Conecta con nosotros

Internacional

El huracán Dorian se está fortaleciendo y podría afectar a EE.UU. como categoría 3

Publicado

el

ESTADOS UNIDOS, 29 DE AGOSTO.- l huracán Dorian tiene mucha agua tibia y tiempo por delante, y se espera que use ambos para convertirse en un ciclón importante con una buena probabilidad de golpear la costa atlántica de Florida para el Día del Trabajo.

Dorian, que había barrido las Islas Vírgenes Británicas y de Estados Unidos y azotado a Puerto Rico con lluvia el miércoles, se movía hacia el noroeste en el Atlántico el jueves por la mañana con vientos sostenidos de hasta 85 millas por hora (136,7 kilómetros por hora).Play Video

Para el viernes, debería fortalecerse hasta convertirse en una poderosa tormenta de categoría 3, golpear el norte de Bahamas el domingo y probablemente estrellarse en alguna parte de las costas de Florida o Georgia el lunes con vientos sostenidos alrededor de 125 mph (201 kilómetros por hora).

MIRA: República Dominicana se libró del azote de Dorian pero aún hay alerta por lluvias y fuerte oleaje

Debido a que faltan cuatro días, el rango de posibles puntos de llegada es enorme, desde los Cayos de Florida hasta el sureste de Georgia.

“Tiene mucho tiempo en agua muy tibia (para fortalecerse)”, dijo el meteorólogo de CNN Chad Myers. “No hay muchos obstáculos, no hay mucho aire seco y tiene mucho tiempo para ganar fuerza”.

Las áreas afectadas en Estados Unidos sentirán vientos de fuerza de tormenta tropical –al menos 39 mph (62,7 kilómetros por hora)– el domingo. Y el centro podría detenerse antes de toparse con la tierra, azotando potencialmente a las ciudades con “centímetros y centímetros de (lluvia) por hora”, dijo Myers.

“La gente debe estar lista antes del domingo”, dijo el jueves Ken Graham, director del centro nacional de huracanes, en CNN.

Florida declara emergencia en 26 condados

El gobernador de Florida Ron DeSantis declaró el miércoles estado de emergencia en 26 condados e instó a todos los residentes en la costa a prepararse para la tormenta.

“Es importante que los floridanos en la costa este vigilen de cerca esta tormenta”, dijo DeSantis. “Cada residente de Florida debe tener suministros para siete días, incluidos alimentos, agua y medicamentos, y debe tener un plan en caso de desastre”.

Islas Vírgenes, las más golpeadas

Dorian ha despejado el Mar Caribe, pero no antes de azotar a las Islas Vírgenes Británicas y estadounidenses, primero como una tormenta tropical y luego como un huracán de categoría 1, el miércoles.

Las autoridades locales declararon un estado de emergencia cuando los árboles y las líneas eléctricas se cayeron en las islas.

Y aunque la tormenta fue fuerte, la respuesta fue rápida. Los procesos de restauración comenzaron alrededor de las 4 p.m. hora local en los distritos de St. Thomas y St. John, y alrededor de 25.000 cortes de energía en St. Croix se restablecieron alrededor de las 7 p. m. hora local del miércoles, dijo a CNN el director de Comunicaciones de la Autoridad de Agua y Energía de las Islas Vírgenes, Jean Greaux.

“Dentro de una hora de su aprobación, la Autoridad de Agua y Energía de las Islas Vírgenes movilizó a las cuadrillas para llevar a cabo una evaluación de daños. Inmediatamente comenzamos la restauración del servicio. Las cuadrillas ahora están dispersas para abordar cortes aislados”, dijo Greaux.

Las advertencias de huracanes se han descontinuado para la isla, y este miércoles los vientos cayeron a menos de 25 mph (40 kilómetros por hora) y la lluvia se dispersó a medida que la tormenta se aleja, dijo el meteorólogo de CNN Rob Shackelford.

Puerto Rico evitó el daño previsto

Puerto Rico, aún recuperándose del huracán María en 2017, esperaba que la tormenta exacerbara el daño existente a la infraestructura.Play Video

La gobernadora de Puerto Rico, Wanda Vázquez Garced, declaró el lunes estado de emergencia para la isla e instó a la gente a prepararse para la tormenta. Las escuelas en todo Puerto Rico cerraron el miércoles.

“Afortunadamente, me he estado preparando desde mayo”, dijo Krystle Rivera, cuya familia ha estado almacenando agua, comida enlatada y gas en previsión de la temporada de huracanes.

Un hombre murió después de caerse del techo de su casa mientras limpiaba un desagüe en preparación para la tormenta, dijo el secretario de Seguridad Pública de Puerto Rico, Elmer Roman.Play Video

Fuera de eso, Dorian no tuvo un impacto tan devastador en la isla como se temía.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

CHINA CONDENA LA PROHIBICIÓN DE MATRÍCULAS EXTRANJERAS EN HARVARD

Publicado

el

Beijing expresó su rechazo ante la reciente decisión de la Universidad de Harvard de prohibir la inscripción de nuevos estudiantes con matrículas extranjeras, una medida que ha generado preocupación en la comunidad internacional. El gobierno chino calificó la decisión como un acto de “politización de la educación”, advirtiendo que este tipo de restricciones podrían afectar negativamente la cooperación académica global.

La universidad argumentó que la prohibición busca garantizar mayores oportunidades para estudiantes nacionales, pero críticos sostienen que la medida discrimina a estudiantes internacionales y podría limitar el intercambio cultural y la diversidad académica. Representantes de China instaron a Harvard a reconsiderar la decisión, subrayando la importancia del acceso equitativo a la educación en instituciones de prestigio.

Organizaciones educativas y defensores de los derechos internacionales han pedido una mayor apertura y diálogo para resolver este conflicto sin comprometer los valores de inclusión y excelencia educativa. Mientras tanto, se espera que otras universidades de EE.UU. se pronuncien sobre el tema en los próximos días.

Varias universidades y expertos han reaccionado ante la prohibición de Harvard de matricular estudiantes extranjeros, una medida impulsada por la administración de Donald Trump. Aquí te resumo algunas de las respuestas más destacadas:

  • Universidad de Cantabria: Su rectora, Conchi López, calificó la prohibición como “contraria a la lógica científica y a la cooperación entre países”.
  • Harvard: La propia universidad ha llevado el caso a juicio, argumentando que la medida es ilegal y amenaza la diversidad académica. Su presidente, Alan Garber, denunció que la decisión pone en riesgo el futuro de miles de estudiantes.
  • Jueza federal Allison Burroughs: Suspendió temporalmente la aplicación de la prohibición mientras se celebra una audiencia preliminar.
  • Reacciones internacionales: Gobiernos como el de China, Japón y Australia han expresado su preocupación. China calificó la medida como una “politización de los intercambios educativos”, mientras que Japón y Australia han solicitado más detalles sobre la decisión.
  • Impacto en estudiantes: La prohibición afecta a más de 7,000 estudiantes internacionales, incluyendo a la princesa Isabel de Bélgica, quien cursa una maestría en Harvard.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

RUSIA Y UCRANIA REALIZAN EL MAYOR INTERCAMBIO DE PRISIONEROS DESDE EL INICIO DE LA GUERRA

Publicado

el

El viernes 23 de mayo de 2025, Rusia y Ucrania llevaron a cabo el mayor intercambio de prisioneros desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022. Ambas naciones liberaron a 390 personas cada una, incluyendo 270 militares y 120 civiles, como parte de un acuerdo alcanzado durante negociaciones directas en Estambul la semana anterior.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó la operación y expresó su esperanza de que el intercambio continúe durante el fin de semana. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso también notificó la recepción de sus ciudadanos liberados.

Este intercambio representa un raro momento de cooperación entre los dos países enfrentados y es considerado un gesto humanitario de gran valor. Sin embargo, no implica un cese de las hostilidades, ya que los combates persisten a lo largo de la línea del frente.

El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó a ambas partes por el acuerdo y sugirió que este paso podría allanar el camino hacia resoluciones diplomáticas más amplias.

Se especula que las negociaciones podrían derivar en un posible alto el fuego y una futura cumbre presidencial, con el Vaticano como sede tentativa para una segunda ronda de conversaciones.

A pesar del avance, miles de soldados y civiles continúan en cautiverio, y las condiciones en las que se encuentran siguen generando preocupación entre organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.