RevistaDigital
Emergen cuerpos del Everest por deshielo

CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE ABRIL.- Los 8.848 metros sobre el nivel del mar le dan al monte Everest el título de montaña más alta del planeta Tierra. El sueño de llegar a lo más alto y ver el mundo desde allí ha sido cumplido sólo por 4.800 personas en toda la historia, la gran mayoría de los aspirantes debió desistir y unos 300 perdieron la vida intentando llegar a la cima. Se cree que al menos dos tercios de los cuerpos todavía están allí enterrados en la nieve y el hielo. En los últimos tiempos estos cadáveres están apareciendo a la vista de todos a causa del derretimiento de los glaciares.

“Debido al calentamiento global, los glaciares se están derritiendo rápidamente. Y los cuerpos que estuvieron enterrados allí todos estos años están quedando expuestos”, señaló Ang Tshering Sherpa, expresidente de la Asociación de Montañismo de Nepal, sobre la problemática del cambio climático que afecta en diversos sentidos.
“Este problema debe convertirse en una prioridad tanto para el gobierno como para la industria del montañismo”, afirmó Dambar Parajuli, presidente de la Asociación de Operadores de Expediciones de Nepal (EOAN, por sus siglas en inglés).
“Si están retirando los restos en la ladera tibetana de la montaña, nosotros podríamos hacer lo mismo en nuestro lado”, añadió sobre la cuestión burocrática que está causando un problema inesperado, dado que la ley nepalesa obliga a que participen agencias oficiales para cualquier acción relacionada con cadáveres humanos.
COSTOSO RETIRO
¿Cuál es el motivo por el que los cuerpos permanecen allí? Retirar los cadáveres de los campamentos más altos puede ser tan difícil como costoso. Bajar los cuerpos sin vida del Everest puede costar entre US$40.000 y US$80.000, según expertos.
“Uno de los operativos más complejos que enfrentamos fue retirar un cuerpo que estaba a 8.700 metros, cerca de la cumbre”, señaló Ang Tshering Sherpa. “El cuerpo estaba totalmente congelado y pesaba 150 kilos”.
Registran desalinización
El proceso de desalinización oceánica o freshening, genera el vertido del agua dulce del hielo de los glaciares en el agua salada de los mares que rodean la Antártida
Por su parte, científicos chilenos recopilaron evidencias del deshielo de los glaciares de la Antártida a causa del aumento de las temperaturas provocado por el cambio climático, genera la desalinización de los océanos que rodean el continente helado y afecta a la fauna marina, de acuerdo a la Expedición Científica Antártica (ECA) 55, llevada a cabo en el glaciar Collins, ubicado en la bahía de Fildes, en la isla Rey Jorge.
“Los organismos que viven en estas profundidades, como peces o el kril, están adaptados a cierto rango de temperaturas. En el futuro conocer cómo los organismos se van a adaptar al cambio climático global tanto en los cambios de temperatura y salinidad es fundamental para conocer las adaptaciones que van a tener esos organismos”, señaló.
Agencias


RevistaDigital
Primeras Plana en México hoy 27 de enero 2025:

Los medios de comunicación más destacados a nivel nacional iniciaron el día informando lo siguiente: