Internacional
Chocan manifestantes y autoridades en París

PARÍS, 1 DE MAYO.- Decenas de miles de manifestantes desfilaron el miércoles en París para la tradicional marcha del 1 de mayo, salpicada de choques, gases lacrimógenos y detenciones, bajo fuertes medidas de seguridad.
Sindicatos y “chalecos amarillos“, que protestan desde hace más de cinco meses contra la política del gobierno, habían llamado a participar en el cortejo de la capital y en unas 200 ciudades de Francia.
Unas 150,000 personas se movilizaron para la jornada en todo el país. En París fueron entre 16,000, según el conteo del ministerio de Interior, y 40,000, según medios de comunicación.
Aunque las primeras manifestaciones se llevaban a cabo de forma pacífica, el ambiente empezó a caldearse en París cuando la policía lanzó gases lacrimógenos para dispersar a varios cientos de “blacks blocs”, militantes anticapitalistas y antifascistas vestidos de negro y con la cara cubierta. Un manifestante resultó herido en la cabeza, según un periodista de la AFP. Las fuerzas del orden recibieron proyectiles de todo tipo.
Los choques estallaron hacia media jornada alrededor del restaurante La Rotonde, tapiado y protegido por las fuerzas de seguridad para evitar que fuera atacado como el conocido Fouquet’s de los Campos Elíseos a mediados de marzo.
La Rotonde, en la zona de Montparnasse, en el sur de la capital, se ha convertido en una especie de “símbolo” del poder desde que el presidente Emmanuel Macron celebró ahí su paso a la segunda vuelta en las elecciones presidenciales en 2017.
Más de 7,400 policías y gendarmes fueron desplegados en París francesa, básicamente para enfrentarse a los “1,000 a 2,000 activistas radicales” que podían provocar disturbios, según cálculos del ministro del Interior, Christophe Castaner.
Las fuerzas del orden practicaron más de 200 detenciones y unos 1,200 registros preventivos. Los barrios de Concordia y los Campos Elíseos, donde se halla el palacio presidencial y el parlamento, quedaron totalmente cerrados al paso de los manifestantes.
El presidente Emmanuel Macron había reclamado el martes que la respuesta a estos “black blocs” fuera “extremadamente firme” en caso de violencia, tras los llamados en las redes sociales a transformar París en la “capital de los disturbios”.
El año pasado, 1,200 militantes radicales empañaron la manifestación parisina con violentos altercados: comercios vandalizados o incendiados, vehículos quemados…
Al caer la tarde los incidentes continuaban en diversos puntos de París, alejados del centro. Algunos vehículos resultaron quemados, y la policía continuaba lanzando gases lacrimógenos para dispersar a los alborotadores tras el fin de los desfiles oficiales, liderados por responsables sindicalistas.
Philippe Martinez, secretario general de la CGT, una de las principales centrales sindicales, tuvo que abandonar el desfile tras ser increpado por elementos radicales, constató un periodista de la AFP. Luego regresó y se quejó ante los periodistas de haber sido víctima de los lacrimógenos lanzados por la policía.
Sindicatos en busca de visibilidad
El movimiento de los “chalecos amarillos“, que desde mediados de noviembre sale a la calle cada sábado para protestar contra la política social y fiscal del gobierno, ha supuesto todo un desafío tanto para el gobierno como las organizaciones sindicales tradicionales.
El movimiento ha ido perdiendo fuelle al tiempo que se ha ido radicalizando, con altercados violentos al margen de las manifestaciones.
Los sindicatos, decepcionados por las medidas anunciadas la semana pasada por el presidente Macron para calmar las protestas de los “chalecos amarillos” y evaluadas por el gobierno en 17,000 millones de euros, reclaman más poder adquisitivo.
El 1 de mayo era una oportunidad para recuperar visibilidad, en un contexto político confuso.
“Defendemos nuestras reivindicaciones desde hace seis meses. ¿Dónde estaban los sindicatos durante todo este tiempo?” se quejaba una joven ataviada con el chaleco amarillo en Montpellier (sur).
En Marsella (sureste), el dirigente de la izquierda radical francesa, Jean-Luc Mélenchon, estimó que la situación que se vive en Francia “es algo sin precedentes”.
La líder de la extrema derecha, Marine Le Pen, cargó duramente contra la Unión Europea, a la que tildó de “imperial, hegemónica y totalitaria“, durante un mítin en Metz (norte).
Fuente: López Dóriga Digital

Internacional
CAPTURAN EN COLOMBIA AL PRESUNTO CEREBRO DEL ATENTADO CONTRA ÁLVARO URIBE

Bogotá.— Las autoridades colombianas confirmaron la captura de alias “El Costeño”, señalado como el presunto autor intelectual de un fallido atentado contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez. De acuerdo con informes de inteligencia, el detenido habría recibido un pago de 250 mil dólares por planear y coordinar el ataque.
La operación se llevó a cabo en el departamento del Magdalena, donde unidades de la Policía Nacional y la Fiscalía General lograron ubicar y detener al sospechoso tras varios meses de seguimiento. La investigación sugiere que el atentado estaba siendo preparado con apoyo logístico desde el exterior, lo que ha encendido las alarmas en las altas esferas del gobierno.
El presidente Gustavo Petro, sin hacer referencia directa al caso, reiteró la necesidad de fortalecer la inteligencia nacional y proteger a todos los actores políticos del país, independientemente de su ideología. Por su parte, el entorno cercano a Uribe exigió garantías y transparencia en el proceso judicial que se avecina.
Alias “El Costeño” será trasladado a Bogotá, donde enfrentará cargos por tentativa de homicidio agravado, conspiración y terrorismo. La Fiscalía no descarta nuevas detenciones vinculadas al caso en los próximos días.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
SENADO DE ESTADOS UNIDOS APRUEBA POLÉMICA REFORMA FISCAL DE TRUMP

Washington, D.C. — En una votación dividida 50-50, el Senado de Estados Unidos aprobó este jueves la ambiciosa reforma fiscal impulsada por el presidente Donald Trump, conocida como la “gran y hermosa ley”. El voto decisivo fue emitido por el vicepresidente JD Vance, marcando un momento clave para la agenda económica del mandatario.
La legislación contempla cinco ejes principales:
- Extensión de los recortes fiscales de 2017, con nuevos beneficios para propinas, horas extra y adultos mayores.
- Incremento del gasto en defensa e inmigración, con énfasis en programas de deportación masiva.
- Recortes a programas sociales, como Medicaid y cupones alimentarios (SNAP), afectando potencialmente a millones de beneficiarios.
- Aumento del techo de deuda en 5 billones de dólares, medida criticada incluso por legisladores republicanos moderados.
- Eliminación de incentivos a energías limpias, revocando normativas climáticas de administraciones previas.
Trump defendió la ley como “un impulso sin precedentes para la clase trabajadora estadounidense”, mientras que grupos progresistas y organizaciones civiles advierten sobre el impacto negativo en sectores vulnerables y en el medio ambiente.
El proyecto pasará ahora a la Cámara de Representantes, donde se anticipa un debate intenso antes del 4 de julio, plazo fijado por el propio presidente para su promulgación.
La aprobación consolida el giro conservador de la política económica estadounidense bajo la actual administración, favoreciendo a sectores empresariales y a votantes de clase media tradicional, mientras genera preocupación en comunidades migrantes y beneficiarios de programas sociales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
QUINTANA ROO REDOBLA ESFUERZOS PARA CONTENER EL SARGAZO Y PROTEGER SU LITORAL
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
FIRMAN SEQ Y DIF ESTATAL HISTÓRICO CONVENIO PARA OFRECER COMIDAS CALIENTES EN ESCUELAS
-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
MARA LEZAMA Y CONCANACO CONSOLIDAN ALIANZA ESTRATÉGICA PARA EL FUTURO DE QUINTANA ROO
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
IMPULSA MARA LEZAMA DESDE QUINTANA ROO UNA REFORMA LABORAL PARA EL BIENESTAR COMPARTIDO
-
Culturahace 13 horas
TALENTO INTERGENERACIONAL BRILLA EN CLAUSURA ARTÍSTICA DE LA FPMC EN COZUMEL
-
Cancúnhace 13 horas
IMSS QUINTANA ROO ALCANZA RÉCORD HISTÓRICO CON TERCERA DONACIÓN MULTIORGÁNICA DEL AÑO
-
Playa del Carmenhace 2 horas
FOMENTAN CULTURA DE PREVENCIÓN CON JORNADA DE SALUD REPRODUCTIVA “CUIDÉMONOS TODOS” EN PLAYA DEL CARMEN
-
Playa del Carmenhace 2 horas
84 PARQUES RENOVADOS EN TIEMPO RÉCORD TRANSFORMAN PLAYA DEL CARMEN