Internacional
Por primera vez, una mujer pisará la Luna durante Misión Artemisa en 2024
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2019/07/Captura-de-pantalla-2019-07-08-a-las-2.36.58-a.m..png)
ESTADOS UNIDOS, 7 DE JULIO.- En las seis décadas de carrera espacial, como en la lucha por la igualdad de género, las mujeres han tenido que navegar contra corriente ganando espacios para convertirse en astronautas y alcanzarán un hito histórico cuando la primera deje su huella en la Luna en la misión Artemisa de 2024.
Difíciles y dolorosas han sido las pruebas que han tenido que pasar las mujeres estadounidense que están ya dentro del cuerpo de la Administración Nacional de la Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés), para ahora llegar a pisar el satélite terrestre, las mismas que se les exigen a los hombres.
Este año se cumplen 50 años de que por primera vez la humanidad alunizó en el satélite natural de la Tierra, el 20 de julio de 1969, con el astronauta Neil Armstrong, comandante de la misión Apolo 11, y con él sólo 12 hombres han pisado la Luna.
Hasta el momento no se sabe quiénes serán los astronautas que irán a la luna en 2024 y tampoco el nombre de la mujer que pisará la Luna por primera vez en la historia de la humanidad, porque la NASA está en el proceso de selección y sólo ha dado algunas pistas.
El administrador de esa agencia estadounidense, Jim Bridenstine, adelantó que deberá ser una mujer experimentada del equipo de astronautas y que haya volado a la Estación Espacial Internacional.
En la NASA hay 12 mujeres activas altamente capacitadas y de las cuales una de ellas pisará la Luna, según CNN Business, medio que indica que ellas están entre los 40 y 53 años de edad y son pilotos militares, agentes de la CIA, científicas, médicas o tienen títulos doctorales.
La mayoría son astronautas, como Christina Koch que es ingeniera; Anne McClain, ingeniera y aviadora del ejército; Serena Auñón, médica cirujana, y Tracy Caldwell, doctora en química.
Kate Rubins es una microbióloga que ha realizado investigaciones con los virus de la viruela, el ébola y marburg; Shannon Walker, física espacial; Stephanie Wilson, licenciada en ciencias de la ingeniería espacial, y Sunita Williams, capitana de la Marina y quien ha pasado 322 días en el espacio.
Nicole Mann es ingeniera y expiloto militar y todavía no ha volado a la estación espacial, al igual que Megan McArthur que está doctorada en oceanografía y que también es ingeniera aeroespacial.
Jeanette Epps es experta en inteligencia técnica y de equipos, pero todavía no es astronauta, al igual que Jessica Meir, quien es piloto, licenciada en biología marina y estudios espaciales. Todas ellas tienen oportunidad antes de 2024, señala CNN Business.
El inicio de las mujeres astronautas
El camino ha sido largo para las mujeres, quienes siguen sufriendo discriminación desde aquel inicio de la carrera espacial hace más de 60 años que encabezó Rusia, entonces Unión Soviética, con el primer satélite espacial Sputnik en 1957, el primer animal en el espacio con la perrita Laika, en 1957, y el primer cosmonauta de la humanidad, Yuri Gagarin, en 1961.
Los soviéticos tienen entre sus trofeos el haber enviado a la primera mujer al espacio, con la cosmonauta Valentina Tereshkova, quien en 1963 expresó: “hey, cielo, quítate el sombrero, ¡allá voy!”, según el portal del Instituto de Ciencias Físico-naturales de la Institución Alfons el Magnànim-Centro Valenciano de Estudios y de Investigación (IAM-CEVE).
![](https://www.elsoldemexico.com.mx/doble-via/ciencia/y0xt1x-valentina-tereshkova.png/ALTERNATES/FREE_160/Valentina%20Tereshkova.png)
A pesar de este prometedor comienzo con la primera mujer en salir al espacio, sólo dos años después de que su compatriota Gagarin lo hiciera, pasaron 19 años para ver a la segunda mujer en el espacio, con lo que “las pioneras espaciales no lo tuvieron nada fácil”, anotó.
![](https://www.elsoldemexico.com.mx/doble-via/ciencia/lgdzbe-gagarin.png/ALTERNATES/FREE_160/gagarin.png)
Las pioneras espaciales recibieron desafortunados comentarios en su contra desde los 50 y 60, como en Estados Unidos donde señalaban que las mujeres no estaban en la astronáutica porque no había una que pilotara una nave de guerra y el hecho de que las mujeres no estuvieran en el campo espacial, decían, era una realidad de orden social.
La historia también cuenta acerca del Mercury 13, a finales de la década de los 50, cuando 13 mujeres estadounidenses fueron entrenadas para el vuelo espacial llegando a superar en diversas pruebas a los hombres, pero que finalmente no fueron tomadas en consideración por la discriminación imperante.
A Svetlana Savitskaya, la segunda mujer de la historia en viajar al espacio, sus compañeros la recibieron con un broma pesada cuando se abrió la escotilla de la estación espacial soviética: “Tenemos un delantal preparado para ti, Svetla y una pequeña cocina, donde trabajarás”.
![](https://www.elsoldemexico.com.mx/doble-via/ciencia/kcikej-svetlana.png/ALTERNATES/FREE_160/svetlana.png)
A sus propios compañeros y a la prensa soviética se sobrepuso la cosmonauta soviética, que surcó el espacio en 1982. Un año después fue la astronauta de Estados Unidos, Sally Ride, una física que junto a Valentina Tereshkova abrió camino para que más mujeres pudieran integrarse a misiones en el espacio.
Entre las pioneras también se encuentran Eileen Collins, la primera mujer que estuvo al frente del transbordador espacial; Peggy Whitson, con más de un año en órbita en la Estación Espacial Internacional, y Mae Jemison, la primera afroamericana en el espacio, según revela Karen Bush Gibson en su libro “Mujeres en el espacio”.
Misión Artemisa
El nombre del programa que llevará a la primera mujer a la Luna y a un hombre en 2024surge como un simbolismo porque en 1969 la misión Apolo, dios de la mitología griega, hijo de Zeus y Leto, llevó al primer hombre a la luna, por eso ahora será Artemisa, su hermana gemela, la que llevará a la primera mujer.
El programa Artemisa será capaz de llevar cuatro astronautas, dos de los cuales bajarán a la luna, una mujer y un hombre, pero sobre todo tendrá diversas pruebas antes de partir con humanos en 1924. La primera de ellas será el financiamiento, que requerirá decenas de miles de millones de dólares.
Según la NASA, para la misión Artemisa tendrán el cohete más potente jamás construido: el Sistema de Lanzamiento Espacial (SLS) que enviará a la nave espacial Orión desde el Complejo de Lanzamiento 39B en el puerto espacial del Centro Espacial Kennedy en Florida.Mobile launcher lit up in nighttime image
La nave espacial volará más lejos de lo que cualquier otra construida para humanos jamás haya volado, en un recorrido total de más de 1.3 millones de millas, y más allá de la Luna en una misión de aproximadamente tres semanas y que regresará a Tierra más rápido que nunca.
El programa Artemisa sentará las bases para futuras misiones en el espacio profundo que empezarán a dejar de depender de la Tierra para construir con los recursos naturales que hay en el Polo Sur de la Luna, donde hay agua, con lo que se establecerá una presencia humana sostenible con la mira en Marte y más allá.
La última persona que caminó sobre la luna lo hizo en 1972, completando los 12 astronautas que han pisado el satélite terrestre, todos ellos hombres estadunidenses pero, sin duda, Artemisa marcará el inicio de una nueva era en el espacio profundo, en el que la mujer será protagonista de los grandes cambios.
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2020/04/LOGO-QUINTO-PODER-BLANCO-350.png)
Internacional
Si, van, aranceles para México y Canadá se impondrán a partir del 1 de febrero, dice EE.UU.
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2025/01/1-8.avif)
CDMX.- La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que los aranceles de 25% para México y Canadá siguen para mañana. Añadió que el reporte de Reuters sobre la aplicación de los gravámenes para marzo es “falso”.
“Puedo confirmar que mañana, la fecha límite que puso el presidente Trump hace varias semanas sigue. El presidente implementará 25% de aranceles a México, 25% de aranceles a Canadá y 10% a China por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país” y por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos, declaró. “Son promesas hechas y cumplidas por el presidente”, afirmó.
La portavoz agregó que acababa de estar en el Despacho Oval con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Play Video
Lee también Aranceles de Trump a México serían hasta marzo, reportan; incluiría proceso para buscar exenciones
Leavitt se negó a decir si la administración revertiría los gravámenes si los precios de los bienes importados aumentan como resultado.
“El presidente tiene la intención de garantizar que implemente efectivamente los aranceles y al mismo tiempo reduzca la inflación y los costos para el pueblo estadounidense”, dijo.
El jueves, Trump declaró a la prensa que mantenía sus planes de imponer un 25 % de aranceles a Canadá y México a partir del sábado, aunque aún estaba considerando si imponer o no gravámenes sobre el petróleo que esos dos países exportan a Estados Unidos.
Al ser preguntada sobre ello, Leavitt dijo que no tenía información actualizada sobre si el presidente había decidido finalmente conceder una excepción a las importaciones de petróleo de México y Canadá.
Según los últimos datos disponibles de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), Estados Unidos importó en octubre de 2024 casi 4,6 millones de barriles de petróleo diarios desde Canadá y 563.000 barriles desde México. Durante ese mes, la producción diaria de petróleo en EU fue de cerca de 13,5 millones de barriles.
La inminente imposición de aranceles por parte de Washington ha generado incertidumbre tanto en México como en Canadá.
Esta mañana, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió que Canadá responderá “con fuerza” de forma inmediata si EU empieza a aplicar gravámenes a las exportaciones canadienses, unos comentarios que provocaron el enfado de la portavoz de la Casa Blanca.
“Creo que Justin Trudeau haría bien en hablar directamente con el presidente Trump antes de hacer comentarios tan exagerados ante los medios”, declaró Leavitt.
*Con información de EFE, El Universal
Internacional
Culpa Trum a Obama y Bidden por accidente aereo en Washington
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2025/01/trump.webp)
Tras unas breves palabras de consuelo, el presidente rápidamente culpó de lo ocurrido a los estándares establecidos por los Gobiernos de Barack Obama (2009-2017) y Joe Biden (2021-2025) en la contratación de controladores aéreos, con especial énfasis en los programas implementados por ambos mandatarios para promover la diversidad.
![](https://cdn.forbes.com.mx/2025/01/b177e8165d2006b7d6258fdbd8c28de41ed8e499-640x360.jpg)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, describió este jueves como una “noche oscura y extenuante” las últimas horas vividas en la capital tras el accidente aéreo ocurrido anoche, cuando un helicóptero militar y un avión comercial, con 67 personas a bordo en total, colisionaron y se precipitaron a las gélidas aguas del río Potomac.
“Ha sido una noche oscura y extenuante en la capital de nuestra nación y en nuestra historia, una tragedia de proporciones terribles. Como nación, lloramos por cada alma preciosa que nos ha sido arrebatada”, manifestó Trump este jueves en una comparecencia en la sala de prensa de la Casa Blanca.
Al entrar en la sala, repleta de periodistas, el mandatario pidió guardar un momento de silencio en recuerdo a las víctimas y afirmó que Estados Unidos atraviesa horas de “angustia”.
“Somos una sola familia y hoy todos estamos con el corazón roto. Buscamos respuestas en ese gélido, gélido Potomac. Fue una noche fría, un agua fría. Estamos abrumados por el dolor de tantos que han perecido trágicamente y ya no estarán con nosotros”, afirmó Trump.
Tras unas breves palabras de consuelo, el presidente rápidamente culpó de lo ocurrido a los estándares establecidos por los Gobiernos de Barack Obama (2009-2017) y Joe Biden (2021-2025) en la contratación de controladores aéreos, con especial énfasis en los programas implementados por ambos mandatarios para promover la diversidad.
“La Administración Federal de Aviación (FAA) ha estado contratando trabajadores con discapacidades intelectuales severas, problemas psiquiátricos y otras condiciones mentales y físicas bajo una iniciativa de diversidad e inclusión”, aseguró.
Responsabilidad de la “FAA”
Trump insistió en que para los controladores aéreos quiere “a alguien intelectualmente superior” y criticó los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), que ha ordenado desmantelar mediante una orden ejecutiva desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero.
El presidente estadounidense también anunció el nombramiento inmediato de Chris Rocheleau, un veterano con 22 años de experiencia en la FAA, como nuevo administrador del organismo. Rocheleau deberá ser confirmado por el Senado, de mayoría republicana, antes de asumir el cargo.
Trump calificó el accidente como una “confluencia de malas decisiones”, cuestionó la trayectoria del helicóptero y el hecho de que se encontrara a la misma altura que el avión comercial, pese a que las condiciones de vuelo eran óptimas, con un cielo despejado y sin fuertes vientos.
Las autoridades descartaron este jueves que haya supervivientes del accidente, el más grave ocurrido en Estados Unidos desde 2001.
El miércoles por la noche, un helicóptero militar Black Hawk, con tres personas a bordo, y un avión comercial Bombardier CRJ700 de American Eagle, filial regional de American Airlines, con 60 pasajeros y cuatro tripulantes, colisionaron cuando este último se aproximaba a la pista 33 del aeropuerto Ronald Reagan (DCA).
Los equipos de rescate, que trabajaron durante toda la noche en las gélidas aguas del Potomac, han recuperado 28 cuerpos y han pasado de una misión de rescate a una de recuperación, informaron las autoridades.
El Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, donde debía aterrizar el avión siniestrado procedente de Wichita (Kansas), cerró tras el accidente, pero reabrió hoy a las 11:00 hora local (16.00 GMT).
Con información de EFE. Video Redes Sociales
-
Chetumalhace 22 horas
Busca Hugo Alday dar certeza jurídica a dueños de condominos
-
Policíahace 6 horas
Recuperan a Amir con vida, el niño desaparecido en la 229, en Benito Juárez
-
Isla Mujereshace 22 horas
Continúan obras de rehabilitación de banquetas y guarniciones en Isla Mujeres
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
Envío de elementos de la GN a la frontera no afectará seguridad en Q.Roo: Mara Lezama
-
Cancúnhace 21 horas
Alumnos de escuela en Cielo Nuevo reciben beneficios de inversión del gobierno
-
Opiniónhace 22 horas
Trump, una amenaza real para México
-
Economía y Finanzashace 8 horas
Dólar hoy 7 de febrero: Peso cae tras decisión de Banxico y a la espera de datos de empleo en EEUU
-
Deporteshace 22 horas
Ana Patricia Peralta abandera a delegación deportiva de Benito Juárez