EN LA OPINIÓN DE:
“Diálogo con la comunidad” de AMLO a Campeche en el fin de semana
Por Juan Manuel Herrera
Dos meses y medio después de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, iniciara sus giras denominadas “Diálogo con la comunidad” en el Hospital Rural de Mastepec, Chiapas, el pasado cinco de julio, toca a Campeche sostener los encuentros en que el mandatario recorre hospitales del Sistema de Atención a Población Abierta del Seguro Social, creados hace 40 años como IMSS-Coplamar, ahora IMSS-Bienestar.
López Obrador estará en el estado el fin de semana –21 y 22 de septiembre–, tras acudir a la XVII Cubre Mundial de Premios Nobel de la Paz, que se desarrolla en Mérida, Yucatán desde el jueves 19 de septiembre. En Campeche el presidente de origen tabasqueño sostendrá el sábado 21 de septiembre a las 17:30 horas un “Diálogo con la comunidad” del Hospital Rural de Hecelchakán, y al día siguiente, el domingo 22 a las 10:00 horas hará lo propio en el Hospital Rural de Mamantel, Carmen.
Será la primera gira con el jurista Carlos Miguel Aysa González como gobernador, y lo acompañará el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, y es previsible el rosario de quejas por mala atención en estas unidas bajo esfera del Seguro Social, aunque el presidente no cede en su optimismo de que pronto tendrán servicios de calidad y calidez.
En materia de salud la 4T promete aterrizar en suelo azteca sistemas sanitarios como los de Canadá, Reino Unido, Suecia, Dinamarca y Noruega. En Campeche junto al secretario del ramo, Jorge Alcocer Varela, insistirá que para 2020 están asegurados los recursos suficientes que garanticen las mejoras. Mientras tanto el malestar por la pésima atención, escases de doctores y medicamentos, y sobresaturación en los servicios, son la constante.
Saetillas…
Aunque se está a dos años de la contienda electoral para el relevo de la gubernatura campechana, la efervescencia partidaria y de actores políticos que se sienten con merecimiento crece exponencial, y en todo ello es catalizador los cambios directivos que se sobrevendrán en octubre y noviembre en las principales fuerzas políticas del estado…Por lo pronto el cambio en la dirigencia estatal del PRI, los comités sectoriales y municipales hicieron aparecen una decena de listas en que se ventilan nombres de quienes las encabezarán…Sin embargo la que parece puso el dedo en la llaga es la ex diputada local y presidenta de la Coalición de Colonias y Ejidos de Campeche, María Luisa Morales Caballero, quien en la celebración de los 25 años de su organización advirtió que las bases priistas están hartas de que se les haga a un lado en temas de dirección partidaria y de competencia electoral…Fue más allá la también ex regidora del Ayuntamiento de Campeche al recordar que así como Rafael Alejandro Moreno Cárdenas llegó a la dirigencia nacional del PRI por consulta a la base, y la participación libre de la militancia, es esa la fórmula que debe prevalecer en la renovación de la estructura partidaria, sectoriales y candidaturas…A Morales Caballero se le recuerda como una de las fundadoras principales del Movimiento Territorial, que actualmente ostenta la legisladora Carmen María Guadalupe Torres Arango, y cuya dirigencia no ha dejado del todo satisfecha a lideresas, coordinadoras y seccionales de ese sector…Por cierto el que el senador morenista Aníbal Ostoa Ortega le recuerde a los militantes de su partido que quien merece ser candidata, y la primera mujer gobernadora de Campeche es la actual alcaldesa de la Álvaro Obregón, Layda Elena Sansores San Román, que dicho sea de paso contaría con todo el aval de su amigo el presidente Andrés Manuel López Obrador, no a todos les causó satisfacción…Aunque hay simpatía de la mayor parte de las corrientes de Morena a la virtual candidatura de Sansores para el 2021, también muchos consideraron que el senador chiapaneco avecindado en Campeche quiere aprovechar el liderazgo de Sansores buscando arropar a su grupo con miras a la renovación del Consejo Político y de las dirigencias partidarias que debe iniciarse el próximo 19 de octubre…Por cierto ante los aires de cambio en Morena, y por obligación estatutaria, muchos servidores de la nación están renunciando porque quieren regresar a funciones partidarias a “cuidar a Morena”, pero también a asegurarse a alguna posición política en el próximo proceso electoral, y uno de ellos es el vocero de la Super delegada, Katia Meave Ferniza, Alejandro Alberto Jiménez Chávez…Nos leemos a la próxima.
EN LA OPINIÓN DE:
DeUltimaHora/PLAN MICHOACÁN PARA LA PAZ Y LA JUSTICIA
“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo.
• Anuncia Claudia Sheinbaum en La Mañanera de este 4 de noviembre, un proceso de consulta y mesas de trabajo para que la próxima semana se anuncie y se empiece a implementar.
• Se sustentará no en la guerra, sino en la construcción de la paz con seguridad y justicia.
Al iniciar la conferencia mañanera de este martes 4 de noviembre, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la creación del Plan Michoacán por la Paz y la Justicia, el cual se empezará a construir desde este mismo día, mediante consulta a la sociedad michoacana y mesas de trabajo.
“No se sustentará en la violencia ni en la guerra, sino en la construcción de paz, con seguridad y justicia” resaltó la presidenta.
En respuesta al artero crimen del presidente municipal de Uruapan, Carlos Manzo Rodríguez y al clima de extorsión y violencia en la entidad, la presidenta detalló que dicho plan se sustentará en tres ejes: a) Fortalecimiento de la presencia de las fuerzas del orden de manera coordinada los tres órdenes de gobierno; b) Desarrollo económico, y c) Educación y cultura de la paz. (Información en construcción).
ooOoo

EN LA OPINIÓN DE:
LA COSA JUZGADA
“Articulo de Opinion”
Por el Dip. y Lic.Hugo Alday Nieto
Hace unas semanas que la ministra Lenia Batres Guadarrama ha manifestado su intención de combatir y regular lo que ella denomina “la cosa juzgada fraudulenta”, y para ello, desde el mes de abril de 2025 en su página web manifestó la necesidad de definir y regular esta figura de su propia inventiva desde una concepción simplista desde mi criterio. (https://leniabatres.com.mx/notas-informativas/f/legislar-sobre-el-concepto-de-%E2%80%9Ccosa-juzgada-fraudulenta%E2%80%9D)
Pero para ser muy específicos, debemos aclarar que la cosa juzgada es una figura legal que se refiere a la situación en la que una resolución judicial ha adquirido firmeza y no puede ser objeto de otro recurso o acción legal que cuestione su validez o efectos. En otras palabras, significa que una vez que una sentencia ha sido dictada y no hay posibilidad de apelación o revisión, se considera cosa juzgada y el juicio termina.
La cosa juzgada es un principio fundamental en el sistema legal, ya que busca garantizar la seguridad jurídica y la estabilidad de las decisiones judiciales. Su objetivo es evitar que un mismo litigio sea sometido a un nuevo proceso judicial una vez que se ha emitido una sentencia definitiva con efectos vinculantes tanto para las partes del proceso como para los tribunales de justicia.
Esto significa que las partes no pueden volver a litigar sobre la misma cuestión que ha sido resuelta en una sentencia firme, y que los tribunales deben respetar y aplicar la decisión previa. Es importante tener en cuenta que la cosa juzgada solo se aplica a los aspectos que han sido objeto de debate y resolución en el proceso judicial. No impide la posibilidad de iniciar nuevos procesos o recursos legales en relación a otros aspectos no resueltos anteriormente.
Sus principales características son:
- Definitividad: La cosa juzgada se aplica a resoluciones judiciales definitivas, es decir, aquellas que no admiten recurso o impugnación posterior, como las sentencias definitivas y las resoluciones que pongan fin al proceso. Allí muere la cosa.
- Inmutabilidad: Una vez que una resolución se encuentra bajo el efecto de cosa juzgada, no puede ser modificada ni revocada por las mismas partes ni por otros tribunales. Se llama certeza jurídica.
- Oponibilidad: La cosa juzgada tiene efectos erga omnes, lo que significa que vincula a todas las partes involucradas en el proceso. Nadie puede discutir lo que ha sido juzgado.
En este orden de ideas, la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece principios fundamentales que subyacen a la figura de la cosa juzgada, por medio de la certeza y seguridad jurídica derivada de la cosa juzgada que se enmarcan en los derechos al debido proceso y a la legalidad, consagrados en los artículos 14 y 16 de la Constitución General. Asimismo, el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares y sus equivalentes en las distintas materias regulan de manera específica la cosa juzgada.
En este sentido, considero que, jurídicamente el determinar el posible desvanecimiento de la cosa juzgada por algún esquema como el que plantea la ministra, puede poner en grave riesgo la solvencia del sistema jurídico al abrir la puerta a la posibilidad de volver a juzgar juicios concluidos con base en la más subjetiva de las interpretaciones de la autoridad jurisdiccional que, de buenas a primera quiera re-juzgar lo ya juzgado, porque considere que hubo corrupción desde una interpretación moralmente superior rompiendo con la certeza que da sustento a la confianza de un poder judicial.
Esta es una de las razones por las que hemos sido insistentes en que la SEP haga una verdadera revisión de los Revoes y plantes de estudios de las escuelas y facultades de derecho antes de liberar cédulas y grados académicos de dudoso contenido cómo los que ostenta la promovente de dicho proyecto de acuerdo.
Por ello, ante la posibilidad de que la nueva Corte apruebe la disolución de la cosa juzgada, es pertinente que desde las universidades en sus escuelas y facultades de derecho, los institutos de investigación jurídica, barras y colegios de abogados, claustros doctorales y grupos de abogados postulantes, hagamos un llamado enérgico para que este tema se considere desde el más profundo estudio dogmático y no así, a la ligera desde un concepto de corrupción jurisdiccional que además de lo tremendamente subjetivo que pueda parecer, sobrepasa los límites de la autoridad judicial al pretender establecerse como el gran legislador mexicano vulnerando la función formal y material del Poder Legislativo. De no ser así, la justicia seguirá como siguen las cosas que no tienen mucho sentido.
Dr. Hugo Alday Nieto
-
Economía y Finanzashace 23 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE; LA BOLSA MEXICANA CIERRA A LA BAJA ESTE 4 DE NOVIEMBRE DE 2025
-
Gobierno Del Estadohace 9 horasJUSTICIA SOCIAL EN MARCHA: INICIAN OBRA DE DRENAJE Y AGUA POTABLE EN LOS PINOS TRAS 25 AÑOS DE ESPERA
-
Cancúnhace 23 horasCANCÚN DECIDE: ANA PATY PERALTA LANZA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2025 CON 121 PROYECTOS EN VOTACIÓN
-
Nacionalhace 11 horasBLOQUEOS, ACCIDENTES Y EVENTOS CULTURALES PARALIZAN LAS AUTOPISTAS MEXICANAS
-
Gobierno Del Estadohace 11 horasQUINTANA ROO CONSOLIDA SU LIDERAZGO TURÍSTICO EN EUROPA DESDE LA FERIA MUNDIAL DE LONDRES
-
Cancúnhace 9 horasCIUDADANOS DE BENITO JUÁREZ PODRÁN REGULARIZAR TRÁMITES CON DESCUENTOS DE HASTA EL 100%
-
Playa del Carmenhace 9 horasESTEFANÍA MERCADO Y CITLALI HERNÁNDEZ FORTALECEN ALIANZA POR LAS MUJERES DE PLAYA DEL CARMEN
-
Isla Mujereshace 9 horasISLA MUJERES REAFIRMA SU COMPROMISO CON LOS VALORES CÍVICOS Y LA IDENTIDAD NACIONAL




















