zslider
Turismo, el más afectado por sargazo

CANCÚN, 12 DE MAYO.- Un factor fuera de control de autoridades federales y locales influyó en la pasada temporada vacacional en los niveles de ocupación de los hoteles en Quintana Roo, entidad con más cuartos de alojamiento en el país. La demanda disminuyó en abril pasado, periodo de asueto por Semana Santa, en destinos como Cancún, Isla Mujeres y Riviera Maya, según cifras de la Secretaría de Turismo del estado. Dicho elemento fue el sargazo.
Con corte al 28 de abril pasado, la ocupación hotelera en ese mes en Cancún y Puerto Morelos fue de 76.1 por ciento, disminución de 5.5 por ciento en comparación con el mismo periodo del año pasado, cuando fue de 86.4.
En Isla Mujeres fue de 70.9 por ciento, reducción de 4.3 por ciento en relación con abril de 2018, cuando sumó 76.6.
La Riviera Maya reportó una ocupación hotelera en dicho mes de 84.1 por ciento, baja de 3.9 por ciento si se compara con la del cuarto mes del año pasado, cuando fue de 87.2.
El Caribe mexicano es uno de los principales atractivos de sol y playa para turistas nacionales e internacionales, los cuales suelen tener altos índices de ocupación en temporadas como Semana Santa o vacaciones de verano, según datos de la Secretaría de Turismo y de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo.TE PUEDE INTERESAR
La guerra contra sargazo en Quintana Roo, hace falta ayuda federal contra la macroalga
Foto: Especial
Brigitta van Tussenbroek, investigadora del Instituto de Ciencias del Mar y Limnologia Unidad Puerto Morelos, en Quintana Roo, de la Universidad Nacional Autónoma de México, indicó que uno de los motivos que afectaron esa industria fue el sargazo, fenómeno natural que se ha presentado en semanas recientes en costas del Caribe de México y más abundantemente en las playas de Quintana Roo.
La especialista explicó que el sargazo es un fenómeno de algas marinas que en grandes cantidades llegan a descomponerse a las playas del Caribe, y éstas expelen gases que a largo plazo pueden causar daños a la salud. Además, añadió, quitan el color claro del mar y emiten un olor desagradable.
Son algas marinas que en grandes cantidades llegan a la costa. Actualmente arriban dos especies. Son casi únicas, que pasan toda su vida flotando en el mar, por lo que es poco común que eso se presente actualmente, explicó.
Van Tussenbroek señaló que una de las dos especies mencionadas proviene del llamado Mar de los Sargazos –en el océano Atlántico–, por Bermudas, y la otra llega de una zona localizada entre África y Brasil.
Exactamente no sabemos porqué la segunda especie, que proviene de entre África y Brasil, es la que está llegando al Caribe de manera más abundante. Seguramente por factores que involucran el calentamiento global y la contaminación de los océanos. Esta alga entra al Caribe porque encuentra condiciones más favorables para seguir creciendo y descomponerse, apuntó.
La investigadora aclaró que el problema es que al entrar en descomposición, esa especie marina suelta gases contaminantes que provocan que el mar pierda su tono. Además, emite olores desagradables.
Es un problema muy serio, porque las playas del Caribe no están acostumbradas a recibir esa materia orgánica. El conflicto es que cuando llega a la costa en grandes cantidades, el ecosistema no lo asimila y eso tiene consecuencias desastrosas, por la vista de las playas bonitas y el olor que emiten las algas. Eso afecta a la industria turística, enfatizó.
Agregó: Las tarjetas de visita en el Caribe mexicano son las playas azul turquesa y la arena blanca, pero con el sargazo se echa a perder y el mar se vuelve verdoso. Por eso impacta cuando llega de manera masiva. Los turistas vienen con otra imagen.
Además, destacó, si las personas que habitan las playas del Caribe están en contacto constante con el mar, a largo plazo causa daños a la salud, ya que cuando las algas se descomponen emiten ácido sulfúrico y metano, lo que afecta el cuerpo humano.
Brigitta van Tussenbroek expresó que la forma de combatirlo es mediante protocolos que instrumentan los gobiernos.
Las autoridades de Quintana Roo informaron esta semana que activaron el protocolo emergente para retirar el sargazo en el estado e invertirán 15 millones de pesos por conducto del Fideicomiso para el Manejo Integral de la Zona Costera, la Seguridad y el Desarrollo para combatir ese problema.

Chetumal
OLA DE CALOR Y LLUVIAS EN QUINTANA ROO: EL CLIMA DE HOY EXIGE PRECAUCIÓN

Chetumal, Q. Roo, 7 de julio de 2025 — Este lunes, la combinación de calor intenso y lluvias dispersas marca el pronóstico del tiempo en Quintana Roo. Una onda tropical activa, junto con la entrada de humedad del mar Caribe, genera condiciones inestables en gran parte del estado, con posibilidad de tormentas eléctricas aisladas y acumulados de lluvia moderados.
Aunque las lluvias pueden traer algo de alivio, el calor continúa siendo dominante: se prevén temperaturas máximas cercanas a los 31 °C, mientras que la sensación térmica podría superar los 38 °C en zonas costeras y urbanas.
📍 Temperaturas y sensaciones térmicas por municipio:
- Chetumal: 31 °C / sensación térmica 38 °C
- Cancún: 30 °C / sensación térmica 37 °C
- Playa del Carmen: 30 °C / sensación térmica 36 °C
- Cozumel: 30 °C / sensación térmica 35 °C
- Tulum: 30 °C / sensación térmica 36 °C
- Felipe Carrillo Puerto: 31 °C / sensación térmica 37 °C
- José María Morelos: 31 °C / sensación térmica 38 °C
- Isla Mujeres: 30 °C / sensación térmica 35 °C
- Lázaro Cárdenas: 31 °C / sensación térmica 37 °C
- Bacalar: 31 °C / sensación térmica 38 °C
- Puerto Morelos: 30 °C / sensación térmica 36 °C
- Solidaridad: 30 °C / sensación térmica 36 °C
- Othón P. Blanco: 31 °C / sensación térmica 38 °C
El clima de hoy en Quintana Roo exige mantenerse alerta: aunque las lluvias traen un respiro, las altas sensaciones térmicas continúan afectando la salud y la movilidad. Se recomienda evitar la exposición prolongada al sol, mantenerse hidratado y tomar precauciones ante posibles encharcamientos. La prevención será clave para que el inicio de semana no tome por sorpresa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Economía y Finanzas
DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE Y LA BOLSA MEXICANA REFUERZA SU RALLY EN JULIO

Ciudad de México, 7 de julio de 2025 — En una jornada marcada por la estabilidad cambiaria y el optimismo bursátil, el peso mexicano se mantuvo firme frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) continúa su tendencia positiva impulsada por el apetito de los inversionistas por activos nacionales.
📉 TIPO DE CAMBIO Y COTIZACIÓN DEL DÓLAR
El tipo de cambio oficial se ubicó este lunes en 18.7540 pesos por dólar, mientras que el cierre de la jornada marcó 18.7681 pesos. Esta leve apreciación del peso refleja la confianza del mercado en la política monetaria nacional y en la estabilidad macroeconómica del país.
🏦 COTIZACIÓN DEL DÓLAR EN LOS PRINCIPALES BANCOS DE MÉXICO
- BBVA México: Compra $18.10 – Venta $19.20
- Citibanamex: Compra $18.25 – Venta $19.35
- Banorte: Compra $18.00 – Venta $19.10
- Santander: Compra $18.15 – Venta $19.25
- HSBC: Compra $18.05 – Venta $19.15
- Banco Azteca: Compra $17.90 – Venta $18.99
- Scotiabank: Compra $18.20 – Venta $19.40
- Inbursa: Compra $18.30 – Venta $19.30
📈 BOLSA MEXICANA DE VALORES: RENDIMIENTO POSITIVO
El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) cerró en 57,813.82 puntos, con un avance del 0.63%, consolidando su mejor nivel desde mediados de junio. Este repunte se atribuye al buen desempeño de emisoras clave como Cemex (+2.63%), Gentera (+4.54%) y Grupo Aeroportuario del Pacífico (+1.56%).
El volumen negociado superó los 204.6 millones de títulos, con un importe superior a los 19 mil millones de pesos, lo que refleja un mercado activo y con fuerte participación institucional.
📊 PERSPECTIVAS
Analistas destacan que el entorno económico global, con señales de moderación en las tasas de interés en Estados Unidos y estabilidad en los precios del petróleo, ha favorecido a los mercados emergentes como México. La apreciación del peso y el dinamismo bursátil podrían mantenerse si se consolidan las expectativas de crecimiento moderado y baja inflación.
El panorama financiero mexicano arranca la segunda semana de julio con señales alentadoras: un peso sólido, un dólar contenido y una bolsa que sigue ganando terreno.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Policíahace 11 horas
DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ CON ARMAS Y DROGA EN PLENO INTERCAMBIO ILEGAL
-
Policíahace 11 horas
CUATRO DETENIDOS EN BENITO JUÁREZ POR DELITOS CONTRA LA SALUD Y POSESIÓN DE ARMA DE FUEGO
-
Nacionalhace 11 horas
EL IMSS SE FORTALECE: RESERVAS HISTÓRICAS GARANTIZAN SU VIABILIDAD HASTA 2037
-
Policíahace 11 horas
DETIENEN A CUATRO PRESUNTOS NARCOMENUDISTAS EN ZONA HOTELERA DE CANCÚN
-
Policíahace 11 horas
DETIENEN A PRESUNTO NARCOMENUDISTA EN MULTIPLAZA ARCO NORTE
-
Fé & Religiónhace 14 horas
La cosecha es abundante pero poco los trabajadores
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 11 horas
LA CORTE FRENA COBROS ABUSIVOS EN TULUM
-
Culturahace 11 horas
🎶 CELEBRAN 65 AÑOS DE “CUMBIA COZUMEL” CON EMOTIVO HOMENAJE A SU AUTOR PEDRO MARÍ 🎶