Conecta con nosotros

zslider

Construcción de hotel provoca desborde de acuífero subterráneo en Quintana Roo

Publicado

el

PUERTO MORELOS, 14 DE JUNIO.- Para la construcción del polémico hotel “The Fives”, en Puerto Morelos, se realizaron perforaciones en el suelo, que rompieron la capa que llega a los ríos subterráneos, lo cual provocó el desbordamiento de agua y el desplazamiento de un promedio de 200 metros cúbicos de arena, a través de un caudal que llegó hasta el mar.

Los hechos ocurrieron el 12 de junio pasado, pese a que días antes el ayuntamiento de Puerto Morelos, a través de la Dirección de Protección Civil, había colocado sellos de suspensión de la obra.

“Lo que debió haber pasado es que en alguna maniobra, durante el proceso de construcción del hotel, perforaron algún ducto de alta permeabilidad, o sea la capa que llega a los acuíferos subterráneos y eso provocó el desbordamiento del agua; se formó un canal, del cual calculamos que pudieron haber salido más de 200 metros cúbicos de arena, mezclada con el agua, con dirección al mar. Se formó hasta una bocana.

“No es una gracia. Es muy grave. Cuando nos avisaron fuimos a hacer muestreos de agua, vimos que había espuma, que la textura de agua era grasosa y olía como a algún compuesto de petróleo. Es importante señalar que la obra estaba suspendida por Protección Civil, pero ellos seguían trabajando”, narró Guadalupe Velázquez, del Centro de Innovación e Investigación para el Desarrollo Sustentable (CIIDES) en Puerto Morelos.

Lo ocurrido fue informado este viernes a la delegación de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Cancún, sin éxito, debido a que la dependencia está prácticamente desmantelada, sin delegado y sin inspectores suficientes para los recorridos de vigilancia a que están obligados y sin capacidad para atender las denuncias que le son presentadas.

En entrevista con EL UNIVERSAL, la hidrobióloga recordó que el 6 de mayo pasado, el colectivo “Puerto Morelos Sustentable” ingresó a la delegación una denuncia con las violaciones cometidas por “Sierra de Bernia -promovente del hotel– a la autorización de impacto ambiental que le expidió la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).


Desde entonces poco o nada ha sucedido. “Lo que nos dijeron hoy que fuimos a la delegación, fue que hicieron una inspección, derivada de esa denuncia, y que no encontraron nada, lo cual nos parece una burla”, dijo.

Entre lo denunciado por el colectivo, está que la empresa brindó información falsa a la Semarnat para obtener la autorización correspondiente; que la dependencia federal no se ocupó de corroborar la veracidad de los datos aportados por la compañía en su Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), y que el ayuntamiento, presidido por la alcaldesa Laura Fernández, concedió -inusualmente- un cambio de uso del suelo fast track, para posibilitar las obras.

El terreno en donde se desarrolla el inmueble tenía un uso de suelo de habitacional multifamiliar con densidad media -Clave H2-M- y, en menos de 15 días, sin mediar un Estudio Técnico y el procedimiento legal -señaló la entrevistada- se modificó a Turístico Hotelero Medio, con clave THM, que permite la construcción de 410 cuartos por hectárea, con una altura máxima de siete niveles, según el dictamen MPM/ SMDUE/ DGDU/ DNIU/ 003/ 2018.

Velázquez explicó que la autorización de impacto ambiental establece que para la obra, se instalarían pilotes prefabricados, pero estos se elaboraron in situ, sin ninguna medida de mitigación, con inyección de material, que presumiblemente es concreto o cemento, de manera directa, rellenando con ello las cavidades del acuífero.


“Elaboraron 130 pilotes en un mes. Perforaron, sacaron la arena, colocaron la estructura y vertían el cemento, inyectándolo. Y Profepa, ni sus luces”, expresó.

Otra irregularidad detectada consiste en que no se ha especificado el manejo de las aguas residuales, siendo que el proyecto pretende operar 72 departamentos en una zona carente de drenaje y colindante a la playa.

“En la MIA la empresa dice que estarían conectados al drenaje. ¿Cuál drenaje, si no existe?”, cuestionó.

También se mintió diciendo que en el sitio no había cuerpos de agua superficiales, ni subterráneos. “La propia empresa nos acaba de dar la razón. Claro que hay acuíferos subterráneos… fueron los que se desbordaron cuando perforaron”, sostuvo.


Guadalupe Velázquez destacó que los impactos ambientales que generará este hotel pueden comprometer los ecosistemas y la salud del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos y se mostró preocupada por la inoperancia de la Profepa.

“La delegación no tiene gente. Nos enteramos que hubo recorte de personal; tampoco hay delegado. Nosotros hemos tratado de documentar todas las violaciones e inconsistencias, incluido lo que acaba de suceder, para mostrarles las evidencias, pero me pregunto si tiene algún sentido, si no hay ninguna respuesta de la autoridad”, lamentó.

Fuente El Universal

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

🌡️ QUINTANA ROO: ALTAS TEMPERATURAS Y BOCHORNO MARCAN EL 5 DE JUNIO

Publicado

el

Chetumal, Q. Roo, 5 de junio de 2025 — El estado de Quintana Roo enfrenta este jueves una jornada marcada por el calor extremo, alta humedad y cielos parcialmente nublados. Las temperaturas alcanzarán hasta los 38 °C y las sensaciones térmicas podrían superar los 42 °C en algunas zonas, acompañadas de lluvias aisladas y ráfagas de viento de hasta 60 km/h.

📍 Temperaturas y sensación térmica por municipio

  • Benito Juárez (Cancún): 32 °C / sensación térmica 36 °C
  • Lázaro Cárdenas: 34 °C / sensación térmica 37 °C
  • Isla Mujeres: 33 °C / sensación térmica 36 °C
  • Cozumel: 30 °C / sensación térmica 33 °C
  • Solidaridad (Playa del Carmen): 32 °C / sensación térmica 35 °C
  • Tulum: 32 °C / sensación térmica 35 °C
  • José María Morelos: 35 °C / sensación térmica 38 °C
  • Felipe Carrillo Puerto: 35 °C / sensación térmica 38 °C
  • Othón P. Blanco (Chetumal): 34 °C / sensación térmica 37 °C
  • Puerto Morelos: 34 °C / sensación térmica 37 °C
  • Bacalar: 34 °C / sensación térmica 37 °C

El calor no da tregua en Quintana Roo. Se recomienda evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse bien hidratados y seguir las recomendaciones meteorológicas, especialmente ante la posibilidad de lluvias con actividad eléctrica. El bochorno será el gran protagonista del día, así que más vale sombrero, agua y sombra.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS MIENTRAS LA BOLSA MEXICANA CIERRA SEMANA CON GANANCIAS

Publicado

el

Ciudad de México, 5 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la cautela y la expectativa ante tensiones comerciales globales, el peso mexicano mostró una ligera apreciación frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la semana con ganancias acumuladas, pese a movimientos marginales en la sesión de este viernes.

💵 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR

El tipo de cambio FIX publicado se ubicó en 18.7540 pesos por dólar, reflejando estabilidad relativa impulsada por el diferencial de tasas de interés y la entrada de capitales de corto plazo.

📋 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN BANCOS MEXICANOS (5 DE JULIO DE 2025)

  • Banco Azteca: compra 18.45, venta 20.15
  • BBVA: compra 18.94, venta 20.11
  • Banorte/Ixe: compra 18.60, venta 20.15
  • Citibanamex: compra 19.19, venta 20.32
  • HSBC: compra 18.85, venta 20.32
  • Santander: compra 18.70, venta 20.40
  • Inbursa: compra 19.20, venta 20.20
  • Monex: compra 18.85, venta 20.84
  • Banco Base: compra y venta 19.65
  • BanCoppel: compra 18.87, venta 20.35
  • BX+: compra 19.19, venta 20.41
  • CiBanco: compra 18.85, venta 20.33

📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: GANANCIAS CON RESERVAS

El índice S&P/BMV IPC cerró la jornada en 58,048.56 puntos, con un avance marginal de 0.27% respecto al día anterior. Aunque el volumen de operaciones fue bajo debido al feriado del 4 de julio en Estados Unidos, la bolsa mexicana logró acumular una ganancia semanal del 1.1%.

Este comportamiento se da en un contexto de incertidumbre internacional, especialmente por las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump, quien fijó el 9 de julio como fecha límite para imponer nuevas medidas proteccionistas. A pesar de ello, los inversionistas han mantenido la calma, apostando a que se trata de una estrategia de negociación más que de una acción inminente.

🔍 PERSPECTIVAS

Analistas advierten que, aunque el peso y la bolsa han mostrado resiliencia, la economía mexicana sigue expuesta a factores externos. La concentración de exportaciones hacia Estados Unidos y la volatilidad de los flujos de capital representan riesgos latentes. Se espera que el Banco de México mantenga una postura vigilante ante cualquier signo de volatilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.