Conecta con nosotros

Internacional

No hay vuelta atrás hasta lograr la caída de Maduro: Juan Guaidó

Publicado

el

VENEZUELA, 30 DE ABRIL.- Un grupo de militares venezolanos se sublevó este martes contra el presidente Nicolás Maduro y en apoyo al opositor Juan Guaidó, quien advirtió que no habrá vuelta atrás hasta lograr la caída del líder socialista.

Durante enfrentamientos en Caracas entre los dos bandos, un grupo de opositores que apoyaba el alzamiento fue arrollado por un vehículo militar, según imágenes de medios locales, sin que se conozcan las consecuencias, mientras que un militar leal a Maduro resultó herido de bala en el cuello, denunció el gobierno.

“¡El momento es ahora! Los 24 estados del país han asumido el camino: calle sin retorno. El futuro es de nosotros: pueblo y Fuerza Armada unidos por el cese de la usurpación”, señaló en Twitter Guaidó, reconocido como mandatario interino por medio centenar de países.

Miles de personas permanecían en los alrededores de la base aérea La Carlota, en Caracas, desde donde Guaidó anunció en la madrugada que un grupo de militares se adhirió a su causa por el “cese definitivo de la usurpación”, lo que el gobierno denunció como un “intento de golpe de Estado”.

“Nosotros también somos pueblo y ya estamos cansados de esta dictadura”, declaró a la AFP bajo anonimato uno de los insurrectos, en los alrededores de la instalación. Se ignora cuántos efectivos participan.

Una multitud de chavistas también custodiaba el palacio presidencial de Miraflores por pedido de sus dirigentes.

“¡Nervios de acero! He conversado con los comandantes de todas las REDI y ZODI del país, quienes me han manifestado su total lealtad al pueblo, a la Constitución y a la patria”, señaló Maduro en Twitter, que desde el estallido de la crisis por la madrugada no apareció en público.

Al reiterar su lealtad a Maduro, el ministro de Defensa, general Vladimir Padrino, responsabilizó a la oposición de un eventual “derramamiento de sangre”.

Guaidó anunció la sublevación en un video que, según dijo, fue grabado en La Carlota, principal base aérea del país, en el que apareció con un pequeño grupo de uniformados y su copartidario Leopoldo López, quien aseguró que fue “liberado” por miliares de su prisión domiciliaria.

Detenido en 2014, López cumplía desde 2017 en prisión domiciliaria una condena a casi 14 años de cárcel, acusado de incitar a la violencia.

Desde el interior de la base, uniformados lanzaron bombas lacrimógenas contra manifestantes opositores y también intentaban replegarlos con blindados.

“No me voy a quedar en casa con los brazos cruzados mientras el régimen de Maduro nos oprime”, declaró a la AFP Carlos, de 26 años, listo para tirar un cóctel molotov.

“Hoy, valientes soldados, valientes patriotas, valientes hombres apegados a la Constitución han acudido a nuestro llamado, hemos acudido también al llamado, nos hemos encontrado definitivamente en las calles”, dijo más temprano Guaidó, quien llamó a toda la Fuerza Armada a sumarse.

Su representante en Washington, Carlos Vecchio, precisó en un tuit que los venezolanos que apoyan a Guaidó se identifican con una cinta azul y los exhortó a dirigirse hacia La Carlota.

Hasta la muerte

El número dos del chavismo, Diosdado Cabello, manifestó sin embargo que la situación está controlada y que el levantamiento es obra de una “pequeñísima fracción de la Fuerza Armada y el Sebin (servicio de inteligencia)”, el cuerpo que vigilaba a López.

“Generan una alarma de un golpe militar en Venezuela, no lo lograron porque hay una cohesión con nuestros militares”, afirmó Cabello.

“Estoy esperando a los milicianos para defender a nuestro presidente.

Estamos dispuestos a defenderlo hasta la muerte si es posible”, expresó a la AFP en Miraflores María Luna, integrante de la Milicia, un cuerpo civil armado.

Los opositores, en tanto, se concentran con banderas de Venezuela y celebrando el alzamiento.

En las ciudades de Maracaibo, San Cristóbal, Barquisimeto (oeste) y Valencia (norte) también había focos de protesta, en medio de patrullajes militares, reportaron  habitantes.

Reacciones divididas

Los presidentes de Cuba, Miguel Díaz-Canel, y de Bolivia, Evo Morales, aliados de Maduro, condenaron el “intento de golpe de Estado“, mientras Estados Unidos y Colombia, que lideran la presión contra el líder socialista, apoyaron la rebelión militar.

El gobierno español pidió evitar un “derramamiento de sangre”, en tanto Bogotá solicitó una reunión urgente del Grupo de Lima, bloque de países que apoya a Guaidó.

Los militares son considerados la columna vertebral de Maduro, quien les ha otorgado amplio poder político y económico.

Guaidó, quien se autoproclamó mandatario encargado el 23 de enero, no ha logrado aún quebrar el apoyo de la cúpula de la Fuerza Armada a Maduro, aunque dos días antes de su juramentación un grupo de soldados se amotinó en una base de Caracas para desconocer al líder socialista.

Guaidó, un ingeniero de 35 años, asumió las funciones presidenciales luego de que el Legislativo, de mayoría opositora, declarara que Maduro usurpa el cargo por haber asumido un segundo mandato, el 10 de enero, fruto de “elecciones fraudulentas”.

Fuente: López Dóriga Digital


Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

CHINA CONDENA LA PROHIBICIÓN DE MATRÍCULAS EXTRANJERAS EN HARVARD

Publicado

el

Beijing expresó su rechazo ante la reciente decisión de la Universidad de Harvard de prohibir la inscripción de nuevos estudiantes con matrículas extranjeras, una medida que ha generado preocupación en la comunidad internacional. El gobierno chino calificó la decisión como un acto de “politización de la educación”, advirtiendo que este tipo de restricciones podrían afectar negativamente la cooperación académica global.

La universidad argumentó que la prohibición busca garantizar mayores oportunidades para estudiantes nacionales, pero críticos sostienen que la medida discrimina a estudiantes internacionales y podría limitar el intercambio cultural y la diversidad académica. Representantes de China instaron a Harvard a reconsiderar la decisión, subrayando la importancia del acceso equitativo a la educación en instituciones de prestigio.

Organizaciones educativas y defensores de los derechos internacionales han pedido una mayor apertura y diálogo para resolver este conflicto sin comprometer los valores de inclusión y excelencia educativa. Mientras tanto, se espera que otras universidades de EE.UU. se pronuncien sobre el tema en los próximos días.

Varias universidades y expertos han reaccionado ante la prohibición de Harvard de matricular estudiantes extranjeros, una medida impulsada por la administración de Donald Trump. Aquí te resumo algunas de las respuestas más destacadas:

  • Universidad de Cantabria: Su rectora, Conchi López, calificó la prohibición como “contraria a la lógica científica y a la cooperación entre países”.
  • Harvard: La propia universidad ha llevado el caso a juicio, argumentando que la medida es ilegal y amenaza la diversidad académica. Su presidente, Alan Garber, denunció que la decisión pone en riesgo el futuro de miles de estudiantes.
  • Jueza federal Allison Burroughs: Suspendió temporalmente la aplicación de la prohibición mientras se celebra una audiencia preliminar.
  • Reacciones internacionales: Gobiernos como el de China, Japón y Australia han expresado su preocupación. China calificó la medida como una “politización de los intercambios educativos”, mientras que Japón y Australia han solicitado más detalles sobre la decisión.
  • Impacto en estudiantes: La prohibición afecta a más de 7,000 estudiantes internacionales, incluyendo a la princesa Isabel de Bélgica, quien cursa una maestría en Harvard.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

RUSIA Y UCRANIA REALIZAN EL MAYOR INTERCAMBIO DE PRISIONEROS DESDE EL INICIO DE LA GUERRA

Publicado

el

El viernes 23 de mayo de 2025, Rusia y Ucrania llevaron a cabo el mayor intercambio de prisioneros desde que comenzó el conflicto en febrero de 2022. Ambas naciones liberaron a 390 personas cada una, incluyendo 270 militares y 120 civiles, como parte de un acuerdo alcanzado durante negociaciones directas en Estambul la semana anterior.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, confirmó la operación y expresó su esperanza de que el intercambio continúe durante el fin de semana. Por su parte, el Ministerio de Defensa ruso también notificó la recepción de sus ciudadanos liberados.

Este intercambio representa un raro momento de cooperación entre los dos países enfrentados y es considerado un gesto humanitario de gran valor. Sin embargo, no implica un cese de las hostilidades, ya que los combates persisten a lo largo de la línea del frente.

El presidente estadounidense, Donald Trump, felicitó a ambas partes por el acuerdo y sugirió que este paso podría allanar el camino hacia resoluciones diplomáticas más amplias.

Se especula que las negociaciones podrían derivar en un posible alto el fuego y una futura cumbre presidencial, con el Vaticano como sede tentativa para una segunda ronda de conversaciones.

A pesar del avance, miles de soldados y civiles continúan en cautiverio, y las condiciones en las que se encuentran siguen generando preocupación entre organizaciones internacionales y defensores de derechos humanos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.