Zona Maya
Mujeres indígenas debaten sobre discriminación

FELIPE CARRILLO PUERTO, 29 DE JUNIO.- Con la participación de integrantes de los pueblos originarios de Chiapas, Campeche, Yucatán, Tabasco y Quintana Roo se llevó a cabo el “Primer encuentro regional de mujeres indígenas”, en el Museo de la Cultura Maya de Felipe Carrillo Puerto, organizado por la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas (Conami) que cumple 22 años de haber sido fundada.
Con la propuesta que se pongan intérpretes en los centros de salud de las comunidades indígenas de la región, las participantes den el encuentro de Mujeres Indígenas iniciaron los trabajos que tienen como objetivo mayor participación, menos discriminación y mayor inclusión de las mujeres en la sociedad; además se dijo que “son injustas todas aquellas posiciones que están en desventaja no merecida o directamente excluidas”, resumieron.
A parte de la discriminación a la que son sometidas, exigen que se termine con la violación a Derechos Humanos, entre los cuales se destacan, los temas de territorio, justicia, salud, discriminación, agua, alimentación, consulta y consentimiento, acceso a la información, vida, integridad y seguridad, violencia y sistemas normativos; y el medio ambiente, pues “no se le da el respeto a la madre tierra que nos la estamos acabando”.
IGUALDAD, NO SUBYUGACIÓN
Al tomar la palabra la delegada de la Conami en Quintana Roo, Maritza Yeh Chan explicó que el objetivo de esta reunión es revisar los avances que se tiene en los acuerdos de Beijín, China y los objetivos del Milenio de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) para que se continúe con la defensa de los derechos de las mujeres y de los jóvenes indígenas; “se trabaja en diferentes temas, con el enfoque regional, como por ejemplo Derechos Humanos, Artesanales, de salud, de educación, que se deben respetar en el país y el mundo”.
Las mujeres ahí reunidas recordaron que la Conami y el Consejo colegiado de Mujeres Indígenas, nació de las inquietudes que tenían las “hermanas mayores que empezaron el camino hace 25-30 años y que con sus propios recursos lograron realizar las reuniones para decir ¡Ya Basta! Se tiene derecho a ser diferentes, a hablar las lenguas, a vestirse de la manera de usos y costumbres, empezaron a creer en ellas, pues se tiene capacidad como sujetas del derecho, pero ser responsables, ya no es una exigencia, sino que también se suman esfuerzos”, enfatizó.
QUIEREN SER FACTOR DE CAMBIOS
También se dijeron participativas en los cambios que existen en el país, pero les preocupa que se enferma a la tierra con el cambio climático. “Ahora tengo este dinero y no me está resolviendo el problema”, esa preocupación las obliga a caminar juntas, pero deben tener fe en las mujeres organizadas, sin dejar fuera a los compañeros, pues sus culturas ancestrales nadie es más que el otro, se complementan, el problema no es que seamos diferentes, sino que esa diferencia genera desigualdad entre nosotros.
Se dijeron comprometidas de no dejar el trabajo solo para los hombres, sino que al unirse queda manifiesta su voluntad de construir juntos una vida digna para todos, es algo por lo que se lucha. Que cada quien busque sus caminos y decidiendo lo que es correcto, con el respeto a los demás, pues no se trata de atropellar derechos para lograr la felicidad. Como mujeres, como familias, como comunidades se tiene que trabajar para fortalecerse como mujeres, con la equidad de género.
POLÍTICOS DESCONOCEN NECESIDADES DEL INDÍGENA
Representantes de Tacotalpa, Tabasco denunciaron que sufren violencia contra las familias indígenas, pues algunos se cohíben para darle trabajo a las mujeres. Aunque se trabaja con el nuevo gobierno, ya hay una nueva autoridad municipal que es mujer, aunque algunas desconocen el papel que deben desempeñar en la sociedad, en cualquiera de los ambientes, políticos, religiosos, económicos y en la familia.
Por su parte, Isabel Gómez de Ocosingo, Chiapas, de la etnia Tzeltal maya de la región selva de los altos, hizo una reflexión sobre la muerte de las mujeres por falta de servicios médicos, pero también por la falta de oportunidad en las comunidades, pues falta educación y la posesión de la tierra. Quiere ver a las mujeres preparadas y empoderadas.
Parte de la lucha es participar en la política, porque muchos llegan al poder, pero no tienen conocimiento de las necesidades que tienen en las comunidades, es lo que sufren en la región, porque solo el que conoce puede resolver las necesidades.
La cultura en las comunidades indígenas está olvidada. Pero depende que la 4ta. Transformación, porque no quieren “quedarse mirando lejos”, el proyecto de AMLO no quiere saber nada de las organizaciones sociales, pero no dependen de los gobiernos, seguirán en la lucha, pues conocen el terreno en el que están como mujeres, si algún día hay oportunidad para ocupar un cargo, pues están disponibles para ocuparlo.
Por último, la Secretaria General del Ayuntamiento Alicia Tapia Montejo asistió como invitada especial en representación de la autoridad municipal, fue la encargada de dar la bienvenida a las asistentes y se dijo honrada por elegir a Carrillo como sede del evento. Fuente Noticias Cancún

Viral
FUERZAS DE SEGURIDAD REFUERZAN PROTECCIÓN A FAMILIAS CARRILLOPORTENSES ANTE LLUVIAS INTENSAS

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo, 29 de junio de 2025. Con el firme compromiso de proteger la integridad de las familias durante la temporada de lluvias, la Dirección General de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos desplegó un importante operativo preventivo y de atención directa en comunidades vulnerables del municipio de Felipe Carrillo Puerto.
Durante los recorridos realizados por elementos de las corporaciones de seguridad, se visitaron 27 localidades, entre ellas Tepich, Tihosuco, Noh Bec, Muyil, Chan Santa Cruz, Chunhuhub, San Ramón y Petcacab. En cada punto se evaluaron las condiciones derivadas de las lluvias persistentes, brindando apoyo a la población en caso de árboles caídos, encharcamientos severos, daños a viviendas, afectaciones en la red eléctrica y deterioro en caminos rurales.
El operativo tuvo como eje no sólo la prevención del delito, sino también la salvaguarda de las condiciones de vida en zonas de difícil acceso. Las autoridades municipales destacaron que este tipo de acciones fortalecen la proximidad social y generan confianza entre la ciudadanía, al acercar los servicios de emergencia a quienes más lo necesitan.

Asimismo, se hizo un llamado a la población para reportar cualquier eventualidad al número de emergencias, de manera que se continúe atendiendo con oportunidad y eficacia cualquier situación de riesgo derivada del temporal.
Las labores continuarán en los próximos días, en coordinación con instancias estatales y federales, para mantener vigilancia constante, proteger la infraestructura comunitaria y resguardar el bienestar de las familias carrilloportenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Viral
CADI DE FELIPE CARRILLO PUERTO REFUERZA COMPROMISO CON LA INFANCIA EN SESIÓN ESTATAL

Felipe Carrillo Puerto, Q. Roo.— Con el firme propósito de fortalecer las políticas públicas dirigidas a la niñez, el Centro de Atención y Desarrollo Infantil (CADI) de Felipe Carrillo Puerto participó en la Segunda Sesión Ordinaria 2025 del Consejo de Prestación de Servicios para la Atención, Cuidado y Desarrollo Integral Infantil de Quintana Roo (COPSADII), celebrada recientemente en la ciudad de Chetumal.
Esta sesión, presidida por el Sistema DIF Quintana Roo, reunió a representantes estatales, municipales y federales en un esfuerzo conjunto para elevar la calidad de los servicios de atención infantil en la entidad. Durante el encuentro se revisaron estrategias clave orientadas al bienestar, la educación y el desarrollo integral de niñas y niños, impulsando la colaboración interinstitucional como pilar fundamental para lograr resultados sostenibles.
La presencia de Felipe Carrillo Puerto en este espacio estratégico fue posible gracias al respaldo de la presidenta municipal, Mary Hernández, y la presidenta honoraria del DIF municipal, María del Carmen Solís Sánchez. Ambas lideresas han priorizado el fortalecimiento de programas que aseguren entornos seguros, personal capacitado y atención integral para la niñez del municipio.
En su intervención, María del Carmen Solís Sánchez destacó: “La infancia es el presente de la transformación, y garantizar su bienestar es una responsabilidad compartida”. Asimismo, subrayó la importancia de encuentros como este para alinear esfuerzos entre niveles de gobierno y consolidar una red de atención eficaz para la primera infancia.
El CADI reafirma así su compromiso de continuar trabajando de manera articulada con instituciones y autoridades para asegurar que las niñas y niños carrilloportenses crezcan en un entorno que promueva su desarrollo pleno y respetuoso de sus derechos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 16 horas
TIRA BASURA Y ES SANCIONADO: GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ REFUERZA APLICACIÓN DE REGLAMENTOS
-
Cancúnhace 16 horas
AVANCE DIGITAL EN CANCÚN IMPULSA TRÁMITES MÁS ÁGILES Y TRANSPARENTES: ANA PATY PERALTA
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
ATENCIÓN DIRECTA: MARA LEZAMA RESPONDE EN TERRITORIO A FAMILIAS AFECTADAS POR LLUVIAS EN CHETUMAL
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
QUINTANA ROO Y GOBIERNO FEDERAL IMPULSAN LA SOBERANÍA ALIMENTARIA DESDE EL CAMPO MAYA
-
Cancúnhace 17 horas
EMPRESARIAS DE CANCÚN RESPONDEN CON FUERZA AL LLAMADO AMBIENTAL Y PARTICIPAN EN LIMPIEZA MASIVA DE SARGAZO
-
Chetumalhace 16 horas
COEPROC REFUERZA APOYO EN COMUNIDADES RURALES TRAS LLUVIAS EN QUINTANA ROO
-
Culturahace 16 horas
CANCÚN HACE HISTORIA: CORO MUNICIPAL GANA ORO INTERNACIONAL EN DINAMARCA
-
Viralhace 17 horas
CADI DE FELIPE CARRILLO PUERTO REFUERZA COMPROMISO CON LA INFANCIA EN SESIÓN ESTATAL