Conecta con nosotros

zslider

Le reditúa a Morena ser mayoría en Cámara de Diputados

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 19 DE MAYO.- Pese a la política de austeridad implementada en la Cámara de Diputados, de septiembre a febrero pasados la bancada de Morena recibió casi 3.5 millones más que la del PRI cuando ésta fue mayoría.

Según el informe de aplicación y destino de recursos económicos asignados por la Cámara, por concepto de subvenciones Morena recibió 194 millones 499 mil pesos en el periodo señalado, mientras que el tricolor obtuvo 191 millones 42 mil pesos de septiembre de 2017 a febrero de 2018, cuando dominaba en San Lázaro.

Los recursos que recibieron las ocho bancadas en el primer semestre de esta Legislatura fueron de 478 millones 852 mil 533 pesos, siendo Morena, PRI, PAN y PES las que más dinero obtuvieron.

No obstante, respecto a la Legislatura anterior, Acción Nacional y el tricolor sufrieron mermas de 69.86% y 16.42%, respectivamente.

Las subvenciones engloban apoyos logísticos a los grupos parlamentarios, percepciones ordinarias, fijas, variables y apoyo a personal de las bancadas.

Los que reportaron mayores ingresos, a diferencia del periodo anterior fueron MC, que pasó de 21 millones 971 mil pesos a 33 millones, y el PT, sin bancada antes, pero con 33 millones ahora.

MORENA Y SUS ALIADOS AHORA PERCIBEN MÁS

El grupo parlamentario de Morena recibió de septiembre de 2018 a febrero de 2019 por concepto de subvenciones casi cuatro millones más de las que tuvo el PRI en el mismo periodo de 2017 a 2018 de la anterior Legislatura en la que fue mayoría, pese a las políticas de austeridad aplicadas en la LXIV Legislatura de la Cámara de Diputados.

De acuerdo con el informe de aplicación y destino de los recursos económicos asignados por la Cámara de Diputados, Morena recibió en los primeros seis meses de esta Legislatura 194 millones 499 mil pesos, teniendo 258 legisladores, mientras que el PRI en el mismo lapso de 2017 y 2018 obtuvo 191 millones 42 mil pesos con 202 diputados.

El monto de los recursos recibidos por las ocho bancadas en el primer semestre de la actual Legislatura ascendió a 478 millones 852 mil 533 pesos, siendo Morena, PRI, PAN y PES los que más dinero percibieron para sus actividades legislativas; pese a ello, Acción Nacional y el Revolucionario Institucional sufrieron mermas de 16.42% y 69.86%, respectivamente, mientras que Encuentro Social incrementó su presupuesto 4.69%.

Las subvenciones engloban Apoyos logísticos a los grupos parlamentarios, Percepciones ordinarias, fijas y variables y Apoyo a personal de las bancadas; en ese rubro, Morena recibió 22 millones 775 mil pesos para gratificaciones a su personal.

Las bancadas que reportaron mayores ingresos en este periodo, en contraste con la Legislatura pasada, fueron Movimiento Ciudadano, que pasó de 21 millones 971 mil pesos a 33 millones 71 mil pesos; el PT, que no tuvo Grupo Parlamentario de la LXIII Legislatura, en los primeros seis meses de ésta recibió 33 millones 108 mil 500 pesos.

La bancada de Morena es también la que, por su número de integrantes (258), ocupa la mayor parte de espacios del recinto legislativo de San Lázaro, y la que cuenta con el mayor parte del mobiliario y equipo de cómputo asignado por la Cámara de Diputados, con seis mil 111 elementos asignados por servicios parlamentarios y dos mil 383 adquiridos por el grupo parlamentario. Sin embargo, Morena asegura no contar con ningún vehículo de la Cámara al servicio de los legisladores.

Por su parte el PAN dispone de 31 vehículos, entre automóviles y camionetas, así como tres mil elementos de mobiliario y equipo de cómputo de la Cámara y cinco mil 756 elementos adquiridos por la bancada.

El PRI reportó el uso de 17 vehículos, entre estos dos motocicletas Harley Davidson; MC informó de la posesión de tres vehículos propiedad de la bancada y 792 muebles y computadoras del Palacio Legislativo.

Entre los pendientes que dejó en el tintero Morena, al concluir el segundo Periodo Ordinario el pasado 30 de abril, fue una reforma a la Ley Orgánica del Congreso General de México, con la cual buscan reducir el gasto de la Cámara de Diputados y transparentar las subvenciones que reciben los grupos parlamentarios; sin embargo, se encuentra pendiente en comisiones.

Existen diversos canales de difusión de la actividad legislativa, pero ello no implica necesariamente que la población los considere suficientes para estimar que hay transparencia; hoy la ciudadanía demanda mayor transparencia. Un ejemplo de esto es que, según el Inai, en un periodo de un solo año las solicitudes de transparencia se incrementaron 49% en lo que respecta a la Cámara de Diputados”, delinea la propuesta.

Ante este panorama, la reforma precisa que la Cámara de Diputados será un Congreso abierto, el cual buscará que su recinto faculte el contacto entre los legisladores y la ciudadanía.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

EN LA OPINIÓN DE:

TIENE QUE REVISARSE EL CUARTO MUELLE DE COZUMEL: CLAUDIA SHEINBAUM

Publicado

el

Lo platiqué con la gobernadora y coincidimos en que hay que revisar su impacto ambiental y consultar a la comunidad.

“La Última Palabra”
Por: Jorge A. Martínez Lugo

“Lo platiqué con la gobernadora Mara Lezama Espinosa cuando estuve ahí hace poco y coincidimos en que hay que revisarlo por los impactos ambientales que pueda tener” respondió la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ante una pregunta en la conferencia mañanera de este viernes 4 de julio.

“Se quedó en revisarlo nuevamente y hablar también con la comunidad y si se decide hacer, en dónde y cómo se haría, pero siempre en contacto con la comunidad y si no va por razones ambientales y de otro tipo, pues también otorgar otras opciones a las empresas de cruceros”, completó la presidenta.

QUE HAYA MÁS DERRAMA LOCAL
Explicó que el turismo de cruceros es importante para el país, pero también estamos buscando y fue parte de uno de los acuerdos con las empresas de cruceros, porque nosotros aumentamos los derechos y después hubo una disminución en acuerdo con ellos, pero parte de lo que queremos es que cuando estén en México compren cosas en México, que haya mucha más derrama de los turistas del crucero. Porque normalmente -explicó- traen todo de fuera, lo que comen, lo que consumen los turistas que vienen en el crucero y hay poca derrama en nuestro país.

SEDETUR Y FONART
Lo que queremos agregó la presidenta, es que haya más tiempo de estancia, que se vinculen con Fonart, que es parte de lo que estamos trabajando con Josefina Rodríguez Zamora (Turismo) y con Claudia Curiel de Icaza (Cultura), para quienes llegan tengan acceso a la artesanía entre otras cosas, señaló.

Pero en particular el cuarto muelle de cruceros para Cozumel que se revise el impacto ambiental, porque muchas veces los impactos ambientales no solo es que pase una Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) sino el atractivo de Cozumel, pues mucho tiene que ver con los arrecifes y además de conservarlos por principio ambiental y por la importancia de la conservación marina, pues tiene que ese es el atractivo turístico Cozumel si es que pasa por el arrecife, concluyó. Usted tiene la última palabra.
ooOoo

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.