Conecta con nosotros

zslider

El 1 de julio llegarán 2, 400 elementos de la Guardia Nacional a Quintana Roo

Publicado

el

Por Ericka Novelo

CHETUMAL, 5 DE JUNIO.- Dos mil 400 elementos de la Guardia Nacional arribarán a partir del 1 de julio a la entidad para cubrir de manera gradual las cuatro regiones que son Benito Juárez, Solidaridad, Cozumel y Othón P. Blanco, informó Juan Manuel Ayala Guarro, comisario General de la Policía Federal en Quintana Roo.

De acuerdo al entrevistado se distribuirán 600 elementos en cada región del estado para el combate frontal de la delincuencia.

En este sentido el jefe de la Policía Federal explicó que será para el primero de Julio cuando se incorporen este número de elementos que formarán parte de la Guardia Nacional.

Añadió que se trabajará por varias regiones en las cuales se ha dividido el estado y donde se harán trabajos de inteligencia y combate a la delincuencia en todas su modalidades.

Las regiones donde estarán operando esos elementos de la Guardia Nacional será: Benito Juárez, Solidaridad, Othón P. blanco y Cozumel.

Apuntó que es una prioridad Benito Juárez por ello paulatinamente se incorporarán los dos mil 400 elementos, pero en una primera instancia serán 600 en dicha demarcación.

A estos trabajos, añadió, se sumarán las labores que se han venido generando a través de la Gendarmería, Armada de México, autoridades de Seguridad tanto estatales como municipales.

Hay que recodar que fue hace unos días cuando el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador diera a conocer que a partir del mes de julio de este año, la Guardia Nacional desplegará 25 mil elementos.

Desde Palacio Nacional, el primer mandatario adelantó que el nuevo cuerpo de seguridad interior iniciará con 51 coordinaciones en las zonas de atención prioritaria.

Entre ellas, está Quintana Roo y sus principales destinos turísticos por la importancia que se tiene en cuanto a la generación de divisas que se tienen para el país.

El jefe policial agregó que se tiene listos trabajos de operaciones de inteligencia, así como de operativos que brindarán mayores resultados a lo que se ha venido realizando a través del Mando Único.

AUMENTAN ZONAS PRIORITARIAS

Por su parte laa Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) aumentó de 45 a 51 las regiones prioritarias que requieren atención urgente del gobierno ante los altos niveles delictivos que registran.

En febrero pasado, el titular de la Secretaría, Alfonso Durazo Montaño, presentó 15 municipios especiales; luego los amplió a 17, 21, 45 y ahora a 51, como bloques de reforzamiento de la seguridad en marcha y reforzamiento por iniciar.

“Tenemos 51 regiones prioritarias para la Guardia Nacional que iremos cubriendo de manera proporcional a como vayamos egresando elementos formados y capacitados de los centros educativos, tanto del Ejército como de la Marina y de la Policía Federal”, indicó, luego de que en abril señaló que las regiones prioritarias podrían llegar hasta 70.

Entre las regiones prioritarias se encuentran Tijuana, Ciudad Juárez, Acapulco, Manzanillo, Coatzacoalcos, Reynosa, Ecatepec, Culiacán, Salamanca, Tlajomulco, Nuevo Laredo, Cuernavaca, Morelia, Minatitlán y Tepic, de acuerdo con el mapa que presentó la dependencia.

“Nuestro problema en materia de seguridad es el corto plazo porque no cuenta el Gobierno de la República y no lo ha contado por décadas, con los elementos suficientes para cubrir a todo el país con estos elementos, esa es la razón fundamental de la creación de la Guardia Nacional a la que se le está arropando con recursos de todo tipo”, señaló Durazo.

Para Ricardo Márquez Blas, experto en seguridad, el continuo incremento de los municipios prioritarios en materia de seguridad demuestra que la Secretaría de Seguridad no tiene claridad sobre dónde ubicar el despliegue de la Guardia Nacional.

Secretaría de Seguridad no tiene claridad sobre dónde ubicar el despliegue de la Guardia Nacional.

“Tampoco hay claridad de las rutas de patrullaje, los horarios de patrullaje ni el tipo de patrullaje que debe hacerse en función del tipo de zona y la hora de despliegue”, afirmó.

Márquez Blas consideró que una “cosa son las capacidades de adaptación de la estrategia de despliegue y otra muy distinta el constante cambio y agregación de zonas por una inadecuada identificación o definición de las zonas de despliegue”.

El especialista señaló que el despliegue de la Policía Militar, Policía Naval y de la Policía Federal que conformarán la Guardia Nacional, no ha tenido impacto positivo en la disminución de la violencia en el país.

Según sus estimaciones, para el primer semestre del año habrá un acumulado de 17 mil 370 víctimas de homicidio, con un promedio de 95.4 asesinatos por día. “De seguir así, en noviembre no habrá punto de inflexión” en la violencia homicida, aseguró Márquez Blas.

Fuente Agencias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fé & Religión

Vigilia Pascual en la Noche Santa

Publicado

el

Lectura de la carta a los Hebreos

Hb 4,1-16

Por tanto, estemos en guardia mientras permanece la promesa de entrar en su reposo, para que ninguno de vosotros parezca haber fallado. Porque, de hecho, hemos recibido la buena noticia como ellos. Pero la palabra que oyeron no les aprovechó, porque no estaban unidos en la fe con los que escuchaban. Porque los que creímos entramos en [ese] reposo, tal como él ha dicho: “Como juré en mi ira, “No entrarán en mi reposo’”.

Sin embargo, sus obras se cumplieron en la fundación del mundo. Porque él ha hablado en alguna parte acerca del séptimo día de esta manera, “Y Dios descansó en el séptimo día de todas sus obras”; y de nuevo, en el lugar antes mencionado, “No entrarán en mi reposo”. Por tanto, puesto que resta que algunos entren en él, y los que antes recibieron la buena nueva no entraron por causa de la desobediencia, una vez más fijó un día, “hoy”, cuando mucho después habló por medio de David, como ya se ha citado : “¡Oh, que hoy escucharas su voz:” No endurezcáis vuestros corazones’”.

Ahora bien, si Josué les hubiera dado descanso, no habría hablado después de otro día. Por lo tanto, todavía queda un descanso sabático para el pueblo de Dios. Y el que entra en el reposo de Dios, descansa de sus propias obras como Dios de las suyas. Esforcémonos, pues, por entrar en ese reposo, para que ninguno caiga en el mismo ejemplo de desobediencia.

En efecto, la palabra de Dios es viva y eficaz, más cortante que toda espada de dos filos, penetrando incluso entre el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y capaz de discernir los reflejos y pensamientos del corazón. Ninguna criatura se le oculta, sino que todo está desnudo y expuesto a los ojos de aquel a quien debemos dar cuenta.

Por tanto, teniendo un gran sumo sacerdote que traspasó los cielos, Jesús, el Hijo de Dios, retengamos nuestra profesión.  Porque no tenemos un sumo sacerdote incapaz de compadecerse de nuestras debilidades, sino uno igualmente probado en todo, pero sin pecado. Así que acerquémonos con confianza al trono de la gracia para recibir misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro. 

Evangelio Según San Mateo

Mt 27, 62-66

Al día siguiente, el siguiente al día de la preparación, los principales sacerdotes y los fariseos se reunieron ante Pilato y le dijeron: “Señor, recordamos que este impostor, mientras aún vivía, dijo: Después de tres días seré resucitado. Manda, pues, que se asegure el sepulcro hasta el tercer día, no sea que vengan sus discípulos y lo roben, y digan al pueblo: Ha resucitado de entre los muertos. Esta última impostura sería peor que la primera”. Pilato les dijo: “La guardia es vuestra; vayan a asegurarlo lo mejor que puedan.” Fueron, pues, y aseguraron el sepulcro poniendo un sello en la piedra y poniendo la guardia.

Reflexion

Hoy no meditamos un evangelio en particular, puesto que es un día que carece de liturgia. Pero, con María, la única que ha permanecido firme en la fe y en la esperanza después de la trágica muerte de su Hijo, nos preparamos, en el silencio y en la oración, para celebrar la fiesta de nuestra liberación en Cristo, que es el cumplimiento del Evangelio.

La coincidencia temporal de los acontecimientos entre la muerte y la resurrección del Señor y la fiesta judía anual de la Pascua, memorial de la liberación de la esclavitud de Egipto, permite comprender el sentido liberador de la cruz de Jesús, nuevo cordero pascual cuya sangre nos preserva de la muerte.

Otra coincidencia en el tiempo, menos señalada pero sin embargo muy rica en significado, es la que hay con la fiesta judía semanal del “Sabbat”. Ésta empieza el viernes por la tarde, cuando la madre de familia enciende las luces en cada casa judía, terminando el sábado por la tarde. Esto recuerda que después del trabajo de la creación, después de haber hecho el mundo de la nada, Dios descansó el séptimo día. Él ha querido que también el hombre descanse el séptimo día, en acción de gracias por la belleza de la obra del Creador, y como señal de la alianza de amor entre Dios e Israel, siendo Dios invocado en la liturgia judía del Sabbat como el esposo de Israel. El Sabbat es el día en que se invita a cada uno a acoger la paz de Dios, su “Shalom”.

De este modo, después del doloroso trabajo de la cruz, «retoque en que el hombre es forjado de nuevo» según la expresión de Catalina de Siena, Jesús entra en su descanso en el mismo momento en que se encienden las primeras luces del Sabbat: “Todo se ha cumplido” (Jn 19,3). Ahora se ha terminado la obra de la nueva creación: el hombre prisionero antaño de la nada del pecado se convierte en una nueva criatura en Cristo. Una nueva alianza entre Dios y la humanidad, que nada podrá jamás romper, acaba de ser sellada, ya que en adelante toda infidelidad puede ser lavada en la sangre y en el agua que brotan de la cruz.

La carta a los Hebreos dice: «Un descanso, el del séptimo día, queda para el pueblo de Dios» (Heb 4,9). La fe en Cristo nos da acceso a ello. Que nuestro verdadero descanso, nuestra paz profunda, no la de un solo día, sino para toda la vida, sea una total esperanza en la infinita misericordia de Dios, según la invitación del Salmo 16: «Mi carne descansará en la esperanza, pues tu no entregarás mi alma al abismo». Que con un corazón nuevo nos preparemos para celebrar en la alegría las bodas del Cordero y nos dejemos desposar plenamente por el amor de Dios manifestado en Cristo.

«¿Qué idea de Dios hubiera podido antes formarse el hombre, que no fuese un ídolo fabricado por su corazón? Era incomprensible e inaccesible, invisible y superior a todo pensamiento humano; pero ahora ha querido ser comprendido. ¿De qué modo?, te preguntarás. Pues yaciendo en un pesebre, predicando en la montaña, pasando la noche en oración; o bien colgando de la cruz…» (San Bernardo)

«La tiniebla divina de este día, de este siglo, que se convierte cada vez más en un sábado santo, habla a nuestras conciencias. Tiene en sí algo consolador porque la muerte de Dios en Jesucristo es, al mismo tiempo, expresión de su radical solidaridad con nosotros. El misterio más oscuro de la fe es, simultáneamente, la señal más brillante de una esperanza sin fronteras» (Benedicto XVI)

«La muerte de Cristo fue una verdadera muerte en cuanto que puso fin a su existencia humana terrena. Pero a causa de la unión que la Persona del Hijo conservó con su cuerpo, éste no fue un despojo mortal como los demás porque ‘no era posible que la muerte lo dominase’ (Hch 2,24). La Resurrección de Jesús ‘al tercer día’ (1Cor 15,4) era el signo de ello, también porque se suponía que la corrupción se manifestaba a partir del cuarto día» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 627)

EL SEÑOR LES DA LA PAZ

FUENTE: Jorge Armando Girón Sosa

Compartir:
Continuar leyendo

Fé & Religión

La Novena de la Divina Misericordia

Publicado

el

Qué es La Divina Misericordia?
El mensaje no es nada nuevo, es sólo un recordatorio de lo que la Iglesia siempre ha enseñado: que Dios es misericordioso, que Él perdona, y que nosotros también debemos ser misericordiosos y perdonar.

Las tres “S” de la Misericordia
El mensaje de la misericordia es que Dios nos ama, nos ama a todos, sin importar la magnitud de nuestros pecados. Dios quiere que reconozcamos que Su misericordia es más grande que nuestros pecados, para que podamos invocarlo a Él con confianza, recibir Su misericordia y dejar que ésta fluya a través de nosotros hacia los demás. Así, todos llegaremos a compartir Su alegría. Es un mensaje que siempre podemos tener presente sencillamente al acordarnos de la letra “S”, como el “Señor.”

Solicite misericordia      Sea misericordioso      Sin cesar confíe completamente en Él

Este mensaje y devoción a Jesús como La Divina Misericordia se basa en las escrituras de Santa Faustina Kowalska, una monja polaca sin educación que, en obediencia a su director espiritual, escribió un diario de unas 600 páginas que registraba las revelaciones que recibió sobre la misericordia de Dios. Incluso antes de su muerte en 1938, la devoción a la Divina Misericordia había comenzado a propagarse.

Por medio de Santa Faustina, el Salvador Misericordioso ha dado al mundo abrasador nuevos canales para la efusión de Su gracia. Estos nuevos canales incluyen las 5 formas de Devociones
F– La Fiesta de la Misericordia (Domingo de la Divina Misericordia)
I – Imagen de la Divina Misericordia
N – la Novena a la Divina Misericordia
C – la Coronilla 
– la Hora de la Gran Misericordia, orar a las 3 de la tarde

Novena a la Divina Misericordia

La novena a la Divina Misericordia comienza el Viernes Santo.


DESEO– dijo el Señor a Sor Faustina- que durante esos nueve días lleves a las almas a la fuente de mi misericordia para que saquen fuerzas, alivio y toda gracia que necesiten para afrontar las dificultades de la vida y especialmente en la hora de la muerte. Cada día traerás a mi Corazón a un grupo diferente de almas y las sumergirás en este mar de mi misericordia. Y a todas estas almas yo las introduciré en la casa de mi Padre (…) Cada día pedirás a mi Padre las gracias para estas almas por mi amarga pasión.
 

Intenciones especiales para las almas durante la Novena de la Divina Misericordia:

Dia 1 (Viernes Santo) – Tráeme a toda la humanidad y especialmente a todos los pecadores  (Para las oraciones completas, haz clic aqui.)

Dia 2 (Sabado Santo) – Tráeme a las almas de los sacerdotes y los religiosos  (Para las oraciones completas, haz clic aqui.)

Dia 3 (Domingo de Pascua) – Tráeme a todas las almas devotas y fieles  (Para las oraciones completas, haz clic aqui.)

Dia 4 (Lunes de la octava de Pascua) – Tráeme a aquellos que no creen en Dios, y a aquellos que todavía no me conocen  (Para las oraciones completas, haz clic aqui.)

Dia 5 (Martes de la octava de Pascua) – Tráeme a las almas de los hermanos separados y sumérgelas en el mar de mi misericordia.  (Para las oraciones completas, haz clic aqui.)

Dia 6 (Miércoles de la octava de Pascua) – Tráeme a las almas mansas y humildes y las almas de los niños pequeños  (Para las oraciones completas, haz clic aqui.)

Dia 7 (Jueves de la octava de Pascua) – Tráeme a las almas que veneran y glorifican mi misericordia  (Para las oraciones completas, haz clic aqui.)

Dia 8 (Viernes de la octava de Pascua) – Tráeme a las almas que están en la cárcel del purgatorio  (Para las oraciones completas, haz clic aqui.)

Dia 9 (Sábado de la octava de Pascua) – Tráeme a las almas tibias   (Para las oraciones completas, haz clic aqui.)

Domingo de Divina Misericordia

  • LA CORONILLA DE LA DIVINA MISERICORDIA
  • AL COMENZAR
    Hace la Señal de la Cruz
    En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.
  • Oración al Principio
    Expiraste, Jesús, pero la fuente de vida brotó para las almas y el mar de misericordia se abrió para el mundo entero. Oh fuente de vida, insondable Misericordia Divina, abarca al mundo entero y derrámate sobre nosotros.
  • Oh Sangre y Agua (se repite tres veces)
    Oh Sangre y Agua que brotaste del Corazón de Jesús, como una Fuente de Misericordia para nosotros, en Ti confío.
  • Padre Nuestro
    Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad, en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén.
  • Ave María
    Dios te salve María, llena eres de gracia, el Señor es contigo; bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto, de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la ahora de nuestra muerte. Amén
  • Credo de los Apostoles
    Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo su único Hijo Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo. Nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre, todopoderoso. Desde allí va a venir a juzgar a vivos y muertos.  Creo en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia Católica la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurección de la carne y la vida eterna. Amén.
  • LAS DECENAS
    Padre Eterno (en las cuentas de Padre Nuestro)
    Padre Eterno, te ofrezco el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de Tu Amadísimo Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, para el perdón de nuestros pecados y los del mundo entero.
  • Por Su dolorosa Pasión (en las cuentas de Ave Mariá)
    Por Su dolorosa Pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero.
  • AL FINALIZAR
    Padre Eterno, 
    te ofrezco el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de Tu Amadísimo Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, para el perdón de nuestros pecados y los del mundo entero.
    Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, Ten misericordia de nosotros y del mundo entero”. (se repite tres veces)
  • Oh Sangre y Agua que brotasteis del Corazón de Jesús como una fuente de misericordia para nosotros, en Ti confío (se repite tres veces)
  • Oración Final
    Oh Dios Eterno, en quien la misericordia es infinita y el tesoro de compasión inagotable, vuelve a nosotros Tu mirada bondadosa y aumenta Tu misericordia en nosotros, para que en momentos difíciles no nos desesperemos ni nos desalentamos, sino que, con gran confianza, nos sometamos a Tu santa voluntad, que es el Amor y la Misericordia Mismos.
  • Hace la Señal de la Cruz
    En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.
  • FUENTE: eCatholic
Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.