Conecta con nosotros

zslider

Asesinato de Francisco Romero convierte a México en el país más peligroso para ejercer el periodismo en el mundo

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 31 DE MAYO. – Con el asesinato de Francisco Romero, Mexico se convierte en el país más peligroso para ejercer el periodismo, superando a Siria con una guerra reconocida.

En el mes de mayo, la Asociación de Periodistas Desplazados registramos dos asesinatos más de periodistas con los que se alcanzan los 10 en el primer semestre de este 2019, y nuevo gobierno; se trata Telésforo Santiago Enriquez, de Oaxaca, y Francisco Romero Díaz, en Quintana Roo.

En el recuento mensual, la Asociación contabilizó 45 ataques a periodistas, 23 mujeres, 22 hombres, 2 ataques a blogueros, 4 páginas a de internet, 3 estaciones de radio comunitarias, y tres edificios de periódicos.

Hay que anotar, que entre las agresiones, anotamos la anomalía que se registró con el medio nacional, oficial, NOTIMEX, y su reportaje para desprestigiar a un periodista asesinado, la campaña de desprestigio contra el reconocido periodista, Brozo.

Las agresiones de más impacto se registran de la siguiente manera:

1 de Mayo.

La periodista, Alicia Blanco, esposa del periodista, Pedro Tamayo, asesinado en el año 2016 en Veracruz, fue perseguida por hombres armados en Cosamaloapan, de ese mismo estado.

Ese mismo día, Juan Espinoza Menera, del portal “ValedorTV”, fue detenido por la Policía de Piedras Negras, Coahuila, cuando registraba con su cámara, a unos migrantes que reñían; no hubo pretexto legal para la detención.

2 de Mayo.

Este día, el profesor indígena, Telésforo Santiago Enríquez, Director de la Radio Comunitaria Indígena Estéreo Cafetal 98.7 FM, fue asesinado por dos sujetos desconocidos que lo emboscaron y dispararon en el municipio de San Agustín, Loxicha en Oaxaca.

4 de Mayo.

El reportero del periódico Novedades, Eric Galindo, fue víctima de una detención ilegal, y sometido a humillaciones y violencia por parte de elementos de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Tránsito en el municipio de Benito Juárez en Quintana Roo.

7 de Mayo.

La reportera Yessica Ayala, de la revista “Contextos”, Mario Galeana de “24 Horas”, y Josué Mota Corro, de Milenio, fueron víctimas de agresiones de parte de la policía del Estado en el municipio de Izúcar de Matamoros.

Registro de ataque contra al menos cinco reporteros en la comunidad de Xaltianguis, del municipio de Acapulco, cuando cubrían el desarrollo de un enfrentamiento entre las autoridades y grupos delincuenciales.

8 de Mayo.

Evento ocurrido en Cuarnavaca, Morelos, en los que un sujeto disparó contra manifestantes y reporteros en el zócalo de la ciudad, muriendo en el lugar un empresario, resultando herido un comerciante, y un reportero.

9 de Mayo.

El periodista Héctor Valdez Hernández denunció el clima de violencia que existe en Quintana Roo contra la prensa. AMLO prometió atender su caso. sus amenazas fueron el pasado 9 de mayo, sin embargo esta información se dio a conocer hasta el 17 durante la conferencia mañanera en Palacio Nacional.

10 de Mayo.

Se tomó conocimiento de una agresión de un reportero –buscó el anonimato- de parte de elementos de la Procuraduría General de Justicia que cubría un accidente en el que participó uno de ellos.

Se registró una simulación de los mecanismos de protección en Morelos que nace al desconsiderar el riesgo de amenazas existentes para los medios periodísticos en las problemáticas derivadas del combate a la inseguridad,

13 de Mayo.

Anomalía.

Blogueros, Youtubers, periodistas con simpatías empatadas al nuevo gobierno emprendieron una campaña de desprestigio contra el conocido periodista, Víctor Trujillo “Brozo”, quien en sus programas, ejercía periodismo y opinión crítico contra algunos temas inherentes del Gobierno del Presidente, Andrés Manuel López Obrador.

Se consignaron ataques en Twitter y Facebook, en lo que se utilizaron miles de cuentas Bots, que influenciaron a las masas sociales, usuarios de estas redes, para construir una estructura de peso mediático encaminada al desprestigio del periodista.

Se registró ese mismo día, la agresión a la reportera Cintia gallardo Guerrero, corresponsal DE “NoticiasMVS” cuando realizaba labores periodísticas en el Consejo Distrital 22; tomó el caso la Fiscalía General de la República, y la Asociación Civil, Propuesta Cívica.

16 de Mayo.

En Salina Cruz, Oaxaca, Jesús Hiram Moreno fue vulnerado pro la Fiscalía del Gobierno de Oaxaca, de sus medidas cautelares, luego que fue agredido el 20 de marzo, y atendido por el mecanismo local. Se le instalaron 3 agentes, y se los retiraron.

En Veracruz, Jorge Sánchez, hijo del periodista, Moises Sánchez, asesinado en Veracruz hace 4 años, fue víctima de una campaña de desprestigio y criminalización luego de exhibir corrupción de la administración del Alcalde, Polo Deschapms, de Medellín de Bravo.

Asesinan al reportero de Nota Roja de Playa del Carmen, del municipio de Solidaridad en Quintana Roo, Francisco Romero Diaz; su cuerpo fue encontrado por la mañana con huellas de golpes y un disparo en la cabeza.

Los hechos de Romero Díaz ocurren luego de cinco registros de amenazas de parte de la Alcaldesa, Laura Beristain, que la víctima hizo público mediante sus cuentas de redes sociales. Con la muerte de Francisco, nuestro país se convierte en el mas peligroso para ejercer el periodismo luego rebasando a Siria, país con un conflicto bélico.

18 de Mayo.

Para su registro, el locutor de “Radio Tlacuache”, Salvador Sánchez, opositor al proyecto hidroeléctrico de Coyolapa – Atzala, observó a varios sujetos con armas largas merodeando su vivienda, luego de recibir semanas atrás, una serie de amenazas y campaña de desprestigio en redes sociales.

20 de Mayo.

La Asociación registró el uso de la agencia NOTIMEX para denigrar el nombre del periodista asesinado en Nuevo Laredo, Carlos Domínguez; trabajo que realizaron en ausencia total de códigos de ética, y el profesionalismo que debe caracterizar el buen periodismo.

Se registró dentro del mismo tema, una negación al derecho de réplica del hijo de la víctima, Carlos Domínguez, quien buscaba que la agencia nacional, explicara el porqué prestarse a un juego político para denigrar el nombre de su padre, y una aclaración de la situación.

El caso ha tornado en un pleito legal que seguirá en los tribunales.

22 de Mayo.

La página del escritor y periodista michoacano, Jesús Lemus, uno de los principales críticos de la actual administración, y gestor de trabajos periodísticos relacionados con la explotación minera de parte de empresas canadienses, fue despojado de su sitio web “zenzontle400”, que casualmente estaba alojado en servidores canadienses.

El periodista denunció el abuso de de la empresa “HOSTPapaEs” y se turnó el caso a la Procuraduría Federal del Consumidor para que realizaran las investigaciones correspondientes; un ejemplo claro de un atentado contra la Libertad de Expresión.

El mismo día, El periodista, Elías Medina, del Periódico “Sudcaliforniano” denunció una campaña de ataques de parte de Víctor Martínez de escobar, encargado de la Zona Federal Marítimo Terrestres del Ayuntamiento de La Paz, Baja California; se pidió la activación de los protocolos de seguridad.

23 de Mayo.

El Gobierno Federal filtró una lista de periodistas que recibieron millonarios contratos de publicidad gubernamental en la administración de Enrique Peña Nieto, desatando una guerra mediática contra el ejercicio del periodismo.

24 de Mayo.

En el estado de Querétaro, sujetos armados interceptaron en la carretera nacional México – Querétaro, la unidad donde viajaba la periodista Ana de León, reportera de la revista “Mexico Industry” originaria de Reynosa, Tamaulipas; según testimonio de su pareja. Fue localizada 5 días después, pero las investigaciones permanecen en hermetismo total.

El caso lo atrajo la Fiscalía General de la República.

Ese mismo día, la periodista Alejandra Jiménez, fue amenazada de muerte por supuestos del crimen organizado por denunciar tala inmoderada e incendios provocados en la zona Zacapu, Michoacán, la situación fue ventilada a través de sus redes sociales, tomando el caso la Secretaría de Gobernación y autoridades federales.

27 de Mayo.

Un reportero de la revista “Vertical” de la ciudad de Matamoros, Tamaulipas, fue golpeado por Ninet Bella, la encargada del área de Prensa de la candidata a la diputación por parte del PAN, Ivett Bermea, cuando cubría un evento político.

Los generales se reservan por cuestiones de seguridad; toman conocimiento las autoridades federales.

28 de Mayo

La alcaldía de Loma Bonita, Oaxaca, impulsó una campaña de desprestigio contra el medio de información, “El Piñeiro de la Cuenca” a través de un video compartido en Facebook y WhatsApp.

Nuestros periodistas asesinados hasta hoy

Jesús Alejandro Márquez Jiménez, ocurrido el 1 de diciembre en Tepic, Nayarit

Diego García Corona, el 4 de diciembre en Ecatepec, Estado de México

José Rafael Murúa Manríquez, el 19 de enero en Mulegé, Baja California Sur

Jesús Eugenio Ramos Rodríguez, el 9 de febrero en Emiliano Zapata, Tabasco

Reynaldo López, el 16 de febrero en Hermosillo, Sonora

Santiago Barroso Alfaro, el 15 de marzo en San Luis Río Colorado, Sonora.

Samir Flores Soberanes, asesinado el 20 de febrero en Amilcingo, Morelos, quien también realizaba trabajo periodístico en la radio comunitaria Radio Amiltzinko.

Telésforo Santiago Enríquez, ocurrido el pasado 2 de mayo en San Agustín Loxicha, Oaxaca

Francisco Romero Díaz, fundador de portal digital Ocurrió Aquí, de Playa del Carmen, Quintana Roo.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fé & Religión

Vigilia Pascual en la Noche Santa

Publicado

el

Lectura de la carta a los Hebreos

Hb 4,1-16

Por tanto, estemos en guardia mientras permanece la promesa de entrar en su reposo, para que ninguno de vosotros parezca haber fallado. Porque, de hecho, hemos recibido la buena noticia como ellos. Pero la palabra que oyeron no les aprovechó, porque no estaban unidos en la fe con los que escuchaban. Porque los que creímos entramos en [ese] reposo, tal como él ha dicho: “Como juré en mi ira, “No entrarán en mi reposo’”.

Sin embargo, sus obras se cumplieron en la fundación del mundo. Porque él ha hablado en alguna parte acerca del séptimo día de esta manera, “Y Dios descansó en el séptimo día de todas sus obras”; y de nuevo, en el lugar antes mencionado, “No entrarán en mi reposo”. Por tanto, puesto que resta que algunos entren en él, y los que antes recibieron la buena nueva no entraron por causa de la desobediencia, una vez más fijó un día, “hoy”, cuando mucho después habló por medio de David, como ya se ha citado : “¡Oh, que hoy escucharas su voz:” No endurezcáis vuestros corazones’”.

Ahora bien, si Josué les hubiera dado descanso, no habría hablado después de otro día. Por lo tanto, todavía queda un descanso sabático para el pueblo de Dios. Y el que entra en el reposo de Dios, descansa de sus propias obras como Dios de las suyas. Esforcémonos, pues, por entrar en ese reposo, para que ninguno caiga en el mismo ejemplo de desobediencia.

En efecto, la palabra de Dios es viva y eficaz, más cortante que toda espada de dos filos, penetrando incluso entre el alma y el espíritu, las coyunturas y los tuétanos, y capaz de discernir los reflejos y pensamientos del corazón. Ninguna criatura se le oculta, sino que todo está desnudo y expuesto a los ojos de aquel a quien debemos dar cuenta.

Por tanto, teniendo un gran sumo sacerdote que traspasó los cielos, Jesús, el Hijo de Dios, retengamos nuestra profesión.  Porque no tenemos un sumo sacerdote incapaz de compadecerse de nuestras debilidades, sino uno igualmente probado en todo, pero sin pecado. Así que acerquémonos con confianza al trono de la gracia para recibir misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro. 

Evangelio Según San Mateo

Mt 27, 62-66

Al día siguiente, el siguiente al día de la preparación, los principales sacerdotes y los fariseos se reunieron ante Pilato y le dijeron: “Señor, recordamos que este impostor, mientras aún vivía, dijo: Después de tres días seré resucitado. Manda, pues, que se asegure el sepulcro hasta el tercer día, no sea que vengan sus discípulos y lo roben, y digan al pueblo: Ha resucitado de entre los muertos. Esta última impostura sería peor que la primera”. Pilato les dijo: “La guardia es vuestra; vayan a asegurarlo lo mejor que puedan.” Fueron, pues, y aseguraron el sepulcro poniendo un sello en la piedra y poniendo la guardia.

Reflexion

Hoy no meditamos un evangelio en particular, puesto que es un día que carece de liturgia. Pero, con María, la única que ha permanecido firme en la fe y en la esperanza después de la trágica muerte de su Hijo, nos preparamos, en el silencio y en la oración, para celebrar la fiesta de nuestra liberación en Cristo, que es el cumplimiento del Evangelio.

La coincidencia temporal de los acontecimientos entre la muerte y la resurrección del Señor y la fiesta judía anual de la Pascua, memorial de la liberación de la esclavitud de Egipto, permite comprender el sentido liberador de la cruz de Jesús, nuevo cordero pascual cuya sangre nos preserva de la muerte.

Otra coincidencia en el tiempo, menos señalada pero sin embargo muy rica en significado, es la que hay con la fiesta judía semanal del “Sabbat”. Ésta empieza el viernes por la tarde, cuando la madre de familia enciende las luces en cada casa judía, terminando el sábado por la tarde. Esto recuerda que después del trabajo de la creación, después de haber hecho el mundo de la nada, Dios descansó el séptimo día. Él ha querido que también el hombre descanse el séptimo día, en acción de gracias por la belleza de la obra del Creador, y como señal de la alianza de amor entre Dios e Israel, siendo Dios invocado en la liturgia judía del Sabbat como el esposo de Israel. El Sabbat es el día en que se invita a cada uno a acoger la paz de Dios, su “Shalom”.

De este modo, después del doloroso trabajo de la cruz, «retoque en que el hombre es forjado de nuevo» según la expresión de Catalina de Siena, Jesús entra en su descanso en el mismo momento en que se encienden las primeras luces del Sabbat: “Todo se ha cumplido” (Jn 19,3). Ahora se ha terminado la obra de la nueva creación: el hombre prisionero antaño de la nada del pecado se convierte en una nueva criatura en Cristo. Una nueva alianza entre Dios y la humanidad, que nada podrá jamás romper, acaba de ser sellada, ya que en adelante toda infidelidad puede ser lavada en la sangre y en el agua que brotan de la cruz.

La carta a los Hebreos dice: «Un descanso, el del séptimo día, queda para el pueblo de Dios» (Heb 4,9). La fe en Cristo nos da acceso a ello. Que nuestro verdadero descanso, nuestra paz profunda, no la de un solo día, sino para toda la vida, sea una total esperanza en la infinita misericordia de Dios, según la invitación del Salmo 16: «Mi carne descansará en la esperanza, pues tu no entregarás mi alma al abismo». Que con un corazón nuevo nos preparemos para celebrar en la alegría las bodas del Cordero y nos dejemos desposar plenamente por el amor de Dios manifestado en Cristo.

«¿Qué idea de Dios hubiera podido antes formarse el hombre, que no fuese un ídolo fabricado por su corazón? Era incomprensible e inaccesible, invisible y superior a todo pensamiento humano; pero ahora ha querido ser comprendido. ¿De qué modo?, te preguntarás. Pues yaciendo en un pesebre, predicando en la montaña, pasando la noche en oración; o bien colgando de la cruz…» (San Bernardo)

«La tiniebla divina de este día, de este siglo, que se convierte cada vez más en un sábado santo, habla a nuestras conciencias. Tiene en sí algo consolador porque la muerte de Dios en Jesucristo es, al mismo tiempo, expresión de su radical solidaridad con nosotros. El misterio más oscuro de la fe es, simultáneamente, la señal más brillante de una esperanza sin fronteras» (Benedicto XVI)

«La muerte de Cristo fue una verdadera muerte en cuanto que puso fin a su existencia humana terrena. Pero a causa de la unión que la Persona del Hijo conservó con su cuerpo, éste no fue un despojo mortal como los demás porque ‘no era posible que la muerte lo dominase’ (Hch 2,24). La Resurrección de Jesús ‘al tercer día’ (1Cor 15,4) era el signo de ello, también porque se suponía que la corrupción se manifestaba a partir del cuarto día» (Catecismo de la Iglesia Católica, nº 627)

EL SEÑOR LES DA LA PAZ

FUENTE: Jorge Armando Girón Sosa

Compartir:
Continuar leyendo

Fé & Religión

La Novena de la Divina Misericordia

Publicado

el

Qué es La Divina Misericordia?
El mensaje no es nada nuevo, es sólo un recordatorio de lo que la Iglesia siempre ha enseñado: que Dios es misericordioso, que Él perdona, y que nosotros también debemos ser misericordiosos y perdonar.

Las tres “S” de la Misericordia
El mensaje de la misericordia es que Dios nos ama, nos ama a todos, sin importar la magnitud de nuestros pecados. Dios quiere que reconozcamos que Su misericordia es más grande que nuestros pecados, para que podamos invocarlo a Él con confianza, recibir Su misericordia y dejar que ésta fluya a través de nosotros hacia los demás. Así, todos llegaremos a compartir Su alegría. Es un mensaje que siempre podemos tener presente sencillamente al acordarnos de la letra “S”, como el “Señor.”

Solicite misericordia      Sea misericordioso      Sin cesar confíe completamente en Él

Este mensaje y devoción a Jesús como La Divina Misericordia se basa en las escrituras de Santa Faustina Kowalska, una monja polaca sin educación que, en obediencia a su director espiritual, escribió un diario de unas 600 páginas que registraba las revelaciones que recibió sobre la misericordia de Dios. Incluso antes de su muerte en 1938, la devoción a la Divina Misericordia había comenzado a propagarse.

Por medio de Santa Faustina, el Salvador Misericordioso ha dado al mundo abrasador nuevos canales para la efusión de Su gracia. Estos nuevos canales incluyen las 5 formas de Devociones
F– La Fiesta de la Misericordia (Domingo de la Divina Misericordia)
I – Imagen de la Divina Misericordia
N – la Novena a la Divina Misericordia
C – la Coronilla 
– la Hora de la Gran Misericordia, orar a las 3 de la tarde

Novena a la Divina Misericordia

La novena a la Divina Misericordia comienza el Viernes Santo.


DESEO– dijo el Señor a Sor Faustina- que durante esos nueve días lleves a las almas a la fuente de mi misericordia para que saquen fuerzas, alivio y toda gracia que necesiten para afrontar las dificultades de la vida y especialmente en la hora de la muerte. Cada día traerás a mi Corazón a un grupo diferente de almas y las sumergirás en este mar de mi misericordia. Y a todas estas almas yo las introduciré en la casa de mi Padre (…) Cada día pedirás a mi Padre las gracias para estas almas por mi amarga pasión.
 

Intenciones especiales para las almas durante la Novena de la Divina Misericordia:

Dia 1 (Viernes Santo) – Tráeme a toda la humanidad y especialmente a todos los pecadores  (Para las oraciones completas, haz clic aqui.)

Dia 2 (Sabado Santo) – Tráeme a las almas de los sacerdotes y los religiosos  (Para las oraciones completas, haz clic aqui.)

Dia 3 (Domingo de Pascua) – Tráeme a todas las almas devotas y fieles  (Para las oraciones completas, haz clic aqui.)

Dia 4 (Lunes de la octava de Pascua) – Tráeme a aquellos que no creen en Dios, y a aquellos que todavía no me conocen  (Para las oraciones completas, haz clic aqui.)

Dia 5 (Martes de la octava de Pascua) – Tráeme a las almas de los hermanos separados y sumérgelas en el mar de mi misericordia.  (Para las oraciones completas, haz clic aqui.)

Dia 6 (Miércoles de la octava de Pascua) – Tráeme a las almas mansas y humildes y las almas de los niños pequeños  (Para las oraciones completas, haz clic aqui.)

Dia 7 (Jueves de la octava de Pascua) – Tráeme a las almas que veneran y glorifican mi misericordia  (Para las oraciones completas, haz clic aqui.)

Dia 8 (Viernes de la octava de Pascua) – Tráeme a las almas que están en la cárcel del purgatorio  (Para las oraciones completas, haz clic aqui.)

Dia 9 (Sábado de la octava de Pascua) – Tráeme a las almas tibias   (Para las oraciones completas, haz clic aqui.)

Domingo de Divina Misericordia

  • LA CORONILLA DE LA DIVINA MISERICORDIA
  • AL COMENZAR
    Hace la Señal de la Cruz
    En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.
  • Oración al Principio
    Expiraste, Jesús, pero la fuente de vida brotó para las almas y el mar de misericordia se abrió para el mundo entero. Oh fuente de vida, insondable Misericordia Divina, abarca al mundo entero y derrámate sobre nosotros.
  • Oh Sangre y Agua (se repite tres veces)
    Oh Sangre y Agua que brotaste del Corazón de Jesús, como una Fuente de Misericordia para nosotros, en Ti confío.
  • Padre Nuestro
    Padre nuestro, que estás en el cielo, santificado sea tu Nombre; venga a nosotros tu reino; hágase tu voluntad, en la tierra como en el cielo. Danos hoy nuestro pan de cada día; perdona nuestras ofensas, como también nosotros perdonamos a los que nos ofenden; no nos dejes caer en la tentación, y líbranos del mal. Amén.
  • Ave María
    Dios te salve María, llena eres de gracia, el Señor es contigo; bendita tú eres entre todas las mujeres, y bendito es el fruto, de tu vientre, Jesús. Santa María, Madre de Dios, ruega por nosotros, pecadores, ahora y en la ahora de nuestra muerte. Amén
  • Credo de los Apostoles
    Creo en Dios, Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo su único Hijo Nuestro Señor, que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo. Nació de Santa María Virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado, descendió a los infiernos, al tercer día resucitó de entre los muertos, subió a los cielos y está sentado a la derecha de Dios Padre, todopoderoso. Desde allí va a venir a juzgar a vivos y muertos.  Creo en el Espíritu Santo, la Santa Iglesia Católica la comunión de los santos, el perdón de los pecados, la resurección de la carne y la vida eterna. Amén.
  • LAS DECENAS
    Padre Eterno (en las cuentas de Padre Nuestro)
    Padre Eterno, te ofrezco el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de Tu Amadísimo Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, para el perdón de nuestros pecados y los del mundo entero.
  • Por Su dolorosa Pasión (en las cuentas de Ave Mariá)
    Por Su dolorosa Pasión, ten misericordia de nosotros y del mundo entero.
  • AL FINALIZAR
    Padre Eterno, 
    te ofrezco el Cuerpo, la Sangre, el Alma y la Divinidad de Tu Amadísimo Hijo, Nuestro Señor Jesucristo, para el perdón de nuestros pecados y los del mundo entero.
    Santo Dios, Santo Fuerte, Santo Inmortal, Ten misericordia de nosotros y del mundo entero”. (se repite tres veces)
  • Oh Sangre y Agua que brotasteis del Corazón de Jesús como una fuente de misericordia para nosotros, en Ti confío (se repite tres veces)
  • Oración Final
    Oh Dios Eterno, en quien la misericordia es infinita y el tesoro de compasión inagotable, vuelve a nosotros Tu mirada bondadosa y aumenta Tu misericordia en nosotros, para que en momentos difíciles no nos desesperemos ni nos desalentamos, sino que, con gran confianza, nos sometamos a Tu santa voluntad, que es el Amor y la Misericordia Mismos.
  • Hace la Señal de la Cruz
    En el nombre del Padre, y del Hijo, y del Espíritu Santo. Amén.
  • FUENTE: eCatholic
Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.