron que ya se realizan las indagatorias correspondientes para esclarecer lo ocurrido. Se informó que el gobierno cooperará con las instancias locales para fortalecer la respuesta ante este ataque, que generó consternación entre la población.

La administración estatal expresó su repudio absoluto a los hechos violentos y reiteró su compromiso con las familias afectadas. Por su parte, el ayuntamiento calificó lo sucedido como una agresión cobarde contra la comunidad y aseguró que se redoblarán esfuerzos para garantizar justicia.
Hasta el momento no hay personas detenidas. Las autoridades continúan con la recolección de pruebas y el apoyo integral a las víctimas a través de servicios psicológicos y jurídicos.
Este acto violento refleja la creciente preocupación por la seguridad en el estado, que en los últimos años ha sido escenario de múltiples hechos delictivos de alto impacto. La ciudadanía exige respuestas firmes y acciones concretas para devolver la tranquilidad a sus calles.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
OLA DE DESAPARICIONES EN LA CARRETERA MONTERREY-REYNOSA DESATA ALERTA INTERNACIONAL

La carretera que conecta Monterrey, Nuevo León, con Reynosa, Tamaulipas, se ha convertido en escenario de creciente preocupación ante una serie de desapariciones reportadas en los últimos días. Al menos seis personas han desaparecido recientemente en este tramo, lo que ha provocado la reacción inmediata de autoridades nacionales e internacionales.
El tramo más peligroso identificado se encuentra entre Cadereyta y Los Ramones, donde se han concentrado los casos. Entre los desaparecidos hay tres mujeres que regresaban de una visita familiar, así como un enfermero que se dirigía a su trabajo en Reynosa. Cuatro de las víctimas fueron localizadas con vida, pero no han brindado declaraciones públicas; las otras dos personas siguen sin ser localizadas.

Las autoridades estatales han desplegado operativos en caminos rurales cercanos, donde fueron hallados vehículos abandonados. Se teme la posible operación de una red criminal que aprovecha la falta de vigilancia en ciertas zonas de la carretera.
Este tramo es una ruta estratégica para el comercio y la movilidad entre el norte de México y la frontera con Estados Unidos. La situación no solo pone en riesgo a la población local, sino también a trabajadores del transporte, turistas y familias enteras que transitan por esta vía.

Se recomienda no viajar de noche, evitar paradas innecesarias y mantener informados a familiares sobre el itinerario de viaje. La situación también ha sido señalada por observadores internacionales como un reflejo de los retos de seguridad que enfrenta el país en regiones clave.
La incertidumbre y el miedo siguen creciendo entre los habitantes de los municipios cercanos, mientras las autoridades continúan con las labores de búsqueda y vigilancia reforzada.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Isla Mujereshace 17 horas
ISLA MUJERES REFUERZA SU FUTURO SUSTENTABLE CON ACTUALIZACIÓN PARTICIPATIVA DEL POEL
-
Isla Mujereshace 17 horas
FORTALECE GOBIERNO MUNICIPAL ESTRATEGIAS DE PROTECCIÓN ANTE TEMPORADA DE HURACANES EN ISLA MUJERES
-
Puerto Moreloshace 17 horas
ATENCIÓN INTEGRAL Y JUSTICIA SOCIAL: BLANCA MERARI LIDERA JORNADA DE APOYO EN PUERTO MORELOS
-
Cancúnhace 16 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA CIUDADANÍA MEDIANTE AUDIENCIAS PERSONALES
-
Cancúnhace 16 horas
CANCÚN SE UNE CONTRA EL SARGAZO: CONVOCAN A HISTÓRICA LIMPIEZA SIMULTÁNEA DE PLAYAS
-
Cancúnhace 16 horas
IMPULSAN EN CANCÚN UNA CULTURA INSTITUCIONAL DE PROTECCIÓN A LA INFANCIA
-
Cancúnhace 16 horas
DIF BENITO JUÁREZ FORTALECE EL TEJIDO SOCIAL CON 21 CONVENIOS ESTRATÉGICOS
-
Chetumalhace 19 horas
EL CIELO SE NUBLA, PERO EL CALOR NO CEDE EN QUINTANA ROO ESTE 27 DE JUNIO