zslider
Crímenes en México, con armas de EU; recupera EU 98 mil armas aquí

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE JUNIO.- En seis años, la Oficina de Inteligencia Estratégica e Información del Departamento de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos de Estados Unidos (ATF, por sus siglas en inglés) recuperó en México 98 mil 654 armas.
De acuerdo con datos de la ATF, del total de armas recuperadas entre 2012 y 2017, 70% (69 mil 140) llegaron desde Estados Unidos.
Un análisis realizado en 2018 por el Center for American Progress también encontró que, desde 2011 hasta 2016, el 70% de las 106 mil armas utilizadas en delitos violentos en México y recuperadas por la policía había provenido de Estados Unidos.
Tras la autorización otorgada en 2009 para que dos mil 500 armas fueran compradas ilegalmente y transportadas a México, bajo la operación Rápido y Furioso, las autoridades estadunidenses mantienen el rastreo y recuperación de armas que llegan a nuestro país.
De acuerdo con el Sistema de Rastreo de Armas de Fuego de la ATF, de las más de 98 mil armas recuperadas, 46.71% son pistolas; 31.46%, rifles; 13.90%, revólveres, 5.66%, escopetas, y 2.23% otro tipo de armas.
Del total de armas provenientes de EU halladas en México, sólo mil 744 fueron transferidas con licencia federal a algún gobierno extranjero, a la policía o a un comerciante, es decir, 2.52 por ciento.
Recupera EU 98 mil armas en México
En casi la mitad de los casos no se logró identificar al comprador, según la ATF; dominan armas del vecino del norte en delitos violentos.
La Oficina de Inteligencia Estratégica e Información del Departamento de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) de Estados Unidos reportó que entre 2012 y 2017 recuperó y rastreó 98 mil 654 armas de fuego en México, es decir, 45 diarias en promedio.
Luego de que en 2009 la ATF permitió que 2 mil 500 armas fueran compradas ilegalmente y transportadas a México, bajo la operación Rápido y Furioso, las autoridades estadunidenses mantienen el rastreo y recuperación de armas que llegan a México, las cuales no necesariamente están ligadas a un crimen.
Respecto al tipo de armas, de todas las que fueron localizadas en México, la mayoría corresponde a pistolas, con 46 mil 87 (46.71%); le siguen los rifles con 31 mil 46 (31.46%); después, los revólveres, con 13,722 (13.90%); en penúltimo lugar las escopetas, con 5 mil 590 (5.66%), y finalmente, otras armas como ametralladoras, pistolas de bolsillo, lanzadores de gases lacrimógenos y silenciadores, con 2,209 elementos recuperados (2.23 por ciento).
La mayoría de las armas que la ATF ubicó en México viene de Estados Unidos, pues de todas las halladas 69 mil 140 provenían de nuestro vecino del norte, es decir, 70.08%. De éstas, 51 mil 330 armas fueron fabricadas en Estados Unidos (52.03%) y 17 mil 810 fueron hechas en otro país, pero se importaron a Estados Unidos y luego llegaron a México (18.05%). Asimismo, se recuperaron 29 mil 514 armas de fuego cuyo país de origen no es Estados Unidos o no fue posible determinarlo (29.91%).
Adicionalmente, la ATF informó que, de las armas localizadas provenientes de Estados Unidos, de 2012 a 2017, en la mayoría de los rastreos no se logró determinar al comprador, es decir, 33 mil 790 casos, lo que representa un 48.87 por ciento; mientras que en 32 mil 046 casos fue posible rastrear al primer comprador minorista, lo que equivale a 46.34 por ciento; y, sólo en mil 744 casos se pudo determinar que fueron transferidas con licencia federal a algún gobierno extranjero, a la policía o a un comerciante, es decir, 2.52 por ciento.
Un análisis realizado en 2018 por el Center for American Progress encontró que, desde 2011 hasta 2016, 70% de las 106 mil armas utilizadas en delitos violentos en México y recuperadas por la policía había provenido de Estados Unidos.
Según el propio centro de estudios, en Estados Unidos se origina el principal flujo de armas de fuego y municiones ilegales hacia nuestro país. Se calcula que más de 213 mil armas entran cada año a través del mercado negro a México.
Por otra parte, la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH) señaló en su estudio “Graves violaciones de derechos humanos: El tráfico legal e ilegal de armas a México” (2018) que entre 2006 y 2010, la ATF registró 2 mil 921 transacciones legales de armas de fuego en Estados Unidos cuyas armas después se encontraron en México. La mayoría de estos intercambios comerciales ocurrió en Texas, con mil 470 casos (50.32%) y en Arizona con 852 incidencias (29.16 por ciento).
Durante este lapso, la CMDPDH señala también que, de las armas adquiridas en Estados Unidos, la mayoría fue recuperada en Tamaulipas con 639 armas, le sigue Sonora con 521; Nuevo León con 206 armas; la Ciudad de México con 163; Sinaloa con 153; y Chihuahua con 119 armas de fuego recuperadas.
MÁS HOMICIDIOS
Para David Ramírez de Garay, de México Evalúa, el incremento de armas de fuego utilizadas en homicidios dolosos se debe a la falta de control y registro que tiene la Federación sobre el armamento, así como al gran flujo de armas ilegales que hay principalmente de Estados Unidos hacia nuestro país. A decir de México Evalúa, cada vez hay más armas disponibles para los mexicanos, pero el control que se tiene sobre ellas a nivel estatal y federal es casi nulo.
La sobreoferta de armas en el país ha impactado también en los homicidios dolosos con pistolas. En 2015 se iniciaron 16 mil 121 indagatorias por homicidio doloso a nivel nacional. De ese total, “en nueve mil 210 casos se usaron armas de fuego, lo que significa que 57% de los asesinatos de ese año se cometió a balazos, de acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP)” (Excélsior 27/05/19).
Para 2019, esa proporción subió a 70%, pues hasta abril pasado había nueve mil 549 carpetas por homicidio doloso, de las cuales, en seis mil 716 se asentó el empleo de armas de fuego para matar a las víctimas.
MENOS DECOMISOS
Según la CMDPDH, el número de armas de fuego recuperadas por las autoridades mexicanas ha ido en picada desde 2012 , “lo que refleja la poca importancia que se le da a la recuperación de armas en México con respecto a otros objetivos destinados al cumplimiento de la ley”. Mientras en 2012 el Ejército mexicano recuperó 20 mil 670 armas, para 2017 la cifra se desplomó a cinco
mil 82.

ROBARON 20 MIL A FUERZAS POLICIACAS
Uno de los factores que contribuye al aumento de la violencia en México es el desvío de armas de fuego obtenidas legalmente. Desde 2006, más de 20 mil armas de fuego adquiridas por la Policía Federal y policías estatales se extraviaron o fueron robadas, según fuentes oficiales.
Según la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, las instancias a las que se les vendió dicho armamento incluyen policía estatal y policía judicial, mientras que por la parte federal están la Policía Federal, la FGR u órganos dependientes de la Secretaría de Gobernación.
Adicionalmente, varios estados reportaron un alarmante porcentaje de armas extraviadas o robadas en los años que van de 2010 a 2016, en comparación con el número de armas vendidas por la Sedena a fuerzas policiacas estatales y federales. En Guerrero, por ejemplo, la policía informó que durante ese lapso un 20 por ciento de las armas que había adquirido fueron robadas o se habían extraviado, mientras que Tamaulipas reportó el 11 por ciento de armas que se perdieron o fueron robadas. Como promedio, 4 por ciento de las armas vendidas a todas las policías estatales del país había sido reportado como extraviado o robado durante ese mismo periodo.
Fuente Excélsior

Chetumal
CALOR, HUMEDAD Y CHUBASCOS: ASÍ DESPIERTA QUINTANA ROO ESTE 11 DE OCTUBRE

Este sábado, el estado de Quintana Roo se encuentra bajo condiciones de cielo parcialmente nublado, con temperaturas máximas que rondan los 30 a 31 grados Celsius y una sensación térmica que supera los 33 grados en varias zonas. La humedad relativa se mantiene alta, lo que intensifica la percepción de calor. Se prevén lluvias aisladas por la tarde, especialmente en áreas costeras.
🌡️ Temperaturas por municipio
- Cancún: 31°C | Sensación térmica: 34°C
- Playa del Carmen: 30°C | Sensación térmica: 33°C
- Cozumel: 30°C | Sensación térmica: 32°C
- Tulum: 31°C | Sensación térmica: 34°C
- Felipe Carrillo Puerto: 30°C | Sensación térmica: 33°C
- Chetumal: 31°C | Sensación térmica: 35°C
- Bacalar: 30°C | Sensación térmica: 33°C
- José María Morelos: 30°C | Sensación térmica: 32°C
- Isla Mujeres: 30°C | Sensación térmica: 32°C
- Solidaridad: 30°C | Sensación térmica: 33°C
- Othón P. Blanco: 31°C | Sensación térmica: 35°C
- Benito Juárez: 31°C | Sensación térmica: 34°C
El clima de hoy en Quintana Roo se caracteriza por altas temperaturas, humedad intensa y probabilidad de lluvias aisladas. Se recomienda evitar la exposición prolongada al sol, usar ropa ligera, mantenerse hidratado y estar atento a posibles chubascos vespertinos. La sensación térmica puede superar los 35°C en zonas como Chetumal y Othón P. Blanco.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Isla Mujeres
ISLA MUJERES BRILLA COMO DESTINO TURÍSTICO Y LANZA PROGRAMA “LOVE ISLA MUJERES”

Isla Mujeres, Quintana Roo, 10 de octubre de 2025.— Isla Mujeres se consolida como uno de los destinos turísticos más destacados de México, al mantener una ocupación hotelera superior a la media estatal y una afluencia constante de visitantes nacionales e internacionales. La Presidenta Municipal, Atenea Gómez Ricalde, atribuyó este éxito al trabajo coordinado entre sectores turísticos, hoteleros y prestadores de servicios, así como a la promoción continua del destino como un lugar limpio, seguro y con amplia oferta de actividades.
“Isla Mujeres sigue brillando como uno de los destinos favoritos de México. Nuestro Pueblo Mágico se consolida como un espacio de tranquilidad, belleza y buena atención, lo que atrae cada día a más visitantes”, afirmó la alcaldesa.

Este dinamismo turístico representa un motor clave para la economía local, generando empleos y fortaleciendo la cadena de valor del sector. En respuesta a la temporada baja, el Gobierno Municipal anunció el programa “Love Isla Mujeres”, una iniciativa que busca incentivar el turismo interno mediante descuentos y promociones dirigidas exclusivamente a quintanarroenses.
Hernán Magaña Vargas, Director General de Turismo y Desarrollo Económico, explicó que el programa busca diversificar el mercado y fortalecer la economía isleña, promoviendo las bellezas naturales, la cultura y la historia del Pueblo Mágico entre los habitantes del estado.
Con estas acciones, Isla Mujeres reafirma su compromiso con el desarrollo turístico sostenible y la prosperidad compartida.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 19 horas
INUNDACIÓN EN POZA RICA DEJA AFECTACIONES GRAVES Y ALERTA A LA POBLACIÓN
-
Puerto Moreloshace 19 horas
PUERTO MORELOS LOGRA REDUCCIÓN HISTÓRICA DE HOMICIDIOS Y REFUERZA SU COMPROMISO CON LA PAZ
-
Playa del Carmenhace 17 horas
ESTEFANÍA MERCADO REFUERZA LA LIMPIEZA URBANA CON JORNADA DE DESCACHARRIZACIÓN EN VILLAS DEL SOL
-
Chetumalhace 18 horas
INTENSIFICAN ACCIONES CONTRA INUNDACIONES EN CHETUMAL: LIMPIEZA Y REHABILITACIÓN EN ZONAS CRÍTICAS
-
Chetumalhace 18 horas
FERIA DE LA FRONTERA SUR REVELA SU CARTELERA ARTÍSTICA Y CORONA A SU REINA ESTA NOCHE EN CALDERITAS
-
Puerto Moreloshace 17 horas
INAUGURAN EN PUERTO MORELOS EXPOSICIÓN TEMPORAL DE CULTURA DEL AGUA PARA CONCIENTIZAR SOBRE SU CUIDADO
-
Cancúnhace 14 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA LA LUCHA CONTRA EL DENGUE CON JORNADA MASIVA DE NEBULIZACIÓN Y DESCACHARRIZACIÓN
-
Isla Mujereshace 14 horas
ISLA MUJERES BRILLA COMO DESTINO TURÍSTICO Y LANZA PROGRAMA “LOVE ISLA MUJERES”