Cancún
Se fugan otros 90 cubanos de estación migratoria en Chiapas

CHIAPAS, 5 DE MAYO. – El Instituto Nacional de Migración dio a conocer que la madrugada de este domingo salió de nueva cuenta un grupo de migrantes sin autorización de la Estación Migratoria Siglo XXI, en Tapachula, Chiapas. En esta ocasión se trató de alrededor de 90 personas de nacionalidad cubana.
El personal del Instituto evitó la confrontación, actuando de manera prudente”, refirió el organismo en una tarjeta informativa.
Precisó que durante la salida intempestiva se registraron daños menores en el inmueble, por los cuales realiza las denuncias penales correspondientes.
Por otro lado, el Instituto Nacional de Migración informó que el jueves pasado se retornó a Cuba a 93 migrantes que tenían una condición irregular en México.
MIGRANTES CUBANOS, UN DOLOR DE CABEZA
Los migrantes cubanos que han llegado en las últimas semanas a territorio nacional se han convertido en un dolor de cabeza para las autoridades migratorias.
De acuerdo con distintos reportes del Instituto Nacional de Migración, no es la primera ocasión que los cubanos protagonizan una revuelta al interior de estas instalaciones. El pasado 25 de abril, un grupo de isleños ingresó con violencia al área reservada para mujeres, en donde se encontraban en su mayoría personas originarias de Honduras.
El evento generó gran conmoción, extendiéndose la invasión a otras áreas, como la cocina de la Estación. La escala del evento imposibilitó que pudiera ser contenido mediante el diálogo y los llamados a la tranquilidad.
El personal del INM no tiene capacidad o instrumentos de confrontación, pues son servidores públicos civiles, en su mayoría jóvenes. La guardia de turno de la Estación, que es un servicio de seguridad externo, sin armas, tampoco tuvo la capacidad para contener y, por consiguiente, se optó por una alternativa de prudencia que evitara lastimar a alguien”, refirió el organismo en una comunicación oficial.
Los casi 70 cubanos lograron abrir la puerta principal de la Estación, lo que generó una salida no autorizada de 645 personas, casi todas de esta nacionalidad, de las cuales solo retornaron 35.
Ese día, tan solo unas horas antes, el subsecretario de Derechos Humanos y Migración, Alejandro Encinas, visitó las instalaciones migratorias para supervisar los servicios que se brindan a migrantes centroamericanos y de otras regiones del mundo como África y Asia.
Según el INM, en dicha estación migratoria se encuentran albergadas alrededor de 980 personas de nacionalidad cubana-de un total de 1750 de diversas nacionalidades-, la mayoría de ellas con amparos tramitados por abogados del área de Tapachula, que promueven falsas expectativas para obtener un documento que facilite el tránsito por territorio mexicano. Esto solo ha retrasado su retorno asistido a Cuba.
Pese a que se han reforzado las medidas de seguridad, para proteger la integridad de las personas albergadas y evitar más fugas, este fin de semana volvió a ocurrir una salida sin autorización de cubanos.
QUIEREN LLEGAR CON AMPARO A EU
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, alertó, en entrevista con Excélsior, el pasado 29 de abril, la “inusitada” presencia de migrantes cubanos que ingresan a México, vía Nicaragua con destino a los Estados Unidos.
Gran parte de ellos, refirió, tramita amparos en Tapachula para lograr un salvoconducto del Instituto Nacional de Migración que les permita moverse libremente por México para llegar a la frontera norte.
Les hemos dicho que les damos sus tarjetas de visitantes y trabajadores. Ellos no quieren, ellos lo que quieren es llegar a Estados Unidos de alguna manera u otra.
No quieren estatus migratorio mexicano, ellos lo que quieren es únicamente su oficio de salida”, comentó.
Dijo haber detectado a través del INM la operación de un grupo de abogados que tramita los amparos a los isleños para evitar que la autoridad migratoria los deporte.
Estos cubanos que están en la estación migratoria están con amparos, entonces tenemos que acatar la suspensión de los amparos. Hay una serie de abogados en Chiapas que tramitan los amparos y entonces los amparos conceden suspensiones de inmediato”, sostuvo.
Fuente Excélsior

Cancún
CANCÚN REFUERZA INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA: SE CONSTRUIRÁN 16 DOMOS ESCOLARES
Cancún, Q. R., a 13 de junio de 2025.- En un esfuerzo por garantizar espacios escolares dignos y proteger a los estudiantes del sol y la lluvia, la Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, y la Gobernadora Mara Lezama inauguraron el domo de la primaria “Efraín Santana Sánchez”. Este proyecto es parte de una iniciativa más amplia para construir infraestructura educativa en la ciudad.
Durante la ceremonia, Ana Paty Peralta anunció la inversión de 60 millones de pesos por parte del gobierno municipal para la edificación de 16 nuevos domos en distintas escuelas de Cancún, reconociendo la deuda histórica que existía en este rubro. “Estamos trabajando juntos para cumplirle a los cancunenses y quintanarroenses, dotando a nuestras escuelas de espacios protegidos y funcionales”, enfatizó.
Por su parte, la Gobernadora destacó el esfuerzo de su administración para la construcción de mil 109 domos en toda la entidad, permitiendo que miles de estudiantes puedan realizar actividades deportivas y recreativas sin estar expuestos a las inclemencias del clima. Resaltó que este avance es posible gracias al combate a la corrupción, lo que ha permitido la correcta canalización de recursos en infraestructura educativa y otros sectores.
El Secretario de Obras Públicas, José Lara Díaz, detalló que el nuevo domo de 510 metros cuadrados fue diseñado con materiales resistentes y cimentación profunda para soportar condiciones climáticas extremas. Además, incluye iluminación LED, pintura especializada y una placa con código QR, permitiendo a la comunidad consultar la inversión y especificaciones del proyecto como parte de la iniciativa “Obra Transparente”.
Previo al corte del listón, la Presidenta Municipal fue testigo de la firma del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, en el que una alumna representó a sus compañeros, reafirmando el compromiso con la educación y el bienestar estudiantil. También se realizó la entrega de mobiliario para el plantel, fortaleciendo su infraestructura educativa.
COMPLEMENTOS INFORMATIVOS
- Domo primaria “Efraín Santana Sánchez”
- 520 alumnos beneficiados
- 3,319,326.54 pesos de inversión
- Incluye código QR para consulta pública
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA EL EMPRENDIMIENTO FEMENINO EN CANCÚN
Cancún, Q. R., a 13 de junio de 2025.- Con el firme compromiso de fortalecer la autonomía económica de las mujeres cancunenses, la presidenta municipal Ana Paty Peralta acompañó a la gobernadora Mara Lezama en la entrega de 300 máquinas de coser del programa “FORO Fortalecimiento de los Oficios” Edición 2025. Este apoyo busca brindar herramientas para que las beneficiarias puedan iniciar o consolidar sus proyectos productivos, promoviendo una mejor calidad de vida para ellas y sus familias.
El evento, realizado en la Fábrica de Artes y Oficios (FARO) de Villas Otoch Paraíso, fue un espacio de esperanza y reconocimiento al talento femenino. En entrevista, Ana Paty Peralta destacó la importancia de impulsar el emprendimiento, recordando que el Ayuntamiento de Benito Juárez cuenta con programas complementarios como “Ellas Facturan”, diseñados para proporcionar capacitación, financiamiento y asesoramiento a las mujeres que buscan independencia económica.
“Estamos muy agradecidas con nuestra Gobernadora por este apoyo que sigue empoderando a las mujeres y las impulsa como nunca antes”, expresó la presidenta municipal, resaltando el esfuerzo conjunto entre el gobierno estatal y municipal en la construcción de oportunidades para las cancunenses.
Por su parte, la gobernadora Mara Lezama enfatizó que estas herramientas son posibles gracias a la transparencia en el uso de los recursos públicos. La intención es que las mujeres puedan generar ingresos, alcanzar independencia y, en muchos casos, salir de situaciones vulnerables, como la violencia doméstica. “Esto no es solo una entrega de máquinas de coser, es una apuesta por el futuro de muchas familias”, subrayó.
Entre las beneficiarias, Estefany Huerta Díaz compartió su historia de superación. Hace unos años comenzó a realizar trabajos de costura manual para cubrir los gastos escolares de sus hijos y ahora, con el nuevo equipo, podrá ahorrar para la titulación de su licenciatura, demostrando cómo estos apoyos pueden marcar la diferencia en la vida de las mujeres emprendedoras.
Con iniciativas como estas, Cancún refuerza su compromiso con el empoderamiento femenino, generando oportunidades de desarrollo y progreso para quienes buscan transformar su realidad a través del trabajo y la creatividad.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias