Conecta con nosotros

zslider

Playa y Cancún, gráficas de violencia no mienten

Publicado

el

PLAYA DEL CARMEN, 19 DE MAYO.-La escalada de violencia que generó este fin de semana manifestaciones en Playa del Carmen y Cancún, más allá de la percepción ciudadana, el Sistema Nacional de Seguridad Pública advierte, en sus gráficas que los asesinatos violentos en Solidaridad se multiplicaron en más de 500% durante el primer trimestre de 2019 en comparación con el mismo periodo de los últimos cuatro años, mientras en Benito Juárez el aumento fue de 22% con una tendencia a la baja de 30%.

Una expresión común entre los casi 2,000 manifestantes que recorrieron ayer sábado la Quinta Avenida de Playa del Carmen hasta llegar al Palacio Municipal, fue que nunca antes habían padecido la violencia como ahora. Y las gráficas no mienten:

La escalada de violencia en Solidaridad es tal que las líneas que reportan los asesinatos durante el primer trimestre de 2019 se despegan hacia arriba a un nivel sin precedente:



Con base en estas cifras, en Solidaridad aumentaron 85% los asesinatos violentos durante el primer trimestre de 2019, cuando se reportaron 55 casos, en comparación con el mismo periodo de 2018, con 9 homicidios dolosos, y en 26% si se compara con los últimos tres meses del año pasado, con 41 casos, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

En Benito Juárez hubo de igual forma una concentración este fin de semana. A través de una cadena humana frente al Palacio Municipal, a la que se unieron elementos de la Policía estatal que estaban en la explanada cívica, unas 300 personas se manifestaron por la paz en este municipio donde también ha aumentado la violencia en los últimos cinco años pero en niveles menos drásticos que en Solidaridad. La diferencia también es que muestra una tendencia a la baja en comparación con el último trimestre de 2018.

Las líneas que reportan los asesinatos durante el primer trimestre de 2019 en Cancún no se disparan a niveles tan altos como en Playa del Carmen:

Estas cifras reportan un aumento de 18% de homicidios dolosos en Benito Juárez durante el primer trimestre de 2019, con 96 casos, respecto al mismo periodo de 2018, con 79 casos. La diferencia es cuando se compara con el último trimestre del año pasado, cuando se reportaron 134 asesinatos, lo que se traduce en una disminución de 30%, y más aún con los 191 casos en los primeros tres meses de 2018, dando como resultado que los asesinatos violentos  disminuyeron 50%, casi a la mitad, entre ambos periodos.

Otra cifra que contrasta entre ambos municipios es la referente a la tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes. En esta gráfica se observa que el número de asesinatos según esta proporción es más del doble en Solidaridad que en Benito Juárez.

Se puede concluir que la violencia existe y afecta a los dos más importantes destinos turísticos de México; sin embargo, Playa del Carmen ha mantenido hasta ahora focos rojos y cifras históricas, mientras Cancún sostiene una tendencia a la baja que, se espera, reduzca aún más los índices delictivos.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

🇺🇸 RESTRINGEN DERECHO DE NACIMIENTO EN ESTADOS UNIDOS: CAMBIO SIN PRECEDENTES

Publicado

el

Un cambio histórico sacude la política migratoria en Estados Unidos: una nueva medida impide que bebés nacidos en territorio estadounidense adquieran automáticamente la ciudadanía, salvo que al menos uno de sus padres sea ciudadano o residente legal.

La disposición entró en vigor en varios estados, generando divisiones legales y políticas sin precedentes. En algunos territorios, la ciudadanía por nacimiento sigue vigente; en otros, queda suspendida de forma parcial.

La medida ha sido respaldada por sectores que alegan combatir el “turismo de nacimiento” y reforzar la seguridad fronteriza. Sin embargo, numerosas organizaciones han denunciado posibles violaciones a la Constitución y alertan sobre los efectos inmediatos en comunidades migrantes.

Expertos señalan que esta modificación desafía más de cien años de interpretación constitucional y podría desencadenar una cascada de litigios. También anticipan un aumento en la desigualdad de derechos entre personas nacidas en distintas partes del país.

Mientras se esperan definiciones judiciales más amplias, miles de familias enfrentan un panorama incierto respecto al estatus legal de sus hijos. El debate se intensifica, y el futuro de la ciudadanía por nacimiento permanece en la cuerda floja.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cozumel

COZUMEL RINDE HOMENAJE A LA RESILIENCIA LGBTIQ+ CON EMOTIVOS TESTIMONIOS DE VIDA

Publicado

el

Cozumel, 27 de junio de 2025.— En el marco de las actividades conmemorativas por el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+, el Ayuntamiento de Cozumel, a través de la Dirección de Desarrollo Social, inauguró el calendario con la jornada titulada “Historias de coraje y resiliencia”, un evento cargado de emociones, reconocimiento y visibilidad.

En representación del presidente municipal, la secretaria general del Ayuntamiento, Margarita del Rosario Vázquez Barrios, reafirmó el compromiso de la actual administración con el respeto a la diversidad y la creación de espacios seguros e incluyentes para todas las personas, sin distinción de identidad o preferencia.

El evento reunió a seis destacadas voces de la comunidad LGBTIQ+ que compartieron sus historias de vida, marcadas por la lucha, la autodeterminación y el orgullo:

  • José Roberto Perera Pat, con 16 años de experiencia en el sector comercial y una reconocida trayectoria artística como coreógrafo y animador.
  • Brian Ulises Maravel Rosales, artista drag originario de San Lucas, activo en la escena de la Riviera Maya y Cozumel.
  • Felipe Herrera, conocido como Rebecca Wonder, figura emblemática del drag en el sur de Quintana Roo y defensor de espacios seguros.
  • Oyuki Tintore Chan, modista y vestuarista yucateca, reconocida en el ámbito del carnaval y el espectáculo.
  • Alex Jordany Chan Mena, licenciado en educación artística, premiado en 2020 con el galardón municipal de Arte y Cultura.
  • Manuel Alcocer Angulo, empresario, productor y exdirector de cultura municipal, promotor de espectáculos inclusivos.

Estuvieron presentes también autoridades como Pedro Leonel Yam Chan, director general de Desarrollo Social; Reina Angélica Lorenzo Salazar, subdirectora de la dependencia; y el representante comunitario Joel Pérez. Todos coincidieron en la importancia de escuchar y dignificar las voces de la comunidad LGBTIQ+ como un acto de justicia social.

Con esta actividad, la administración de Chacón Méndez reitera su convicción por una sociedad más empática, libre de discriminación y en la que cada persona pueda vivir con orgullo y dignidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.