Internacional
Arriba Trump a Corea del Sur con esperanza de reunirse con Kim
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2019/06/2172433.jpg)
WASHINGTON, 29 DE JUNIO.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, llegó hoy a Corea del Sur con expectativas de reunirse con el líder norcoreano, Kim Jong Un, en la militarizada frontera que separa ambos países para tratar de revitalizar el diálogo sobre desnuclearización.PUBLICIDAD
Antes de llegar a Seúl, cuando se encontraba aún en la cumbre de líderes del G20en Osaka (Japón), Trump envió un mensaje por la red social Twitter invitando a Kim a reunirse “unos dos minutos” con él durante la visita que tiene prevista el domingo a la zona desmilitarizada (DMZ) que separa ambas Coreas.
Mientras estoy allí, si el líder Kim de Corea del Norte ve esto, ¡yo me reuniría con él en la Frontera/Zona desmilitarizada solo para estrecharle la mano y decir Hola (?)!”, escribió en Twitter.
El régimen no tardó mucho en responder por boca de su viceministra de Exteriores, Choe Son-hui.
Trump podría convertirse en el primer presidente estadunidense en pisar jamás territorio norcoreano.
En nota publicada por la agencia estatal KCNA, Choe calificó la propuesta de “muy interesante” y la consideró positiva para las relaciones bilaterales.
Aunque explicó que Estados Unidos aún no había cursado una invitación oficial para que ambos mandatarios se reúnan en la DMZ, se da por hecho que el régimen acepta la proposición y que el encuentro se producirá el domingo.
![Arriba Trump a Corea del Sur con esperanza de reunirse con Kim Jong Un](https://cdn2.excelsior.com.mx/media/styles/imagen-embed-nota/public/inside-the-note/pictures/2019/06/29/trump-corea-sur-kim2962019nota2.jpg)
Por si acaso, Trump dijo que no consideraría un mal gesto el que Kim no se presente.
Nos han contactado muy rápido y quieren ver si podemos hacer algo, y no estamos hablando de una reunión larga, solo un saludo rápido”, indicó el presidente estadunidense poco antes de despegar desde Osaka rumbo a Seúl.
No lo llamaremos una cumbre, lo llamaremos un apretón de manos, si ocurre. Creo que a él le gustaría hacerlo, y a mí no me importaría, porque mañana voy a estar en la DMZ”, agregó.
De este modo, no se espera que el encuentro tenga más contenido fuera de un apretón de manos o algún otro gesto simbólico como el mencionado por Trump, que dijo que no le importaría cruzar brevemente la divisoria y convertirse así en el primer presidente estadunidense en pisar jamás territorio norcoreano.
NUEVO IMPULSO
Por tanto, aunque se trataría de un encuentro más simbólico que sustancial, podría ser de vital importancia para demostrar que el dialogo sobre desnuclearización sigue vivo pese al desencuentro que protagonizaron ambas partes en la cumbre de Hanoi de febrero.
En la capital vietnamita, Pyongyang abogó por una desnuclearización gradual acompañada del progresivo levantamiento de sanciones, una oferta que Washington -que sostiene que no relajará sanción alguna mientras el régimen no elimine sus programas nuclear, de misiles y de armas químicas y biológicas- consideró inaceptable.
![Arriba Trump a Corea del Sur con esperanza de reunirse con Kim Jong Un](https://cdn2.excelsior.com.mx/media/styles/imagen-embed-nota/public/inside-the-note/pictures/2019/06/29/trump-corea-sur-kim2962019nota.jpg)
Desde entonces, Corea del Norte ha endurecido el tono, reclamando a Estados Unidos retornar a la mesa con una postura más flexible, e incluso ha realizado dos pruebas de misiles.
Sin embargo, un reciente intercambio de cartas entre Kim y Trump, así como el viaje del presidente estadunidense a Corea del Sur han incrementado las esperanzas de que se puedan retomar las conversaciones e incluso convocar una nueva cumbre entre ambos líderes.
Tras haber aterrizado en la base aérea de Osan, 40 kilómetros al sur de Seúl, el inquilino de la Casa Blanca se dirigió al palacio presidencial, donde el presidente surcoreano, Moon Jae-in, le recibió con una cena.
Está previsto que Trump se reúna a primera hora del domingo con un grupo de empresarios surcoreanos antes de celebrar una cumbre con Moon, una figura clave en el acercamiento con Corea del Norte pese al aparente enfado de Pyongyang con su vecino del sur al considerar que no ha hecho lo suficiente por ablandar a Trump en los últimos meses.
Se espera que el presidente estadunidense se dirija después a la DMZ, el área militarizada que divide a las dos Coreas.
Los dos países técnicamente siguen en guerra ya que el conflicto que las enfrentó entre 1950 y 1953, y en el que Washington lideró la coalición que apoyó a Seúl, se cerró con un alto el fuego en vez de con un tratado de paz.
Fuente Agencias
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2020/04/LOGO-QUINTO-PODER-BLANCO-350.png)
Internacional
Si, van, aranceles para México y Canadá se impondrán a partir del 1 de febrero, dice EE.UU.
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2025/01/1-8.avif)
CDMX.- La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, confirmó que los aranceles de 25% para México y Canadá siguen para mañana. Añadió que el reporte de Reuters sobre la aplicación de los gravámenes para marzo es “falso”.
“Puedo confirmar que mañana, la fecha límite que puso el presidente Trump hace varias semanas sigue. El presidente implementará 25% de aranceles a México, 25% de aranceles a Canadá y 10% a China por el fentanilo ilegal que producen y que permiten distribuir en nuestro país” y por los migrantes que entran ilegalmente en Estados Unidos, declaró. “Son promesas hechas y cumplidas por el presidente”, afirmó.
La portavoz agregó que acababa de estar en el Despacho Oval con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Play Video
Lee también Aranceles de Trump a México serían hasta marzo, reportan; incluiría proceso para buscar exenciones
Leavitt se negó a decir si la administración revertiría los gravámenes si los precios de los bienes importados aumentan como resultado.
“El presidente tiene la intención de garantizar que implemente efectivamente los aranceles y al mismo tiempo reduzca la inflación y los costos para el pueblo estadounidense”, dijo.
El jueves, Trump declaró a la prensa que mantenía sus planes de imponer un 25 % de aranceles a Canadá y México a partir del sábado, aunque aún estaba considerando si imponer o no gravámenes sobre el petróleo que esos dos países exportan a Estados Unidos.
Al ser preguntada sobre ello, Leavitt dijo que no tenía información actualizada sobre si el presidente había decidido finalmente conceder una excepción a las importaciones de petróleo de México y Canadá.
Según los últimos datos disponibles de la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés), Estados Unidos importó en octubre de 2024 casi 4,6 millones de barriles de petróleo diarios desde Canadá y 563.000 barriles desde México. Durante ese mes, la producción diaria de petróleo en EU fue de cerca de 13,5 millones de barriles.
La inminente imposición de aranceles por parte de Washington ha generado incertidumbre tanto en México como en Canadá.
Esta mañana, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, advirtió que Canadá responderá “con fuerza” de forma inmediata si EU empieza a aplicar gravámenes a las exportaciones canadienses, unos comentarios que provocaron el enfado de la portavoz de la Casa Blanca.
“Creo que Justin Trudeau haría bien en hablar directamente con el presidente Trump antes de hacer comentarios tan exagerados ante los medios”, declaró Leavitt.
*Con información de EFE, El Universal
Internacional
Culpa Trum a Obama y Bidden por accidente aereo en Washington
![](https://quintopoderqrp.com/wp-content/uploads/2025/01/trump.webp)
Tras unas breves palabras de consuelo, el presidente rápidamente culpó de lo ocurrido a los estándares establecidos por los Gobiernos de Barack Obama (2009-2017) y Joe Biden (2021-2025) en la contratación de controladores aéreos, con especial énfasis en los programas implementados por ambos mandatarios para promover la diversidad.
![](https://cdn.forbes.com.mx/2025/01/b177e8165d2006b7d6258fdbd8c28de41ed8e499-640x360.jpg)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, describió este jueves como una “noche oscura y extenuante” las últimas horas vividas en la capital tras el accidente aéreo ocurrido anoche, cuando un helicóptero militar y un avión comercial, con 67 personas a bordo en total, colisionaron y se precipitaron a las gélidas aguas del río Potomac.
“Ha sido una noche oscura y extenuante en la capital de nuestra nación y en nuestra historia, una tragedia de proporciones terribles. Como nación, lloramos por cada alma preciosa que nos ha sido arrebatada”, manifestó Trump este jueves en una comparecencia en la sala de prensa de la Casa Blanca.
Al entrar en la sala, repleta de periodistas, el mandatario pidió guardar un momento de silencio en recuerdo a las víctimas y afirmó que Estados Unidos atraviesa horas de “angustia”.
“Somos una sola familia y hoy todos estamos con el corazón roto. Buscamos respuestas en ese gélido, gélido Potomac. Fue una noche fría, un agua fría. Estamos abrumados por el dolor de tantos que han perecido trágicamente y ya no estarán con nosotros”, afirmó Trump.
Tras unas breves palabras de consuelo, el presidente rápidamente culpó de lo ocurrido a los estándares establecidos por los Gobiernos de Barack Obama (2009-2017) y Joe Biden (2021-2025) en la contratación de controladores aéreos, con especial énfasis en los programas implementados por ambos mandatarios para promover la diversidad.
“La Administración Federal de Aviación (FAA) ha estado contratando trabajadores con discapacidades intelectuales severas, problemas psiquiátricos y otras condiciones mentales y físicas bajo una iniciativa de diversidad e inclusión”, aseguró.
Responsabilidad de la “FAA”
Trump insistió en que para los controladores aéreos quiere “a alguien intelectualmente superior” y criticó los programas de diversidad, equidad e inclusión (DEI), que ha ordenado desmantelar mediante una orden ejecutiva desde su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero.
El presidente estadounidense también anunció el nombramiento inmediato de Chris Rocheleau, un veterano con 22 años de experiencia en la FAA, como nuevo administrador del organismo. Rocheleau deberá ser confirmado por el Senado, de mayoría republicana, antes de asumir el cargo.
Trump calificó el accidente como una “confluencia de malas decisiones”, cuestionó la trayectoria del helicóptero y el hecho de que se encontrara a la misma altura que el avión comercial, pese a que las condiciones de vuelo eran óptimas, con un cielo despejado y sin fuertes vientos.
Las autoridades descartaron este jueves que haya supervivientes del accidente, el más grave ocurrido en Estados Unidos desde 2001.
El miércoles por la noche, un helicóptero militar Black Hawk, con tres personas a bordo, y un avión comercial Bombardier CRJ700 de American Eagle, filial regional de American Airlines, con 60 pasajeros y cuatro tripulantes, colisionaron cuando este último se aproximaba a la pista 33 del aeropuerto Ronald Reagan (DCA).
Los equipos de rescate, que trabajaron durante toda la noche en las gélidas aguas del Potomac, han recuperado 28 cuerpos y han pasado de una misión de rescate a una de recuperación, informaron las autoridades.
El Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington, donde debía aterrizar el avión siniestrado procedente de Wichita (Kansas), cerró tras el accidente, pero reabrió hoy a las 11:00 hora local (16.00 GMT).
Con información de EFE. Video Redes Sociales
-
Chetumalhace 21 horas
Busca Hugo Alday dar certeza jurídica a dueños de condominos
-
Isla Mujereshace 21 horas
Continúan obras de rehabilitación de banquetas y guarniciones en Isla Mujeres
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
Envío de elementos de la GN a la frontera no afectará seguridad en Q.Roo: Mara Lezama
-
Opiniónhace 21 horas
Trump, una amenaza real para México
-
Cancúnhace 20 horas
Alumnos de escuela en Cielo Nuevo reciben beneficios de inversión del gobierno
-
Policíahace 6 horas
Recuperan a Amir con vida, el niño desaparecido en la 229, en Benito Juárez
-
Zona Mayahace 21 horas
Reconoce Mary Hernandez a ciudadanos responsables en el pago de impuestos
-
Economía y Finanzashace 7 horas
Dólar hoy 7 de febrero: Peso cae tras decisión de Banxico y a la espera de datos de empleo en EEUU