Zona Maya
Mujeres indígenas debaten sobre discriminación

FELIPE CARRILLO PUERTO, 29 DE JUNIO.- Con la participación de integrantes de los pueblos originarios de Chiapas, Campeche, Yucatán, Tabasco y Quintana Roo se llevó a cabo el “Primer encuentro regional de mujeres indígenas”, en el Museo de la Cultura Maya de Felipe Carrillo Puerto, organizado por la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas (Conami) que cumple 22 años de haber sido fundada.
Con la propuesta que se pongan intérpretes en los centros de salud de las comunidades indígenas de la región, las participantes den el encuentro de Mujeres Indígenas iniciaron los trabajos que tienen como objetivo mayor participación, menos discriminación y mayor inclusión de las mujeres en la sociedad; además se dijo que “son injustas todas aquellas posiciones que están en desventaja no merecida o directamente excluidas”, resumieron.
A parte de la discriminación a la que son sometidas, exigen que se termine con la violación a Derechos Humanos, entre los cuales se destacan, los temas de territorio, justicia, salud, discriminación, agua, alimentación, consulta y consentimiento, acceso a la información, vida, integridad y seguridad, violencia y sistemas normativos; y el medio ambiente, pues “no se le da el respeto a la madre tierra que nos la estamos acabando”.
IGUALDAD, NO SUBYUGACIÓN
Al tomar la palabra la delegada de la Conami en Quintana Roo, Maritza Yeh Chan explicó que el objetivo de esta reunión es revisar los avances que se tiene en los acuerdos de Beijín, China y los objetivos del Milenio de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) para que se continúe con la defensa de los derechos de las mujeres y de los jóvenes indígenas; “se trabaja en diferentes temas, con el enfoque regional, como por ejemplo Derechos Humanos, Artesanales, de salud, de educación, que se deben respetar en el país y el mundo”.
Las mujeres ahí reunidas recordaron que la Conami y el Consejo colegiado de Mujeres Indígenas, nació de las inquietudes que tenían las “hermanas mayores que empezaron el camino hace 25-30 años y que con sus propios recursos lograron realizar las reuniones para decir ¡Ya Basta! Se tiene derecho a ser diferentes, a hablar las lenguas, a vestirse de la manera de usos y costumbres, empezaron a creer en ellas, pues se tiene capacidad como sujetas del derecho, pero ser responsables, ya no es una exigencia, sino que también se suman esfuerzos”, enfatizó.
QUIEREN SER FACTOR DE CAMBIOS
También se dijeron participativas en los cambios que existen en el país, pero les preocupa que se enferma a la tierra con el cambio climático. “Ahora tengo este dinero y no me está resolviendo el problema”, esa preocupación las obliga a caminar juntas, pero deben tener fe en las mujeres organizadas, sin dejar fuera a los compañeros, pues sus culturas ancestrales nadie es más que el otro, se complementan, el problema no es que seamos diferentes, sino que esa diferencia genera desigualdad entre nosotros.
Se dijeron comprometidas de no dejar el trabajo solo para los hombres, sino que al unirse queda manifiesta su voluntad de construir juntos una vida digna para todos, es algo por lo que se lucha. Que cada quien busque sus caminos y decidiendo lo que es correcto, con el respeto a los demás, pues no se trata de atropellar derechos para lograr la felicidad. Como mujeres, como familias, como comunidades se tiene que trabajar para fortalecerse como mujeres, con la equidad de género.
POLÍTICOS DESCONOCEN NECESIDADES DEL INDÍGENA
Representantes de Tacotalpa, Tabasco denunciaron que sufren violencia contra las familias indígenas, pues algunos se cohíben para darle trabajo a las mujeres. Aunque se trabaja con el nuevo gobierno, ya hay una nueva autoridad municipal que es mujer, aunque algunas desconocen el papel que deben desempeñar en la sociedad, en cualquiera de los ambientes, políticos, religiosos, económicos y en la familia.
Por su parte, Isabel Gómez de Ocosingo, Chiapas, de la etnia Tzeltal maya de la región selva de los altos, hizo una reflexión sobre la muerte de las mujeres por falta de servicios médicos, pero también por la falta de oportunidad en las comunidades, pues falta educación y la posesión de la tierra. Quiere ver a las mujeres preparadas y empoderadas.
Parte de la lucha es participar en la política, porque muchos llegan al poder, pero no tienen conocimiento de las necesidades que tienen en las comunidades, es lo que sufren en la región, porque solo el que conoce puede resolver las necesidades.
La cultura en las comunidades indígenas está olvidada. Pero depende que la 4ta. Transformación, porque no quieren “quedarse mirando lejos”, el proyecto de AMLO no quiere saber nada de las organizaciones sociales, pero no dependen de los gobiernos, seguirán en la lucha, pues conocen el terreno en el que están como mujeres, si algún día hay oportunidad para ocupar un cargo, pues están disponibles para ocuparlo.
Por último, la Secretaria General del Ayuntamiento Alicia Tapia Montejo asistió como invitada especial en representación de la autoridad municipal, fue la encargada de dar la bienvenida a las asistentes y se dijo honrada por elegir a Carrillo como sede del evento. Fuente Noticias Cancún

Viral
FELIPE CARRILLO PUERTO FOMENTA EL AMOR POR LAS TORTUGAS MARINAS DESDE LA INFANCIA

Con el objetivo de sembrar conciencia ambiental desde temprana edad, autoridades locales impulsaron una jornada educativa sobre la protección de tortugas marinas, dirigida a niñas y niños de la escuela primaria Tiburcio May Uh, como parte de la Novena Semana Estatal de la Tortuga Marina.
Durante la actividad, personal de la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología del municipio ofreció la charla “Concientización sobre las tortugas marinas y el impacto del plástico de un solo uso”, en la que se explicó de forma clara y dinámica la importancia de estas especies, sus ciclos de vida y los graves peligros que enfrentan por la contaminación, especialmente por el uso excesivo de plásticos.

Evelyn López Abarca, coordinadora del programa, detalló que a través de juegos y actividades interactivas, los estudiantes comprendieron el papel que pueden desempeñar en la protección del medio ambiente. “Buscamos que comprendan que cada acción cuenta, y que decir no a los plásticos de un solo uso es un paso enorme para proteger a nuestras tortugas”, afirmó.
Esta iniciativa forma parte del compromiso conjunto entre el Gobierno del Estado y el Ayuntamiento de Felipe Carrillo Puerto, encabezado por la presidenta municipal Mary Hernández, para fortalecer la educación ambiental en escuelas de nivel básico, fomentando una cultura de conservación ecológica desde la infancia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Viral
¡TRANSFORMA Y RECOLECTA! CAMPAÑA AMBIENTAL ARRANCA EN FELIPE CARRILLO PUERTO PARA SALVAR EL ENTORNO Y LA SALUD PÚBLICA

En una apuesta por un Quintana Roo más limpio, saludable y con futuro, la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente (SEMA) lanzó la campaña “Transforma y Recolecta”, una iniciativa que busca cambiar el destino de miles de residuos peligrosos para el medio ambiente y la salud pública.
Con el respaldo del Gobierno del Estado, encabezado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, esta cruzada ambiental arrancó en el corazón de Felipe Carrillo Puerto, con el objetivo de recolectar llantas usadas, aceites vegetales, aparatos electrónicos y cacharros —residuos que comúnmente acaban olvidados, pero que representan una amenaza silenciosa.
Óscar Rébora Aguilera, titular de la SEMA, explicó que estos residuos, al ser abandonados, no solo afectan la imagen urbana, sino que se convierten en focos de infección y nidos para vectores como ratas y mosquitos, responsables de enfermedades como el dengue, chikungunya y zika. “Transforma y Recolecta” propone un modelo de gestión ambiental integral que involucra a gobiernos, empresas y ciudadanía para redirigir estos desechos a procesos de reciclaje y aprovechamiento.
Esta campaña no es solo un llamado al reciclaje, sino una propuesta concreta de acción comunitaria con impacto directo en la calidad de vida. A través de centros de acopio móviles, se incentivará la recolección responsable de estos residuos, mitigando riesgos sanitarios y promoviendo la economía circular.
La gira de acopio recorrerá diversos municipios del estado en lo que resta del año. Algunas fechas destacadas incluyen: el 24 de mayo en José María Morelos, el 7 de junio en Othón P. Blanco, el 5 de julio en Tulum, y el 2 de agosto en Holbox. Las fechas completas están disponibles en las redes sociales oficiales de la SEMA.
Con esta campaña, Quintana Roo da un paso firme hacia un futuro más sustentable, donde cada llanta recolectada y cada litro de aceite reciclado son una victoria contra la contaminación y la indiferencia.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Playa del Carmenhace 24 horas
“AQUÍ QUEREMOS VIVIR EN PAZ”: ESTEFANÍA MERCADO LANZA PROGRAMA DE DESARME EN PLAYA DEL CARMEN
-
Economía y Finanzashace 15 horas
El peso mexicano inicia la jornada con presión frente al dólar
-
Chetumalhace 14 horas
Clima en Quintana Roo hoy, 13 de mayo de 2025: Calor intenso y posibilidad de lluvias por la tarde
-
Playa del Carmenhace 15 horas
Infancia Segura: Estefanía Mercado y Fundación ADO Impulsan Cultura Vial con Enfoque en Derechos Humanos
-
Viralhace 24 horas
¡TRANSFORMA Y RECOLECTA! CAMPAÑA AMBIENTAL ARRANCA EN FELIPE CARRILLO PUERTO PARA SALVAR EL ENTORNO Y LA SALUD PÚBLICA
-
Viralhace 24 horas
FELIPE CARRILLO PUERTO FOMENTA EL AMOR POR LAS TORTUGAS MARINAS DESDE LA INFANCIA
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
SALUD Y BIENESTAR EN LAS ESCUELAS: BRIGADAS MÉDICAS ATIENEN A ESTUDIANTES DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
QUINTANA ROO IMPULSA EL EMPLEO FORMAL: 16 MIL NUEVOS TRABAJOS EN CUATRO MESES