RevistaDigital
Frente contra el sargazo

CANCÚN.- Ante el arribo de grandes cantidades de sargazo a las costas de Quintana Roo, los gobiernos estatal y federal establecieron un plan de contención que permitirá contar con playas limpias, no obstante reconocen que además de ser una tarea de todos, se continuará con los estudios y trabajos permanentes a corto, mediano y largo plazo.


Para resolver el impacto que provoca el arribo masivo de sargazo a las costas de Quintana Roo el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador Carlos Joaquín trabajan en equipo a través de la creación de estrategias de contención y limpieza de la macroalga, para evitar que alcance a llegar a las costas, por lo que recientemente se anunció la vital participación de la Secretaría de Marina (Semar) para frenar desde alamar este arribo.

“La marina tiene aviones para detectar flujos de transporte de droga en lanchas, aviones que no se ven (…) que son como satélites. Tienen toda la tecnología Tienen bases navales en Chetumal, en el Caribe conocen bien la región”, señaló.
No obstante, las tres órdenes de gobierno trabajarán de manera coordinada, incluso con empresarios y ciudadanos para enfrentar este fenómeno que año con año amenaza con presentarse; esta semana se espera el anuncio de parte del presidente sobre los recursos que se invertirán y el plan duro.
En este tenor, Carlos Joaquín declaró que es bienvenida la Secretaría de Marina (SEMAR) y reitera su colaboración con la Región Naval con sede en Quintana Roo para que los trabajos avancen y se tengan los mejores resultados.
“El objetivo es disminuir el impacto del sargazo y evitar consecuencias de tipo económico por escasez o no llegada de turistas. Eso es lo que no podemos permitir y es en lo que debemos de trabajar para mantener nuestro crecimiento económico”, explicó Carlos Joaquín.

9 ZONAS DE LITORALES
Asimismo, el gobernador Carlos Joaquín González, reconoció la estrategia de dividir la costa en 9 zonas de acción contra el sargazo, dado que en cada una hay características diferentes, tales como áreas de arrecife, la fuerza del mar, zonas de hoteles, entre otras, que hacen tomar diferentes accione. Aseveró que una de las áreas más afectadas como Xcalak y Mahahual ya implementa acciones contundentes “con máquinas y a mano” donde empiezan las aguas someras.
SE SUMAN ALCALDES
En una amplia reunión con autoridades federales como Alfonso Durazo y Carlos Urzúa, Secretarios de Seguridad y de Hacienda y Crédito Público se reunieron en Palacio Nacional, el Ejecutivo estas y los 11 presidentes municipales, donde se expuso la estrategia de operación del Monitoreo de Sargazo; de igual forma destacó los trabajos en aguas someras que están por iniciarse como el año anterior y la limpieza en las playas que las 24 horas del día están llevando acabo servidores públicos y trabajadores temporales, en busca de dar resultados en el corto, mediano y largo plazo para proteger al turismo y las fuentes de empleo en el sector.

Aparte, la senadora panista por Quintana Roo, Mayuli Martínez Simón, aplaudió las acciones a favor del sargazo gracias al impulso de empresarios, organizaciones sociales y ciudadanos.
“Entre todos logramos que el gobierno federal asumiera su obligación de atender el problema del sargazo”. La legisladora reconoció que hoy se están llevando a cabo acciones para atender el recale masivo del alga, lo que devendrá en playas más limpias en poco tiempo.
Por su parte se comprometió a establecer un marco legal y gestionar las iniciativas presentadas en el mes de marzo, tal como la reforma de ley del cambio climático, la cual tiene por objetivo dar atención al problema del sargazo de manera permanente, con tema presupuestal e inclusivo, así como preventivo.

OTRAS VOCES
Los científicos han establecido sistemas de seguimiento para el sargazo que detectan la cantidad de algas que se dirigen a las costas del Caribe, pero es difícil predecir cuándo o a donde llegarán.
Aseveran que la extracción en el mar pone en peligro a las especies que usan las barreras como escondite para sus crías. Pero sacar las algas con palas o máquinas una vez llegan a la playa, también es una tarea hercúlea que puede poner en peligro los sitios de anidación de las tortugas.
“Lo que hay que hacer es detenerlo antes de que llegue a las playas”, señaló Adrián López, presidente de la federación de empresarios de Quintana Roo (Coparmex).
REUSO DE ALGA
Eloy Quintal Jiménez presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos de Chetumal (Canaco Sevytur), aseguró que se han planteado tres estrategias para atender la contingencia de sargazo, sobre todo en el caso de darle un uso y no considerarlo basura para que se le designe un valor y que se genere interés por transformarlo en nuevos artículos, además de un programa de recuperación de playas.

Cada vez surgen nuevas ideas para reutilizar las algas recolectadas en la costa, como emplearlas como aditivo en la fabricación de ladrillos. Pero su uso como fertilizante o comida para animales está limitado por la cantidad de químicos que contienen, como sal, yodo y arsénico.


RevistaDigital
Primeras Plana en México hoy 27 de enero 2025:

Los medios de comunicación más destacados a nivel nacional iniciaron el día informando lo siguiente: