Conecta con nosotros

zslider

Marea de sargazo se aproxima al Caribe Mexicano

Publicado

el

CANCÚN, 7 DE JUNIO.- Una “cantidad significativa de sargazo” se aproxima a las inmediaciones de la línea costera del Caribe mexicano, pues una mancha abarca desde el arco de las Antillas Menores hasta la Península de Yucatán, por continuará el recale de sargazo en los próximos días con intensidad de media a alta, afectando principalmente los destinos de la costa central y sur de Quintana Roo.

En su reporte de la distribución y abundancia de sargazo en la Zona Norte y Sur de Quintana Roo –donde se ubican Cancún y Riviera Maya–, el Sistema de Alerta Temprana de Arribo Masivo de Sargazo advirtió que la franja de afectación abarca un tramo de 500 km de litoral costero, según reveló Galu .

Este tramo abarcaría desde Isla Blanca, al Norte, hasta el Canal de Zaragoza, en Xcalak, frontera sur con Belice, y afecta con mayor intensidad la región centro y sur del Estado, al tiempo que también reportó vientos dominantes del Sureste, condiciones que actúan en sinergia y acarrean sargazo en intensidad moderada a alta, sobre todo hacia la costa central y sur de Quintana Roo, al menos por las próximas 72 horas.

En la zona de playas de Cancún, desde Punta Cancún a Punta Nizuc, seguirán los recales de sargazo de intensidad media a alta, al menos por 72 horas más, sobre todo las zonas adyacentes a Punta Nizuc (Playa Coral) y Punta Cancún (Playa Gaviota Azul, Chac-Mool y Plaza Fórum).

En el Municipio de Isla Mujeres los recales de sargazo serán hoy de intensidad media a alta, con impacto en la región continental, principalmente en la zona de Isla Blanca, Costa Mujeres, Playa Mujeres, Punta Sam, Playa del Niño y Puerto Juárez. Se esperan recales de baja a mediana intensidad en la zona insular, sobre todo en su costa este.

Desde la zona costera al sur de Punta Nizuc, en Cancún, y hasta la zona sur, desde Bahía Petempich hasta Puerto Morelos, los recales serán de mediana a alta intensidad en las próximas 72 horas.

Para los municipios de Solidaridad (Playa del Carmen), Cozumel (Costa Oriental), Tulum (Zona Arqueológica, Zona Hotelera, Arco Maya, Boca Paila y Punta Allen), Felipe Carrillo Puerto (Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an), Bacalar (sólo Zona Costera) y Othón P. Blanco (Mahahual, Xcalak y Bahía de Chetumal), seguirán los recales de mediana a alta intensidad, las próximas 72 horas.

Entre las playas libres de sargazo o con sargazo moderado están: Holbox-Centro y Holbox-Punta Cocos, Isla Contoy, Isla Mujeres Playa Norte hasta Playa Mía, Cancún Zona Norte: Playa Linda, Las Perlas, Langosta, Tortugas y Caracol y Cozumel Norte, Chankaanab, Playa Mía, Palancar y El Cielo, al igual que la Laguna de Bacalar.

Debido al arribo masivo de sargazo a las costas del Caribe mexicano, el Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), ha optado por modificar su estrategia de promoción en el extranjero, al eliminar las imágenes de playas y promover actividades alternas, según laverdad.

Darío Flota Ocampo, director general del CPTQ, detalló que estas actividades alternas están enfocadas a las zonas arqueológicas mayas, los cenotes, parques temáticos, gastronomía mexicana, plazas comerciales, entre otras.

“Así lo estamos haciendo ya, en toda nuestra comunicación actual, tanto en redes sociales como en las imágenes que estamos mostrando, son en todas las actividades alternas en las que es el mar; es decir, los parques, los cenotes, la gastronomía, las compras”, declaró el funcionario.

En el caso de Tulum, Flota Ocampo explicó que este destino ha sido una de las excepciones en la eliminación de imágenes de playa para su promoción turística; pues reconoció que uno de los principales atractivos de la zona es, precisamente, la combinación de las ruinas con el mar Caribe.

“Indudablemente, la imagen de Tulum y la imagen del mar es necesario, pero estamos haciendo en proporción. Estamos utilizando muchas más imágenes de las actividades alternativas que hay”, aseguró.

Sobre las consecuencias que podrían generarse en los turistas por este tipo de publicidad en la que se eliminan las imágenes de playa, el director del CPTQ, aseguró que no hay tales, pues lo único que se busca con esta nueva estrategia de promoción, es mostrar la fuerza de Quintana Roo como destino turístico al contar con diferentes opciones.

“Es una oportunidad para poder mostrar y no solamente insistir en el tema de nuestras playas porque a diferencia de otros muchos destinos, tenemos una gran cantidad de actividades para hacer. Estamos mostrando nuestra fortaleza como destino al tener opciones diferentes”, dijo.

Esta publicidad ya es utilizada actualmente por los promotores turísticos y se mantendrá en lo que resta del año o, por lo menos,  hasta pasada la temporada de lluvias, en donde el Consejo espera una disminución del alga en las costas del Caribe mexicano.

“Hay que recordar que para el segundo semestre, una vez que empiece la temporada de tormentas y de frentes fríos, pues eso provoca también la disminución del sargazo. Ya tuvimos la primera y nunca como ahora estamos esperando que la temporada de tormentas empiece y pueda liberarnos la presencia del alga”, finalizó.

En tanto, en su informe mensual, grupo Aeropuertos del Sureste (ASUR) dio a conocer que en los primeros cinco meses del año se registraron 11 millones 31 mil 988 pasajeros, en comparación con los 10 millones 781 mil 385 del año pasado, una diferencia de 250 mil 603 viajeros, lo que representa un incremento del 2.3%, apuntó Qroopoy.

En lo que respecta al tráfico de pasajeros internacionales, durante mayo se tuvo en el Aeropuerto Internacional de Cancún a un millón 327 mil 14 viajeros, en comparación con el millón 290 mil 911 del mismo periodo del año pasado, un aumento del 2.8%.

En los primeros cinco meses del año, la terminal aérea ha recibido siete millones 594 mil 936 a diferencia de los siete millones 513 mil 129 del 2018, una diferencia de 81 mil 807 pasajeros. Con relación al viajero nacional, el aeropuerto de Cancún registró a 792 mil 854 viajeros, cifra que representa un incremento del 8.6% de pasajeros con relación al mismo mes de 2018 en donde se logró 733 mil 434.

En el acumulado de los primeros cinco meses del año, arribaron al estado vía aérea tres millones 347 mil 052 personas por los tres millones 268 mil 256 del mismo lapso, es decir, un aumento del 5.2%.

Por otra parte, un dato importante es que el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) espera superar este 2019 el récord de 25.2 millones de viajeros atendidos en 2018, ya que en abril pasado remontó en 2% el número de pasajeros respecto al mismo mes del año pasado. Para el verano tienen proyectado un crecimiento de 1.4% en el número de pasajeros.

No obstante, “hay una desaceleración que se ha manifestado desde el primer trimestre del año 2018”, admitió Miguel Torruco Márquez, secretario de Turismo de México, en declaraciones a MVS, sobre la pérdida de visitantes a nivel nacional.

En una entrevista concedida al diario español El País, el ex secretario de Turismo, Enrique de la Madrid, lamentó que la percepción de inseguridad estuviera afectando al turismo, pues según su opinión son dos cosas “muy diferentes” la situación de crimen que vive el país y el nivel de inseguridad que tienen los resorts al que van hospedarse la mayoría de los turistas.

El gobernador de Quintana Roo, Carlos Joaquín González, realizó una reunión de trabajo con los tres niveles de gobierno y empresarios para la atención del sargazo en Cancún y Riviera Maya y el resto del Caribe mexicano, en la que se anunció la construcción de cuatro barcas sargaceras para atender la contingencia en el mar.

Fuente Reportur

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cozumel

INFANCIAS PROTEGIDAS: DIANA SOSA FORTALECE ESPACIOS FORMATIVOS EN COZUMEL

Publicado

el

Cozumel, Quintana Roo, 28 de junio de 2025.— En un firme compromiso con el desarrollo integral de las niñas y niños de la isla, el Sistema DIF Cozumel, liderado por su presidenta honoraria Diana Sosa Blanco, refuerza su labor social con el programa Club PANNAR: un espacio gratuito orientado a la formación, protección y bienestar infantil.

Este club, dirigido a menores de entre 7 y 12 años, se lleva a cabo martes y jueves con un enfoque que trasciende lo lúdico. A través de dinámicas de valores, talleres creativos y actividades de prevención, se busca fortalecer las habilidades socioemocionales de las infancias cozumeleñas, al tiempo que se promueve una sana convivencia y un entorno seguro.

“Cada niña y cada niño merece crecer con herramientas para construir su futuro. Club PANNAR simboliza el corazón del DIF Cozumel: cercanía, responsabilidad y visión social”, expresó Sosa Blanco, reiterando el papel del programa como eje en la política pública local para la atención de grupos vulnerables.

Las sesiones, impartidas en horarios matutino (9:00 a.m. a 10:30 a.m.) e intermedio (1:00 p.m. a 2:30 p.m.), se desarrollan en las instalaciones de la colonia Emiliano Zapata. El proceso de inscripción requiere copia del CURP, acta de nacimiento del menor y una identificación oficial del padre, madre o tutor.

El respaldo del gobierno municipal, encabezado por José Luis Chacón, ha sido clave en la consolidación del programa como una herramienta transformadora para la niñez cozumeleña, consolidando así un frente común por entornos seguros y proyectos de vida dignos.

📞 Informes por WhatsApp: Matutino – 987 114 5395 Intermedio – 983 369 9586

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Puerto Morelos

LISTO EL PLAN ESTRATÉGICO PARA DESALOJO DE TURISTAS EN PUERTO MORELOS ANTE HURACÁN

Publicado

el

Puerto Morelos, Quintana Roo, 28 de junio de 2025.— El gobierno municipal de Puerto Morelos ha establecido un protocolo preciso y riguroso para evacuar a turistas en caso de que un huracán de categoría 3 o superior amenace la costa. La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz informó que, en esta temporada de huracanes, la prioridad es proteger tanto a la población local como a los visitantes, cuya presencia dinamiza la economía local.

Con 73 hoteles que suman cerca de ocho mil habitaciones, el municipio se prepara para evacuar a aproximadamente 4 mil 500 huéspedes de establecimientos costeros. Estos serían trasladados a refugios situados principalmente en Cancún y Playa del Carmen, conforme a los planes previamente entregados a la Coordinación de Protección Civil municipal.

El Programa Especial de Protección Civil para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2025 considera acciones preventivas y una fase de auxilio para garantizar la integridad física de las personas. La evacuación se activará a partir de la alerta amarilla, considerando trayectorias y velocidad del meteoro, mientras que hoteles sin refugio alterno iniciarán el desalojo desde la alerta verde.

Por su parte, Irma Ávila Méndez, coordinadora de Protección Civil, detalló que los hoteles frente al mar enfrentan riesgos por marejada ciclónica, incremento del nivel del mar y vientos intensos. Tres rutas de evacuación conectan con la carretera federal: la avenida José María Morelos, el acceso de Crococun y el de Petempich, que operarán exclusivamente como salidas durante la emergencia.

Además, como parte de la estrategia preventiva, se capacitó al personal hotelero en coordinación con la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres. La articulación de esfuerzos entre sector público y privado permitirá una respuesta más eficaz y coordinada ante fenómenos hidrometeorológicos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.