zslider
Quintana Roo logra acuerdos con más de 10 países para la Atención del Sargazo

CANCÚN, 27 DE JUNIO.- A través de diálogos efectuados en mesas de trabajo e intercambio de experiencias los países participantes en el Encuentro de alto nivel contra el sargazo en el Caribe, lograron 26 acuerdos y propuestas para realizar acciones en atención del sargazo que son:
1. Construcción de una agenda de Cooperación en materia de análisis del fenómeno del arribo del sargazo para generar propuestas de solución de fondo en el contexto internacional.
2. Se tiene el dominio web: internationalsargassumsystem.com el cual empezará a operar a partir de mañana y que será una plataforma colaborativa. Además, a nivel local, se propone la difusión del conocimiento y avances que se tienen sobre el sargazo a través de talleres, infografías y diferentes medios de comunicación. En dicho dominio se pondrá la información que todos los involucrados de la región del Caribe incorporarán.
3. Este dominio deberá contener información puntual y abierta, la cual incluya, entre otros: investigación del sargazo, monitoreo, biología del sargazo, ciclos de arribo, datos recolectados (volumen de sargazo, sitios de impacto, métodos de retención, tecnologías y técnicas de aprovechamiento), investigación social y salud pública, industrialización, educación, propuestas de legislación e impacto económico en diferentes sectores. Además, esta página deberá formar una red con plataformas existentes que ayuden en la visualización de toda la información existente.
4. La agenda propuesta se basa en la creación de “protocolos” que versen sus lineamientos en los ya existentes a nivel regional, estatal y por país. Es de suma importancia que quede claro qué entidades están involucradas y cuáles son las responsabilidades de cada una. A parte de la creación del dominio web, se propone la organización de grupos interdisciplinares encargados de investigaciones específicas que enriquezcan la plataforma.
5. El dominio web por ahora, deberá nutrirse con la información que cada región pueda aportar, y así, generar el desarrollo de indicadores que sean de fácil acceso y entendimiento para el público general y permita a los grupos científicos, modelar y predecir trayectorias.
6. Por último, se propone también la difusión del estado del sargazo a través de documentales, elaborados por cadenas de televisión internacionales >(ej. NATGO, Discovery Channel, etc.) que muestren las distintas posturas y acciones que se toman en torno a este tema. Existen mecanismos financieros para atender el problema, se requiere definir cómo se van a llegar y en qué condiciones van a operar.
7. Existen mecanismos financieros para atender el problema, se requiere definir cómo se van a llegar y en qué condiciones van a operar.
8. Es importante trabajar apoyándose en redes existentes.
9. Se propone llevar el tema a una sesión técnica al CBD (convenio de biodiversidad biológica) o en la COP como un convenio marco para aterrizar las políticas internacionales.
10. Se propone trabajar en una declaratoria para definir plan emergente de sargazo 2019-2020 permitirá avanzar.
11. Establecer una plataforma accesible a todos los países.
12. Elaborar el plan de trabajo y definir un proyecto global para entonces solicitar el financiamiento.
13. Es importante retomar la cooperación sur-sur entre países, fortalecimiento de conocimientos, intercambio de experiencias, para fortalecimiento de capacidades.
14. Lograr sumar a las empresas de cruceros.
15. Se propone que el grupo de trabajo establezca líneas de acción y hacer un mapeo para saber tipo de proyectos que se están desarrollando, identificando proyectos que se puedan vincular, generar alianzas bilaterales y multilaterales.
16. Las necesidades son muy amplias e importante focalizar financiamiento para resolver problemas inmediatos.
17. El primer financiamiento deberá ser enfocado para entender el fenómeno.
18. Es importante pensar en la diversificación de la economía.
19. Recurso y presupuesto en cuestiones culturales y de información a la población.
20. Adhesión a la propuesta dado que ya existe una agenda, se propone continuar con los trabajaos a través de la AEC y llegar a la reunión de Guadalupe con un plan de trabajo ya definido y tener una reunión técnica para definir y ajustar el camino a seguir.
21. Definir los siguientes pasos (junio a octubre), el mecanismo de gobernanza, generar un espacio de discusión para definir el mecanismo de gobernanza, como se va a articular las acciones. Cuál es la propuesta específica. Con un punto focal.
22. La AEC ya tiene el mandato de los países ya tiene el acuerdo, solo se requiere el plan de trabajo, para avanzar a octubre de manera técnica.
23. Identificar un punto de contacto en cada uno de los países. Refinar el documento, el cual incluirá lo visto aquí. Trabajarlo a distancia de manera conjunta, y el focal point puede ser experto o de gobierno, como guía para avanzar en la Agenda. Y pueden mover la declaratoria para llegar a Guadalupe con un documento final con fechas y tiempos definidos.
24. La reunión en Guadalupe precede un trabajo en un comité que se reúne en junio. Foro Caribeño sobre sargazo y un centro de alerta, y puesta en común de la información, paso a paso, movilizar los medios para identificar y validado por las autoridades europeas, seguimiento de trabajos, después se definirán los proyectos que serán financiados ya con los proyectos debidamente validados.
25. Es necesario coordinar las iniciativas existentes, apoyándose en el grupo de trabajo establecido sobre la Convenio de Cartagena, donde está incluido el sargazo con el fin de guiar las iniciativas nacionales y regionales con el fin de optimizar las fuentes de financiamiento.
26. Es importante reconocer el rol y la importancia de las comunidades locales y costeras ya que son las primera afectadas, pero son claves para la solución del problema.
Fueron 13 países, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Jamaica, Trinidad y Tobago, Haití, Cuba, Panamá, Isla Guadalupe (territorio francés), Belice, Guyana, Guatemala y México, participantes en el Encuentro.

Cultura
CON ACORDES DE CAMBIO, LA FPMC CLAUSURA TALLERES MUSICALES JUVENILES

Cozumel, Quintana Roo, 5 de julio de 2025.– La Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC) celebró con éxito la clausura de los Talleres de Guitarra Acústica, Ukulele y Guitarra Eléctrica, en un recital vibrante que reunió a 25 jóvenes músicos en el auditorio del Planetario “Cha’an Ka’an”. Durante seis meses de formación artística, estos talentos emergentes consolidaron habilidades musicales que compartieron con entusiasmo ante familiares y comunidad.
La presentación, organizada por la Dirección de Pedagogía y Asistencia Social (PAS), incluyó 10 piezas musicales que abarcaron desde clásicos ochenteros hasta éxitos contemporáneos del pop, creando una atmósfera emocional y festiva.

La directora general de la FPMC, Juanita Alonso Marrufo, destacó que este tipo de programas no solo fomentan el arte, sino que refuerzan los lazos comunitarios, en línea con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, liderado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.
La maestra Argelia Chacón Díaz elogió el compromiso y progreso de sus estudiantes, agradeciendo el respaldo de las familias, cuya confianza fue clave para el éxito del ciclo formativo.
Con esta clausura, la FPMC reafirma su papel como promotora del desarrollo cultural y social, ofreciendo espacios donde el arte se convierte en motor de transformación colectiva.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Puerto Morelos
MARINA Y GOBIERNO DE QUINTANA ROO REFUERZAN LUCHA CONTRA EL SARGAZO CON OPERACIÓN DEL BUQUE “NATANS”

Puerto Morelos, Q. Roo.- En un recorrido clave para supervisar la estrategia de contención del sargazo, la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena, acompañó a la gobernadora Mara Lezama a bordo del buque sargacero “Natans”, destacando el esfuerzo conjunto entre el Gobierno de Quintana Roo y la Secretaría de Marina (SEMAR) como “extraordinario”.

Bárcena reconoció que la estrategia en Quintana Roo es integral: inicia con monitoreo satelital, continúa con acciones en alta mar a cargo de la Marina, recolección costera y culminará con la instalación del Parque de Economía Circular del Sargazo. Afirmó que este modelo es ejemplo nacional de respuesta ante los efectos del cambio climático.

Durante el recorrido, el Contralmirante Topiltzin Tlacaeletl informó que el buque “Natans”, con una capacidad de carga de 250 toneladas y autonomía de cinco días, ya ha recolectado 520 toneladas de sargazo esta temporada. Solo en el corredor entre Playa del Carmen y Puerto Morelos se han retirado 380 toneladas.

Operado por 16 elementos navales, el buque trabaja de 7:00 a 21:00 horas y opera en coordinación con otras 11 embarcaciones distribuidas estratégicamente por el estado. Esta acción conjunta busca preservar los destinos turísticos y proteger la economía de las familias quintanarroenses.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 15 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA CULTURA COMO CAMINO HACIA LA PAZ EN CANCÚN
-
Playa del Carmenhace 24 horas
GOBIERNO DE ESTEFANÍA MERCADO REAFIRMA COMPROMISO CON LA INCLUSIÓN AL RESPALDAR A ATLETAS DEL IMSS
-
Isla Mujereshace 24 horas
🦐 CEVICHE Y SABOR QUE TRASCIENDEN FRONTERAS: ISLA MUJERES CONVOCA A SUS CONCURSOS GASTRONÓMICOS 2025
-
Puerto Moreloshace 24 horas
PUERTO MORELOS FORTALECE LA SEGURIDAD Y ORDENA EL CRECIMIENTO CON FIRMEZA
-
Puerto Moreloshace 15 horas
LEONA VICARIO: LEGADO VIVO EN LA HISTORIA DE MÉXICO INSPIRA HOMENAJE EN PUERTO MORELOS
-
Cancúnhace 15 horas
REALIZAN MANTENIMIENTO EN AV. HUAYACÁN PARA MEJORAR MOVILIDAD Y SEGURIDAD EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
ANUNCIAN PARQUE DE ECONOMÍA CIRCULAR DEL SARGAZO PARA TRANSFORMAR EL FUTURO AMBIENTAL DEL CARIBE
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
TECNOLOGÍA Y COORDINACIÓN CONTRA EL SARGAZO: MARA LEZAMA Y ALICIA BÁRCENA VISITAN CENTRO DE MONITOREO EN QUINTANA ROO