Conecta con nosotros

Internacional

Caravana de EU desafía a Trump; apoyan a cubanos

Publicado

el

ESTADOS UNIDOS, 29 DE JULIO.- En medio de las sanciones del presidente Donald Trump hacia Cuba, hay un grupo de estadunidenses que se atreve a desafiarlo y viaja a la isla de manera solidaria para llevar ayuda. Se denominan Pastores por la Paz.

“Cada año queremos organizar una caravana como un desafío, como una expresión de amor y amistad con la gente de Cuba”, dijo Gail Walker, líder del grupo humanitario.

Walker considera que los viajes sirven para cambiar la visión que hay sobre la isla en la opinión pública estadunidense. “Ojalá la gente de Estados Unidos venga a conocer Cuba”, agrega.

El Gobierno de Estados Unidos no permite a sus ciudadanos hacer oficialmente turismo en la isla pero sí la pueden visitar con una licencia bajo determinadas condiciones.

El mes pasado, el Departamento del Tesoro y Comercio de Estados Unidos endureció la política hacia Cuba con la restricción de los viajes culturales a la isla, conocidos como People to People, así como las visitas con barcos y aviones privados, algo que supone un mazazo para la maltrecha economía cubana.

“Que gente como nosotros venga a Cuba es un ejemplo de que se puede cambiar la situación en Estados Unidos, por eso hay que conocer Cuba directamente”, indica Gail Walker.

La Fundación Interreligiosa para la Organización Comunitaria IFCO-Pastores por la Paz fue creada en 1967 por el reverendo estadunidense Lucious Walker, quien se convirtió en un buen amigo del líder cubano Fidel Castro.

Lucious Walker falleció en 2010. Su hija Gail Walker tomó las riendas del grupo. Entre 1993 y 2011, la organización llevó 400 toneladas de ayuda humanitaria a la isla entre material didáctico y médico además de autobuses de transporte escolar.

Bill Hill tiene 73 años y ha visitado Cuba en 35 ocasiones, 28 de ellas como integrante de la caravana. Este veterano de la guerra de Vietnam es el más fogueado de los integrantes de la caravana y le llaman Bill, el cubano.

Hill conoció Pastores por la Paz, cuando este grupo realizó una huelga de hambre de diez días como protesta para poder viajar a Cuba desde Estados Unidos para llevar material humanitario.

“Cuando era muy joven me enviaron a Vietnam a matar personas inocentes sin preguntarme, ¿y ahora no quieren que venga a Cuba a ayudar?”, dice Hill y asegura que continuará viajando a la isla.

Cabilderos y pastores

Tras la caída del bloque soviético en la década de 1990, La Habana se quedó sola en su batalla contra Estados Unidos, que aprovechó ese momento de crisis económica para reforzar el embargo a la isla con la aprobación de las leyes llamadas Torricelli y Helms-Burton.

En ese contexto geopolítico el grupo Pastores por la Paz jugó un importante papel de cabildeo a favor del gobierno de Fidel Castro desde dentro de Estados Unidos para normalizar las relaciones entre ambos países.

En 1992 se realizó la primera Caravana de la organización para llevar ayuda humanitaria a la isla desde Estados Unidos cruzando la frontera por México.

En esa edición participaron unas 40 personas, que en su país son activistas sociales comunitarios y que recorrieron 46 ciudades antes de llegar a la isla.

Aunque los medios de comunicación estatales dieron un perfil bajo a la visita, evitando cualquier reacción desde el gobierno de Estados Unidos, las autoridades cubanas sí dieron importancia al gesto en tiempos convulsos.

Los visitantes fueron recibidos por el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, quien tuvo una reunión con ellos de manera privada.

Durante el encuentro, en el emblemático Palacio de la Revolución, Díaz-Canel les agradeció “la valiosa labor de solidaridad que realizan los Pastores por la Paz, quienes representan los más nobles sentimientos del pueblo estadunidense”.

“Es un hombre muy amable y simple, habló con nosotros con normalidad”, dijo Gail Walker, sobre el encuentro con el dirigente cubano.

Daniel López, un mexicano que también integra la caravana, señaló que el objetivo del viaje es “denunciar la actitud de los círculos de poder de Washington hacia la isla, muy diferentes de la posición de su pueblo”. 

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

CAPTURAN EN COLOMBIA AL PRESUNTO CEREBRO DEL ATENTADO CONTRA ÁLVARO URIBE

Publicado

el

Bogotá.— Las autoridades colombianas confirmaron la captura de alias “El Costeño”, señalado como el presunto autor intelectual de un fallido atentado contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. De acuerdo con informes de inteligencia, el detenido habría recibido un pago de 250 mil dólares por planear y coordinar el ataque.

La operación se llevó a cabo en el departamento del Magdalena, donde unidades de la Policía Nacional y la Fiscalía General lograron ubicar y detener al sospechoso tras varios meses de seguimiento. La investigación sugiere que el atentado estaba siendo preparado con apoyo logístico desde el exterior, lo que ha encendido las alarmas en las altas esferas del gobierno.

El presidente Gustavo Petro, sin hacer referencia directa al caso, reiteró la necesidad de fortalecer la inteligencia nacional y proteger a todos los actores políticos del país, independientemente de su ideología. Por su parte, el entorno cercano a Uribe exigió garantías y transparencia en el proceso judicial que se avecina.

Alias “El Costeño” será trasladado a Bogotá, donde enfrentará cargos por tentativa de homicidio agravado, conspiración y terrorismo. La Fiscalía no descarta nuevas detenciones vinculadas al caso en los próximos días.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

SENADO DE ESTADOS UNIDOS APRUEBA POLÉMICA REFORMA FISCAL DE TRUMP

Publicado

el

Washington, D.C. — En una votación dividida 50-50, el Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la ambiciosa reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, conocida como la “gran y hermosa ley”. El voto decisivo fue emitido por el vicepresidente JD Vance, marcando un momento clave para la agenda económica del mandatario.

La legislación contempla cinco ejes principales:

  • Extensión de los recortes fiscales de 2017, con nuevos beneficios para propinas, horas extra y adultos mayores.
  • Incremento del gasto en defensa e inmigración, con énfasis en programas de deportación masiva.
  • Recortes a programas sociales, como Medicaid y cupones alimentarios (SNAP), afectando potencialmente a millones de beneficiarios.
  • Aumento del techo de deuda en 5 billones de dólares, medida criticada incluso por legisladores republicanos moderados.
  • Eliminación de incentivos a energías limpias, revocando normativas climáticas de administraciones previas.

Trump defendió la ley como “un impulso sin precedentes para la clase trabajadora estadounidense”, mientras que grupos progresistas y organizaciones civiles advierten sobre el impacto negativo en sectores vulnerables y en el medio ambiente.

El proyecto pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde se anticipa un debate intenso antes del 4 de julio, plazo fijado por el propio presidente para su promulgación.

La aprobación consolida el giro conservador de la política económica estadounidense bajo la actual administración, favoreciendo a sectores empresariales y a votantes de clase media tradicional, mientras genera preocupación en comunidades migrantes y beneficiarios de programas sociales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.