Conecta con nosotros

zslider

Quintana Roo logra acuerdos con más de 10 países para la Atención del Sargazo

Publicado

el

CANCÚN, 27 DE JUNIO.- A través de diálogos efectuados en mesas de trabajo e intercambio de experiencias los países participantes en el Encuentro de alto nivel contra el sargazo en el Caribe, lograron 26 acuerdos y propuestas para realizar acciones en atención del sargazo que son:

1. Construcción de una agenda de Cooperación en materia de análisis del fenómeno del arribo del sargazo para generar propuestas de solución de fondo en el contexto internacional.

2. Se tiene el dominio web: internationalsargassumsystem.com el cual empezará a operar a partir de mañana y que será una plataforma colaborativa. Además, a nivel local, se propone la difusión del conocimiento y avances que se tienen sobre el sargazo a través de talleres, infografías y diferentes medios de comunicación. En dicho dominio se pondrá la información que todos los involucrados de la región del Caribe incorporarán.

3. Este dominio deberá contener información puntual y abierta, la cual incluya, entre otros: investigación del sargazo, monitoreo, biología del sargazo, ciclos de arribo, datos recolectados (volumen de sargazo, sitios de impacto, métodos de retención, tecnologías y técnicas de aprovechamiento), investigación social y salud pública, industrialización, educación, propuestas de legislación e impacto económico en diferentes sectores. Además, esta página deberá formar una red con plataformas existentes que ayuden en la visualización de toda la información existente.

4. La agenda propuesta se basa en la creación de “protocolos” que versen sus lineamientos en los ya existentes a nivel regional, estatal y por país. Es de suma importancia que quede claro qué entidades están involucradas y cuáles son las responsabilidades de cada una. A parte de la creación del dominio web, se propone la organización de grupos interdisciplinares encargados de investigaciones específicas que enriquezcan la plataforma.

5. El dominio web por ahora, deberá nutrirse con la información que cada región pueda aportar, y así, generar el desarrollo de indicadores que sean de fácil acceso y entendimiento para el público general y permita a los grupos científicos, modelar y predecir trayectorias.

6. Por último, se propone también la difusión del estado del sargazo a través de documentales, elaborados por cadenas de televisión internacionales >(ej. NATGO, Discovery Channel, etc.) que muestren las distintas posturas y acciones que se toman en torno a este tema. Existen mecanismos financieros para atender el problema, se requiere definir cómo se van a llegar y en qué condiciones van a operar.

7. Existen mecanismos financieros para atender el problema, se requiere definir cómo se van a llegar y en qué condiciones van a operar.

8. Es importante trabajar apoyándose en redes existentes.

9. Se propone llevar el tema a una sesión técnica al CBD (convenio de biodiversidad biológica) o en la COP como un convenio marco para aterrizar las políticas internacionales.

10. Se propone trabajar en una declaratoria para definir plan emergente de sargazo 2019-2020 permitirá avanzar.

11. Establecer una plataforma accesible a todos los países.

12. Elaborar el plan de trabajo y definir un proyecto global para entonces solicitar el financiamiento.

13. Es importante retomar la cooperación sur-sur entre países, fortalecimiento de conocimientos, intercambio de experiencias, para fortalecimiento de capacidades.

14. Lograr sumar a las empresas de cruceros.

15. Se propone que el grupo de trabajo establezca líneas de acción y hacer un mapeo para saber tipo de proyectos que se están desarrollando, identificando proyectos que se puedan vincular, generar alianzas bilaterales y multilaterales.

16. Las necesidades son muy amplias e importante focalizar financiamiento para resolver problemas inmediatos.

17. El primer financiamiento deberá ser enfocado para entender el fenómeno.

18. Es importante pensar en la diversificación de la economía.

19. Recurso y presupuesto en cuestiones culturales y de información a la población.

20. Adhesión a la propuesta dado que ya existe una agenda, se propone continuar con los trabajaos a través de la AEC y llegar a la reunión de Guadalupe con un plan de trabajo ya definido y tener una reunión técnica para definir y ajustar el camino a seguir.

21. Definir los siguientes pasos (junio a octubre), el mecanismo de gobernanza, generar un espacio de discusión para definir el mecanismo de gobernanza, como se va a articular las acciones. Cuál es la propuesta específica. Con un punto focal.

22. La AEC ya tiene el mandato de los países ya tiene el acuerdo, solo se requiere el plan de trabajo, para avanzar a octubre de manera técnica.

23. Identificar un punto de contacto en cada uno de los países. Refinar el documento, el cual incluirá lo visto aquí. Trabajarlo a distancia de manera conjunta, y el focal point puede ser experto o de gobierno, como guía para avanzar en la Agenda. Y pueden mover la declaratoria para llegar a Guadalupe con un documento final con fechas y tiempos definidos.

24. La reunión en Guadalupe precede un trabajo en un comité que se reúne en junio. Foro Caribeño sobre sargazo y un centro de alerta, y puesta en común de la información, paso a paso, movilizar los medios para identificar y validado por las autoridades europeas, seguimiento de trabajos, después se definirán los proyectos que serán financiados ya con los proyectos debidamente validados.

25. Es necesario coordinar las iniciativas existentes, apoyándose en el grupo de trabajo establecido sobre la Convenio de Cartagena, donde está incluido el sargazo con el fin de guiar las iniciativas nacionales y regionales con el fin de optimizar las fuentes de financiamiento.

26. Es importante reconocer el rol y la importancia de las comunidades locales y costeras ya que son las primera afectadas, pero son claves para la solución del problema.

Fueron 13 países, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Jamaica, Trinidad y Tobago, Haití, Cuba, Panamá, Isla Guadalupe (territorio francés), Belice, Guyana, Guatemala y México, participantes en el Encuentro.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

CALOR, LLUVIAS Y HUMEDAD: QUINTANA ROO BAJO EL EFECTO DE LA VAGUADA TROPICAL

Publicado

el

Este sábado, Quintana Roo amanece bajo la influencia de una vaguada en altura que, junto con el ingreso de humedad proveniente del Golfo de México y el Mar Caribe, genera condiciones propicias para lluvias fuertes en gran parte del estado. Aunque el ambiente se mantiene caluroso, se prevén precipitaciones intermitentes acompañadas de actividad eléctrica y ráfagas de viento.

🌡️ Temperaturas por municipio (°C / sensación térmica):

  • Benito Juárez (Cancún): 32° / 36°
  • Solidaridad (Playa del Carmen): 32° / 37°
  • Cozumel: 31° / 35°
  • Tulum: 32° / 38°
  • Felipe Carrillo Puerto: 32° / 37°
  • Othón P. Blanco (Chetumal): 32° / 39°
  • Bacalar: 32° / 38°
  • José María Morelos: 32° / 36°
  • Isla Mujeres: 31° / 34°
  • Lázaro Cárdenas: 32° / 36°
  • Puerto Morelos: 32° / 35°

☁️ Condiciones generales:

  • Cielo mayormente nublado
  • Lluvias ligeras a moderadas por la tarde
  • Vientos del este-noreste entre 10 y 15 km/h
  • Humedad relativa alta, superior al 70%

📝 Conclusión: El día se perfila caluroso y húmedo, con lluvias que podrían aliviar momentáneamente el bochorno. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol y tomar precauciones ante posibles encharcamientos. El clima tropical sigue marcando el ritmo de la península.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA DE VALORES CIERRA AL ALZA ESTE 15 DE AGOSTO

Publicado

el

Este viernes 15 de agosto de 2025, el panorama financiero mexicano muestra señales de recuperación y estabilidad. El peso mexicano logró una apreciación frente al dólar estadounidense, mientras que la Bolsa Mexicana de Valores cerró con ganancias, impulsada por el buen desempeño de sectores clave.

📉 Tipo de cambio y cotización del dólar

El tipo de cambio oficial se ubicó en $18.72 pesos por dólar, con una ligera baja respecto al día anterior. Esta variación refleja una ganancia del peso, influenciada por expectativas de ajustes en las tasas de interés internacionales y una mayor demanda de activos emergentes.

🏦 Cotización del dólar en bancos mexicanos

A continuación, se presenta la cotización del dólar en los principales bancos del país:

  • Banamex: Compra $18.19 | Venta $19.23
  • BBVA: Compra $17.68 | Venta $19.21
  • Banorte: Compra $17.50 | Venta $19.05
  • Banco Azteca: Compra $17.55 | Venta $19.24
  • HSBC: Compra $18.51 | Venta $18.98
  • Santander: Compra $19.65 | Venta $21.35
  • Inbursa: Compra $18.30 | Venta $19.30
  • Banbajio: Compra $17.90 | Venta $19.30
  • Scotiabank: Compra $17.60 | Venta $19.30
  • Ve por Más: Compra $18.13 | Venta $19.35

💹 Bolsa Mexicana de Valores: jornada positiva

La Bolsa Mexicana de Valores cerró con un incremento del 0.26%, ubicando al índice S&P/BMV IPC en 58,320.48 puntos. Este avance fue impulsado por el buen desempeño de empresas del sector telecomunicaciones, consumo y servicios financieros. El índice acumula un crecimiento anual superior al 12%, reflejando confianza en los activos nacionales.

📊 Panorama general

El fortalecimiento del peso y el repunte bursátil sugieren un entorno financiero más optimista para México. Sin embargo, analistas recomiendan cautela ante la volatilidad internacional y los posibles ajustes en políticas monetarias globales. El comportamiento del mercado en las próximas semanas dependerá de factores externos, incluyendo decisiones económicas en Estados Unidos y Europa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.