Conecta con nosotros

Nacional

Adjudicación directa, tres de cada cuatro contratos otorgados por el gobierno federal

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE JUNIO.- Tres de cada cuatro contratos otorgados por el gobierno federal, en lo que va del año, han sido por adjudicación directa. Desde el 1 de enero pasado y hasta el 15 de junio, la administración de Andrés Manuel López Obrador firmó 71 mil 538 contratos para obras, adquisiciones o servicios, de los cuales 54 mil 957 fueron por adjudicación directa con un valor de 26 mil millones de pesos.

Por ejemplo, el Servicio de Administración Tributaria otorgó por adjudicación directa a un contrato de 426.8 millones de pesos para el Servicio de Centro de Datos 4 a Triara Com SA de CV, o para el Servicio de Mantenimiento de los Modelos de Riesgo III paga 422 millones de pesos sin que hubiera un concurso.

Otro caso de adjudicación directa es el del Instituto Mexicano del Seguro Social que por hemodiálisis subrogada pagó en enero 37 millones de pesos al Centro Asistencial Renal. Otro contrato de este tipo del IMSS es que el que dio a Ralca SA por 115 millones de pesos para la compra de medicamentos.

En el tema de medicamentos, el IMSS también otorgó por adjudicación directa a Grupo Fármacos Especializados un contrato de 714 millones por medicamentos.

La Secretaría de Relaciones Exteriores también ha otorgado contratos por adjudicación directa, como por ejemplo a la empresa Veridos México SA de CV le pagó 27 millones de dólares (unos 517 millones de pesos) por el servicio de producción de pasaportes.

Especialistas coincidieron en que esta práctica viene arrastrándose desde administraciones pasadas, donde la regla es entregar contratos por adjudicaciones directas en lugar de concursarlas trae dos consecuencias: eleva la posibilidad de corrupción y distorsiona el mercado.

La Prensa en Línea | Genoveva Ortiz

“En promedio, de cada cuatro compras del gobierno, tres se hacen mediante adjudicaciones directas… Esto tiene graves efectos para la calidad de compras que tenemos. La evidencia apunta a que 74 por ciento de las compras de gobierno se hacen mediante adjudicación directa, es decir, la adjudicación directa es la norma”, explicó Alvarado, investigador de Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad.

Por su parte, la organización México Evalúa, en su estudio “Métrica de Transparencia de la Obra Pública: antídoto vs corrupción”, advierte que otro de los problemas que se padeció en el sexenio pasado fue la falta de transparencia respecto a información de este tipo de contratos.

“Las adjudicaciones directas tienen un mayor potencial de ser discrecionales y, por lo tanto, preocupa que sus documentos sean menos transparentes que los de los procedimientos más competitivos”, dice el documento publicado el sexenio pasado. En estos contratos de adjudicación directa hay diversos servicios, obras o adquisiciones que las dependencias del gobierno federal adquirieron por esta variante de compras. Entre los organismos de gobierno que han utilizado por este tipo de modalidad encontramos a dependencias relacionados con las comunicaciones del país como los servicios de administración portuaria, el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, Aeropuerto y Servicios Auxiliares y Caminos y Puentes Federales.

Otras dependencias con este tipo de contratos son las de salud. Hospitales federales y el ISSSTE han hecho contratos con adjudicación directa de servicios subrogados, o el Centro Nacional para la Prevención y Control del VIH/SIDA ha subcontratado servicios con terceros.

De secretarías de Estado, existen contratos para rehabilitación, reparación y construcción de puentes y carreteras otorgados pro la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, o la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural que otorgó contratos para gasolina y de servicios informáticos por dicha modalidad.

Alvarado explicó que uno de los riesgos de la adjudicación directa, en un entorno como el mexicano, es que se abre la puerta a la corrupción mediante la posible entrega de contratos a empresas fantasma que lo único que hacen es venderte la factura, no el servicio o bien requerido.

El especialista reconoció que este problema no es de esta administración, sino que vienen de sexenios pasados. “Este tipo de cosas son como inerciales, son fuerzas muy poderosas, con prácticas dentro de las organizaciones gubernamentales demasiado entrañadas o normalizadas, y se vuelven muy difícil de combatirlas”.

Alvarado comentó que otra cuestión negativa del abuso de la adjudicación directa es la alteración del mercado.

La razón es porque, a pesar de que se pueda argumentar que con este tipo de contratación se logró el precio más bajo, no necesariamente es el mejor costo beneficio.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

AMLO y Claudia Sheinbaum arrancan gira de supervisión del Tren Maya en Campeche

Publicado

el

Por

Agencia.- El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, llegaron a Campeche para iniciar su tercera gira conjunta como parte del proceso de entrega y recepción del gobierno federal. Durante esta gira, ambos líderes recorrerán los estados de Campeche, Yucatán y Quintana Roo para supervisar los avances del proyecto del Tren Maya y sus obras complementarias.

La primera reunión de evaluación se lleva a cabo en la 33 Zona Militar de la capital de Campeche. López Obrador y Sheinbaum arribaron al lugar en una camioneta de pasajeros del Tren Maya, acompañados por la gobernadora del estado, Layda Sansores. El convoy ingresó a la zona militar sin que ningún funcionario hiciera declaraciones a la prensa.

Previo a su llegada a Campeche, Claudia Sheinbaum explicó en el aeropuerto de Mérida el itinerario del fin de semana. «Vamos de aquí a Campeche, vamos a acompañar al presidente a una reunión de evaluación de algunos tramos del Tren Maya y en la tarde vamos a ir al Museo de Edzná, que es parte de las obras de recuperación del Tren Maya. De aquí al domingo vamos a ir a distintos lugares también para acompañar a la revisión del Tren Maya», detalló Sheinbaum.

La gira conjunta de supervisión del Tren Maya subraya la importancia del proyecto en el desarrollo de infraestructura y conectividad en el sureste mexicano. El presidente López Obrador y Claudia Sheinbaum seguirán monitoreando de cerca el progreso de esta ambiciosa obra, que busca transformar la región y promover el turismo y el crecimiento económico.

Fuente: Sociedad 3.0

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

Lluvias colapsan ríos en Chalco

Publicado

el

Por

Edo.de México.- Las lluvias intensas en el país continúan afectando los ciudadanos de distintas regiones, tal es el caso del Estado de México, donde Protección Civil recibió la alerta de desbordamientos ocurridos en Chalco.

La tarde de este jueves, tres barrancas que bajan por la zona de la montaña hacia comunidades de Chalco colapsaron debido a la gran cantidad de agua recibida por las lluvias intensas.

Los pobladores de San Martín Cuautlalpan, Santa María Huexoculco resultaron afectados por el paso del agua, registrando inundaciones en sus domicilios, debido al desborde de los cauces de las barrancas que bajan por Huaxoculco, Sacamula y La Taberna.

Las zonas afectadas son las unidades habitacionales Villas de San Martín, Hacienda San Juan, Pueblo Nuevo y los Héroes, al igual que los barrios de La Mora, Sacamula y Zempoala, del pueblo de San Martín Cuatlalpan.

Las imagenes de los desbordamientos inundaron de inmediato las redes sociales


Fuente: Noticiasenfasis
Videos: Redes sociales

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.