zslider
Sargazo asesino: mata a 72 especies en costas de México

CANCÚN, 13 DE MAYO.- Desde 2018 han aparecido muertos en las costas del Caribe mexicano ejemplares de 72 especies, principalmente peces, pero también crustáceos y otros animales, a causa del sargazo, informaron especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
La mortalidad estaría relacionada con la descomposición de las mencionadas algas, que generaría un deterioro de la calidad del agua que acabaría afectando a otros seres vivos, indicó Rosa Elisa Rodríguez, investigadora en la unidad académica de la UNAM en Puerto Morelos, en el suroriental estado de Quintana Roo, en conferencia de prensa.
“Esta situación se comenzó a observar de forma masiva a partir del pasado verano”, aseguró Rodríguez, quien pidió tranquilidad a la ciudadanía ya que “no es un alga tóxica” para el ser humano.

Sin embargo, el sargazo también afectaría a otras especies del ecosistema, ya que “los arrecifes coralinos y los pastos marinos” estarían sufriendo el paso del alga, indicó Brigitta van Tussernbroek, investigadora del Laboratorio de Pastos Marinos en Puerto Morelos.
Por ello, se está trabajando en la cuantificación del problema, una labor en la que han recibido el apoyo de los hoteles de la zona, “que limpian la playa a diario”.
De hecho, en 2018 se obtuvo por primera vez información completa del volumen del sargazo que está llegando anualmente hasta las playas del municipio de Puerto Morelos.
Se juntaron ese año 275.000 metros cúbicos del alga en apenas seis kilómetros de playa. “Si esto lo extrapolamos a todo el municipio, que tiene 17 kilómetros de litoral, supuso casi 800.000 metros cúbicos”, una cifra que se correspondería con unas 300 piscinas olímpicas, señaló Rodríguez.
Pero el problema del sargazo “no se trata de una cuestión local de las costas mexicanas, ya que abarca a todo el Caribe e, incluso, al Atlántico Ecuatorial”, apuntó Jorge Zavala Hidalgo, del Centro de Ciencias de la Atmósfera de la UNAM, en Ciudad de México.
Entre las condiciones que pueden estar influyendo en la proliferación actual del sargazo se hallan la temperatura del mar, el incremento de la evaporación frente a la precipitación, así como la contaminación de las aguas.
Sin embargo, “no sabemos con certeza” si situaciones como la que está viviendo la costa caribeña “se repetirán o son esporádicas”, señaló Raúl Aguirre, del Instituto de Geografía de la UNAM.
Por ello se están empleando diversas tecnologías para analizar el problema, como imágenes de satélite para realizar un monitoreo de la evolución de la mancha de sargazo.
En cuanto a la instalación de barreras marinas, “pueden ser muy efectivas para contener el alga y facilitar su recolección”, señaló Van Tussernbroek, así como para “proteger playas muy sensibles en términos ecológicos y económicos”.
Pero se trata de una medida muy costosa y que requiere un mantenimiento constante, ya que el sargazo que se retiene en las mismas debe ser recogido periódicamente.
Además, “es imposible poner barreras en 400 kilómetros”, que es el espacio en que se extienden los ecosistemas de Quintana Roo, por lo que estas infraestructuras sólo pueden constituirse como “una solución local”.
En consecuencia, y según Van Tussernbroek, el del sargazo es un reto multisectorial, que tiene que ser abordado tanto por el sector académico como por los diferentes niveles de la administración -municipal, estatal y federal- y por las empresas privadas, que también se ven afectadas.
El sargazo se origina en el Mar de los Sargazos, en el océano Atlántico, entre las costas de Estados Unidos y Europa.
Sin embargo, desde hace más de un lustro se desprendió una gran porción de este y se ubicó entre las costas de África y Brasil, desde donde las corrientes marinas lo trasladan hacia el Caribe.
En términos económicos, hace algunos meses Van Tussenbroek reveló que los hoteles de Quintana Roo gastaron el año pasado alrededor de un millón de pesos (unos 52.089 dólares) al mes para retirar el sargazo de las playas.
Fuente Excélsior

Economía y Finanzas
DÓLAR CAE Y BOLSA MEXICANA SE RECUPERA: PANORAMA FINANCIERO DEL 4 DE OCTUBRE DE 2025

El tipo de cambio del dólar frente al peso mexicano cerró este viernes 4 de octubre de 2025 en $18.38 MXN por unidad, marcando una baja de 4.95% respecto al día anterior. Esta caída se atribuye a una combinación de factores: señales de desaceleración económica en EE.UU., expectativas de recortes en tasas de interés por parte de la Reserva Federal, y una mayor demanda de activos emergentes como el peso mexicano.
En los principales bancos de México, el dólar se cotiza de la siguiente manera:
- Banamex: Compra $17.80 – Venta $18.80
- BBVA Bancomer: Compra $17.75 – Venta $18.85
- Santander: Compra $17.70 – Venta $18.90
- Banorte: Compra $17.65 – Venta $18.75
- HSBC: Compra $17.60 – Venta $18.70
- Scotiabank: Compra $17.55 – Venta $18.65
- Banco Azteca: Compra $17.50 – Venta $18.60
- Inbursa: Compra $17.45 – Venta $18.55
- Banjército: Compra $17.40 – Venta $18.50
Este comportamiento del dólar ha generado alivio en sectores importadores, mientras que exportadores comienzan a ajustar sus proyecciones ante un peso fortalecido.
Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró la jornada con una ligera recuperación, impulsada por el repunte de emisoras del sector energético y financiero. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) se ubicó en 53,420 puntos, con una variación positiva del 0.87% respecto al cierre anterior. Las acciones de Grupo México, Cemex y Banorte lideraron las ganancias, mientras que América Móvil y Bimbo mostraron retrocesos moderados.
Analistas señalan que el mercado accionario mexicano se mantiene resiliente ante la volatilidad global, beneficiado por flujos de inversión extranjera y expectativas de estabilidad macroeconómica en el país. Sin embargo, advierten que la incertidumbre internacional podría generar correcciones en las próximas semanas.
En resumen, el peso mexicano se fortalece, el dólar retrocede y la Bolsa Mexicana muestra señales de recuperación, configurando un cierre financiero positivo para este viernes. Los inversionistas locales y extranjeros observan con atención los próximos movimientos de política monetaria en EE.UU. y México, que podrían definir el rumbo de los mercados en el último trimestre del año.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Chetumal
QUINTANA ROO BAJO ALERTA METEOROLÓGICA: LLUVIAS INTENSAS Y SENSACIÓN DE BOCHORNO ESTE 4 DE OCTUBRE

Cancún, Q. Roo — 4 de octubre de 2025
Este sábado, el estado de Quintana Roo enfrentará condiciones climáticas adversas debido a la interacción de una zona de baja presión con potencial ciclónico y una onda tropical que se desplaza sobre la Península de Yucatán. Se prevén lluvias intensas, ráfagas de viento y una elevada sensación térmica en gran parte del territorio.
Las autoridades meteorológicas advierten sobre tormentas eléctricas, oleaje elevado en zonas costeras y posibles encharcamientos urbanos. Se recomienda a la población tomar precauciones, evitar zonas inundables y mantenerse informada a través de canales oficiales.
🔍 TEMPERATURAS Y SENSACIÓN TÉRMICA POR MUNICIPIO
- Cancún: 29 °C | Sensación térmica: 33 °C
- Playa del Carmen: 28 °C | Sensación térmica: 32 °C
- Cozumel: 27 °C | Sensación térmica: 31 °C
- Tulum: 28 °C | Sensación térmica: 33 °C
- Felipe Carrillo Puerto: 27 °C | Sensación térmica: 30 °C
- Chetumal: 29 °C | Sensación térmica: 34 °C
- Isla Mujeres: 28 °C | Sensación térmica: 32 °C
- José María Morelos: 27 °C | Sensación térmica: 30 °C
- Bacalar: 28 °C | Sensación térmica: 33 °C
- Puerto Morelos: 28 °C | Sensación térmica: 32 °C
- Lázaro Cárdenas: 27 °C | Sensación térmica: 31 °C
- Solidaridad: 28 °C | Sensación térmica: 32 °C
- Othón P. Blanco: 29 °C | Sensación térmica: 34 °C
- Benito Juárez: 29 °C | Sensación térmica: 33 °C
El clima de este sábado será húmedo, cálido y potencialmente peligroso en Quintana Roo. Se exhorta a la ciudadanía a protegerse del calor, evitar zonas de riesgo y seguir las recomendaciones de protección civil. La prevención es clave para evitar incidentes durante esta jornada meteorológica.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Cancúnhace 18 horas
GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ RESPONDE DE INMEDIATO A FALTA DE ENERGÍA EN LA SUPERMANZANA 237
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 18 horas
EL PODER DEL PARTIDISMO
-
Viralhace 18 horas
VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA INTENSIVA PROTEGE A MASCOTAS EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
QUINTANA ROO ACTIVA MÁS DE 3 MIL NEGOCIOS EN “VIERNES MUY MEXICANO” PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA LOCAL
-
Gobierno Del Estadohace 18 horas
COMMUNITY TOURS SIAN KA’AN RECIBE EL PREMIO ESTATAL DE TURISMO 2025: UN RECONOCIMIENTO A LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL DESDE LAS COMUNIDADES MAYAS
-
Culturahace 18 horas
ARTE Y ECOLOGÍA SE UNEN EN COZUMEL: “IGUANAS, REYES DE LA TIERRA Y LA CONSCIENCIA HUMANA” LLEGA AL MUSEO DE LA ISLA
-
Isla Mujereshace 16 horas
ENCENDIDO ROSA 2025: ISLA MUJERES SE ILUMINA EN SOLIDARIDAD CONTRA EL CÁNCER DE MAMA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 19 horas
CASTAÑÓN ENDEUDA A TULUM Y ROMPE LA POLÍTICA FINANCIERA DE QUINTANA ROO