zslider
Concretan la nueva Reforma Educativa; el Congreso declara constitucionalidad

CIUDAD DE MÉXICO, 16 DE MAYO.- Tras cinco meses y varios amagos de impedir su aprobación, el gobierno federal logró hacer realidad la nueva Reforma Educativa.
El Congreso declaró constitucional la reforma que recibió como iniciativa el pasado 12 de diciembre y anoche se publicó en el Diario Oficial, con lo que quedó oficialmente muerta la emanada del Pacto por México.
No obstante, la nueva disposición mantiene uno de los principios de su antecesora: el ingreso, permanencia y ascenso de los maestros se regirá por una ley diferente a la que aplica al resto de los trabajadores del Estado.
Los parámetros para esto serán fijados en la Ley Reglamentaria del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros y deberán ser públicos, transparentes, equitativos e imparciales, además de considerar los conocimientos, aptitudes y experiencia necesarios para el desarrollo del alumno.
Inicia nueva Reforma Educativa
La Comisión Permanente la declaró constitucional con el aval de 22 congresos estatales.
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión declaró constitucional la Reforma Educativa, con lo cual quedó oficialmente muerta la reforma educativa emanada del Pacto por México durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, sin perder el principio de que el ingreso, permanencia y ascenso de los maestros se regirá por una ley diferente a la que aplica al resto de los trabajadores del Estado.
Los congresos de Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas emitieron el voto aprobatorio de esta reforma a los artículos tercero, 31 y 73 de la Constitución, que ayer fue oficializado por la Comisión Permanente, que la turnó al Diario Oficial de la Federación para su publicación.
“A nombre de la Comisión Permanente, me permito manifestar el reconocimiento por la reforma aprobada que representa un paso significativo de los trabajos de las Cámaras del Congreso de la Unión y de las legislaturas de los estados.
“Expreso también mi respeto y reconocimiento a la postura de los diversos grupos parlamentarios y a su desempeño responsable que permite alcanzar un avance de gran trascendencia para la educación en México”, expresó Martí Batres, presidente de la Comisión Permanente.
La reforma educativa del gobierno de Enrique Peña Nieto surgió del Pacto por México, en que confluyeron PAN, PRI y PRD; de esas fuerzas políticas, sólo el PAN sostuvo su posición en favor de ese modelo, en tanto que el PRI y el PRD votaron la nueva reforma, porque consideraron que se trata de una evolución de la que ellos pactaron hace seis años.
La reforma instruye que la “admisión, promoción y reconocimiento del personal que ejerza la función docente, directiva o de supervisión se realizará a través de procesos de selección, a los que concurran los aspirantes en igualdad de condiciones”.
El gobierno federal tardó 166 días desde su ingreso en modificar por completo la política educativa construida durante todo el sexenio pasado.
Ayer mismo, por la tarde, se publicó en el Diario Oficial la Reforma Educativa planteada por el actual gobierno y oficialmente quedó sin efecto la impulsada por el gobierno de Peña Nieto.
En el primer artículo transitorio se establece que la contrarreforma educativa impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador entrará en vigor a partir de este jueves y abroga la Ley General del Servicio Profesional Docente, deroga todas las disposiciones contenidas en las leyes secundarias, y quedan sin efectos los reglamentos, acuerdos y disposiciones de carácter general que la contradigan.
NUEVOS LINEAMIENTOS
Con la reforma también se abroga la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación y todas las leyes secundarias que le dieron origen.
- La reforma instruye que la “admisión, promoción y reconocimiento del personal que ejerza la función docente, directiva o de supervisión se realizará a través de procesos de selección, a los que concurran los aspirantes en igualdad de condiciones”.
- Los parámetros serán fijados en la Ley Reglamentaria del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros y deberán ser públicos, transparentes, equitativos e imparciales y considerarán los conocimientos, aptitudes y experiencia necesarios para el aprendizaje y el desarrollo del alumno.
- Resalta que “los nombramientos derivados de estos procesos sólo se otorgarán en términos de dicha Ley. Lo dispuesto en este párrafo en ningún caso afectará la permanencia de las maestras y maestros en el servicio”.
- Queda suspendida cualquier evaluación y será la propia SEP la que provea las medidas necesarias para cumplir con los procesos derivados del Servicio Profesional Docente.
- Se respetarán los derechos de las maestras y los maestros, y no podrán ser restringidos o afectados de manera retroactiva.

Playa del Carmen
PLAYA DEL CARMEN REDUCE HOMICIDIOS EN UN 36.76% GRACIAS A LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE ESTEFANÍA MERCADO

Playa del Carmen vive un cambio palpable en materia de seguridad. En tan solo unos meses, la administración de Estefanía Mercado ha logrado una reducción del 36.76% en homicidios dolosos, marcando una diferencia notable frente al mismo periodo de la gestión anterior.
Entre el 1 de octubre de 2024 y el 17 de mayo de 2025 se registraron 43 homicidios, en comparación con los 68 que se contabilizaron del 1 de octubre de 2021 al 17 de mayo de 2022. Este descenso es resultado directo de una estrategia de seguridad integral que combina inversión sin precedentes, tecnología, inteligencia operativa y presencia activa de las fuerzas del orden.
La apuesta por un modelo de seguridad eficiente se ha reflejado también en el posicionamiento nacional: Playa del Carmen figura entre los municipios con menor tasa de homicidios dolosos del país, con 0.76 por cada 100 mil habitantes, tan solo entre el 1 y el 19 de mayo de este año.
Además de reducir la violencia letal, la estrategia incluye acciones innovadoras como el uso del helicóptero de seguridad en rescates humanitarios, patrullajes aéreos y combate a incendios forestales.
“Estamos demostrando que cuando se invierte con honestidad y visión, la seguridad se construye de verdad. Hoy Playa del Carmen es más segura porque hay una estrategia clara, coordinación institucional y compromiso con el bienestar de las familias”, declaró Estefanía Mercado.
La presidenta municipal reafirmó su compromiso de trabajar 24/7 por la paz, fortaleciendo a la Policía Municipal, invirtiendo en inteligencia y priorizando la proximidad social. Con estas acciones, Playa del Carmen avanza con paso firme hacia una ciudad más segura y con calidad de vida para todas y todos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN IMPULSA LA INCLUSIÓN VIAL CON CAMPAÑA EDUCATIVA Y DE CONCIENTIZACIÓN

Con una clara apuesta por una movilidad más humana e incluyente, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito de Benito Juárez lanzó la campaña “Educación y Seguridad Vial Inclusiva”, cuyo eje central es visibilizar y atender las necesidades de personas con discapacidad en el entorno vial.
La actividad inaugural se realizó en un cruce emblemático de la ciudad —las avenidas Nichupté y Bonampak— donde autoridades municipales encabezadas por el director de Tránsito, Ezequiel Segovia Góngora, junto con personal del Instituto de Planeación de Desarrollo Urbano y elementos policiacos con discapacidad, llevaron a cabo una jornada de concientización ciudadana.

Durante la jornada, se entregaron trípticos informativos a conductores con recomendaciones prácticas y un enfoque en los derechos viales de personas con movilidad limitada. También se promovió el respeto a los espacios de estacionamiento exclusivos y se invitó a las personas con discapacidad a tramitar el Tarjetón para Personas con Movilidad Reducida, un trámite disponible de forma rápida y segura.
Uno de los puntos destacados de la campaña fue el impulso a la educación vial basada en la empatía, el respeto y la corresponsabilidad. Se recordó a los peatones y conductores la importancia de respetar los cruces seguros, muchos de los cuales ya cuentan con señalización podotáctil y semáforos sonoros, herramientas que facilitan el tránsito de personas con discapacidad visual.
Esta iniciativa representa un paso firme hacia la inclusión y la equidad en la vía pública, al promover una ciudad más accesible para todas y todos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 15 horas
PRESENTAN SISTEMA INNOVADOR DE INFORMACIÓN GEORREFERENCIADA PARA FORTALECER EL CAMPO EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 14 horas
Precio del Dólar y la Bolsa de Valores en México – 22 de Mayo de 2025
-
Puerto Moreloshace 22 horas
CELEBRAN LA REINAUGURACIÓN DE LA CASA DEL ADULTO MAYOR “NOHOCH UINIC”, UN ESPACIO RENOVADO PARA LA ALEGRÍA Y EL BIENESTAR
-
Chetumalhace 22 horas
MENSAJE DE INTEGRIDAD Y VOCACIÓN INSPIRA A FUTUROS POLICÍAS DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 24 horas
SQCS DE QUINTANA ROO DEJA HUELLA VERDE CON EXITOSA CAMPAÑA DE RECICLAJE
-
Viralhace 22 horas
¡FELIPE CARRILLO PUERTO SE PREPARA PARA LAS LLUVIAS! AYUNTAMIENTO INTENSIFICA LIMPIEZA DE POZOS DE ABSORCIÓN
-
Cancúnhace 15 horas
INAUGURAN NUEVA SECUNDARIA “JOSÉ MARÍA BARRERA” EN PRIVADA SACBÉ: UN PASO HACIA LA JUSTICIA SOCIAL EDUCATIVA
-
Nacionalhace 15 horas
GOBIERNO OTORGA SALARIO MÍNIMO A JÓVENES SIN EMPLEO NI ESTUDIOS