Conecta con nosotros

zslider

Publica el Gobierno de Quintana Roo una declaratoria para poner en operación protocolos de combate al sargazo

Publicado

el

CANCÚN, 8 DE JUNIO.- El Gobierno del Estado de Quintana Roo publicó una declaratoria para la aplicación de protocolos de combate al sargazo ante del arribo masivo en los litorales del estado, que abarca las costas de Lázaro Cárdenas, Isla Mujeres, Benito Juárez, Puerto Morelos, Cozumel, Solidaridad, Tulum, Felipe Carrillo Puerto, Bacalar y Othón P. Blanco.

La declaratoria fue publicada en el “Periódico Oficial del Estado de Quintana Roo”, el siete de junio de 2019, y entró en vigor ese mismo día con vigencia durante el ejercicio fiscal 2019 o hasta en tanto cese el arribo masivo de sargazo en los litorales del estado.

http://segob.qroo.gob.mx/portalsegob/MicroPO.php

En esta declaratoria, se ordena que se realicen las acciones necesarias para prevenir, mitigar, proteger, restaurar y atender las situaciones relacionadas con la alteración medioambiental de las playas y costas de Quintana Roo por causa de utilidad pública.

Carlos Joaquín✔@CarlosJoaquin

Reconozco el esfuerzo y entrega de las mujeres quintanarroenses que se han sumado a las brigadas de limpieza que impulsamos en el @GobQuintanaRoo. Enfrentamos nuestros retos construyendo sociedad, unidos por lo que amamos. @semaqroo @SedeturQROO8715:05 – 8 jun. 201969 personas están hablando de estoInformación y privacidad de Twitter Ads

Mediante la declaratoria, se establece como programa prioritario el acopio, el transporte, la disposición y la valorización del sargazo que arriba a las costas de Quintana Roo, y se instruye a los titulares de las secretarías de Gobierno, Ecología y Medio Ambiente, Turismo, Obras Públicas, Finanzas y Planeación y Oficialía Mayor para establecer de manera coordinada los protocolos y desplegar las acciones necesarias para la atención de la emergencia.

Ver imagen en Twitter
Ver imagen en Twitter
Ver imagen en Twitter

Ana Vásquez Jim@ana_anaissabel

??
??
?

Hay que HACER más que DECIR !
380 personas del sector educativo, dijimos SI, para ser parte de la solución, para sumar y hacer respirar a nuestro planeta ! ! Gracias @EducacionQR @Cobaqroodg @ConalepQRoo @UTCancun3112:49 – 8 jun. 2019Ver los otros Tweets de Ana Vásquez JimInformación y privacidad de Twitter Ads

Asimismo, se establece la activación del Consejo Estatal de Protección Civil y que se constituya en sesión permanente para coordinar las actividades mientras continúen el arribo y la descomposición atípica del sargazo.

Desde que se tuvo conocimiento de la contingencia, el gobernador Carlos Joaquín lideró las acciones para su atención.

Ver imagen en Twitter
Ver imagen en Twitter

Desde el año de 2018, se tuvieron reuniones de trabajo conjuntas, encabezadas por Carlos Joaquín, en las que se propusieron al menos cuatro líneas de acción: detección y pronóstico del arribo, contención en el mar, recolección en tierra y disposición, y usos y aprovechamiento.

En el segundo semestre del año pasado, se sumaron proyectos y acciones complementarias como monitoreo de impactos social y ambiental, participación ciudadana a través de la instalación y operación de comités locales, difusión y formación ambiental del fenómeno del sargazo en escuelas y un Consejo Técnico Asesor conformado por académicos.

En el año pasado, se retiraron 522 mil 226 toneladas de sargazo de playas y zonas costeras de siete municipios de Quintana Roo, con la participación de 10 empresas en tres fases de operación.

El trabajo conjunto es permanente. En este año, el gobernador Carlos Joaquín puso en marcha el Protocolo Emergente para la Atención del Sargazo de Quintana Roo.

La sociedad civil se ha sumado a las acciones de limpieza de playas en un solo frente “Unidos por Quintana Roo”, con más de 22 brigadas, con la participación de cerca de tres mil personas.

Este sábado ocho, en el que se conmemora el Día Mundial de los Océanos, hubo varias jornadas para atender la contingencia, que reunió a más de mil 120 personas.

En Xcalak, más de 625 trabajadores del Gobierno del Estado, habitantes de la comunidad, prestadores de servicios turísticos, estudiantes y sociedad civil lograron retirar 12 toneladas del alga a lo largo de más de dos kilómetros.

En Playa del Carmen, se realizó otra jornada con la participación de 130 personas, entre alumnos y maestros de las escuelas secundarias “Juan Rulfo” y “José González Zapata”, la organización AMMJE, el Colegio Inglés, la empresa TOPMEXICO, la organización Granito de Arena por Mujer AC, y Mujeres por Playa, quienes levantaron 18 toneladas del alga a lo largo de 240 metros de playa.

En Cancún, 307 voluntarios -encabezados por trabajadores de la Secretaría de Educación, Bachilleres y CONALEP- trabajaron en Playa Marlín, donde levantaron 25 toneladas de sargazo a lo largo de 200 metros.

En Tulum, se reunieron 60 personas del CECYTE, Bomberos, Zona Federal Marítima Terrestre (ZOFEMAT), Instituto de Capacitación para el Trabajo (ICAT) y el Ayuntamiento de Tulum, que recogieron dos toneladas de sargazo en 200 metros lineales de playa.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gobierno Del Estado

QUINTANA ROO TRAZA SU FUTURO: INICIA LA ACTUALIZACIÓN DEL PLAN ESTATAL DE DESARROLLO CON LA VOZ DE LA CIUDADANIA

Publicado

el

El gobierno de Quintana Roo dio un paso firme hacia el porvenir con el arranque de los Foros de Participación Ciudadana para la actualización del Plan Estatal de Desarrollo (PED) y el Programa Sectorial de Gobernanza 2023–2027. Bajo el liderazgo de la secretaria de Gobierno, Cristina Torres Gómez, se dio inicio a un proceso histórico donde la ciudadanía define el rumbo del estado para los próximos 25 años.

Desde Cancún hasta Bacalar y Chetumal, las Mesas Ciudadanas se convirtieron en espacios vivos de diálogo, propuestas y reflexión, alineados al Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, impulsado por la gobernadora Mara Lezama Espinosa.

La voz ciudadana sentará las bases del Quintana Roo que queremos para las siguientes generaciones, afirmó Cristina Torres al encabezar las mesas de trabajo que reunieron a representantes de comunidades indígenas, afromexicanas, la comunidad LGBTTTIQ+, académicos, activistas, asociaciones civiles, y ciudadanía en general.

UN ESTADO QUE ESCUCHA Y EVOLUCIONA

La participación activa de la sociedad no es un gesto simbólico, sino la piedra angular del nuevo modelo de gobernanza. Durante las jornadas, se abordaron temas fundamentales para el desarrollo social y legal del estado, como:

  • Población y Demografía
  • Migración (nacional, internacional, indígena y afromexicana)
  • Conflictos sociales (laborales, agrarios, políticos, empresariales)
  • Certeza legal y jurídica (registro civil, propiedad, legalizaciones)
  • Participación ciudadana y comunicación social

Además, se realizaron mesas con perspectiva de derechos humanos, que atendieron asuntos sensibles y prioritarios como la trata de personas, la búsqueda de desaparecidos, los derechos de niñas, niños y adolescentes, así como la protección de periodistas y defensores de derechos humanos.

EDUCACIÓN, JUSTICIA Y EQUIDAD COMO PILARES

Las sedes universitarias –como la Universidad del Caribe en Cancún, la Politécnica de Bacalar y el Centro Internacional de Negocios y Convenciones de Chetumal– fueron los escenarios donde la ciudadanía alzó la voz por un Quintana Roo más justo, equitativo y con visión de largo plazo.

No limiten sus propuestas. Pensemos en el Quintana Roo que merecemos y que queremos dejar a las futuras generaciones

Cristina Torres exhortó a las y los participantes a pensar en grande:

HACIA UNA NUEVA ERA DE GOBERNANZA

Este ejercicio democrático consolida la visión de un gobierno transformador, humanista y con corazón feminista, donde todas las voces cuentan y todas las ideas suman.

Con estos foros, Quintana Roo reafirma que el futuro no se improvisa: se construye con la participación de todas y todos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

MÉXICO VIBRA: OLA SÍSMICA SACUDE EL PAÍS EN MAYO DE 2025

Publicado

el

Durante los primeros días de mayo de 2025, México ha experimentado una serie de sismos que han puesto en alerta a diversas regiones del país. El más significativo ocurrió el 13 de mayo, cuando un sismo de magnitud 5.8 sacudió las costas de Cihuatlán, Jalisco, a las 14:43 horas. El epicentro se localizó a 275 kilómetros al oeste de la costa y a una profundidad de 5 kilómetros. A pesar de la magnitud, no se reportaron daños ni heridos, y no fue necesario activar la alerta sísmica.

Ese mismo día, Chiapas registró un sismo de magnitud 4.2 cerca de Huixtla, a una profundidad de 103.3 kilómetros. Aunque fue de menor intensidad, se suma a la actividad sísmica reciente en el país.

El 12 de mayo, un sismo de magnitud 4.0 se registró en Crucecita, Oaxaca, a las 9:04 horas, con una profundidad de 49 kilómetros. Este movimiento telúrico fue percibido por habitantes de la región, aunque sin consecuencias graves.

México se encuentra en una zona de alta actividad sísmica debido a su ubicación en el Cinturón de Fuego del Pacífico, una región donde interactúan varias placas tectónicas, generando frecuentes terremotos y actividad volcánica.

Ante esta situación, las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de fuentes oficiales, tener un plan de emergencia familiar y participar en simulacros para estar preparados en caso de sismos de mayor magnitud.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.