Nacional
Busca el PAN arrebatar curules a Morena en San Lázaro

CIUDAD DE MÉXICO, 5 DE MAYO.- El presidente del PAN, Marko Cortés, aseguró que su meta es quitar la mayoría a Morena en 2021 en la Cámara de Diputados y tener buenos gobiernos municipales y estatales para poder regresar con fuerza a la Federación, “desde lo local para lo nacional”.
A 80 años de nacimiento, el PAN debe entender su nueva realidad y en el caso de las cámaras de Diputados y Senadores su propósito deberá ser cuidar el equilibrio de poderes, el contrapeso y la Constitución, estableció el dirigente de este instituto político.
“Un servidor tiene la meta, el propósito, de quitarle la mayoría a Morena en el 2021 en la Cámara de Diputados, ahí es donde nos tenemos que concentrar, que regrese el debate, que regrese la pluralidad, que regrese la discusión”, dijo.T
En la inauguración de Casa Piedad, donde arrancó el año pasado campaña rumbo a la dirigencia nacional, apuntó que el reto que se tiene es refrendar el gobierno panista en municipios, con un gobierno cercano, que resuelva y escuche a la gente.
“Nuestra apuesta es tener buenos gobiernos municipales, estatales, para poder regresar con fuerza a la Federación, desde lo local para lo nacional. Ser buena oposición, ser buenos gobiernos, son los retos del PAN”, puntualizó.
El presidente del CEN del Partido Acción Nacional (PAN) expuso que ya no es el mismo México pues, desde su punto de vista, ahora está gobernado por un estilo autoritario, populista y basado en la clientela electoral, en la dádiva, en el apoyo pequeño, chiquito.
Además, dijo, hace clientelas que generan votos y cancela proyectos que ayudaban a la gente como las estancias infantiles; “cancela todo aquello que no tiene que ver con su gobierno como el Seguro Popular y el aeropuerto de Texcoco que tenía el 35 por ciento de avance”.T
“Hoy estamos en un momento donde México está creciendo al uno por ciento mientras los gobiernos del PAN crecíamos 4.5 por ciento del PIB. Es el peor arranque de gobierno, con alta tasa de desempleo, caída en la atracción de inversión y un incremento con datos oficiales en ejecuciones, secuestros, robos en negocios”, expresó.
Ante presidentes municipales y alcaldes, Marko Cortés también afirmó que en el partido se espera una serie de reformas, entre las que están la inclusión partidista y cambios en las reglas hasta en el modelo de votación de candidatos.
También se prevé en septiembre la renovación del Consejo Nacional en la Asamblea Nacional, así como el festejo de los 80 años del PAN.
Fuente Excélsior

Nacional
GENERAL MOTORS ANUNCIA INVERSIÓN DE 4 MIL MILLONES DE DÓLARES: ¿QUÉ SIGNIFICA PARA MÉXICO Y EE.UU.?

La automotriz estadounidense General Motors ha confirmado una inversión de 4 mil millones de dólares con el objetivo de trasladar parte de su producción de México a Estados Unidos. La decisión se enmarca dentro de un contexto de presiones económicas, ajustes en políticas comerciales y medidas proteccionistas impulsadas por la administración de Donald Trump, que busca fortalecer el empleo manufacturero en territorio estadounidense.
Según el informe oficial de GM, la inversión estará destinada a modernizar plantas de ensamblaje en EE.UU., particularmente en Michigan y Ohio, con el propósito de reubicar líneas de producción actualmente operativas en México. Este movimiento representa un golpe estratégico, pero también un desafío para la industria automotriz mexicana, que ha sido clave en la manufactura global de vehículos durante las últimas décadas.
Expertos han señalado que este cambio podría impactar a miles de trabajadores en México, donde GM tiene una presencia significativa en ciudades como Silao y Ramos Arizpe. La decisión también genera incertidumbre en torno a acuerdos comerciales vigentes, como el T-MEC, que regula los flujos de inversión y comercio entre México, EE.UU. y Canadá.
Por otro lado, el gobierno mexicano ha respondido con un llamado a la automotriz para evaluar estrategias que mantengan empleo y crecimiento en el país. La Secretaría de Economía ha expresado su preocupación sobre los efectos que estas decisiones podrían tener en el sector automotriz nacional, además de su impacto en el mercado laboral.
Mientras tanto, la reubicación de operaciones en EE.UU. es vista como parte de una estrategia para reducir los costos asociados a los aranceles al acero y aluminio, además de calmar presiones políticas. Con esta inversión, General Motors busca adaptarse a un entorno cada vez más volátil, donde las decisiones económicas están profundamente ligadas a los cambios en el escenario político global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
ALERTA SANITARIA: CONFIRMAN OTROS CASOS DE GUSANO BARRENADOR EN HUMANOS EN MÉXICO

México enfrenta una nueva amenaza sanitaria con la confirmación de ocho casos de miasis humana provocada por el gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) en Chiapas y Campeche. Esta plaga, que afecta principalmente al ganado, ha comenzado a infectar a personas, generando preocupación entre especialistas y autoridades de salud.
El gusano barrenador es la larva de una mosca que deposita sus huevos en heridas abiertas. Al eclosionar, las larvas se alimentan del tejido vivo del huésped, causando infecciones graves que pueden derivar en necrosis si no se tratan a tiempo. En humanos, los síntomas incluyen dolor intenso, inflamación, secreción con mal olor y sensación de movimiento en la herida.
Ante la emergencia, la Secretaría de Salud ha implementado un cerco sanitario en las zonas afectadas y ha reforzado las medidas de prevención. Se han desplegado brigadas médicas para atender casos sospechosos y se han activado protocolos de vigilancia epidemiológica para evitar la propagación del parásito.

Las autoridades recomiendan a la población cubrir adecuadamente cualquier herida abierta, evitar el contacto con animales infectados y acudir al médico ante cualquier síntoma. Además, se han intensificado las campañas de información en comunidades rurales, donde el riesgo de contagio es mayor debido a la cercanía con ganado y la falta de acceso a servicios médicos oportunos.
Especialistas advierten que, aunque la miasis humana es poco común, su aparición en México podría indicar una reintroducción del parásito en el país, lo que requeriría medidas más estrictas para su control.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
